SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
                             Facultad de Ciencias Básicas.
                             Departamento de Matemáticas.


            ¿ Qué y cómo se enseña con TICs en la red?

Como dice Savater en el capítulo uno de “El valor de Educar”, el ser
humano es un deber. Ser humano consiste en la vocación de compartir lo
que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo
cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos. Enseñar es
siempre enseñar al que no sabe, “el hecho de enseñar a nuestros
semejantes y de aprender de nuestros semejantes es más importante para
el   establecimiento      de     nuestra   humanidad     que      cualquiera   de   los
conocimientos concretos que así se perpetúan o transmiten”.

Es así y por medio de estos procesos de enseñanza- aprendizaje que
logramos constituirnos como seres humano tal cual, diferenciándonos de los
animales, cuya conciencia y aprendizaje se ven limitados pues no sienten
hambre de seguir evolucionando.

Actualmente, la base de las sociedades son los sistemas educativos, pues
estas se utilizan como medio para moldear al tipo de individuo que
queremos.

Por mucho tiempo se estimó al estudiante, como un receptor de
información, el cual por medio de un profesor que lo saturaba de
información, por medio del aprendizaje memorístico o por repetición
impedía que se desenvolviese al cien por ciento, incapacitándolo de dar una
opinión crítica o tener una postura propia que rompiese con los esquemas
tradicionales.    Éste    tipo    de   enseñanza    es   conocido     como     “Modelo
tradicional”.

Así, también, han nacido otros modelos, los cuales son bastante opuestos a
éste, pues en estos se considera al estudiante como un ser íntegro capaz de
ser protagonista de sus procesos de aprendizajes, en donde se dan cuenta
que pueden lograr nuevos conocimientos que serán integrados a su
estructura cognoscitivas, y que el docente ya no es individuo que repite y
repite de memoria la información clase a clase, siendo así, un facilitador de
la materia de estudio de la mejor manera posible para el estudiante.


                           Nombre. Melissa Arancibia Reyes
                         Profesor: Guillermo Arancibia Canales.
                              Fecha: 31 de Mayo de 2010.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
                          Facultad de Ciencias Básicas.
                          Departamento de Matemáticas.


Los tiempos han ido cambiando, y junto a ellos las necesidades de las
nuevas generaciones también, por lo que con ellas se ha abierto paso a las
nuevas tecnologías.


Hoy en día quienes estamos llamados al proceso de educar e instruir a
individuos, debemos ser concientes de que todo cambia, por eso es que
debemos procurar didactizar nuestras clases para que estas se hagan
amenas. Y se pueda producir con éxito un buen conocimiento por parte de
nuestros profesores.


Vemos que actualmente la educación se encuentra en retraso debido a
que la tecnología sólo se ha aplicado a otros campos y poco al educativo;
por lo cual aún hoy en día todavía se sigue con las antiguas y herradas
concepciones de educación de décadas anteriores.


Para que en las escuelas se pueda impartir una educación con excelencia
basada en las TICs es necesario que estén dotadas de buenas tecnologías
(computadoras, Internet, televisores, video, etc.).


Muchos de los programas que están siendo desarrollados hoy sirven para
estrechar, antes que para ensanchar, los horizontes intelectuales de los
niños.


Podemos decir además, que la "sociedad de la información" en general y las
nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos
los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando
de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para
nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de
adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra
forma" o que simplemente ya no sirven.


Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar
desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe
integrar también la      nueva    cultura: alfabetización       digital,   fuente   de
información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material
didáctico, instrumento cognitivo, etc. Obviamente la escuela debe acercar a
                         Nombre. Melissa Arancibia Reyes
                       Profesor: Guillermo Arancibia Canales.
                            Fecha: 31 de Mayo de 2010.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
                            Facultad de Ciencias Básicas.
                            Departamento de Matemáticas.


los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es
importante la presencia en clase del computador desde los primeros cursos,
como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas,
informativas, comunicativas, instructivas, etc. Como también es importante
que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse
y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.


La era internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de
la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas
posibilidades que proporcionan las TICs para impulsar este cambio hacia un
nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de
los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los
alumnos y del aprovechamiento de las TICs para la mejora de la
productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes
habilidades en lenguaje, matemáticas, etc.) y la creciente multiculturalidad
de   la    sociedad   con   el   consiguiente   aumento    de    la   diversidad   del
estudiantado en las salas de clases, constituyen poderosas razones para
aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las
TICs para lograr una educación más eficaz.


Los tiempos en que vivimos sujetos a exigencias y demandas del ritmo
diario, están dejando que la familia se desligue de la educación de los
niños, dejando al maestro una doble labor, la de formar en hábitos y
valores.

En fin, queda de cada ser humano tratar de ser mejor a cada instante de
nuestra vidas, porque a veces podemos tener la mejor educación del
mundo, pero si no tenemos buena base en valores de nada sirve, ya que no
es humano el que sabe más o el que tiene más si no que el que muestra
realmente ser un mejor hombre.




                          Nombre. Melissa Arancibia Reyes
                        Profesor: Guillermo Arancibia Canales.
                             Fecha: 31 de Mayo de 2010.

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO FINAL
PDF
La sociedad de la información
DOCX
DOCX
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
DOCX
Guia elaborar diario de doble entrada
DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Diario de doble entrada de las tic maestria
DOCX
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
PROYECTO FINAL
La sociedad de la información
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Guia elaborar diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada de las tic maestria
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2

La actualidad más candente (15)

DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
DOCX
156mundo immpuesto tv
DOC
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
DOCX
Ensayo de formacion de alumnos
DOC
Diario de Doble Entrada
DOCX
El autoaprendizaje y la educación virtual
DOCX
Para seguir pensando y haciendo texto para wiki
DOC
Diario de doble entrada
DOCX
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
DOCX
Diario de doble entrada
PPTX
Actividad 4 tic
PPT
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
PPTX
Educacion, docente, web 2.0
DOCX
Ensayo de las tics
Diario de doble entrada
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
156mundo immpuesto tv
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Ensayo de formacion de alumnos
Diario de Doble Entrada
El autoaprendizaje y la educación virtual
Para seguir pensando y haciendo texto para wiki
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada
Actividad 4 tic
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Educacion, docente, web 2.0
Ensayo de las tics
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Der ROI von Social CRM: Vorteile und Nutzen einer digitalen Kundenservice-Str...
DOCX
Hoja de vida juan camilo
DOCX
Taller actividad 1
PDF
Conceptos basicos de seguridad
PPT
Tema No 1 2003
PDF
Guía Modulo 2
PDF
A intertextualidade e suas origens
PPTX
Caso zenith
PPTX
Aula y correo
PPSX
PPS
Paris
PPTX
Choco-helados huilenses
PPT
Plano Binásio - Insidevox
PPT
Sida
PPT
Tic
DOCX
Cuadros de Excel - DEBER
PPT
Retórica e Argumentação - 2016 - Aula 1
PPTX
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
PPTX
Plan de negocios
DOC
Informe Tic N1
Der ROI von Social CRM: Vorteile und Nutzen einer digitalen Kundenservice-Str...
Hoja de vida juan camilo
Taller actividad 1
Conceptos basicos de seguridad
Tema No 1 2003
Guía Modulo 2
A intertextualidade e suas origens
Caso zenith
Aula y correo
Paris
Choco-helados huilenses
Plano Binásio - Insidevox
Sida
Tic
Cuadros de Excel - DEBER
Retórica e Argumentação - 2016 - Aula 1
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
Plan de negocios
Informe Tic N1
Publicidad

Similar a Qué y como enseñar con tics hoy (20)

PDF
Generalidades acerca de las TICs
DOCX
Esmeire atencio... revista digital
DOCX
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
DOCX
Introduccion tecnologia educativa
PDF
Sociedad de la ignorancia
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOCX
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
PPTX
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
DOCX
Ensayo sobre las tic
PPTX
Los formadores ante la sociedad de la informacion.
PPTX
Diapositivas finales
PPTX
Diapositivas finales (1)
PPTX
Diapositivas finales
PDF
Una mirada a la educación en la sociedad de redes
DOC
Tic's de educacion
PPTX
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
PPTX
Tecnología de internet para la educación
PPTX
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
PDF
Proyecto 43817
PDF
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...
Generalidades acerca de las TICs
Esmeire atencio... revista digital
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Introduccion tecnologia educativa
Sociedad de la ignorancia
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Ensayo sobre las tic
Los formadores ante la sociedad de la informacion.
Diapositivas finales
Diapositivas finales (1)
Diapositivas finales
Una mirada a la educación en la sociedad de redes
Tic's de educacion
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tecnología de internet para la educación
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Proyecto 43817
Asignación 1: Generalidades acerca de las TICs y la Formación Docente-slide ...

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Qué y como enseñar con tics hoy

  • 1. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Matemáticas. ¿ Qué y cómo se enseña con TICs en la red? Como dice Savater en el capítulo uno de “El valor de Educar”, el ser humano es un deber. Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos. Enseñar es siempre enseñar al que no sabe, “el hecho de enseñar a nuestros semejantes y de aprender de nuestros semejantes es más importante para el establecimiento de nuestra humanidad que cualquiera de los conocimientos concretos que así se perpetúan o transmiten”. Es así y por medio de estos procesos de enseñanza- aprendizaje que logramos constituirnos como seres humano tal cual, diferenciándonos de los animales, cuya conciencia y aprendizaje se ven limitados pues no sienten hambre de seguir evolucionando. Actualmente, la base de las sociedades son los sistemas educativos, pues estas se utilizan como medio para moldear al tipo de individuo que queremos. Por mucho tiempo se estimó al estudiante, como un receptor de información, el cual por medio de un profesor que lo saturaba de información, por medio del aprendizaje memorístico o por repetición impedía que se desenvolviese al cien por ciento, incapacitándolo de dar una opinión crítica o tener una postura propia que rompiese con los esquemas tradicionales. Éste tipo de enseñanza es conocido como “Modelo tradicional”. Así, también, han nacido otros modelos, los cuales son bastante opuestos a éste, pues en estos se considera al estudiante como un ser íntegro capaz de ser protagonista de sus procesos de aprendizajes, en donde se dan cuenta que pueden lograr nuevos conocimientos que serán integrados a su estructura cognoscitivas, y que el docente ya no es individuo que repite y repite de memoria la información clase a clase, siendo así, un facilitador de la materia de estudio de la mejor manera posible para el estudiante. Nombre. Melissa Arancibia Reyes Profesor: Guillermo Arancibia Canales. Fecha: 31 de Mayo de 2010.
  • 2. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Matemáticas. Los tiempos han ido cambiando, y junto a ellos las necesidades de las nuevas generaciones también, por lo que con ellas se ha abierto paso a las nuevas tecnologías. Hoy en día quienes estamos llamados al proceso de educar e instruir a individuos, debemos ser concientes de que todo cambia, por eso es que debemos procurar didactizar nuestras clases para que estas se hagan amenas. Y se pueda producir con éxito un buen conocimiento por parte de nuestros profesores. Vemos que actualmente la educación se encuentra en retraso debido a que la tecnología sólo se ha aplicado a otros campos y poco al educativo; por lo cual aún hoy en día todavía se sigue con las antiguas y herradas concepciones de educación de décadas anteriores. Para que en las escuelas se pueda impartir una educación con excelencia basada en las TICs es necesario que estén dotadas de buenas tecnologías (computadoras, Internet, televisores, video, etc.). Muchos de los programas que están siendo desarrollados hoy sirven para estrechar, antes que para ensanchar, los horizontes intelectuales de los niños. Podemos decir además, que la "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo, etc. Obviamente la escuela debe acercar a Nombre. Melissa Arancibia Reyes Profesor: Guillermo Arancibia Canales. Fecha: 31 de Mayo de 2010.
  • 3. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Matemáticas. los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del computador desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas, etc. Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres. La era internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TICs para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TICs para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades en lenguaje, matemáticas, etc.) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del estudiantado en las salas de clases, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TICs para lograr una educación más eficaz. Los tiempos en que vivimos sujetos a exigencias y demandas del ritmo diario, están dejando que la familia se desligue de la educación de los niños, dejando al maestro una doble labor, la de formar en hábitos y valores. En fin, queda de cada ser humano tratar de ser mejor a cada instante de nuestra vidas, porque a veces podemos tener la mejor educación del mundo, pero si no tenemos buena base en valores de nada sirve, ya que no es humano el que sabe más o el que tiene más si no que el que muestra realmente ser un mejor hombre. Nombre. Melissa Arancibia Reyes Profesor: Guillermo Arancibia Canales. Fecha: 31 de Mayo de 2010.