SlideShare una empresa de Scribd logo
<iframe
src="https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/eBhb71aZYOC
WHo" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0"
marginheight="0" scrolling="no"></iframe>PROCESOS DE LECTURA Y
ESCRITURA EN LOS NIÑOS
LINA MARCELA GONZALEZ MENDEZ
IBAGUE TOLIMA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
2015
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS
SEMESTRE VII
GRUPO 3
LINA MARCELA GONZALEZ MENDEZ 082902832012
CURSO: PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS
TUTOR: HILDA LUCIA FLOREZ ARDILA
IBAGUE TOLIMA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - IDEAD
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
2015
PREGUNTAS GENERADORAS 4
 ¿Qué se debe enseñar a leer en el pre-escolar y por qué?
Para saber lo que debe enseñar a leer en el preescolar, es importante tomarse
tiempo para conocer un poco los niños, saber sus edades, que cosas les gusta
etc. Y saber que a los niños del nivel preescolar se les presentan textos, con
bastantes imágenes y cortos de letras, es importante que las ilustraciones sean
llamativas, se les debe enseñar a leer cuentos breves que contengan
anécdotas de la vida cotidiana y que enseñen valores. Porque a esta edad los
niños aprenden a leer por medio de imágenes y de esta forma ayudaremos
más al niño a desarrollar sus habilidades, su imaginación y creatividad, los
textos representados por ilustraciones ayudan a que la lectura sea más
divertida, seguramente este tipo de textos generaran interés, cuestionamientos
y los niños serán capaces de contar todo lo sucedido en la lectura. John B.
Carroll “El lenguaje de la mayoría de las cartillas y de los libros de lectura
básica quedan muy por debajo de lo que la mayoría de los niños pueden
afrontar en complejidad léxica y gramatical y este es un hecho que muchos
creen que debería tenerse en cuenta al preparar el material de lectura para
principiantes que más apropiado resulte a los propósitos e interés de los
niños”.
 ¿Por qué las lecturas espontáneas tienen significado y sentido en el
proceso de alfabetización?
Las lecturas espontaneas son significativas en el proceso de alfabetización
para el niño por que le generan curiosidad, interés, ayudan a desarrollar su
comunicación su forma de expresarse, aprende valores, mejora las relaciones
interpersonales, puesto que el simple hecho de que la lectura sea espontanea
puede ser agradable, de esta forma es muy probable que los niños se
identifiquen con la lectura, sobre todo por la forma en la que sea contada, por
eso depende del maestro que los niños disfruten al máximo del texto sin olvidar
que la afectividad y la conexión maestro - alumno es de gran importancia en el
proceso para una buena comprensión de lectura y así fomentar el aprendizaje
significativo. Bettelheim y Zelan dentro de un marco teórico psicoanalítico,
han mostrado que la comprensión de la lectura se ve influida también por
factores afectivos. En relación con este aspecto, las investigaciones
sicopedagógicas sobre comprensión lectora en niños alfabetizados (Grupo de
Investigación de la Dirección De la Educación Especial, Venezuela) han
puesto en evidencia que las interpretaciones intentadas por los niños están en
estrecha relación no solo con sus instrumentos cognitivos sino con factores y
conflictos afectivos.
 ¿Por qué es importante que el maestro conozca las estrategias de
lectura que los niños y niñas ponen en acción en su comunicación
cotidiana?
La importancia que tiene que los maestros conozcan las estrategias de lectura
que los niños y niñas ponen en acción en su comunicación cotidiana, es que
les permite la familiarización y el acercamiento al niño, teniendo en cuenta los
conocimientos previos con los que cuenta el pequeño, sin olvidar que los
docentes son los encargados de fomentar el interés por la lectura, por medio
de estrategias, lúdicas.

Más contenido relacionado

PPTX
La lectura
DOCX
Ideas principales del video crisis educativa
PPTX
Comprensión lectora.
PPTX
Trabjo expresi oral escrita
PPTX
Lectura
PPTX
Motivacion a la lectura pato
DOCX
Que traje
PDF
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
La lectura
Ideas principales del video crisis educativa
Comprensión lectora.
Trabjo expresi oral escrita
Lectura
Motivacion a la lectura pato
Que traje
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...

La actualidad más candente (12)

PPTX
Diapositivas de promoción de lectura
PPTX
Eliana.jpg
PPTX
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
DOCX
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
DOCX
Portafolio
DOCX
Todo el proyecto de lectura
PPTX
Seminario de padres
PPTX
Diapositivas del proyecto
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PPTX
Tarea Piramide
DOC
Pauline Kergormard
PDF
Pregnta de procesos 4 encuentro
Diapositivas de promoción de lectura
Eliana.jpg
Trabajo final de expresiòn oral y escrita
12 claves de progreso y evaluacion de curriculo
Portafolio
Todo el proyecto de lectura
Seminario de padres
Diapositivas del proyecto
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Tarea Piramide
Pauline Kergormard
Pregnta de procesos 4 encuentro
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
LAS TIC
PPT
A 2015 yipeitong bluetooth speaker monopo-light-power bank recommendation
DOC
PPTX
Codes and conventions of tv documentaries
PPTX
Las obras del espíritu santo en los creyentes
DOCX
Diferencias entre layers y pop
PDF
Some of the benefits of solid patio covers
PDF
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
LAS TIC
A 2015 yipeitong bluetooth speaker monopo-light-power bank recommendation
Codes and conventions of tv documentaries
Las obras del espíritu santo en los creyentes
Diferencias entre layers y pop
Some of the benefits of solid patio covers
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Publicidad

Similar a Preguntas g. 4 (20)

PDF
Nucleo problemico 4 yolanda saavedra
DOCX
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
PDF
Preguntas generados 4 encu ana
PDF
¿Como aprenden a leer los niños?
PDF
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
PDF
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
DOCX
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
PDF
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
PPTX
Preguntas generadoras iv
DOC
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
PPTX
La lectura y los métodos de lectura.pptx
PPTX
Importancia de la lectura y la escritura
DOCX
Relatoría
PDF
Actividades para estimular la lecto escritura
DOCX
Motivación lectora en edades tempranas
PDF
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
PDF
P.g. lina marcela gonzalez .ok
DOCX
Didactica del español diana
PDF
Plan nacional de fomento de la lectura párvulos
Nucleo problemico 4 yolanda saavedra
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Pregun 4-encu-ana-escritura
Preguntas generados 4 encu ana
¿Como aprenden a leer los niños?
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
Preguntas generadoras iv
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
La lectura y los métodos de lectura.pptx
Importancia de la lectura y la escritura
Relatoría
Actividades para estimular la lecto escritura
Motivación lectora en edades tempranas
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
P.g. lina marcela gonzalez .ok
Didactica del español diana
Plan nacional de fomento de la lectura párvulos

Más de Armando Davila (7)

DOCX
Rueda de atributos 5 encuentro
DOCX
Rueda de atributos yolanda
DOCX
Preguntas generadoras 2 yolanda
PDF
Rae 4 encuentro (1) (1)
PDF
Resumen analitico de estudio yoli
PDF
Espina de pescado procesos real (1)
PDF
Sandra 2 encuentro procesos arregladas
Rueda de atributos 5 encuentro
Rueda de atributos yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
Rae 4 encuentro (1) (1)
Resumen analitico de estudio yoli
Espina de pescado procesos real (1)
Sandra 2 encuentro procesos arregladas

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Preguntas g. 4

  • 1. <iframe src="https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/eBhb71aZYOC WHo" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS LINA MARCELA GONZALEZ MENDEZ IBAGUE TOLIMA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  • 2. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL 2015 PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS SEMESTRE VII GRUPO 3 LINA MARCELA GONZALEZ MENDEZ 082902832012 CURSO: PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS TUTOR: HILDA LUCIA FLOREZ ARDILA IBAGUE TOLIMA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - IDEAD
  • 3. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL 2015 PREGUNTAS GENERADORAS 4  ¿Qué se debe enseñar a leer en el pre-escolar y por qué? Para saber lo que debe enseñar a leer en el preescolar, es importante tomarse tiempo para conocer un poco los niños, saber sus edades, que cosas les gusta etc. Y saber que a los niños del nivel preescolar se les presentan textos, con bastantes imágenes y cortos de letras, es importante que las ilustraciones sean llamativas, se les debe enseñar a leer cuentos breves que contengan anécdotas de la vida cotidiana y que enseñen valores. Porque a esta edad los niños aprenden a leer por medio de imágenes y de esta forma ayudaremos más al niño a desarrollar sus habilidades, su imaginación y creatividad, los textos representados por ilustraciones ayudan a que la lectura sea más divertida, seguramente este tipo de textos generaran interés, cuestionamientos y los niños serán capaces de contar todo lo sucedido en la lectura. John B. Carroll “El lenguaje de la mayoría de las cartillas y de los libros de lectura básica quedan muy por debajo de lo que la mayoría de los niños pueden afrontar en complejidad léxica y gramatical y este es un hecho que muchos creen que debería tenerse en cuenta al preparar el material de lectura para principiantes que más apropiado resulte a los propósitos e interés de los niños”.  ¿Por qué las lecturas espontáneas tienen significado y sentido en el proceso de alfabetización? Las lecturas espontaneas son significativas en el proceso de alfabetización para el niño por que le generan curiosidad, interés, ayudan a desarrollar su comunicación su forma de expresarse, aprende valores, mejora las relaciones interpersonales, puesto que el simple hecho de que la lectura sea espontanea puede ser agradable, de esta forma es muy probable que los niños se identifiquen con la lectura, sobre todo por la forma en la que sea contada, por eso depende del maestro que los niños disfruten al máximo del texto sin olvidar que la afectividad y la conexión maestro - alumno es de gran importancia en el proceso para una buena comprensión de lectura y así fomentar el aprendizaje significativo. Bettelheim y Zelan dentro de un marco teórico psicoanalítico, han mostrado que la comprensión de la lectura se ve influida también por factores afectivos. En relación con este aspecto, las investigaciones sicopedagógicas sobre comprensión lectora en niños alfabetizados (Grupo de Investigación de la Dirección De la Educación Especial, Venezuela) han puesto en evidencia que las interpretaciones intentadas por los niños están en
  • 4. estrecha relación no solo con sus instrumentos cognitivos sino con factores y conflictos afectivos.  ¿Por qué es importante que el maestro conozca las estrategias de lectura que los niños y niñas ponen en acción en su comunicación cotidiana? La importancia que tiene que los maestros conozcan las estrategias de lectura que los niños y niñas ponen en acción en su comunicación cotidiana, es que les permite la familiarización y el acercamiento al niño, teniendo en cuenta los conocimientos previos con los que cuenta el pequeño, sin olvidar que los docentes son los encargados de fomentar el interés por la lectura, por medio de estrategias, lúdicas.