SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los grupos?
¿Qué son los grupos y cómo funcionan para los alumnos?
El campus virtual permite que el docente organice en grupos a los/as
alumnos/as de un curso y, a su vez, vaya creando recursos/actividades
configuradas con el llamado modo de grupos, para su visualización o
trabajo sobre las mismas conforme a ello.
En realidad, todos los alumnos que formen parte de los distintos grupos
van accediendo, aunque un recurso o actividad esté configurado con el
modo de grupos, a éste desde el mismo lugar (mismo enlace) de página
principal del curso (si no puede acceder a un recurso/actividad con el
modo de grupos activado es porque, seguramente, no está asignado a
ningún grupo).
Los reconocerá porque aparece, junto a las mismas, el icono.
Esto es, si hay, por ejemplo, un foro de debate creado con modo de grupos, el
alumno no verá 5 foros distintos sino uno único, en la página principal. En
realidad esta forma de trabajo es también, una forma de evitar al docente tener
que duplicar actividades.
El modo de grupos afecta, digamos, al contenido de estos recursos/actividades
que se muestra a los alumnos una vez accede a ellos; y esto, a su vez, depende
de qué forma de grupos haya escogido el docente: es posible que los alumnos
pertenecientes a un grupo ni siquiera vean la actividad/contenido aportado por
los alumnos de los restantes sobre, por ejemplo, un foro o una wiki (grupos
separados); o que unos grupos puedan ver lo aportado por el resto pero no
editarlo ni modificarlo (grupos visibles).
El ámbito de un grupo, está restringido al curso donde se ha creado, esto es, si
es alumno de varios cursos puede pertenecer a varios grupos/agrupaciones
independientes. Y dentro de un mismo curso, un mismo alumno se puede asociar
a más de un grupo.
Iconos de grupos ( - - ):
Indican el funcionamiento de este componente respecto a los grupos
de estudiantes que pueda haber definido en la asignatura, lo que se
denomina modo de grupo de la misma:
Sin grupos : todos los alumnos pueden acceder y trabajar con este
componente.
Grupos visibles : todos los alumnos ven el trabajo de los
demás, pero sólo pueden participar y compartir con los de su
propio grupo.
Grupos separados : cada alumno sólo puede ver a los compañeros
de su propio grupo.
El resto de estudiantes no existen para él en esta actividad.
También se usan estos iconos para cambiar el modo de grupo del
componente. Pinchando repetidas veces, el icono irá cambiando
cíclicamente.
Modo de Grupo
Define los tipos de grupos de usuarios que utiliza el curso. Son posibles
tres opciones:
No hay grupos: todos los usuarios del curso (alumnos y
profesores) trabajan juntos en una única clase.
Grupos separados: Cada estudiante trabaja en el curso sólo con
los miembros de su propio grupo. De hecho, en este modo el
estudiante desconoce totalmente la existencia de otros alumnos
Grupos visibles: cada estudiante trabaja sólo con los miembros
de su grupo, pero puede ver la existencia de otros grupos. Puede
leer sus debates y observar sus actividades, pero sólo puede
contribuir dentro de su propio grupo.
Una explicación más detallada de cómo crear y gestionar grupos de
estudiantes en una asignatura se ofrece en la sección Gestión de
grupos.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 4. Configurar grupos
PPTX
Herraientas de colaboracion
PPTX
Curso gestión de equipos
PPTX
Tutorial de ingreso al campus
PPTX
Cómo crear una carpeta
PPTX
Tutorial embeber twitter
Tema 4. Configurar grupos
Herraientas de colaboracion
Curso gestión de equipos
Tutorial de ingreso al campus
Cómo crear una carpeta
Tutorial embeber twitter

Destacado (9)

PPTX
Tarea ingles
PPTX
PPTX
Tutorial subir un video
PPTX
PPTX
Cómo crear una página
PPTX
Tutorial embeber un post de facebook
PPTX
Cómo embeber recursos web
PPTX
Tutorial agregar etiqueta
Tarea ingles
Tutorial subir un video
Cómo crear una página
Tutorial embeber un post de facebook
Cómo embeber recursos web
Tutorial agregar etiqueta
Publicidad

Similar a Qué son los grupos (20)

PPTX
Creación de grupos en Moodle
PDF
Gestión y administración de un curso
PPTX
utn-agrupamientos-alumnos
PPS
Tutorial edmodo
PPTX
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
PPTX
P1 rossely de la vega
PPTX
P1 rossely de la vega
PPTX
PDF
Configurar curso
PDF
Manual moodle
PPTX
P1 josuecampos
DOC
Modo De Edicion
PDF
Manual basicoprofes
PDF
Manual De Configurar Curso
PPT
Creacion Asignatura
PDF
Manual de Edmodo para docentes
PPTX
Bloques de moodle
DOCX
Creación de grupos en Moodle
Gestión y administración de un curso
utn-agrupamientos-alumnos
Tutorial edmodo
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
P1 rossely de la vega
P1 rossely de la vega
Configurar curso
Manual moodle
P1 josuecampos
Modo De Edicion
Manual basicoprofes
Manual De Configurar Curso
Creacion Asignatura
Manual de Edmodo para docentes
Bloques de moodle
Publicidad

Más de Universidad Nacional Arturo Jauretche (9)

PPTX
Tutorial subir un video.v.2
PPTX
Cómo crear un glosario
PPTX
Cómo embeber recursos web
PPTX
Cómo embeber recursos web (construyendo)
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Añadir una actividad foro
PPTX
Tutorial subir un video
Tutorial subir un video.v.2
Cómo crear un glosario
Cómo embeber recursos web
Cómo embeber recursos web (construyendo)
Añadir una actividad foro
Tutorial subir un video

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Qué son los grupos

  • 1. ¿Qué son los grupos?
  • 2. ¿Qué son los grupos y cómo funcionan para los alumnos? El campus virtual permite que el docente organice en grupos a los/as alumnos/as de un curso y, a su vez, vaya creando recursos/actividades configuradas con el llamado modo de grupos, para su visualización o trabajo sobre las mismas conforme a ello. En realidad, todos los alumnos que formen parte de los distintos grupos van accediendo, aunque un recurso o actividad esté configurado con el modo de grupos, a éste desde el mismo lugar (mismo enlace) de página principal del curso (si no puede acceder a un recurso/actividad con el modo de grupos activado es porque, seguramente, no está asignado a ningún grupo).
  • 3. Los reconocerá porque aparece, junto a las mismas, el icono. Esto es, si hay, por ejemplo, un foro de debate creado con modo de grupos, el alumno no verá 5 foros distintos sino uno único, en la página principal. En realidad esta forma de trabajo es también, una forma de evitar al docente tener que duplicar actividades. El modo de grupos afecta, digamos, al contenido de estos recursos/actividades que se muestra a los alumnos una vez accede a ellos; y esto, a su vez, depende de qué forma de grupos haya escogido el docente: es posible que los alumnos pertenecientes a un grupo ni siquiera vean la actividad/contenido aportado por los alumnos de los restantes sobre, por ejemplo, un foro o una wiki (grupos separados); o que unos grupos puedan ver lo aportado por el resto pero no editarlo ni modificarlo (grupos visibles). El ámbito de un grupo, está restringido al curso donde se ha creado, esto es, si es alumno de varios cursos puede pertenecer a varios grupos/agrupaciones independientes. Y dentro de un mismo curso, un mismo alumno se puede asociar a más de un grupo.
  • 4. Iconos de grupos ( - - ): Indican el funcionamiento de este componente respecto a los grupos de estudiantes que pueda haber definido en la asignatura, lo que se denomina modo de grupo de la misma: Sin grupos : todos los alumnos pueden acceder y trabajar con este componente. Grupos visibles : todos los alumnos ven el trabajo de los demás, pero sólo pueden participar y compartir con los de su propio grupo. Grupos separados : cada alumno sólo puede ver a los compañeros de su propio grupo. El resto de estudiantes no existen para él en esta actividad. También se usan estos iconos para cambiar el modo de grupo del componente. Pinchando repetidas veces, el icono irá cambiando cíclicamente.
  • 5. Modo de Grupo Define los tipos de grupos de usuarios que utiliza el curso. Son posibles tres opciones: No hay grupos: todos los usuarios del curso (alumnos y profesores) trabajan juntos en una única clase. Grupos separados: Cada estudiante trabaja en el curso sólo con los miembros de su propio grupo. De hecho, en este modo el estudiante desconoce totalmente la existencia de otros alumnos Grupos visibles: cada estudiante trabaja sólo con los miembros de su grupo, pero puede ver la existencia de otros grupos. Puede leer sus debates y observar sus actividades, pero sólo puede contribuir dentro de su propio grupo. Una explicación más detallada de cómo crear y gestionar grupos de estudiantes en una asignatura se ofrece en la sección Gestión de grupos.