SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN   METACOGNITIVA
La capacidad metacognitiva es un atributo del pensamiento humano porque está vinculada con la habilidad que tiene una persona paraconocer lo que conoce, planificar estrategias para procesar la información, conciencia de sus propios pensamientos durante el acto de la resolución de problemas, así como para reflexionar acerca de la productividad de su propio funcionamiento intelectual y evaluarla.
Podemos  concretar entonces que la metacognición es la capacidad de un individuo para reflexionar, comprender, controlar su aprendizaje y estar consiente de lo que ha aprendido y lo que le falta por aprender.En lo personal el curso me ha proporcionado aprendizajes en relación a la metodología de la historia, la importancia del método oral, la narrativa, las fuentes físicas y digitales así como reflexionar en la direccionalidad  didáctica que debe darse a la clase en cuanto a la situación problema  y la importancia de llevar
a los niños hacia la otredad o alteridad, causalidad, multicidad y trabajar la interdisciplinariedad.La investigación producto del  interés que provoca  el enigma  a resolver y los conocimientos previos trabajados al respecto, permiten al alumno reflexionar en lo aprendido en relación a un tema histórico y lo que le hacía falta aprender  al captar las exigencias de la tarea, hay que conducirlos a que planifiquen y examinen sus propias realizaciones para que identifiquen aciertos y errores, de ahí la importancia de encaminarlos a que hagan conciencia de los pasos que siguen en la resolución de la pregunta generadora:
-Conocimientos previos: ¿Qué se sobre el tema?-Objetivos:¿Qué me propongo lograr?Predicciones: ¿Qué puede plantear este texto?-Planificación estratégica: ¿Cómo lo lograré?
Por último la pregunta sobre qué me hace falta aprender: en lo personal necesito profundizar en el diseño de la situación problema, en los temas históricos también, ya que me percaté que sólo manejo la historia de bronce al igual que lo niños y que las diversas fuentes consultadas me proporcionaron información más allá de lo que manejo, por cierto interesante, lo que despertó en mí la curiosidad por leer y conocer.
Estoy segura que la metodología propuesta para el trabajo de la historia llegará finalmente a despertar el pensamiento crítico, inferencial, deductivo y el deseo de conocer a fondo la historia, dejando lo memorístico por una didáctica activa, de reflexión e investigación, encaminándolos hacia la metacognición.

Más contenido relacionado

PPTX
Hacia donde te lleva la narrativa histórica
PPTX
Dor 1 trab.presentación del problema sep-19-2014 la comprension de lectura e...
PDF
Presentación del problema sep 19-2014
PDF
Jose jesus cruz-reyes_cuestionario_se1
PPT
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
PPTX
Curso de pensamiento critico
PPT
La Metacognicion Esperanza
Hacia donde te lleva la narrativa histórica
Dor 1 trab.presentación del problema sep-19-2014 la comprension de lectura e...
Presentación del problema sep 19-2014
Jose jesus cruz-reyes_cuestionario_se1
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Curso de pensamiento critico
La Metacognicion Esperanza

La actualidad más candente (13)

PPTX
las estrategias metacognitivas
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Aprendizaje y pensamiento critico
PPS
Metacognicion Estrategias Y Procesos
PPT
Estrategias Metacognitivas
PPTX
Estrategias metacognitivas
PPTX
Docente potenciador
PPT
Las preguntas metacognitivas
PPTX
Los procesos de aprendizaje
DOCX
Aprendizaje significativo y metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre Metacognicion
PPTX
Metacognición
las estrategias metacognitivas
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje y pensamiento critico
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Estrategias Metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Docente potenciador
Las preguntas metacognitivas
Los procesos de aprendizaje
Aprendizaje significativo y metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
Metacognición
Publicidad

Similar a Publicación metacognitiva (20)

PPT
Producto 15
PPTX
Producto 15 metacognición
PPTX
Producto 15 metacognición
PPTX
Producto 15 metacognición
DOCX
Reflexion metacongnitiva
PPT
Producto 15
PPT
Producto 15
PPT
Producto 15
PPT
Producto 15
PPT
Producto 15
PPT
Producto 15
POT
Producto 15 (individual)
PPTX
Evaluación metacognitiva
PPTX
Nuevo pre..
DOCX
Reflexion metacognitiva
PDF
Hge jorgetamirez doc
PPT
Metacognicion
PDF
Hge miguelgallegos doc
PPTX
PPTX
G.e.d.i. actividad 1-historia
Producto 15
Producto 15 metacognición
Producto 15 metacognición
Producto 15 metacognición
Reflexion metacongnitiva
Producto 15
Producto 15
Producto 15
Producto 15
Producto 15
Producto 15
Producto 15 (individual)
Evaluación metacognitiva
Nuevo pre..
Reflexion metacognitiva
Hge jorgetamirez doc
Metacognicion
Hge miguelgallegos doc
G.e.d.i. actividad 1-historia
Publicidad

Más de GUALUPITAPLCS (12)

PPTX
Propuesta de situación problema
PPTX
Propuesta de situación problema
PPTX
Propuesta de situación problema
PPTX
2.propuesta inicial de la situación problema
PPTX
6.historia oral
PPT
Propuesta situación problema
PPTX
8.9.inventario de fuentes en el blog
PPTX
10.reflexión fuentes físicas y digitales
PPTX
11.representaciones,conceptos y creencias
PPT
Propuesta situación problema
PPTX
Propuesta inicial de la situación problema
PPTX
2.propuesta inicial de la situación problema
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
2.propuesta inicial de la situación problema
6.historia oral
Propuesta situación problema
8.9.inventario de fuentes en el blog
10.reflexión fuentes físicas y digitales
11.representaciones,conceptos y creencias
Propuesta situación problema
Propuesta inicial de la situación problema
2.propuesta inicial de la situación problema

Publicación metacognitiva

  • 1. REFLEXIÓN METACOGNITIVA
  • 2. La capacidad metacognitiva es un atributo del pensamiento humano porque está vinculada con la habilidad que tiene una persona paraconocer lo que conoce, planificar estrategias para procesar la información, conciencia de sus propios pensamientos durante el acto de la resolución de problemas, así como para reflexionar acerca de la productividad de su propio funcionamiento intelectual y evaluarla.
  • 3. Podemos concretar entonces que la metacognición es la capacidad de un individuo para reflexionar, comprender, controlar su aprendizaje y estar consiente de lo que ha aprendido y lo que le falta por aprender.En lo personal el curso me ha proporcionado aprendizajes en relación a la metodología de la historia, la importancia del método oral, la narrativa, las fuentes físicas y digitales así como reflexionar en la direccionalidad didáctica que debe darse a la clase en cuanto a la situación problema y la importancia de llevar
  • 4. a los niños hacia la otredad o alteridad, causalidad, multicidad y trabajar la interdisciplinariedad.La investigación producto del interés que provoca el enigma a resolver y los conocimientos previos trabajados al respecto, permiten al alumno reflexionar en lo aprendido en relación a un tema histórico y lo que le hacía falta aprender al captar las exigencias de la tarea, hay que conducirlos a que planifiquen y examinen sus propias realizaciones para que identifiquen aciertos y errores, de ahí la importancia de encaminarlos a que hagan conciencia de los pasos que siguen en la resolución de la pregunta generadora:
  • 5. -Conocimientos previos: ¿Qué se sobre el tema?-Objetivos:¿Qué me propongo lograr?Predicciones: ¿Qué puede plantear este texto?-Planificación estratégica: ¿Cómo lo lograré?
  • 6. Por último la pregunta sobre qué me hace falta aprender: en lo personal necesito profundizar en el diseño de la situación problema, en los temas históricos también, ya que me percaté que sólo manejo la historia de bronce al igual que lo niños y que las diversas fuentes consultadas me proporcionaron información más allá de lo que manejo, por cierto interesante, lo que despertó en mí la curiosidad por leer y conocer.
  • 7. Estoy segura que la metodología propuesta para el trabajo de la historia llegará finalmente a despertar el pensamiento crítico, inferencial, deductivo y el deseo de conocer a fondo la historia, dejando lo memorístico por una didáctica activa, de reflexión e investigación, encaminándolos hacia la metacognición.