SlideShare una empresa de Scribd logo
Py r acceso abierto
De las revistas científicas al acceso abierto
Hasta principios de los 90
Modelo para la difusión de resultados de investigación
basado en dos aspectos principales:
• cómo presentar los resultados de una
• Investigación y
• cómo evaluar su impacto en otras
investigaciones.
• 60. Creación del Institut for Scientific
Information (ISI), hoy Thomson Scientific 
desarrollo de estudios de bibliometría y
cienciometría, como el Science Citation
Index (SCI) y otros índices similares
como el Social Science , Citation Index o el
Art & Humanities Citation Index.
Movimiento de Acceso Abierto
(OPEN ACCESS)
•Surge en la década de los 90
•Apunta a garantizar el acceso
democrático al conocimiento
científico
•Falta de recursos institucionales para
adquirir o mantener suscripciones
•Alto costo de las publicaciones
científicas
•Desigualdad de acceso a la
producción científica
•Paradoja: los investigadores generan
resultados de investigación y, a su
vez, realizan la revisión por pares sin
recibir compensación y las editoriales
cobran acceso
Movimiento de Acceso Abierto (OPEN ACCESS)
Movimiento de Acceso Abierto
(OPEN ACCESS)
Acceso libre y gratuito vía internet a
toda la producción académica y
científica con la única condición de
respetar su autoría, citándolos como
corresponde
Movimiento de Acceso Abierto
(OPEN ACCESS)
Acceso libre y gratuito vía internet a
toda la producción académica y
científica con la única condición de
respetar su autoría, citándolos como
corresponde
Beneficios del AA
Movimiento de Acceso Abierto
(OPEN ACCESS)
Formas de contribuir:
•Publicando en revistas de AA  VIA
DORADA
•Difundiendo la reproducción en
repositorios de AA  VIA VERDE
Repositorio Institucional
• Un repositorio institucional es un conjunto de servicios para
almacenar y hacer accesibles materiales de la producción
científica de una institución, almacenada en un formato
digital, en el que se permite la búsqueda y la recuperación
para su posterior uso.
• Incluyen:
– Producción científica (artículos, tesis, etc.),
– Objetos para la enseñanza
– Documentos administrativos
 Formatos: textos, presentaciones, registros audiovisuales y
objetos de aprendizaje.
a) La definición de las políticas del repositorio:
b) La planificación y gestión del proyecto de repositorio
c) La elección del paquete de software en el que implementar
el repositorio institucional
d) La definición de las estrategias para el arranque del
repositorio institucional
e) La definición y puesta en marcha de las estrategias de
publicidad del repositorio
f) Seguimiento, evaluación y mejora de los servicios
implementados
Rol de las Bibliotecas en la implementación
• Permite revalorizar el rol del bibliotecario hacia el interior de la
propia institución ya que cumple un importante papel en cada
uno de los pasos para la implementación de un repositorio.
• Apunta a la integración de nuestra disciplina con las nuevas
tecnologías. Nos obliga a interiorizarnos en temas de uso de
plataformas, adecuación de formatos, etc.
• Pone de manifiesto la necesidad de capacitaciones específicas y
permanentes
Oportunidades y desafíos
• Promueve el trabajo cooperativo con otras bibliotecas  Como
estrategia se sugiere revitalizar las redes existentes y formar
nuevas
• Permite trabajar en forma interdisciplinaria, cambiando la
imagen tradicional del trabajo solitario por la de un profesional
dinámico e integrado a su comunidad.
• Nos desafía a interactuar con las autoridades para obtener
recursos que garanticen el real acceso a los repositorios, desde el
punto de vista de la infraestructura. (equipamiento, conexión,)
personal, etc.)
• La implementación en la provincia se va realizando en forma
paulatina en las bibliotecas especializadas y universitarias
Oportunidades y desafíos
Scientific Electronic Library Online
http://scielo.org/php/index.php
Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe,España
y Portugal
http://www.redalyc.org/
VIA DORADA
http://www.doaj.org/
VIA VERDE
http://eprints.rclis.org/
La referencia  Red federada de repositorios
http://lareferencia.redclara.net/rfr/
Creative Commons (CC) es una organización no
gubernamental sin fines de lucro que desarrolla planes para
ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por
medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos»
o «licencia de bienes comunes creativos») es también el
nombre dado a las licencias desarrolladas por esta
Los derechos de autor
Para saber qué artículos se pueden depositar
http://www.sherpa.ac.uk/romeo
Ofrece información sobre permisos para
auto-archivo en repositorios digitales de
revistas de más de 900 editores de todo el
mundo
Políticas editoriales
 Dulcinea
http://www.accesoabierto.net/dulcinea/
Descripción y estadísticas de 1553 revistas
españolas
 60,41 % permite alguna forma de autoarchivo
 Héloise
http://heloise.ccsd.cnrs.fr/
Para revistas francesas
MALENA
http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/
para revistas científicas argentinas (CAICyT –
CONICET)
Políticas editoriales
Propiedad intelectual
Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
Plazos de protección
Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
Aspectos del derecho de autor
Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
Derechos patrimoniales
Temporales, transferibles, renunciables
Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
Bibliografía consultada:
• Bongiovani, Paola C. Repositorios Digitales: brindar acceso. En: Encuentro sobre Conservación
Preventiva de Obra Plana: La experiencia de trabajo eni nstituciones públicas y privadas; 2 . Buenos
aires, 17 -18 nov, 2010
• Hernández Pérez, Tony; Rodríguez Mateos,David ; Bueno De la Fuente, Gema. Open Access: el
papel de las bibliotecas en los repositorios institucionales de acceso abierto. Anales de
Documentación, Nº 10, 2007, pag. 185-204
• Miguel,Sandra.El acceso abierto a los conocimientos producidos en entornos académicos. Luján :
Universidad Nacional de Luján, 2012.
• Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
• Curso de capacitación "Repositorios digitales institucionales: Diseño, implementación y
optimización de un recurso estratégico para las Universidades" en el marco del Proyecto PICTO-CIN
2010-149. Año 2013. Disponible en http://pictobonaerense.wordpress.com/ (consultado 10 de
septiembre de 2014)

Más contenido relacionado

PDF
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
PPTX
Portafolio de evaluacion final
PDF
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
PPT
Repositorios institucionales
PPT
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
PPT
Repositorios digitales: herramientas de difusión académica y científica en UNMSM
PPTX
Trabajo de getion basica diapositivas
PDF
El acceso abierto en Latinoamerica
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
Portafolio de evaluacion final
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Repositorios institucionales
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
Repositorios digitales: herramientas de difusión académica y científica en UNMSM
Trabajo de getion basica diapositivas
El acceso abierto en Latinoamerica

La actualidad más candente (19)

PDF
repositorios digitales
PPT
El Acceso Abierto
PPT
México con datos 2014 presentacion ssci pao
PPT
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
PPTX
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
PPT
Biblioteca electronica
PPTX
Repositorios digitales
PDF
Recursos disponibles para la consulta de información académica desde el siste...
PPT
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
PPTX
Exposición Dialnet
PPTX
Actividad 3 gbi
PPT
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
PDF
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
PPT
Ley peruana de Repositorios Digitales
PPTX
sistema nacional de bibliotecas Rafael Garcia Herreros
PDF
El acceso abierto: un desafío para las universidades
PDF
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
PPTX
Ciencia Abierta- conversatorio IFLA LAC
repositorios digitales
El Acceso Abierto
México con datos 2014 presentacion ssci pao
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Biblioteca electronica
Repositorios digitales
Recursos disponibles para la consulta de información académica desde el siste...
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
Exposición Dialnet
Actividad 3 gbi
Acceso abierto: nuevas iniciativas en las publicaciones científicas
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
Ley peruana de Repositorios Digitales
sistema nacional de bibliotecas Rafael Garcia Herreros
El acceso abierto: un desafío para las universidades
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Ciencia Abierta- conversatorio IFLA LAC
Publicidad

Similar a Py r acceso abierto (20)

PPT
El acceso abierto: la información como bien público
PPT
La información como bien público (de Carolina De Volder)
PDF
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
PPT
Ponencia repositorios
PDF
Repositoriodigital 1207537609098172-9
PDF
tecnológicas de la información y la comunicación
PDF
La Referencia en ALAS 2013
PDF
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
PPT
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
PPT
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
PPT
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
PDF
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PDF
repositorios digitales
PDF
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
PDF
Tegnologias de la Información y la Comunicación
PDF
REPOSITORIOS DIGITALES
PDF
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
PDF
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
PDF
repositorios digitales
PDF
repositorios digitales
El acceso abierto: la información como bien público
La información como bien público (de Carolina De Volder)
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
Ponencia repositorios
Repositoriodigital 1207537609098172-9
tecnológicas de la información y la comunicación
La Referencia en ALAS 2013
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
repositorios digitales
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tegnologias de la Información y la Comunicación
REPOSITORIOS DIGITALES
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
repositorios digitales
repositorios digitales
Publicidad

Más de TSB ISFD 802 (20)

PPTX
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PPTX
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PPTX
PyR_docentes_2023.pptx
PPTX
Py r presentacion de la materia_2021
PPTX
PyR_docentes_2021
PPTX
Presentacion practica y residencia docentes 2020
PPTX
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
PPTX
Tsb18 presentacion gui_docentes
PPTX
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
PPT
Ti alfabetizacion informacional
PPT
Py r eje procesos tecnicos
PPT
Aut winisis introduccion_bireme
PPTX
Presentacion practica y residencia docentes
PPT
Py r presentacion de la materia
PPTX
Aut presentacion de la materia
PPTX
FySI_1_presentacion
PPTX
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
PPTX
Hcl u2 culturas americanas
PPTX
Hcl u2 indígenas americanos
PPTX
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptx
Py r presentacion de la materia_2021
PyR_docentes_2021
Presentacion practica y residencia docentes 2020
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
Ti alfabetizacion informacional
Py r eje procesos tecnicos
Aut winisis introduccion_bireme
Presentacion practica y residencia docentes
Py r presentacion de la materia
Aut presentacion de la materia
FySI_1_presentacion
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u2 culturas americanas
Hcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Py r acceso abierto

  • 2. De las revistas científicas al acceso abierto Hasta principios de los 90 Modelo para la difusión de resultados de investigación basado en dos aspectos principales: • cómo presentar los resultados de una • Investigación y • cómo evaluar su impacto en otras investigaciones.
  • 3. • 60. Creación del Institut for Scientific Information (ISI), hoy Thomson Scientific  desarrollo de estudios de bibliometría y cienciometría, como el Science Citation Index (SCI) y otros índices similares como el Social Science , Citation Index o el Art & Humanities Citation Index.
  • 4. Movimiento de Acceso Abierto (OPEN ACCESS) •Surge en la década de los 90 •Apunta a garantizar el acceso democrático al conocimiento científico
  • 5. •Falta de recursos institucionales para adquirir o mantener suscripciones •Alto costo de las publicaciones científicas •Desigualdad de acceso a la producción científica •Paradoja: los investigadores generan resultados de investigación y, a su vez, realizan la revisión por pares sin recibir compensación y las editoriales cobran acceso Movimiento de Acceso Abierto (OPEN ACCESS)
  • 6. Movimiento de Acceso Abierto (OPEN ACCESS) Acceso libre y gratuito vía internet a toda la producción académica y científica con la única condición de respetar su autoría, citándolos como corresponde
  • 7. Movimiento de Acceso Abierto (OPEN ACCESS) Acceso libre y gratuito vía internet a toda la producción académica y científica con la única condición de respetar su autoría, citándolos como corresponde
  • 9. Movimiento de Acceso Abierto (OPEN ACCESS) Formas de contribuir: •Publicando en revistas de AA  VIA DORADA •Difundiendo la reproducción en repositorios de AA  VIA VERDE
  • 10. Repositorio Institucional • Un repositorio institucional es un conjunto de servicios para almacenar y hacer accesibles materiales de la producción científica de una institución, almacenada en un formato digital, en el que se permite la búsqueda y la recuperación para su posterior uso. • Incluyen: – Producción científica (artículos, tesis, etc.), – Objetos para la enseñanza – Documentos administrativos  Formatos: textos, presentaciones, registros audiovisuales y objetos de aprendizaje.
  • 11. a) La definición de las políticas del repositorio: b) La planificación y gestión del proyecto de repositorio c) La elección del paquete de software en el que implementar el repositorio institucional d) La definición de las estrategias para el arranque del repositorio institucional e) La definición y puesta en marcha de las estrategias de publicidad del repositorio f) Seguimiento, evaluación y mejora de los servicios implementados Rol de las Bibliotecas en la implementación
  • 12. • Permite revalorizar el rol del bibliotecario hacia el interior de la propia institución ya que cumple un importante papel en cada uno de los pasos para la implementación de un repositorio. • Apunta a la integración de nuestra disciplina con las nuevas tecnologías. Nos obliga a interiorizarnos en temas de uso de plataformas, adecuación de formatos, etc. • Pone de manifiesto la necesidad de capacitaciones específicas y permanentes Oportunidades y desafíos
  • 13. • Promueve el trabajo cooperativo con otras bibliotecas  Como estrategia se sugiere revitalizar las redes existentes y formar nuevas • Permite trabajar en forma interdisciplinaria, cambiando la imagen tradicional del trabajo solitario por la de un profesional dinámico e integrado a su comunidad. • Nos desafía a interactuar con las autoridades para obtener recursos que garanticen el real acceso a los repositorios, desde el punto de vista de la infraestructura. (equipamiento, conexión,) personal, etc.) • La implementación en la provincia se va realizando en forma paulatina en las bibliotecas especializadas y universitarias Oportunidades y desafíos
  • 14. Scientific Electronic Library Online http://scielo.org/php/index.php Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,España y Portugal http://www.redalyc.org/ VIA DORADA http://www.doaj.org/
  • 17. La referencia  Red federada de repositorios http://lareferencia.redclara.net/rfr/
  • 18. Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin fines de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos» o «licencia de bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta Los derechos de autor
  • 19. Para saber qué artículos se pueden depositar http://www.sherpa.ac.uk/romeo Ofrece información sobre permisos para auto-archivo en repositorios digitales de revistas de más de 900 editores de todo el mundo Políticas editoriales
  • 20.  Dulcinea http://www.accesoabierto.net/dulcinea/ Descripción y estadísticas de 1553 revistas españolas  60,41 % permite alguna forma de autoarchivo  Héloise http://heloise.ccsd.cnrs.fr/ Para revistas francesas MALENA http://www.caicyt-conicet.gov.ar/malena/ para revistas científicas argentinas (CAICyT – CONICET) Políticas editoriales
  • 21. Propiedad intelectual Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
  • 22. Plazos de protección Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
  • 23. Aspectos del derecho de autor Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
  • 24. Derechos patrimoniales Temporales, transferibles, renunciables Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p.
  • 25. Bibliografía consultada: • Bongiovani, Paola C. Repositorios Digitales: brindar acceso. En: Encuentro sobre Conservación Preventiva de Obra Plana: La experiencia de trabajo eni nstituciones públicas y privadas; 2 . Buenos aires, 17 -18 nov, 2010 • Hernández Pérez, Tony; Rodríguez Mateos,David ; Bueno De la Fuente, Gema. Open Access: el papel de las bibliotecas en los repositorios institucionales de acceso abierto. Anales de Documentación, Nº 10, 2007, pag. 185-204 • Miguel,Sandra.El acceso abierto a los conocimientos producidos en entornos académicos. Luján : Universidad Nacional de Luján, 2012. • Fernández Delpech. Manual de los derechos de autor.- Buenos Aires : Heliasta, 2011, 246 p. • Curso de capacitación "Repositorios digitales institucionales: Diseño, implementación y optimización de un recurso estratégico para las Universidades" en el marco del Proyecto PICTO-CIN 2010-149. Año 2013. Disponible en http://pictobonaerense.wordpress.com/ (consultado 10 de septiembre de 2014)