¿Qué, cómo y cuándo evaluar ?
La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
La Evaluación según el ámbito
de acción
 Evaluación institucional o de centros
educativos.
 Evaluación curricular que incluye programas
y planes educativos.
 Evaluación de programas.
 Evaluación del ambiente físico (Planta física y
condiciones equipos y materiales)
 Evaluación de la enseñanza - aprendizaje
La evaluación en el proceso de
enseñanza aprendizaje
1. Definición
2. Características de la evaluación
3. Funciones de la evaluación
4. Fases de la evaluación
5. Modelo y clasificación de la evaluación
WINTER
Template
Evaluación
Definición
01
Evaluación
WINTER
Template
Definición 01
O sea que debo
obtener
calificativos para
cada alumno...?
¿Cuándo aplico
una prueba
escrita estoy
evaluando?
No, sólo estás
recogiendo
información y, como
veremos, esto sólo
corresponde a una de
las etapas de la
evaluación.
La nota es una exigencia
administrativa, pero más
importante es saber cómo se
produce el aprendizaje, con
el fin de mejorarlo.
WINTER
Template
La evaluación de los aprendizajes es un
proceso, a través del cual se observa,
recoge y analiza información relevante,
respecto del proceso de aprendizaje de
los estudiantes, con la finalidad de
reflexionar, emitir juicios de valor y
tomar decisiones pertinentes y
oportunas para optimizarlo.
Definición
WINTER
Template
La información se puede recoger
de diferentes maneras, mediante la
aplicación de instrumentos, observando
las reacciones de los alumnos o por
medio de conversaciones informales.
Debemos aprovechar cualquier indicio
para darnos cuenta de las dificultades
que surjan en el proceso de aprendizaje.
WINTER
Template
La información que se recoja
debe comprender diferentes aspectos:
• cognitivos
• afectivos
• axiológicos
• etc.,
y se referirá tanto a los logros
como al proceso de aprendizaje.
WINTER
Template
La reflexión sobre los resultados
de evaluación implica poner en tela de
juicio lo realizado para determinar si en
efecto vamos por buen camino o no.
Nos preguntamos si los alumnos están desarrollando
sus capacidades de acuerdo con sus posibilidades o
quizá están por debajo de su nivel de rendimiento.
Buscamos las causas de los desempeños deficientes
y también de los progresos.
WINTER
Template
La reflexión sobre los resultados de la
evaluación nos llevan a emitir juicios de
valor sobre el aprendizaje de los
estudiantes.
Este juicio de valor trasciende a una simple nota. Los
alumnos y los padres de familia necesitan saber
cuáles son las dificultades y progresos de los alumnos
y no un simple número que acompaña a cada una de
las áreas en las libretas de información.
WINTER
Template
Una decisión es pertinente cuando en
realidad apunta a superar la dificultad
detectada. No sería pertinente, por
ejemplo, tratar una deficiencia de
coherencia textual a través de ejercicios
de ortografía. Una decisión también es
pertinente cuando se opta por continuar
haciendo lo mismo porque está dando
buenos resultados.
WINTER
Template
Una decisión es oportuna cuando es
tomada en el momento indicado, sin
esperar que el mal se agrave.
De lo que se trata es de evitar el fracaso
y no esperar que éste suceda para que
actuemos, de allí que las decisiones se
toman durante todo el proceso de
aprendizaje.
WINTER
Template
Toda actividad de evaluación es un
proceso en tres etapas:
•Recogida de información, que puede ser
o no instrumentada.
•Análisis de esta información y juicio
sobre el resultado de ese análisis.
•Toma de decisiones de acuerdo con el
juicio emitido.
Evaluación
Características
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las
dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica
del alumno.
Naturalmente, en la interpretación de los resultados de la
evaluación se considerará también las condiciones del
entorno que inciden en el aprendizaje.
Integral
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Integral
Se evalúa
lo que
sabemos!
También
lo que
podemos
hacer...
Y cómo
nos
sentimos.
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus
distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de
manera que los resultados de la evaluación permitan tomar
decisiones oportunas.
Procesal
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Porque se organiza y desarrolla en etapas debidamente
planificadas, en las que se formulan previamente los
aprendizajes que se evaluará
y porque se utilizan técnicas e instrumentos válidos y
confiables para la obtención de información pertinente y
relevante sobre la evolución de los procesos y logros del
aprendizaje de los estudiantes.
Sistemática
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Sistemática
La evaluación debe
ser pensada desde el
momento de la
programación para
evitar contratiempos
e improvisación.
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Porque posibilita la intervención de los distintos actores en el
proceso de evaluación, comprometiendo al propio alumno, a
los docentes, directores y padres de familia en el
mejoramiento de los aprendizajes, mediante la
• autoevaluación
• co evaluación
• heteroevaluación.
Participativa
Flexible
Participativa Sistemática
Procesal
Integral
Características
Evaluación
Porque se adecua a las diferencias personales de los
estudiantes, considerando sus propios ritmos y estilos de
aprendizaje.
En función de estas diferencias se seleccionan y definen las
técnicas e instrumentos de evaluación más pertinentes
Flexible
Evaluación
Funciones
Social y Pedagógica
Funciones
Función Social de selección y de clasificación, pero
también de orientación del alumnado.
Pretende informar de la progresión de sus
aprendizajes al alumno y a sus padres
Y determinar qué alumnos han adquirido los
conocimientos necesarios para poder acreditarles la
certificación correspondiente que la sociedad requiere
del sistema escolar.
Constata y/o certifica la adquisición de unos
conocimientos al terminar una unidad de trabajo, se
inserta necesariamente al final de un período de
formación del que se quiere hacer un balance o al final
de un curso o ciclo.
Función pedagógica, de regulación del proceso de
enseñanza-aprendizaje, es decir, de reconocimiento
de los cambios que se han de introducir
progresivamente en este proceso para que todos los
alumnos aprendan de forma significativa.
Aporta información útil para la adaptación de las
actividades de enseñanza-aprendizaje a las
necesidades del alumnado y de este modo mejorar la
cualidad de la enseñanza en general.
Se inserta en el proceso de formación, ya sea en su
inicio, durante él o al final, pero siempre con la
finalidad de mejorar el aprendizaje cuando aún se está
a tiempo.
Evaluación
Fases
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
1. Planificación de la evaluación.
Planificar la evaluación implica esencialmente
dar respuesta a las siguientes
interrogantes: qué, para qué, cómo y
cuándo se evaluará y con qué instrumentos.
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
¿Qué evaluaré?
Se trata de seleccionar qué capacidades y qué actitudes
evaluaremos durante una unidad didáctica o sesión de
aprendizaje, en función de las intenciones de enseñanza.
¿Para qué evaluaré?
Precisamos para qué nos servirá la información que
recojamos: para detectar el estado inicial de los
estudiantes, para regular el proceso, para determinar el
nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad, etc.
¿Cómo evaluaré?
Seleccionamos las técnicas y procedimientos más
adecuados para evaluar las capacidades, conocimientos
y actitudes, considerando además los propósitos que se
persigue al evaluar.
¿Con qué
instrumentos?
Seleccionamos e indicamos los instrumentos más
adecuados. Los indicadores de evaluación son un
referente importante para optar por uno u otro
instrumento.
¿Cuándo evaluaré?
Definimos el momento en que se realizará la aplicación
de los instrumentos. Esto no quita que se pueda recoger
información en cualquier momento, a partir de
actividades no programadas.
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
2. Recogida y selección de información.
La obtención de información sobre los
aprendizajes de los estudiantes, se realiza
mediante técnicas formales, semiformales o
no formales.
La información es más confiable cuando
procede de la aplicación sistemática de
técnicas e instrumentos y no del simple
azar. Será preferible, por ejemplo, los datos
provenientes de una lista de cotejo antes
que los derivados de una observación
improvisada. Por otra parte, la información
es significativa si se refiere a aspectos
relevantes de los aprendizajes.
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
3. Interpretación y valoración de la
información.
Se realiza en términos del grado de desarrollo
de los aprendizajes establecidos en cada
área. Se trata de encontrar sentido a los
resultados de la evaluación, determinar si
son coherentes o no con los propósitos
planteados (y sobre todo con los
rendimientos anteriores de los estudiantes)
y emitir un juicio de valor.
Valoramos los resultados cuando les
otorgamos algún código representativo que
comunica lo que el alumno fue capaz de
realizar.
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
4. Comunicación de los resultados.
Se analiza y se dialoga acerca del proceso
educativo con la participación de los
alumnos, docentes y de los padres, de tal
manera que los resultados de la evaluación
son conocidos por todos los interesados.
Así, todos se involucran en el proceso y los
resultados son más significativos.
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
5. Toma de decisiones.
Los resultados de la evaluación deben
llevarnos a aplicar medidas pertinentes y
oportunas para mejorar el proceso de
aprendizaje. Esto implica volver sobre lo
actuado para atender aquellos aspectos
que requieran readecuaciones,
profundización, refuerzo o recuperación.
Las deficiencias que se produzcan pueden
provenir tanto de las estrategias empleadas
por el docente como de la propia
evaluación.
Planificación
de la
evaluación
Recogida y
selección de
información
Interpretación y
valoración de
la información
Comunicación
de los
resultados
Toma de
decisiones
Evaluación
Modelo y
clasificación
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
L
O
G
R
O
S
D
E
L
O
S
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
S
EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
Capacidades
fundamentales
Actividades de apoyo y
retroalimentación
EVALUACIÓN
INICIAL
Al principio del
proceso de
aprendizaje
Procedimientos
semiformales y
formales
Información para
ubicar al
estudiante
EVALUACIÓN DE
PROCESO
A lo largo del
proceso de
aprendizaje
Procedimientos
no formales,
semiformales y
formales
Información para
regular los
procesos de
Aprend. y Enseñ.
EVALUACIÓN
TERMINAL
Al final de cada
período o año
Procedimientos
formales
Síntesis de los
logros
obtenidos por
área curricular
L
O
G
R
O
S
D
E
L
O
S
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
S
EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
Capacidades
fundamentales
Actividades de apoyo y
retroalimentación
EVALUACIÓN
INICIAL
Al principio del
proceso de
aprendizaje
Procedimientos
semiformales y
formales
Información para
ubicar al
estudiante
EVALUACIÓN DE
PROCESO
A lo largo del
proceso de
aprendizaje
Procedimientos
no formales,
semiformales y
formales
Información para
regular los
procesos de
Aprend. y Enseñ.
EVALUACIÓN
TERMINAL
Al final de cada
período o año
Procedimientos
formales
Síntesis de los
logros
obtenidos por
área curricular
Clasificación
 Según su finalidad
 Según la participación de los
agentes de evaluación
 Según la ubicación de los agentes
de evaluación
 Según el momento
 Según el enfoque metodológico
Diagnóstica
Conocer la situación, detectar
problemas,
Formativa
Ayuda al desarrollo de un
programa/sujeto, informar a profesores
y alumnos, retroalimentar
Sumativa
Pretende valorar un programa/sujeto
con la intención de valorar su
logro/mérito. Calificar, certificar.
Según su finalidad
Según la participación de los agentes
Autoevaluación Evaluación realizada por los
mismo implicados
Heteroevaluación Múltiples evaluaciones que
serán tomadas en cuenta
Coevaluación Evaluación que sintetiza o
reúne todas las realizadas
por cada grupo/sujeto acerca
de los demás
Según la ubicación de los agentes
Interna
Si el evaluador está dentro del
programa
Externa
Si el evaluador es externo al
programa
Según el momento
Inicial
Cuando se hace antes de iniciar la
ejecución. Sirve para evaluar las
condiciones de entrada
Procesual
Cuando se hace durante la ejecución
del programa/sujeto
Final
Cuando se hace después de
obtenidos productos parciales o
finales.
Clasificación 05
Según el enfoque metodológico
Cuantitativa
Procedimientos que requieren medir y cuantificar
los fenómenos educativos para describir causas y
efectos y explicar relaciones entre variables
independientes y variables dependientes
Cualitativa
Cada fenómeno es considerado como algo único
que debe ser analizado en su ambiente natural y
con la utilización de procedimientos e
instrumentos que permitan captarlos en su
integridad
Cuali-
cuantitativa
Utilización de las dos categorías anteriores
dependiendo de la naturaleza de los datos a
buscar
¿Qué, cómo y cuándo evaluar ?
Métodos de obtención de datos para la evaluación: tipos de instrumentos
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
La técnica de evaluación es un
conjunto de acciones o
procedimientos que conducen a la
obtención de información relevante
sobre el aprendizaje de los
estudiantes.
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NO FORMALES SEMIFORMALES FORMALES
- Observaciones
espontáneas
-Conversaciones y
diálogos
-Preguntas de
exploración
-Ejercicios y prácticas
realizadas en clase
-Tareas realizadas
fuera de la clase
-Observación
sistemática
-Pruebas o exámenes
tipo test
-Pruebas de
ejecución
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
Los instrumentos son el soporte
físico que se emplea para recoger
información sobre los aprendizajes
esperados de los estudiantes.
Todo instrumento contiene un
conjunto estructurado de ítems los
cuales posibilitan la obtención de la
información deseada.
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
En el proceso de evaluación utilizamos
distintas técnicas para obtener
información y éstas necesitan de un
instrumento que permita recoger los
datos de manera confiable.
Por ejemplo, la observación sistemática
es una técnica que necesita
obligadamente de un instrumento que
permita recoger los datos deseados en
forma organizada, dicho instrumento será
por ejemplo una la lista de cotejo.
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
Los instrumentos de evaluación deben
ser válidos y confiables: Son válidos
cuando el instrumento se refiere
realmente a la variable que pretende
medir: en nuestro caso, capacidades y
actitudes. Son confiables en la medida
que la aplicación repetida del instrumento
al mismo sujeto, bajo situaciones
similares, produce iguales resultados en
diferentes situaciones.
A continuación se presentan algunas
técnicas con sus respectivos
instrumentos de evaluación:
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
Observación Sistemática
•Lista de cotejo
•Registro anecdótico
•Escala de actitudes
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
Situaciones Orales de Evaluación
•Diálogo
•Debate
•Exámenes orales
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
Ejercicios Prácticos
•Mapa Conceptual
•Análisis de Casos
•Proyectos
•Diario
•Portafolio
•Ensayo
WINTER
Template
Técnicas e instrumentos
Pruebas Escritas
oPruebas de Desarrollo
Examen Temático
Ejercicio Interpretativo
oPruebas Objetivas
De respuesta alternativa
De correspondencia
De selección múltiple
De ordenamiento
WINTER
Template
Qué evaluar y con qué instrumentos

Más contenido relacionado

PPT
Características y principios generales de la evaluación educ 2
PDF
Monografía evaluación
PPTX
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
PDF
Modelos de evaluación curricular compendio
PDF
Funciones del material educativo
PPTX
Diseño curricular
DOCX
Diseño curricular
PPTX
La evaluacion y sus componentes
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Monografía evaluación
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Modelos de evaluación curricular compendio
Funciones del material educativo
Diseño curricular
Diseño curricular
La evaluacion y sus componentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesion 10 – proyecto de aula
PPT
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
PPTX
Modelo educativo democratico de Macdonald
PPTX
Estrategias para el aprendizaje significativo
DOCX
Fases de evaluación curricular
PPTX
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
PDF
Manual planeación didáctica por proyectos.pdf
PPTX
Estandares y formato pete y pat
PPTX
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
PPTX
PPT
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
PDF
Modelos de Diseño Instruccional
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular emma
PPTX
Modelo evaluacion' Scriven
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
PPTX
Fases del Diseño Instruccional
PDF
Labor de consejeria
DOCX
Modelos de diseño instruccional
PDF
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Sesion 10 – proyecto de aula
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo educativo democratico de Macdonald
Estrategias para el aprendizaje significativo
Fases de evaluación curricular
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Manual planeación didáctica por proyectos.pdf
Estandares y formato pete y pat
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Modelos de Diseño Instruccional
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Modelo evaluacion' Scriven
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Fases del Diseño Instruccional
Labor de consejeria
Modelos de diseño instruccional
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Publicidad

Similar a Que_como_y_cuando_evaluar.ppt (20)

PPS
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
PPTX
La Evaluación educativa; la herramienta más importante .pptx
PPT
La evaluación.
PPT
Evaluación educativa
PPTX
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
DOC
Guía de evaluación 2006
DOC
Guia de evaluacion de los aprendizajes
DOC
PDF
Guía de evaluación
PPTX
Módulo Evaluación.pptx franklin miranda r
DOC
Guia de evaluación del aprendizaje importante
PPTX
Tipos de Evaluación
PPTX
Evaluación de los aprendizajes
PPTX
Tipos de evaluación
PPTX
EVALUACIÓN (EDUCATIVA) DE LOS APRENDIZAJES.pptx
DOCX
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
DOCX
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
DOCX
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
DOCX
Evaluacion educacional
PPT
EVALUACION 1111111111111111111111111.ppt
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
La Evaluación educativa; la herramienta más importante .pptx
La evaluación.
Evaluación educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Guía de evaluación 2006
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guía de evaluación
Módulo Evaluación.pptx franklin miranda r
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Tipos de Evaluación
Evaluación de los aprendizajes
Tipos de evaluación
EVALUACIÓN (EDUCATIVA) DE LOS APRENDIZAJES.pptx
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion educacional
EVALUACION 1111111111111111111111111.ppt
Publicidad

Más de Alfredo Daniel Schmidt (18)

PDF
Cosas campamento .pdf
PDF
ultimo tema.pdf
PDF
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
PDF
Modelos Atomicos.pdf
PDF
RRRRadioactividad.pdf
PDF
EEEEEelementos quimicos.pdf
PDF
Reactor nuclear.pdf
PDF
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
PDF
Pproyecto concientizacion ambiental.pdf
PDF
4.1._RePensarlaPedagogaHospitalariadesdesusfundamentosepistemolgicos.pdf
PDF
Practicas_y_politicas_de_las_esc_Hospitalarias_y_Domiciliarias.pdf
PPT
necesidades_del_alumno_hosp.ppt
PDF
Manual_Plan_Estrategico_Educativo_-_Pedro_A_Garciamalo_18_oct_05.pdf
DOC
RES_RAM-ROM.doc
PDF
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
PDF
reconocimiento_del_cuerpo_en_distintos_niveles.pdf
PDF
INFORMACION_REQUERIDA_HPV.pdf
PDF
MODULO_2_SEXUALIDAD.pdf
Cosas campamento .pdf
ultimo tema.pdf
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
Modelos Atomicos.pdf
RRRRadioactividad.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdf
Reactor nuclear.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
Pproyecto concientizacion ambiental.pdf
4.1._RePensarlaPedagogaHospitalariadesdesusfundamentosepistemolgicos.pdf
Practicas_y_politicas_de_las_esc_Hospitalarias_y_Domiciliarias.pdf
necesidades_del_alumno_hosp.ppt
Manual_Plan_Estrategico_Educativo_-_Pedro_A_Garciamalo_18_oct_05.pdf
RES_RAM-ROM.doc
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
reconocimiento_del_cuerpo_en_distintos_niveles.pdf
INFORMACION_REQUERIDA_HPV.pdf
MODULO_2_SEXUALIDAD.pdf

Último (20)

PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx

Que_como_y_cuando_evaluar.ppt

  • 1. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar ? La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 2. La Evaluación según el ámbito de acción  Evaluación institucional o de centros educativos.  Evaluación curricular que incluye programas y planes educativos.  Evaluación de programas.  Evaluación del ambiente físico (Planta física y condiciones equipos y materiales)  Evaluación de la enseñanza - aprendizaje
  • 3. La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje 1. Definición 2. Características de la evaluación 3. Funciones de la evaluación 4. Fases de la evaluación 5. Modelo y clasificación de la evaluación
  • 5. WINTER Template Definición 01 O sea que debo obtener calificativos para cada alumno...? ¿Cuándo aplico una prueba escrita estoy evaluando? No, sólo estás recogiendo información y, como veremos, esto sólo corresponde a una de las etapas de la evaluación. La nota es una exigencia administrativa, pero más importante es saber cómo se produce el aprendizaje, con el fin de mejorarlo.
  • 6. WINTER Template La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo. Definición
  • 7. WINTER Template La información se puede recoger de diferentes maneras, mediante la aplicación de instrumentos, observando las reacciones de los alumnos o por medio de conversaciones informales. Debemos aprovechar cualquier indicio para darnos cuenta de las dificultades que surjan en el proceso de aprendizaje.
  • 8. WINTER Template La información que se recoja debe comprender diferentes aspectos: • cognitivos • afectivos • axiológicos • etc., y se referirá tanto a los logros como al proceso de aprendizaje.
  • 9. WINTER Template La reflexión sobre los resultados de evaluación implica poner en tela de juicio lo realizado para determinar si en efecto vamos por buen camino o no. Nos preguntamos si los alumnos están desarrollando sus capacidades de acuerdo con sus posibilidades o quizá están por debajo de su nivel de rendimiento. Buscamos las causas de los desempeños deficientes y también de los progresos.
  • 10. WINTER Template La reflexión sobre los resultados de la evaluación nos llevan a emitir juicios de valor sobre el aprendizaje de los estudiantes. Este juicio de valor trasciende a una simple nota. Los alumnos y los padres de familia necesitan saber cuáles son las dificultades y progresos de los alumnos y no un simple número que acompaña a cada una de las áreas en las libretas de información.
  • 11. WINTER Template Una decisión es pertinente cuando en realidad apunta a superar la dificultad detectada. No sería pertinente, por ejemplo, tratar una deficiencia de coherencia textual a través de ejercicios de ortografía. Una decisión también es pertinente cuando se opta por continuar haciendo lo mismo porque está dando buenos resultados.
  • 12. WINTER Template Una decisión es oportuna cuando es tomada en el momento indicado, sin esperar que el mal se agrave. De lo que se trata es de evitar el fracaso y no esperar que éste suceda para que actuemos, de allí que las decisiones se toman durante todo el proceso de aprendizaje.
  • 13. WINTER Template Toda actividad de evaluación es un proceso en tres etapas: •Recogida de información, que puede ser o no instrumentada. •Análisis de esta información y juicio sobre el resultado de ese análisis. •Toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido.
  • 16. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno. Naturalmente, en la interpretación de los resultados de la evaluación se considerará también las condiciones del entorno que inciden en el aprendizaje. Integral
  • 17. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Integral Se evalúa lo que sabemos! También lo que podemos hacer... Y cómo nos sentimos.
  • 18. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación permitan tomar decisiones oportunas. Procesal
  • 19. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Porque se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y porque se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre la evolución de los procesos y logros del aprendizaje de los estudiantes. Sistemática
  • 20. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Sistemática La evaluación debe ser pensada desde el momento de la programación para evitar contratiempos e improvisación.
  • 21. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Porque posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación, comprometiendo al propio alumno, a los docentes, directores y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, mediante la • autoevaluación • co evaluación • heteroevaluación. Participativa
  • 22. Flexible Participativa Sistemática Procesal Integral Características Evaluación Porque se adecua a las diferencias personales de los estudiantes, considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje. En función de estas diferencias se seleccionan y definen las técnicas e instrumentos de evaluación más pertinentes Flexible
  • 24. Funciones Función Social de selección y de clasificación, pero también de orientación del alumnado. Pretende informar de la progresión de sus aprendizajes al alumno y a sus padres Y determinar qué alumnos han adquirido los conocimientos necesarios para poder acreditarles la certificación correspondiente que la sociedad requiere del sistema escolar. Constata y/o certifica la adquisición de unos conocimientos al terminar una unidad de trabajo, se inserta necesariamente al final de un período de formación del que se quiere hacer un balance o al final de un curso o ciclo.
  • 25. Función pedagógica, de regulación del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, de reconocimiento de los cambios que se han de introducir progresivamente en este proceso para que todos los alumnos aprendan de forma significativa. Aporta información útil para la adaptación de las actividades de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado y de este modo mejorar la cualidad de la enseñanza en general. Se inserta en el proceso de formación, ya sea en su inicio, durante él o al final, pero siempre con la finalidad de mejorar el aprendizaje cuando aún se está a tiempo.
  • 27. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 28. 1. Planificación de la evaluación. Planificar la evaluación implica esencialmente dar respuesta a las siguientes interrogantes: qué, para qué, cómo y cuándo se evaluará y con qué instrumentos. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 29. ¿Qué evaluaré? Se trata de seleccionar qué capacidades y qué actitudes evaluaremos durante una unidad didáctica o sesión de aprendizaje, en función de las intenciones de enseñanza. ¿Para qué evaluaré? Precisamos para qué nos servirá la información que recojamos: para detectar el estado inicial de los estudiantes, para regular el proceso, para determinar el nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad, etc. ¿Cómo evaluaré? Seleccionamos las técnicas y procedimientos más adecuados para evaluar las capacidades, conocimientos y actitudes, considerando además los propósitos que se persigue al evaluar. ¿Con qué instrumentos? Seleccionamos e indicamos los instrumentos más adecuados. Los indicadores de evaluación son un referente importante para optar por uno u otro instrumento. ¿Cuándo evaluaré? Definimos el momento en que se realizará la aplicación de los instrumentos. Esto no quita que se pueda recoger información en cualquier momento, a partir de actividades no programadas. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 30. 2. Recogida y selección de información. La obtención de información sobre los aprendizajes de los estudiantes, se realiza mediante técnicas formales, semiformales o no formales. La información es más confiable cuando procede de la aplicación sistemática de técnicas e instrumentos y no del simple azar. Será preferible, por ejemplo, los datos provenientes de una lista de cotejo antes que los derivados de una observación improvisada. Por otra parte, la información es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 31. 3. Interpretación y valoración de la información. Se realiza en términos del grado de desarrollo de los aprendizajes establecidos en cada área. Se trata de encontrar sentido a los resultados de la evaluación, determinar si son coherentes o no con los propósitos planteados (y sobre todo con los rendimientos anteriores de los estudiantes) y emitir un juicio de valor. Valoramos los resultados cuando les otorgamos algún código representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 32. 4. Comunicación de los resultados. Se analiza y se dialoga acerca del proceso educativo con la participación de los alumnos, docentes y de los padres, de tal manera que los resultados de la evaluación son conocidos por todos los interesados. Así, todos se involucran en el proceso y los resultados son más significativos. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 33. 5. Toma de decisiones. Los resultados de la evaluación deben llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje. Esto implica volver sobre lo actuado para atender aquellos aspectos que requieran readecuaciones, profundización, refuerzo o recuperación. Las deficiencias que se produzcan pueden provenir tanto de las estrategias empleadas por el docente como de la propia evaluación. Planificación de la evaluación Recogida y selección de información Interpretación y valoración de la información Comunicación de los resultados Toma de decisiones
  • 35. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE L O G R O S D E L O S A P R E N D I Z A J E S EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Capacidades fundamentales Actividades de apoyo y retroalimentación EVALUACIÓN INICIAL Al principio del proceso de aprendizaje Procedimientos semiformales y formales Información para ubicar al estudiante EVALUACIÓN DE PROCESO A lo largo del proceso de aprendizaje Procedimientos no formales, semiformales y formales Información para regular los procesos de Aprend. y Enseñ. EVALUACIÓN TERMINAL Al final de cada período o año Procedimientos formales Síntesis de los logros obtenidos por área curricular L O G R O S D E L O S A P R E N D I Z A J E S EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Capacidades fundamentales Actividades de apoyo y retroalimentación EVALUACIÓN INICIAL Al principio del proceso de aprendizaje Procedimientos semiformales y formales Información para ubicar al estudiante EVALUACIÓN DE PROCESO A lo largo del proceso de aprendizaje Procedimientos no formales, semiformales y formales Información para regular los procesos de Aprend. y Enseñ. EVALUACIÓN TERMINAL Al final de cada período o año Procedimientos formales Síntesis de los logros obtenidos por área curricular
  • 36. Clasificación  Según su finalidad  Según la participación de los agentes de evaluación  Según la ubicación de los agentes de evaluación  Según el momento  Según el enfoque metodológico
  • 37. Diagnóstica Conocer la situación, detectar problemas, Formativa Ayuda al desarrollo de un programa/sujeto, informar a profesores y alumnos, retroalimentar Sumativa Pretende valorar un programa/sujeto con la intención de valorar su logro/mérito. Calificar, certificar. Según su finalidad
  • 38. Según la participación de los agentes Autoevaluación Evaluación realizada por los mismo implicados Heteroevaluación Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta Coevaluación Evaluación que sintetiza o reúne todas las realizadas por cada grupo/sujeto acerca de los demás
  • 39. Según la ubicación de los agentes Interna Si el evaluador está dentro del programa Externa Si el evaluador es externo al programa
  • 40. Según el momento Inicial Cuando se hace antes de iniciar la ejecución. Sirve para evaluar las condiciones de entrada Procesual Cuando se hace durante la ejecución del programa/sujeto Final Cuando se hace después de obtenidos productos parciales o finales.
  • 41. Clasificación 05 Según el enfoque metodológico Cuantitativa Procedimientos que requieren medir y cuantificar los fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones entre variables independientes y variables dependientes Cualitativa Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad Cuali- cuantitativa Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar
  • 42. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar ? Métodos de obtención de datos para la evaluación: tipos de instrumentos
  • 43. WINTER Template Técnicas e instrumentos La técnica de evaluación es un conjunto de acciones o procedimientos que conducen a la obtención de información relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.
  • 44. WINTER Template Técnicas e instrumentos TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES SEMIFORMALES FORMALES - Observaciones espontáneas -Conversaciones y diálogos -Preguntas de exploración -Ejercicios y prácticas realizadas en clase -Tareas realizadas fuera de la clase -Observación sistemática -Pruebas o exámenes tipo test -Pruebas de ejecución
  • 45. WINTER Template Técnicas e instrumentos Los instrumentos son el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada.
  • 46. WINTER Template Técnicas e instrumentos En el proceso de evaluación utilizamos distintas técnicas para obtener información y éstas necesitan de un instrumento que permita recoger los datos de manera confiable. Por ejemplo, la observación sistemática es una técnica que necesita obligadamente de un instrumento que permita recoger los datos deseados en forma organizada, dicho instrumento será por ejemplo una la lista de cotejo.
  • 47. WINTER Template Técnicas e instrumentos Los instrumentos de evaluación deben ser válidos y confiables: Son válidos cuando el instrumento se refiere realmente a la variable que pretende medir: en nuestro caso, capacidades y actitudes. Son confiables en la medida que la aplicación repetida del instrumento al mismo sujeto, bajo situaciones similares, produce iguales resultados en diferentes situaciones. A continuación se presentan algunas técnicas con sus respectivos instrumentos de evaluación:
  • 48. WINTER Template Técnicas e instrumentos Observación Sistemática •Lista de cotejo •Registro anecdótico •Escala de actitudes
  • 49. WINTER Template Técnicas e instrumentos Situaciones Orales de Evaluación •Diálogo •Debate •Exámenes orales
  • 50. WINTER Template Técnicas e instrumentos Ejercicios Prácticos •Mapa Conceptual •Análisis de Casos •Proyectos •Diario •Portafolio •Ensayo
  • 51. WINTER Template Técnicas e instrumentos Pruebas Escritas oPruebas de Desarrollo Examen Temático Ejercicio Interpretativo oPruebas Objetivas De respuesta alternativa De correspondencia De selección múltiple De ordenamiento
  • 52. WINTER Template Qué evaluar y con qué instrumentos