SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
¿que es factorizar o factorar un polimonio?
Maribel zapata
4to “j”
2012-2013
Factorizar o Factorear significa "transformar en
multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la
multiplicación). Partimos de una expresión formada por
sumas y/o restas de términos (x2
 + 3x + 2 por ejemplo), y
llegamos a una expresión equivalente, pero que es una
multiplicación ( (x + 2).(x + 1) en nuestro ejemplo).
 ¿Por qué se llama "factor izar" o factorear?
Porque a los elementos que están multiplicando en una
multiplicación se les llama "factores". Por ejemplo, en la
multiplicación 2 x 3 = 6 , el 2 y el 3 son los "factores". 
En el ejemplo del punto anterior, (x + 2) y (x + 1) son los
factores.
 ¿Para qué sirve factorizar un polinomio?
Por ejemplo, tener factorizada la fórmula de una función polinómica
sirve para encontrar o visualizar los "ceros" o "raíces". Y eso es algo de
gran utilidad en varios temas: para analizar la positividad y
negatividad de la función, o para encontrar los máximos y/o
mínimos. También la factorización de polinomios se puede utilizar
para: resolver inecuaciones de grado 2 o mayor, hallar algunos
límites, resolver ecuaciones polinómicas fraccionarias, identidades y
ecuaciones trigonométricas, etc. Es decir que nos enseñan a factorizar
porque en otros temas de Matemática necesitaremos factorizar
polinomios para trabajar con multiplicaciones en vez de sumas y
restas.
 ¿Cómo puedo saber si factoricé correctamente?
Multiplicando los factores que obtuvimos tenemos que poder llegar a la misma
expresión de sumas y/o restas de la que partimos. No olvidemos que al factorizar
estamos obteniendo una expresión equivalente a la original, pero con distinta
forma (de multiplicación). Si luego multiplico todos los factores que quedaron en
el resultado, tengo que volver "al principio". De esta forma estamos haciendo una
"verificación". Por ejemplo:
Factoreo (con el Séptimo caso: Trinomio de segundo grado):
x2
 + 3x + 2 = (x + 2).(x + 1)      
Verificación (Multiplicación aplicando la Propiedad distributiva):
(x + 2).(x + 1) =  x2
 + x  + 2x + 2 = x2
 + 3x + 2     
 Caso I - Factor común
 Sacar el factor común es añadir la literal común de
un polinomio, binomiootrinomio,con el menor exponente y el
divisor común de sus coeficientes.
 Factor común monomio
 Factor común por agrupación de términos
 si y
 Factor común polinomio
 P
 rimero hay que determinar el factor común de los coeficientes
junto con el de lasvariables (la que tenga menor exponente). Se
toma en cuenta aquí que el factor comúnno solo cuenta con un
término, sino con dos.un ejemplo:Se aprecia claramente que se
está repitiendo el polinomio
 (x-y)
 Factor común por agrupación de términos
 Para trabajar un polinomio por agrupación de términos, se
debe tener en cuenta que son dos características las que se
repiten. Se identifica porque es un número par de términos.
 Un ejemplo numérico puede ser:
 entonces puedes agruparlos de la siguiente manera:
 Aplicamos el caso I (Factor común)
¿que es factorizar o factorar un polimonio?

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo de informatica julio
DOCX
Anti derivada1
PPTX
Practica 3
DOCX
que es la derivada
PPTX
Produccion escrita
PDF
Apuntes definicion de_la_integral
PPTX
Expresiones algebraicas. Elaboración y resolución de ejercicios.
Trabajo de informatica julio
Anti derivada1
Practica 3
que es la derivada
Produccion escrita
Apuntes definicion de_la_integral
Expresiones algebraicas. Elaboración y resolución de ejercicios.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Unidad n· 3
PPTX
Tipo de operadores
PPTX
Trabajo matematicas
PPTX
Expresiones algebraicas carlos yagua
PPTX
Maximos y minimos
PPTX
Funciones variables
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPT
Suma resta polinomios
PPT
Polinomios 2
DOCX
Funciones matemáticas
PDF
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
ODP
Las potencias y las raices cuadradas
PPTX
Clase1 integrales
PPT
PPTX
maximos y minimos
PPTX
Presentación1
PPSX
Tema 2 arreglos
PPTX
Unidad n· 3
Tipo de operadores
Trabajo matematicas
Expresiones algebraicas carlos yagua
Maximos y minimos
Funciones variables
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Suma resta polinomios
Polinomios 2
Funciones matemáticas
Electrónica digital: Tema 3 Representación y minimización de funciones lógicas
Las potencias y las raices cuadradas
Clase1 integrales
maximos y minimos
Presentación1
Tema 2 arreglos
Publicidad

Similar a ¿que es factorizar o factorar un polimonio? (20)

PPT
¿Qué es factorizar o factorear un polinomio?
DOCX
Conceptos generales sobre la factorización
PPTX
Factoreo
PPTX
Factoreo
PPTX
Factoreo
PPT
Nsffactorizacion 100212214210-phpapp02
PDF
Expresiones Algebraicas Cesar.pdf
PPT
Factorizacion
PPTX
Factorizacion
DOCX
Factorización caso 1
PDF
FACTOR COMUN.pdf
PPTX
Factorizacion de un polinomio
DOCX
Expresiones Algebraicas.docx
PDF
Factorización 2015 parte 1 - PDF
PPTX
Expresiones Algebraica, Factorización y Radicalización
PDF
Teoría Expresiones Algebraicas
PPTX
Factorizacion
PPTX
Expresiones algebraicas .pptx
PPTX
Factorización
PPTX
Expresiones Algebraicas Dainorys.pptx
¿Qué es factorizar o factorear un polinomio?
Conceptos generales sobre la factorización
Factoreo
Factoreo
Factoreo
Nsffactorizacion 100212214210-phpapp02
Expresiones Algebraicas Cesar.pdf
Factorizacion
Factorizacion
Factorización caso 1
FACTOR COMUN.pdf
Factorizacion de un polinomio
Expresiones Algebraicas.docx
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Expresiones Algebraica, Factorización y Radicalización
Teoría Expresiones Algebraicas
Factorizacion
Expresiones algebraicas .pptx
Factorización
Expresiones Algebraicas Dainorys.pptx
Publicidad

¿que es factorizar o factorar un polimonio?

  • 3. Factorizar o Factorear significa "transformar en multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la multiplicación). Partimos de una expresión formada por sumas y/o restas de términos (x2  + 3x + 2 por ejemplo), y llegamos a una expresión equivalente, pero que es una multiplicación ( (x + 2).(x + 1) en nuestro ejemplo).
  • 4.  ¿Por qué se llama "factor izar" o factorear? Porque a los elementos que están multiplicando en una multiplicación se les llama "factores". Por ejemplo, en la multiplicación 2 x 3 = 6 , el 2 y el 3 son los "factores".  En el ejemplo del punto anterior, (x + 2) y (x + 1) son los factores.
  • 5.  ¿Para qué sirve factorizar un polinomio? Por ejemplo, tener factorizada la fórmula de una función polinómica sirve para encontrar o visualizar los "ceros" o "raíces". Y eso es algo de gran utilidad en varios temas: para analizar la positividad y negatividad de la función, o para encontrar los máximos y/o mínimos. También la factorización de polinomios se puede utilizar para: resolver inecuaciones de grado 2 o mayor, hallar algunos límites, resolver ecuaciones polinómicas fraccionarias, identidades y ecuaciones trigonométricas, etc. Es decir que nos enseñan a factorizar porque en otros temas de Matemática necesitaremos factorizar polinomios para trabajar con multiplicaciones en vez de sumas y restas.
  • 6.  ¿Cómo puedo saber si factoricé correctamente? Multiplicando los factores que obtuvimos tenemos que poder llegar a la misma expresión de sumas y/o restas de la que partimos. No olvidemos que al factorizar estamos obteniendo una expresión equivalente a la original, pero con distinta forma (de multiplicación). Si luego multiplico todos los factores que quedaron en el resultado, tengo que volver "al principio". De esta forma estamos haciendo una "verificación". Por ejemplo: Factoreo (con el Séptimo caso: Trinomio de segundo grado): x2  + 3x + 2 = (x + 2).(x + 1)       Verificación (Multiplicación aplicando la Propiedad distributiva): (x + 2).(x + 1) =  x2  + x  + 2x + 2 = x2  + 3x + 2     
  • 7.  Caso I - Factor común  Sacar el factor común es añadir la literal común de un polinomio, binomiootrinomio,con el menor exponente y el divisor común de sus coeficientes.
  • 8.  Factor común monomio  Factor común por agrupación de términos  si y  Factor común polinomio  P  rimero hay que determinar el factor común de los coeficientes junto con el de lasvariables (la que tenga menor exponente). Se toma en cuenta aquí que el factor comúnno solo cuenta con un término, sino con dos.un ejemplo:Se aprecia claramente que se está repitiendo el polinomio  (x-y)
  • 9.  Factor común por agrupación de términos  Para trabajar un polinomio por agrupación de términos, se debe tener en cuenta que son dos características las que se repiten. Se identifica porque es un número par de términos.  Un ejemplo numérico puede ser:  entonces puedes agruparlos de la siguiente manera:  Aplicamos el caso I (Factor común)