SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué documento permite conocer las competencias técnicas y específicas de una
determinada actividad profesional, en este caso un profesional dedicado a la pintura de
vehículos?
Se encuentran en el Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP): el siguiente enlace permite ver
todas ellas
https://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html
En el caso concreto de pintura de vehículos hay que entrar en el apartado 6 (Cualificaciones profesionales en el
CNCP. A continuación clicamos en la familia profesional 25. En el nivel 2 se encuentra
TMV044_2 Pintura de vehículos y en el enlace
https://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/BDC/TMV044_2.pdf se encuentra las cualificaciones
correspondientes.
2. ¿Qué son y cómo se estructuran las Cualificaciones Profesionales?
La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales que pueden ser adquiridas mediante
formación modular u otro tipo de formación, así como a través de la experiencia laboral. (Ley 5/2002 de las
Cualificaciones y de la Formación Profesional). Una persona está cualificada cuando en su desempeño laboral
obtiene los resultados esperados, con los recursos y el nivel de calidad debido.
Las cualificaciones se ordenan con dos criterios, uno sectorial y otro de nivel, por tanto hay 2 familias
profesionales y 5 niveles. Estos niveles se determinan según el grado de:
-Complejidad
-Autonomía y
-Responsabilidad necesarias para realizar una actividad laboral
1. ¿Qué documento permite conocer las competencias técnicas y específicas de una
determinada actividad profesional, en este caso un profesional dedicado a la pintura de
vehículos?
Se encuentran en el Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP): el siguiente enlace permite ver
todas ellas
https://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html
En el caso concreto de pintura de vehículos hay que entrar en el apartado 6 (Cualificaciones profesionales en el
CNCP. A continuación clicamos en la familia profesional 25. En el nivel 2 se encuentra
TMV044_2 Pintura de vehículos y en el enlace
https://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/BDC/TMV044_2.pdf se encuentra las cualificaciones
correspondientes.
2. ¿Qué son y cómo se estructuran las Cualificaciones Profesionales?
La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales que pueden ser adquiridas mediante
formación modular u otro tipo de formación, así como a través de la experiencia laboral. (Ley 5/2002 de las
Cualificaciones y de la Formación Profesional). Una persona está cualificada cuando en su desempeño laboral
obtiene los resultados esperados, con los recursos y el nivel de calidad debido.
Las cualificaciones se ordenan con dos criterios, uno sectorial y otro de nivel, por tanto hay 2 familias
profesionales y 5 niveles. Estos niveles se determinan según el grado de:
-Complejidad
-Autonomía y
-Responsabilidad necesarias para realizar una actividad laboral
El Catálogo (CNCP) se organiza en familias profesionales y niveles. Se han definido 26 familias profesionales -
atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo
detectados- y cinco niveles de cualificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y
responsabilidad precisos para realizar dicha actividad laboral. En la actualidad existen 664 cualificaciones
aprobadas en Consejo de Ministros y publicadas en el Boletín Oficial del Estado.
El Catálogo Modular de Formación Profesional es el conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes
unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Mediante el Catálogo Modular de Formación
Profesional se promueve una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a los distintos destinatarios, de
acuerdo con sus expectativas de progresión profesional y de desarrollo personal.
Además, atiende a las demandas de formación de los sectores productivos, por lo que persigue un aumento de
la competitividad al incrementar la cualificación de la población activa.
Familias Profesionales y Niveles de Cualificación
Estas familias se encuentran en el apartado de Estructura del Catalogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales (CNCP).
3.¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
Acreditan el conjunto de competencias profesionales, que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral
del sistema productivo.
Estos certificados tienen carácter oficial y validez para todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio
Público de Empleo Estatal y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas.
Sirven para:
Acreditar las cualificaciones profesionales recogidas en los mismos.
Facilitar el aprendizaje de los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de
forma modular, a través de la oferta normativa asociada al certificado.
Favorecer la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales.
El Catálogo (CNCP) se organiza en familias profesionales y niveles. Se han definido 26 familias profesionales -
atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo
detectados- y cinco niveles de cualificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y
responsabilidad precisos para realizar dicha actividad laboral. En la actualidad existen 664 cualificaciones
aprobadas en Consejo de Ministros y publicadas en el Boletín Oficial del Estado.
El Catálogo Modular de Formación Profesional es el conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes
unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Mediante el Catálogo Modular de Formación
Profesional se promueve una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a los distintos destinatarios, de
acuerdo con sus expectativas de progresión profesional y de desarrollo personal.
Además, atiende a las demandas de formación de los sectores productivos, por lo que persigue un aumento de
la competitividad al incrementar la cualificación de la población activa.
Familias Profesionales y Niveles de Cualificación
Estas familias se encuentran en el apartado de Estructura del Catalogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales (CNCP).
3.¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad?
Acreditan el conjunto de competencias profesionales, que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral
del sistema productivo.
Estos certificados tienen carácter oficial y validez para todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio
Público de Empleo Estatal y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas.
Sirven para:
Acreditar las cualificaciones profesionales recogidas en los mismos.
Facilitar el aprendizaje de los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de
forma modular, a través de la oferta normativa asociada al certificado.
Favorecer la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales.
4. ¿Cómo puede un trabajador reconocer y acreditar sus Competencias Profesionales?
Acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad,
objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve de
referencia objetiva en este procedimiento.
Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones
recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación
parcial acumulable.
De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o
certificado.
En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su
cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de
reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede
provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral.
En España, la acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la
fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
sirve de referencia objetiva en este procedimiento.
Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones
recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación
parcial acumulable.
De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o
certificado.
En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su
cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de
reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede
provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral.
4. ¿Cómo puede un trabajador reconocer y acreditar sus Competencias Profesionales?
Acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad,
objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve de
referencia objetiva en este procedimiento.
Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones
recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación
parcial acumulable.
De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o
certificado.
En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su
cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de
reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede
provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral.
En España, la acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la
fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
sirve de referencia objetiva en este procedimiento.
Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones
recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación
parcial acumulable.
De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o
certificado.
En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su
cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de
reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede
provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral.
5. ¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el Catálogo de
Especialidades Formativas, que requisitos deben cumplir las entidades de formación?
Para poder impartir cualquiera de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, las
entidades de formación deben:
•Estar acreditadas en el Registro Estatal de Entidades de Formación respecto de las especialidades formativas
de certificado de profesionalidad.
•Estar inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación para el resto de especialidades formativas.
Para solicitar acreditación al Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación han de
cumplimentar y presentar una solicitud por medios electrónicos a través de la sede electrónica de este
organismo.
Para inscribirse a través del Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación tienen que
cumplimentar y presentar por medios electrónicos una Declaración Responsable, también a través de la sede
electrónica de este organismo, siendo este también el medio de presentar la Declaración Responsable de
inscripción.
Datos recogidos sobre el procedimiento de reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia
laboral Agosto 2013. Editado por Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual). Fecha de consulta 7
de marzo de 2017. Disponible en http://www.mecd.gob.es/educa/incual/ice_recAcr.html
5. ¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el Catálogo de
Especialidades Formativas, que requisitos deben cumplir las entidades de formación?
Para poder impartir cualquiera de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, las
entidades de formación deben:
•Estar acreditadas en el Registro Estatal de Entidades de Formación respecto de las especialidades formativas
de certificado de profesionalidad.
•Estar inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación para el resto de especialidades formativas.
Para solicitar acreditación al Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación han de
cumplimentar y presentar una solicitud por medios electrónicos a través de la sede electrónica de este
organismo.
Para inscribirse a través del Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación tienen que
cumplimentar y presentar por medios electrónicos una Declaración Responsable, también a través de la sede
electrónica de este organismo, siendo este también el medio de presentar la Declaración Responsable de
inscripción.
Datos recogidos sobre el procedimiento de reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia
laboral Agosto 2013. Editado por Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual). Fecha de consulta 7
de marzo de 2017. Disponible en http://www.mecd.gob.es/educa/incual/ice_recAcr.html

Más contenido relacionado

PPTX
Ti quidam gomez_martinez_ppt
PPTX
DOC
Cualificaciones profesionales
PPT
Orientadores powe point-1
PPTX
QUIDMAN. Antonio Manuel Fdez Algaba
PPTX
TI_Quidam_Ordaz_Tramoyeres
PPT
Los certificados de profesionalidad
PDF
Presentacion certificados de profesionalidad
Ti quidam gomez_martinez_ppt
Cualificaciones profesionales
Orientadores powe point-1
QUIDMAN. Antonio Manuel Fdez Algaba
TI_Quidam_Ordaz_Tramoyeres
Los certificados de profesionalidad
Presentacion certificados de profesionalidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Certificados profesionalidad
PPT
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
PPTX
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
PDF
Certificados profesionalidad (nueva publicacion SEPE) 11/12/14
PPT
Cualificaciones profesionales v0
PDF
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
PPTX
PPTX
Certificados de profesionalidad
PPTX
Propuesta para la especialidad de administración
PPT
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
PPT
RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCI...
PPTX
Ti 13 quidam
PPSX
Trabajo individual quidam
PDF
Laboratorio de análisis y control de calidad. Guía de estudiante.
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
PPT
A nova formación profesional
DOC
Preguntas frecuentes
PPTX
TI_Quidam_García_Rivas
Certificados profesionalidad
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
Certificados profesionalidad (nueva publicacion SEPE) 11/12/14
Cualificaciones profesionales v0
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
Certificados de profesionalidad
Propuesta para la especialidad de administración
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCI...
Ti 13 quidam
Trabajo individual quidam
Laboratorio de análisis y control de calidad. Guía de estudiante.
Presentación1
Servicio de orientación profesional.cualificaciones y competencias profesiona...
A nova formación profesional
Preguntas frecuentes
TI_Quidam_García_Rivas
Publicidad

Similar a Quidam (20)

PPTX
Ti 13 quidam
PPTX
Presentación ti quidam
PPTX
Presentacion quidam
PDF
eLearning y tecnología educativa
PPT
Presentación power point ti 13 quidam
PPTX
Trabajo Individual Quidam. Eduardo Fernández Serrano.
PPTX
Quidam TI13
PPTX
Sistema nacional de cualificaciones profesionales
PPTX
Trabajo Individual Quidam
PPTX
Trabajo individual quidam egozcue iraceburu
PPTX
PPTX
Ti 13 quidam
PPTX
Trabajo individual quidam
PDF
Cualificaciones Profesionales
PDF
Certificados
PDF
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Ti 13 quidam
Presentación ti quidam
Presentacion quidam
eLearning y tecnología educativa
Presentación power point ti 13 quidam
Trabajo Individual Quidam. Eduardo Fernández Serrano.
Quidam TI13
Sistema nacional de cualificaciones profesionales
Trabajo Individual Quidam
Trabajo individual quidam egozcue iraceburu
Ti 13 quidam
Trabajo individual quidam
Cualificaciones Profesionales
Certificados
Cualificaciones Profesionales, Formación Profesional y Negociación Colectiva
Publicidad

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Quidam

  • 1. 1. ¿Qué documento permite conocer las competencias técnicas y específicas de una determinada actividad profesional, en este caso un profesional dedicado a la pintura de vehículos? Se encuentran en el Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP): el siguiente enlace permite ver todas ellas https://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html En el caso concreto de pintura de vehículos hay que entrar en el apartado 6 (Cualificaciones profesionales en el CNCP. A continuación clicamos en la familia profesional 25. En el nivel 2 se encuentra TMV044_2 Pintura de vehículos y en el enlace https://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/BDC/TMV044_2.pdf se encuentra las cualificaciones correspondientes. 2. ¿Qué son y cómo se estructuran las Cualificaciones Profesionales? La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otro tipo de formación, así como a través de la experiencia laboral. (Ley 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional). Una persona está cualificada cuando en su desempeño laboral obtiene los resultados esperados, con los recursos y el nivel de calidad debido. Las cualificaciones se ordenan con dos criterios, uno sectorial y otro de nivel, por tanto hay 2 familias profesionales y 5 niveles. Estos niveles se determinan según el grado de: -Complejidad -Autonomía y -Responsabilidad necesarias para realizar una actividad laboral 1. ¿Qué documento permite conocer las competencias técnicas y específicas de una determinada actividad profesional, en este caso un profesional dedicado a la pintura de vehículos? Se encuentran en el Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP): el siguiente enlace permite ver todas ellas https://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html En el caso concreto de pintura de vehículos hay que entrar en el apartado 6 (Cualificaciones profesionales en el CNCP. A continuación clicamos en la familia profesional 25. En el nivel 2 se encuentra TMV044_2 Pintura de vehículos y en el enlace https://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/BDC/TMV044_2.pdf se encuentra las cualificaciones correspondientes. 2. ¿Qué son y cómo se estructuran las Cualificaciones Profesionales? La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otro tipo de formación, así como a través de la experiencia laboral. (Ley 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional). Una persona está cualificada cuando en su desempeño laboral obtiene los resultados esperados, con los recursos y el nivel de calidad debido. Las cualificaciones se ordenan con dos criterios, uno sectorial y otro de nivel, por tanto hay 2 familias profesionales y 5 niveles. Estos niveles se determinan según el grado de: -Complejidad -Autonomía y -Responsabilidad necesarias para realizar una actividad laboral
  • 2. El Catálogo (CNCP) se organiza en familias profesionales y niveles. Se han definido 26 familias profesionales - atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados- y cinco niveles de cualificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad precisos para realizar dicha actividad laboral. En la actualidad existen 664 cualificaciones aprobadas en Consejo de Ministros y publicadas en el Boletín Oficial del Estado. El Catálogo Modular de Formación Profesional es el conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Mediante el Catálogo Modular de Formación Profesional se promueve una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a los distintos destinatarios, de acuerdo con sus expectativas de progresión profesional y de desarrollo personal. Además, atiende a las demandas de formación de los sectores productivos, por lo que persigue un aumento de la competitividad al incrementar la cualificación de la población activa. Familias Profesionales y Niveles de Cualificación Estas familias se encuentran en el apartado de Estructura del Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). 3.¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad? Acreditan el conjunto de competencias profesionales, que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral del sistema productivo. Estos certificados tienen carácter oficial y validez para todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas. Sirven para: Acreditar las cualificaciones profesionales recogidas en los mismos. Facilitar el aprendizaje de los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta normativa asociada al certificado. Favorecer la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores. Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El Catálogo (CNCP) se organiza en familias profesionales y niveles. Se han definido 26 familias profesionales - atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados- y cinco niveles de cualificación, de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad precisos para realizar dicha actividad laboral. En la actualidad existen 664 cualificaciones aprobadas en Consejo de Ministros y publicadas en el Boletín Oficial del Estado. El Catálogo Modular de Formación Profesional es el conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Mediante el Catálogo Modular de Formación Profesional se promueve una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a los distintos destinatarios, de acuerdo con sus expectativas de progresión profesional y de desarrollo personal. Además, atiende a las demandas de formación de los sectores productivos, por lo que persigue un aumento de la competitividad al incrementar la cualificación de la población activa. Familias Profesionales y Niveles de Cualificación Estas familias se encuentran en el apartado de Estructura del Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). 3.¿Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad? Acreditan el conjunto de competencias profesionales, que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral del sistema productivo. Estos certificados tienen carácter oficial y validez para todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas. Sirven para: Acreditar las cualificaciones profesionales recogidas en los mismos. Facilitar el aprendizaje de los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta normativa asociada al certificado. Favorecer la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores. Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
  • 3. 4. ¿Cómo puede un trabajador reconocer y acreditar sus Competencias Profesionales? Acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve de referencia objetiva en este procedimiento. Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado. En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral. En España, la acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve de referencia objetiva en este procedimiento. Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado. En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral. 4. ¿Cómo puede un trabajador reconocer y acreditar sus Competencias Profesionales? Acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve de referencia objetiva en este procedimiento. Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado. En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral. En España, la acreditación de las competencias profesionales se desarrolla siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve de referencia objetiva en este procedimiento. Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en el título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado. En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede provocar situaciones de exclusión en el mercado laboral.
  • 4. 5. ¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, que requisitos deben cumplir las entidades de formación? Para poder impartir cualquiera de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, las entidades de formación deben: •Estar acreditadas en el Registro Estatal de Entidades de Formación respecto de las especialidades formativas de certificado de profesionalidad. •Estar inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación para el resto de especialidades formativas. Para solicitar acreditación al Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación han de cumplimentar y presentar una solicitud por medios electrónicos a través de la sede electrónica de este organismo. Para inscribirse a través del Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación tienen que cumplimentar y presentar por medios electrónicos una Declaración Responsable, también a través de la sede electrónica de este organismo, siendo este también el medio de presentar la Declaración Responsable de inscripción. Datos recogidos sobre el procedimiento de reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia laboral Agosto 2013. Editado por Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual). Fecha de consulta 7 de marzo de 2017. Disponible en http://www.mecd.gob.es/educa/incual/ice_recAcr.html 5. ¿Para poder impartir alguna de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, que requisitos deben cumplir las entidades de formación? Para poder impartir cualquiera de las especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas, las entidades de formación deben: •Estar acreditadas en el Registro Estatal de Entidades de Formación respecto de las especialidades formativas de certificado de profesionalidad. •Estar inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación para el resto de especialidades formativas. Para solicitar acreditación al Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación han de cumplimentar y presentar una solicitud por medios electrónicos a través de la sede electrónica de este organismo. Para inscribirse a través del Servicio Público de Empleo Estatal, las entidades de formación tienen que cumplimentar y presentar por medios electrónicos una Declaración Responsable, también a través de la sede electrónica de este organismo, siendo este también el medio de presentar la Declaración Responsable de inscripción. Datos recogidos sobre el procedimiento de reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia laboral Agosto 2013. Editado por Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual). Fecha de consulta 7 de marzo de 2017. Disponible en http://www.mecd.gob.es/educa/incual/ice_recAcr.html