SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es una declaración anual 
Es el documento oficial con el que un Contribuyente presenta información referente a sus 
operaciones efectuadas en un tiempo especifico, a través de las formas autorizadas por la 
SHCP en términos del Articulo 31º del CFF. Se pueden clasificar de acuerdo a la periodicidad, 
por ejemplo Declaraciones Informativas de Clientes y Proveedores (anual), declaraciones 
anuales, trimestrales o mensuales, según el carácter de estas tales como las normales y/o 
complementarias, según el tipo de Contribuyente (Personas Físicas y Personas Morales) y 
según el impuesto a declarar (ISR>ISR, IMPAC, I.V.A., RETENCIONES). 
Es el tipo de declaracion que en mayoría, las personas físicas y las personas morales están 
obligadas a presentar esta declaracion donde reporten sus ingresos y gastos de todo un 
ejercicio fiscal (enero a diciembre). 
Que se necesita para presentarla 
 Constancias de percepciones y retenciones 
 Comprobantes de sus deducciones personales (facturas o recibos) 
 Deducciones relacionadas con la actividad 
 Libro de ingresos y egresos 
 Pagos provisionales 
 Personas físicas con actividades empresariales del Régimen General 
 Clave de RFC a 13 y CURP a 18 posiciones 
 Para presentar su declaración por Internet debe tener su Clave de 
Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) actualizada o puede utilizar 
su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente, si ya cuenta con ella 
 En el caso de que le resulte cantidad a cargo y deba pagar por transferencia 
electrónica de fondos, necesita tener una cuenta bancaria para estos 
efectos. 
 El programa DeclaraSAT o DeclaraSAT en línea 
 La Clave Bancaria Estandarizada (Clabe) a 18 dígitos, para que en caso de 
obtener saldo a favor y solicitar devolución, se le efectúe el depósito 
correspondiente. La proporcionan los bancos en los estados de cuenta
Que documentación fiscal se necesita 
La(s) constancia(s) de percepciones y retenciones que te debe dar tu 
patrón, a más tardar en febrero de 2013 (forma fiscal 37 o Anexo 1 de la 
forma fiscal 30 del programa DIM). 
 El sistema Declaración Automática. 
 Tu clave de RFC a 13 dígitos y tu CURP a 18 dígitos. 
 Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente o tu Contraseña (antes CIEC) si 
vas a presentar tú declaración por internet. 
 Número de cuenta para hacer el pago del impuesto por transferencia 
electrónica de fondos en un banco autorizado, si te resulta cantidad a 
pagar. 
 Si percibisté ingresos por intereses reales y estás obligado a declararlos 
(cuando los intereses reales son mayores a 100 mil pesos), necesitas la 
constancia de los intereses pagados que te expide el banco o institución en 
la que tengas tus inversiones. 
 Número de cuenta Clabe (Clave bancaria estandarizada. Número de 
cuenta compuesto por 18 dígitos que proporcionan los bancos en los 
estados de cuenta y sirve para efectuar transacciones electrónicas) si te 
resulta saldo a favor y solicitas la devolución. 
Si tu saldo a favor es igual o mayor a 13,970 pesos debes presentar la declaración 
con la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) para que se te efectúe la devolución. 
En el caso que presentes tu declaración en papel requieres la forma fiscal 13-A por 
duplicado, o la forma fiscal 13, si además de salarios percibisté ingresos por 
enajenación de bienes, por adquisición de bienes e intereses y la suma de todos 
los ingresos no rebasa de 400,000 pesos. 
Que programas se utilizan 
Versión del sistema DEM (2013) V. 1.5.6 para elaborar y presentar la Declaración Anual 
de personas morales, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2012 y hasta 2002. 
También puede ser utilizado por las empresas que entren en liquidación durante el 2013 
para presentar la declaración correspondiente a ese ejercicio. 
Versión del sistema DEM V. 1.5.6 provista de un asistente de instalación:
Que procedimiento de envio digital 
1. 
Descargue e instale el programa DeclaraSAT o utilice el 
programa DeclaraSAT en línea. 
2. Capture sus datos tanto personales como numéricos en el programa. 
3. Genere el archivo de su declaración. 
4. Envíe la declaración al SAT, utilizando su Firma Electrónica Avanzada 
(Fiel) o su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC). 
Después de enviar la declaración le aparecerá una pantalla confirmando la 
recepción de la información por parte del SAT. 
El SAT le enviará un acuse de recibo que contiene el número de operación, 
fecha de presentación y el sello digital. 
o Si su declaración le resultó en ceros o con saldo a favor, aquí 
termina el procedimiento¡cumplió con su obligación! 
o Si le resultó impuesto a cargo, realice el pago en el portal de 
un banco autorizado, para ello, llene el formato electrónico y 
realice el pago por transferencia electrónica. Si está en alguno de 
los siguientes casos puede pagar en la ventanilla bancaria de los 
bancos autorizados con la Hoja de ayuda que se genera e imprime 
desde el programa DelcaraSAT: 
 Los que perciben ingresos por servicios profesionales 
(honorarios) o arrendamiento de bienes inmuebles y sus 
ingresos en el año anterior (2007) hayan sido inferiores a 
370,310.00 pesos. 
 Los que perciben ingresos por actividades 
empresariales (comerciales, industriales, agropecuarias) en 
el régimen General o Intermedio y sus ingresos en el año 
anterior (2007) hayan sido inferiores a 2,160,130.00 pesos. 
 Los que percibieron ingresos por salarios de uno dos o más 
patrones sin importar el monto de dichos ingresos. 
 Los que percibieron ingresos por salarios e intereses, 
enajenación o adquisición de bienes y la suma de todos en el 
año (2008) haya sido inferior a 400,000.00. 
Una vez realizado el pago el banco le enviará o entregará un acuse de recibo que 
debe conservar como comprobante.
Ejemplo de declaración anual 
DATOS 
De la empresa 
· RFC IME801117FN1 
· Denominación o razón social Indumex, SA de CV 
· Domicilio fiscal Miguel Hidalgo No. 1258 Municipio de Naucalpan, CP 08964 
Edo. de México Del representante legal 
· Nombre Ana Teresa Méndez Gómez 
· RFC MEGA750913V49 
· CURP MEGA750913MDFNMN09 
Del inventario acumulable a partir de 2005 
· Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientes de amortizar actualizadas al 
31 de diciembre de 2004 $523,865 
· Monto del inventario final al 31 de diciembre de 2004 $2,835,210 
· Monto de las mercancías obsoletas o de lento movimiento al 31 de diciembre de 
2004 $167,738 
· Inventario base al 31 de diciembre de 2004 ($2,835,210 - $167,738) 
$2,667,472 
· Importe de los inventarios al 31 de diciembre de 2011 $2,514,300 
· Valor del inventario acumulable conforme al artículo tercero, fracción V de las 
disposiciones transitorias de la Ley del ISR para 2005 $1,542,360 
· Acumulaciones de inventario efectuadas en años anteriores a 2011 $1,318,592 
· Saldo pendiente por deducir al 1o. de enero de 2005 de los inventarios de 1986 
$241,824 
· Diferencia positiva que resultó de comparar la suma del costo promedio mensual 
de los inventarios de bienes que se importaron directamente en los últimos cuatro 
meses del ejercicio fiscal de 2004 contra la del ejercicio fiscal de 2003 (cuando la 
del ejercicio de 2004 fue mayor a la de 2003) $359,423 
· Índice promedio de rotación de inventarios 12.84 
· Inventario acumulable en 2011 conforme al artículo tercero, fracción V, de las 
disposiciones transitorias de la Ley del ISR para 2005 $308,472 
· Porcentaje de acumulación de inventarios 20% 
Otros 
· PTU no cobrada en el ejercicio anterior (2010) $0 
· Saldo de la cuenta de utilidad fiscal neta al 31/XII/2010 $520,000 
· Saldo de la cuenta de capital de aportación al 31/XII/2010 $25,157,084 
· Coeficiente de utilidad aplicable en los pagos provisionales de enero y febrero de 
2011 0.0184 
· Coeficiente de utilidad aplicable en los pagos provisionales de marzo a 
diciembre de 2011 0.0256 
· PTU generada en el ejercicio 2010 y pagada en 2011 $719,673 
· Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientes de amortizar $0 
· Dividendos distribuidos en noviembre de 2011 $800,000
· Se considera que el contribuyente no realiza operaciones con partes relacionadas

Más contenido relacionado

PPSX
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos
PDF
Declaracion anual-2020
PDF
La nueva administracion_tributaria_en_me
PDF
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
PDF
Declaración anual para asalariados 2013
PPTX
Devolucion del impuesto a la renta SRI
PDF
Instructivo SAT para el uso de “Mis Cuentas” - Régimen de Incorporación Fiscal
PPTX
Contabilidad electrónica
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos
Declaracion anual-2020
La nueva administracion_tributaria_en_me
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
Declaración anual para asalariados 2013
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Instructivo SAT para el uso de “Mis Cuentas” - Régimen de Incorporación Fiscal
Contabilidad electrónica

La actualidad más candente (20)

PPT
IVA e ICA personas naturales - Andrés Medina
PPSX
Actividades profesionales
 
PDF
Abece renta2017
PPTX
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
PPT
Pago en exceso
PDF
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
PPTX
Compensación de Saldos a Favor México 2010
PDF
Perdidas fiscales y su amortizacion
PPSX
Sistema de Facturacion Virtual - Luis Zuñiga
PPTX
Exposicion pagos provisionales
PPTX
2017 sat ejemplaridad
PPTX
Actividad empresarial
PPTX
Casos prácticos con la Nueva factura
PDF
Rnd 10 025-14.nuevo sist .fact
PPTX
Actualización, devolución,compensacion
PDF
Casos fiscales
PDF
Guía para reanudar actividades fiscales por internet
PDF
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
IVA e ICA personas naturales - Andrés Medina
Actividades profesionales
 
Abece renta2017
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
Pago en exceso
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Compensación de Saldos a Favor México 2010
Perdidas fiscales y su amortizacion
Sistema de Facturacion Virtual - Luis Zuñiga
Exposicion pagos provisionales
2017 sat ejemplaridad
Actividad empresarial
Casos prácticos con la Nueva factura
Rnd 10 025-14.nuevo sist .fact
Actualización, devolución,compensacion
Casos fiscales
Guía para reanudar actividades fiscales por internet
Rnd10 0025-14-sfv-consolidada nsfv 2016
Publicidad

Similar a Que es una declaración anual en contabilidad (20)

PPTX
Procedimiento para realizar el pago anual
PPTX
Procedimiento para realizar el pago anual
PPTX
Pasos para instalar el programa dimm
PPTX
DECLARACION-ANUA-PERSONAS-FISICAS-vf.pptx
PDF
Enviar trabajo de investigacion
PDF
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
PPTX
Planeacion fiscal pare el regimen intermedio
DOCX
Trabjo final de proyecto de investigacion vi
PPT
Declaracion De Renta
PDF
Declaracion Anual.pdf
PPTX
ACTUALIZACION DE LAS CONTRIBUCIONES Y DEVOLUCION DE CONTRIBUCIONES
DOCX
Requisitos para pertenecer al repeco
PDF
Preparate_declaracion_anual_2025_distribuidor.pdf
PDF
Preparate_declaracion_anual_2025_distribuidor.pdf
PDF
Preparate_declaracion_anual_2025_distribuidor.pdf
PPTX
Sistema Tributario para Circulos Naranja
PPTX
Presentacion lo basico de la declaracion de impuestos
PPTX
Declaracion anual pm 2015
PDF
FORMULARIO 210 2013
Procedimiento para realizar el pago anual
Procedimiento para realizar el pago anual
Pasos para instalar el programa dimm
DECLARACION-ANUA-PERSONAS-FISICAS-vf.pptx
Enviar trabajo de investigacion
Manual de calculo y presentacion de declaracion anual pm 2014
Planeacion fiscal pare el regimen intermedio
Trabjo final de proyecto de investigacion vi
Declaracion De Renta
Declaracion Anual.pdf
ACTUALIZACION DE LAS CONTRIBUCIONES Y DEVOLUCION DE CONTRIBUCIONES
Requisitos para pertenecer al repeco
Preparate_declaracion_anual_2025_distribuidor.pdf
Preparate_declaracion_anual_2025_distribuidor.pdf
Preparate_declaracion_anual_2025_distribuidor.pdf
Sistema Tributario para Circulos Naranja
Presentacion lo basico de la declaracion de impuestos
Declaracion anual pm 2015
FORMULARIO 210 2013
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...

Que es una declaración anual en contabilidad

  • 1. Que es una declaración anual Es el documento oficial con el que un Contribuyente presenta información referente a sus operaciones efectuadas en un tiempo especifico, a través de las formas autorizadas por la SHCP en términos del Articulo 31º del CFF. Se pueden clasificar de acuerdo a la periodicidad, por ejemplo Declaraciones Informativas de Clientes y Proveedores (anual), declaraciones anuales, trimestrales o mensuales, según el carácter de estas tales como las normales y/o complementarias, según el tipo de Contribuyente (Personas Físicas y Personas Morales) y según el impuesto a declarar (ISR>ISR, IMPAC, I.V.A., RETENCIONES). Es el tipo de declaracion que en mayoría, las personas físicas y las personas morales están obligadas a presentar esta declaracion donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal (enero a diciembre). Que se necesita para presentarla  Constancias de percepciones y retenciones  Comprobantes de sus deducciones personales (facturas o recibos)  Deducciones relacionadas con la actividad  Libro de ingresos y egresos  Pagos provisionales  Personas físicas con actividades empresariales del Régimen General  Clave de RFC a 13 y CURP a 18 posiciones  Para presentar su declaración por Internet debe tener su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) actualizada o puede utilizar su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente, si ya cuenta con ella  En el caso de que le resulte cantidad a cargo y deba pagar por transferencia electrónica de fondos, necesita tener una cuenta bancaria para estos efectos.  El programa DeclaraSAT o DeclaraSAT en línea  La Clave Bancaria Estandarizada (Clabe) a 18 dígitos, para que en caso de obtener saldo a favor y solicitar devolución, se le efectúe el depósito correspondiente. La proporcionan los bancos en los estados de cuenta
  • 2. Que documentación fiscal se necesita La(s) constancia(s) de percepciones y retenciones que te debe dar tu patrón, a más tardar en febrero de 2013 (forma fiscal 37 o Anexo 1 de la forma fiscal 30 del programa DIM).  El sistema Declaración Automática.  Tu clave de RFC a 13 dígitos y tu CURP a 18 dígitos.  Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente o tu Contraseña (antes CIEC) si vas a presentar tú declaración por internet.  Número de cuenta para hacer el pago del impuesto por transferencia electrónica de fondos en un banco autorizado, si te resulta cantidad a pagar.  Si percibisté ingresos por intereses reales y estás obligado a declararlos (cuando los intereses reales son mayores a 100 mil pesos), necesitas la constancia de los intereses pagados que te expide el banco o institución en la que tengas tus inversiones.  Número de cuenta Clabe (Clave bancaria estandarizada. Número de cuenta compuesto por 18 dígitos que proporcionan los bancos en los estados de cuenta y sirve para efectuar transacciones electrónicas) si te resulta saldo a favor y solicitas la devolución. Si tu saldo a favor es igual o mayor a 13,970 pesos debes presentar la declaración con la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) para que se te efectúe la devolución. En el caso que presentes tu declaración en papel requieres la forma fiscal 13-A por duplicado, o la forma fiscal 13, si además de salarios percibisté ingresos por enajenación de bienes, por adquisición de bienes e intereses y la suma de todos los ingresos no rebasa de 400,000 pesos. Que programas se utilizan Versión del sistema DEM (2013) V. 1.5.6 para elaborar y presentar la Declaración Anual de personas morales, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2012 y hasta 2002. También puede ser utilizado por las empresas que entren en liquidación durante el 2013 para presentar la declaración correspondiente a ese ejercicio. Versión del sistema DEM V. 1.5.6 provista de un asistente de instalación:
  • 3. Que procedimiento de envio digital 1. Descargue e instale el programa DeclaraSAT o utilice el programa DeclaraSAT en línea. 2. Capture sus datos tanto personales como numéricos en el programa. 3. Genere el archivo de su declaración. 4. Envíe la declaración al SAT, utilizando su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC). Después de enviar la declaración le aparecerá una pantalla confirmando la recepción de la información por parte del SAT. El SAT le enviará un acuse de recibo que contiene el número de operación, fecha de presentación y el sello digital. o Si su declaración le resultó en ceros o con saldo a favor, aquí termina el procedimiento¡cumplió con su obligación! o Si le resultó impuesto a cargo, realice el pago en el portal de un banco autorizado, para ello, llene el formato electrónico y realice el pago por transferencia electrónica. Si está en alguno de los siguientes casos puede pagar en la ventanilla bancaria de los bancos autorizados con la Hoja de ayuda que se genera e imprime desde el programa DelcaraSAT:  Los que perciben ingresos por servicios profesionales (honorarios) o arrendamiento de bienes inmuebles y sus ingresos en el año anterior (2007) hayan sido inferiores a 370,310.00 pesos.  Los que perciben ingresos por actividades empresariales (comerciales, industriales, agropecuarias) en el régimen General o Intermedio y sus ingresos en el año anterior (2007) hayan sido inferiores a 2,160,130.00 pesos.  Los que percibieron ingresos por salarios de uno dos o más patrones sin importar el monto de dichos ingresos.  Los que percibieron ingresos por salarios e intereses, enajenación o adquisición de bienes y la suma de todos en el año (2008) haya sido inferior a 400,000.00. Una vez realizado el pago el banco le enviará o entregará un acuse de recibo que debe conservar como comprobante.
  • 4. Ejemplo de declaración anual DATOS De la empresa · RFC IME801117FN1 · Denominación o razón social Indumex, SA de CV · Domicilio fiscal Miguel Hidalgo No. 1258 Municipio de Naucalpan, CP 08964 Edo. de México Del representante legal · Nombre Ana Teresa Méndez Gómez · RFC MEGA750913V49 · CURP MEGA750913MDFNMN09 Del inventario acumulable a partir de 2005 · Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientes de amortizar actualizadas al 31 de diciembre de 2004 $523,865 · Monto del inventario final al 31 de diciembre de 2004 $2,835,210 · Monto de las mercancías obsoletas o de lento movimiento al 31 de diciembre de 2004 $167,738 · Inventario base al 31 de diciembre de 2004 ($2,835,210 - $167,738) $2,667,472 · Importe de los inventarios al 31 de diciembre de 2011 $2,514,300 · Valor del inventario acumulable conforme al artículo tercero, fracción V de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR para 2005 $1,542,360 · Acumulaciones de inventario efectuadas en años anteriores a 2011 $1,318,592 · Saldo pendiente por deducir al 1o. de enero de 2005 de los inventarios de 1986 $241,824 · Diferencia positiva que resultó de comparar la suma del costo promedio mensual de los inventarios de bienes que se importaron directamente en los últimos cuatro meses del ejercicio fiscal de 2004 contra la del ejercicio fiscal de 2003 (cuando la del ejercicio de 2004 fue mayor a la de 2003) $359,423 · Índice promedio de rotación de inventarios 12.84 · Inventario acumulable en 2011 conforme al artículo tercero, fracción V, de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR para 2005 $308,472 · Porcentaje de acumulación de inventarios 20% Otros · PTU no cobrada en el ejercicio anterior (2010) $0 · Saldo de la cuenta de utilidad fiscal neta al 31/XII/2010 $520,000 · Saldo de la cuenta de capital de aportación al 31/XII/2010 $25,157,084 · Coeficiente de utilidad aplicable en los pagos provisionales de enero y febrero de 2011 0.0184 · Coeficiente de utilidad aplicable en los pagos provisionales de marzo a diciembre de 2011 0.0256 · PTU generada en el ejercicio 2010 y pagada en 2011 $719,673 · Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientes de amortizar $0 · Dividendos distribuidos en noviembre de 2011 $800,000
  • 5. · Se considera que el contribuyente no realiza operaciones con partes relacionadas