SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión lectora.
 La comprensión lectora es una habilidad
básica sobre la cual se despliega una serie
de capacidades como: manejo de la
oralidad, gusto por la lectura, pensamiento
crítico.
 El desarrollo de habilidades para la
comprensión lectora es una vía para la
dotación de herramientas para la vida
académica, laboral y social de los
estudiantes.
 La falta de comprensión lectora genera
pobreza. Entender lo que se lee es un
requisito sustantivo para que un niño se
convierta en un adulto que progresa y
contribuya al desarrollo de la familia y del
país.
La lectura es una actividad que por lo general
comienza a adquirirse muy lentamente desde
temprana edad y se mantiene de por vida, es decir
que no se pierde con el tiempo.
la importancia de la lectura también reside en el
hecho de que es a través suyo que el ser humano
puede comenzar a recibir conocimientos de manera
formal e insertarse así en el proceso tan complejo
pero útil conocido como educación.
 La lectura supone siempre atención,
concentración, compromiso, reflexión, todos
elementos que hacen a un mejor desempeño y a
mejores resultados.
 la lectura puede realizarse de muchas maneras y
con muchos objetivos. Así, no es lo mismo la
lectura por placer que aquella que se realiza por
obligación para cumplir determinado objetivo
educativo o laboral.
 La lectura en la Primaria es un factor clave
para el correcto desarrollo de los niños. Así,
aprender a leer en primaria es
completamente esencial para adquirir una
buena educación, formarse culturalmente
y desarrollar por tanto nuestra inteligencia.
 Gracias a la lectura, el niño es capaz de
desarrollar su atención y concentración,
dos factores clave para poder comprender
y aprender. Además, la lectura podrá
generar reflexión y diálogo, algo que nos
ayudará a formar individuos críticos y con
opiniones propias.
 Por último, aunque la lectura en sí sea
esencial para el aprendizaje, hay que
destacar que fomentando la lectura en los
niños de Primaria conseguiremos también
que amplíen sus horizontes en cuanto a
ocio y diversión se refiere.
 Así los niños serán capaces de disfrutar con
una buena historia, aumentando por tanto
su imaginación y estimulándola al máximo.
 Elaborado por: Pilar Paéz Sánchez.
G R A C I A S .

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion power point (1)
DOCX
Practica de word
PPTX
Promocionar lectura
PDF
Preg 4.-escritura-clau
PPT
La importancia de_la_lectura[1]
PPT
Laimportanciadelalectura1 110908144419-phpapp02
DOCX
Instituto universitario de tecnología
PPT
Programa de lectura
Presentacion power point (1)
Practica de word
Promocionar lectura
Preg 4.-escritura-clau
La importancia de_la_lectura[1]
Laimportanciadelalectura1 110908144419-phpapp02
Instituto universitario de tecnología
Programa de lectura

La actualidad más candente (16)

PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
La lectura es la práctica más importante para el estudio
PDF
Pregnta de procesos 4 encuentro
PPTX
la lectura y los niños
PDF
Preguntas g. 4
PPT
La lectura
PPTX
Por que incentivar la lectura en los niños
PPTX
Tarea Piramide
PPTX
PROPUESTA DE CAMBIO
PPTX
Presentación1preguntas generadoras 4
PPTX
Expresion(cuarta parte)
DOCX
La_lectura (Competencias Comunicativas)
PPTX
La importancia de leer
PPT
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
PDF
Nucleo problemico 4 yolanda saavedra
PPTX
Presentacion editorial
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
La lectura es la práctica más importante para el estudio
Pregnta de procesos 4 encuentro
la lectura y los niños
Preguntas g. 4
La lectura
Por que incentivar la lectura en los niños
Tarea Piramide
PROPUESTA DE CAMBIO
Presentación1preguntas generadoras 4
Expresion(cuarta parte)
La_lectura (Competencias Comunicativas)
La importancia de leer
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Nucleo problemico 4 yolanda saavedra
Presentacion editorial
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Por qué es importante conocer los tipos de preguntas
PPT
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
PPT
Lenguaje figurado
PDF
Proceso de lectura
PPTX
Etapas del proceso de la lectura
PPT
Lenguaje figurado - Parte I
PPT
Frases con sentido figurado
PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
PPT
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
PPT
Estrategias comprension lectora
Por qué es importante conocer los tipos de preguntas
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Lenguaje figurado
Proceso de lectura
Etapas del proceso de la lectura
Lenguaje figurado - Parte I
Frases con sentido figurado
Presentación de Comprensión de lectura
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
Estrategias comprension lectora
Publicidad

Similar a Comprensión lectora. (20)

PPTX
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
DOCX
Nueva tesis javier
DOCX
Teoria conocimiento
PDF
Mariem dris 2
PPTX
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
PPTX
LEER PARA CRECER
PDF
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
PDF
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
PDF
Mabelcondemarin 101226174756-phpapp01
DOCX
Cap. 1 generalidades JOSE
DOC
La lectura en la escuela
PPTX
La lectura por darwin suntaxi
PPTX
ppt comunicacion1.pptx
DOCX
Proyecto ee aula 4
PDF
Manual fomento a lectura
PDF
Manual de Fomento a La Lectura
PDF
Manual fomento
PDF
Manual de lectura
ZIP
Estandares de lectura para la rieb
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
Nueva tesis javier
Teoria conocimiento
Mariem dris 2
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
LEER PARA CRECER
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Mabelcondemarin 101226174756-phpapp01
Cap. 1 generalidades JOSE
La lectura en la escuela
La lectura por darwin suntaxi
ppt comunicacion1.pptx
Proyecto ee aula 4
Manual fomento a lectura
Manual de Fomento a La Lectura
Manual fomento
Manual de lectura
Estandares de lectura para la rieb

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Comprensión lectora.

  • 2.  La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades como: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico.
  • 3.  El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes.
  • 4.  La falta de comprensión lectora genera pobreza. Entender lo que se lee es un requisito sustantivo para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país.
  • 5. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación.
  • 6.  La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.  la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral.
  • 7.  La lectura en la Primaria es un factor clave para el correcto desarrollo de los niños. Así, aprender a leer en primaria es completamente esencial para adquirir una buena educación, formarse culturalmente y desarrollar por tanto nuestra inteligencia.
  • 8.  Gracias a la lectura, el niño es capaz de desarrollar su atención y concentración, dos factores clave para poder comprender y aprender. Además, la lectura podrá generar reflexión y diálogo, algo que nos ayudará a formar individuos críticos y con opiniones propias.
  • 9.  Por último, aunque la lectura en sí sea esencial para el aprendizaje, hay que destacar que fomentando la lectura en los niños de Primaria conseguiremos también que amplíen sus horizontes en cuanto a ocio y diversión se refiere.
  • 10.  Así los niños serán capaces de disfrutar con una buena historia, aumentando por tanto su imaginación y estimulándola al máximo.  Elaborado por: Pilar Paéz Sánchez.
  • 11. G R A C I A S .