SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE” ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
SINÓNIMOS Úlcera crateriforme, molluscum pseudocarcinomatosum, molluscum sebaceum, carcinoma escamoso primario autolimitado, verrugoma. DEFINICIÓN El queratoacantoma es una neoplasia escamosa cutánea queratinizante común, caracterizada por un crecimiento rápido y abundante, seguido por involución espontánea, cuya aparición clásica es en la piel expuesta al sol de individuos de edad avanzada de piel clara.  1 Alcalá y Cols. Revista científica de dermatología.  Vol. 12, Núm. 3 • Sep-Dic 2003 SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA ETIOLOGÍA DESCONOCIDA Teorías 2 : Virus Factor traumático Contacto prolongado con hidrocarburos Luz
Varón/Mujer= 3/1 Edad: 60 – 65 años 1.  SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA Mayormente aparecen en piel con pelos expuesta al sol. Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas total de 41 lesiones, que provienen de 36 pacientes, en un lapso de once años (noviembre de 1958 a junio de 1969).
CLASIFICACIÓN Pueden ser solitarios o múltiples QUERATOACANTOMAS SOLITARIOS B. QUERATOACANTOMA CENTRÍFUGO MARGINAL: Puede alcanzar los 20 cm de diámetro. NO tiene tendencia a la involución espontánea. Su localización más frecuente es el dorso de la mano. 1.  SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA QUERATOACANTOMA GIGANTE: De rápido crecimiento. Puede causar destrucción de los tejidos subyacentes. C. QUERATOACANTOMA SUBUNGUEAL: Lesión crateriforme destructiva con escrecencia queratótica debajo de la porción distal de la uña.
QUERATOACANTOMAS MÚLTIPLES TIPO FERGUSON SMITH Autolimitada Aparecen en forma periódica a lo largo de la vida. Predominio varones 3/1. TIPO GRZYBOWSKI Caracterizado por numerosas lesiones pequeñas diseminadas de 1 – 5 mm. Aparecen en piel expuesta al sol. SE encontró en  blancos, asiáticos y negros. Incidencia V = M. C. TIPO WITTEN AND ZAK FERGUSON SMITH + GRZYBOWSKI 1.  SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA
HISTOLOGÍA Histológicamente la lesión es característica, siempre y cuando el material tomado abarque a toda la lesión. Encontramos una invaginación de la capa mucosa de Malpighi ocupada por un tapón de queratina que dispone en forma irregular. El epitelio es acantótico, con una hiperplasia seudoepiteliomatosa. La hiperplasia muestra un infiltrado polimorfo inmediatamente por debajo de la hiperplasia. Alcalá y Cols. Revista científica de dermatología.  Vol. 12, Núm. 3 • Sep-Dic 2003 NIDOS CENTRALES DE QUERATINA EOSINÓFILA CARACTERÍSTICOS DEL QUERATOACANTOMA
ETAPAS De crecimiento o proliferativa. Etapa de maduración. Cicatrización. TRATAMIENTO Dejar evolucionar  espontáneamente. Electrocoagulación. Curetaje Curetaje y posterior resección de la base. Resección quirúrgica. Alcalá y Cols. Revista científica de dermatología.  Vol. 12, Núm. 3 • Sep-Dic 2003

Más contenido relacionado

PPTX
Queratoacantoma (Dermatologia)
PPTX
Queratoacantoma
PPTX
Queratoacantoma
DOCX
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
PPTX
Cancer bucal
PPTX
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
PPTX
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma
Queratoacantoma
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
Cancer bucal
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
PPTX
Cáncer oral
PPT
Carcinoma adenoide quístico
PPTX
LESIONES ELEMENTALES.pptx
PPTX
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
PPTX
Tumores odontogenos
PDF
Melanoma de la cavidad oral
PPT
Patologia expo
PPTX
Carcinoma epidermoide
PPTX
Trastornos epiteliales
PPTX
Patologia Bucal Resumen
PPTX
Neoplasias benignas de tejidos blandos
PPT
Ameloblastoma
PPTX
Displasia cementaria periapical
PPTX
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
PDF
Tumores odontogenicos 1
PPTX
Lesiones blancas y reactivas
PPT
Tumores odontogenicos
PPTX
Sarcoma de kaposi
PDF
MIXOMA ODONTOGENICO
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
Cáncer oral
Carcinoma adenoide quístico
LESIONES ELEMENTALES.pptx
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores odontogenos
Melanoma de la cavidad oral
Patologia expo
Carcinoma epidermoide
Trastornos epiteliales
Patologia Bucal Resumen
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Ameloblastoma
Displasia cementaria periapical
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
Tumores odontogenicos 1
Lesiones blancas y reactivas
Tumores odontogenicos
Sarcoma de kaposi
MIXOMA ODONTOGENICO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Carcinoma espinocelular
PDF
Webdoc - Intro
PPTX
La evaluación en el proceso pedagógico (2)
PDF
What's up Digital #12 - by ELAN
PDF
Sale-Dpt
 
PDF
Emploi intérimaire en septembre 2014
ODP
PPS
Una historia de amor
DOCX
Standard Lease Net Net Edited 2
PPT
My Mini Monster
PPT
DIARIO DE NAVARRA
PPTX
Ce qui compte c'est les valeurs ! Introduction à la programmation fonctionnelle
PPS
Curiositats Eclairs(La Foudre)
PPT
Gerencia de proyectos
PPTX
Cts+v+a
ODP
Panorama Internet
PPT
Cours um2 séance 4
PPTX
ODP
Linux Para Portátiles Junta
PDF
Resultat etude NYT
Carcinoma espinocelular
Webdoc - Intro
La evaluación en el proceso pedagógico (2)
What's up Digital #12 - by ELAN
Sale-Dpt
 
Emploi intérimaire en septembre 2014
Una historia de amor
Standard Lease Net Net Edited 2
My Mini Monster
DIARIO DE NAVARRA
Ce qui compte c'est les valeurs ! Introduction à la programmation fonctionnelle
Curiositats Eclairs(La Foudre)
Gerencia de proyectos
Cts+v+a
Panorama Internet
Cours um2 séance 4
Linux Para Portátiles Junta
Resultat etude NYT
Publicidad

Similar a Queratoacantoma (20)

PPTX
PPTX
Leishmaniosis
PPTX
Medicina tropical oncocercosis
PPTX
Cromomicosis
PPT
Dermatosis precancerosas
PPTX
Micosis Profundas de amado saul
PPTX
MICOSIS SUBCUTANEAS
PPTX
PARASITOS DE LA PIEL.pptxDELAPIELDELAPIEL
PPTX
oncocercosis
PPTX
cabeza y Cuero Cabelludo TEORIA 350.pptx
PPT
Esporotricosis
PDF
2. PATOLOGIA DE LA VULVA- medicina 2024.
PDF
Lesiones Cutáneas Frecuentes en el Adulto Mayor.pdf
PPT
Cx presentacion zuri
PPTX
Presentación1
PPTX
APRESENTACION DERMATOLOGIA DERMATOSISpptx
PPT
Dermatosis bacterianas
PPTX
MICETOMA.pptx
PPTX
pediculosisysarna-141003110502-phpapp02.pptx
Leishmaniosis
Medicina tropical oncocercosis
Cromomicosis
Dermatosis precancerosas
Micosis Profundas de amado saul
MICOSIS SUBCUTANEAS
PARASITOS DE LA PIEL.pptxDELAPIELDELAPIEL
oncocercosis
cabeza y Cuero Cabelludo TEORIA 350.pptx
Esporotricosis
2. PATOLOGIA DE LA VULVA- medicina 2024.
Lesiones Cutáneas Frecuentes en el Adulto Mayor.pdf
Cx presentacion zuri
Presentación1
APRESENTACION DERMATOLOGIA DERMATOSISpptx
Dermatosis bacterianas
MICETOMA.pptx
pediculosisysarna-141003110502-phpapp02.pptx

Más de Carlos Aliaga (20)

ZIP
Distocia De Hombro
ZIP
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
ZIP
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
ZIP
ZIP
Pancreatitis Aguda
ZIP
Colecistitis
PPT
Rinitis Alergica
PPT
Enfermedad De MéNièRe
PPT
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
PPT
prematuridad etiologia prediccion prevención
PPT
Tuberculosis y embarazo
PPT
NeumoníA
PPT
NeumoníA
PPT
NeumoníA
PPT
Sindrome De West
PPT
ObstruccióN Intestinal
PPT
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
PPT
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
PPT
ObstruccióN Intestinal
PPT
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Distocia De Hombro
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
Pancreatitis Aguda
Colecistitis
Rinitis Alergica
Enfermedad De MéNièRe
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
prematuridad etiologia prediccion prevención
Tuberculosis y embarazo
NeumoníA
NeumoníA
NeumoníA
Sindrome De West
ObstruccióN Intestinal
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
ObstruccióN Intestinal
Manejo Del Paciente Politraumatizado

Queratoacantoma

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE” ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
  • 2. SINÓNIMOS Úlcera crateriforme, molluscum pseudocarcinomatosum, molluscum sebaceum, carcinoma escamoso primario autolimitado, verrugoma. DEFINICIÓN El queratoacantoma es una neoplasia escamosa cutánea queratinizante común, caracterizada por un crecimiento rápido y abundante, seguido por involución espontánea, cuya aparición clásica es en la piel expuesta al sol de individuos de edad avanzada de piel clara. 1 Alcalá y Cols. Revista científica de dermatología. Vol. 12, Núm. 3 • Sep-Dic 2003 SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA ETIOLOGÍA DESCONOCIDA Teorías 2 : Virus Factor traumático Contacto prolongado con hidrocarburos Luz
  • 3. Varón/Mujer= 3/1 Edad: 60 – 65 años 1. SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA Mayormente aparecen en piel con pelos expuesta al sol. Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas total de 41 lesiones, que provienen de 36 pacientes, en un lapso de once años (noviembre de 1958 a junio de 1969).
  • 4. CLASIFICACIÓN Pueden ser solitarios o múltiples QUERATOACANTOMAS SOLITARIOS B. QUERATOACANTOMA CENTRÍFUGO MARGINAL: Puede alcanzar los 20 cm de diámetro. NO tiene tendencia a la involución espontánea. Su localización más frecuente es el dorso de la mano. 1. SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA QUERATOACANTOMA GIGANTE: De rápido crecimiento. Puede causar destrucción de los tejidos subyacentes. C. QUERATOACANTOMA SUBUNGUEAL: Lesión crateriforme destructiva con escrecencia queratótica debajo de la porción distal de la uña.
  • 5. QUERATOACANTOMAS MÚLTIPLES TIPO FERGUSON SMITH Autolimitada Aparecen en forma periódica a lo largo de la vida. Predominio varones 3/1. TIPO GRZYBOWSKI Caracterizado por numerosas lesiones pequeñas diseminadas de 1 – 5 mm. Aparecen en piel expuesta al sol. SE encontró en blancos, asiáticos y negros. Incidencia V = M. C. TIPO WITTEN AND ZAK FERGUSON SMITH + GRZYBOWSKI 1. SARDI B José. Revista de Dermatología Venezolana.QUERATOACANTOMA
  • 6. HISTOLOGÍA Histológicamente la lesión es característica, siempre y cuando el material tomado abarque a toda la lesión. Encontramos una invaginación de la capa mucosa de Malpighi ocupada por un tapón de queratina que dispone en forma irregular. El epitelio es acantótico, con una hiperplasia seudoepiteliomatosa. La hiperplasia muestra un infiltrado polimorfo inmediatamente por debajo de la hiperplasia. Alcalá y Cols. Revista científica de dermatología. Vol. 12, Núm. 3 • Sep-Dic 2003 NIDOS CENTRALES DE QUERATINA EOSINÓFILA CARACTERÍSTICOS DEL QUERATOACANTOMA
  • 7. ETAPAS De crecimiento o proliferativa. Etapa de maduración. Cicatrización. TRATAMIENTO Dejar evolucionar espontáneamente. Electrocoagulación. Curetaje Curetaje y posterior resección de la base. Resección quirúrgica. Alcalá y Cols. Revista científica de dermatología. Vol. 12, Núm. 3 • Sep-Dic 2003