SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
Rafael Alberti.
1.1 -GUIÓN.
Portada
1.1.-Guión.
1.2- Siglo y corriente literaria.
1.3 -Biografía.
1.4- Obras y su clasificación por su género.
1.5 -Comentario del siguiente fragmento.
1.6 -Rasgos de la corriente literaria en el
texto.
1.7- Biblio/Webgrafía.
1.2-Siglo y corriente literaria:
•Pertenecía al siglo xx.
•Respecto a la a corriente literaria aparecen
los siguientes temas, que son:
•El ultraísmo: corriente vanguardista española que
reunió las características más destacadas e
importantes de cada movimiento europeo.
•El surrealismo: corriente que como objetivo tiene
la libertad del inconsciente del artista, para que sus
pensamientos y emociones fluyan libremente.
1.3-Biografía.
Nació en 1902 en El puerto de Santa María(Cádiz)
Pero se fue a Madrid (1917)siendo un adolescente, por el
trabajo de su padre. Allí empezó a interesarse por la pintura
hasta llegar finalmente a su vocación que era la literatura, en
(1925) publicó (Marinero en tierra), por lo que recibió el
Premio Nacional de literatura junto con Gerardo Diego.
Afiliado al partido comunista desde (1931) se implicó en la
defensa de la democracia en la guerra civil. Por esta razón
tuvo que exiliarse y no regresar hasta (1977) para más tarde
recibir el premio Cervantes en (1983) y morir en (1999) en su
pueblo natal.
1.4- Obras y su clasificación por su
género.
Obras Poéticas:
- Marinero en tierra (1924).
- La amante (1926).
- El alba del alhelí (1927).
- Cal y canto (1929).etc.
Teatro político de Alberti:
-El hombre deshabitado (1931).
-Fermín Galán (1931).
-El colorín colorete (1998).etc.
1.5 -Comentario del siguiente fragmento:
QUIÉN CABALGARÁ EL CABALLO.
¡Quién cabalgará el caballo
de espuma azul de la mar!
De un salto
¡quién cabalgará la mar!
¡Viento, arráncame la ropa!
¡ Tírala, viento, a la mar!
De un salto,
quiero cabalgar la mar.
¡Amárrame a los cabellos,
crin de los vientos del mar!
De un salto,
quiero ganarme la mar.
Resumen:
Alberti manifiesta en este poema una enorme nostalgia hacia el
mar, el poeta quiere "cabalgar" sobre las olas y se refiere al mar
con cierto amor y a la vez tristeza. Expresa sus deseos de
entregarse al mar, y quizás en este poema desahoga la tristeza de
haber dejado, en su juventud, su querida bahía natal de Cádiz. A
ella están dedicados muchos poemas del autor.
Tema: que echaba de menos el mar por su infancia al estar en
contacto siempre con ella.
Estructura externa: formado por tres cuartetos octosílabos y
que riman en consonante y en asonante en la primera estrofa ya
que el resto solo riman en consonante en los pares.
Recursos literarios:
-Metáfora, por todo el poema y personificación en viento,
arráncame la ropa / tírala viento a la mar.
- Uso de paisajes naturales en sus obras.
-Expresa sus sentimientos porque lo
ha vivido.
-Abundancias de repeticiones que dan
viveza al poema.
1.6- Rasgos de la corriente literaria en el texto:
1.7- Biblio/Webgrafía.
•Extraído del libro de texto pág
(236,237 y 245).
•Y de la dirección:
http:/www.lospoetas.com/f/bioberti.htm
Trabajo realizado por: Jesús Molina
Slater.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Antonio Machado
PPT
Rafael Alberti
PPSX
Rafael Alberti
PPT
Rafael Alberti
PPT
PPTX
Rafael Alberti
PPS
Rafael Alberti
PPT
Federico García Lorca
Presentación Antonio Machado
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Federico García Lorca

La actualidad más candente (20)

PPT
Luis Cernuda
PPTX
Generación del 27
PPT
Luis Cernuda
PPT
Vicente aleixandre
PPT
Jorge GuilléN
PPT
PPTX
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
PPTX
Modernismo y generación del 98
PPTX
Generacion del 27
PPSX
Jorge guillen (3)
PPTX
Antonio machado
PDF
Ramón del valle inclán
PPTX
Luis Cernuda
PPS
Becquer. Comentario Rimas
PPS
Valle Inclán
PPT
PPT
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
PPT
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
DOC
Generación del 27 (esquemas)
Luis Cernuda
Generación del 27
Luis Cernuda
Vicente aleixandre
Jorge GuilléN
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Modernismo y generación del 98
Generacion del 27
Jorge guillen (3)
Antonio machado
Ramón del valle inclán
Luis Cernuda
Becquer. Comentario Rimas
Valle Inclán
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Rafael Alberti Laura, Raquel, Yaiza, Estefania
Generación del 27 (esquemas)
Publicidad

Similar a Rafael alberti power point (20)

PPTX
Gen 27+ alberti
PDF
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
PPTX
Rafael alberti (1)
PPTX
Rafael alberti (1)
PPTX
Rafael alberti
PPT
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
PPTX
Rafael Alberti
PPTX
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
PPT
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
PPT
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
PPT
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
PPT
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
PPT
Rafael alberti subir al blog
PPT
Rafael alberti subir al blog
PPT
Rafael Alberti -Javier - Garazi
PPTX
Antonio Machado
PPT
Poesias historia
PPT
Modernismo Y 98
ODT
El romanticismo
PPT
Tomas Marti Y Marc S
Gen 27+ alberti
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti (1)
Rafael alberti (1)
Rafael alberti
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael Alberti
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti subir al blog
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Antonio Machado
Poesias historia
Modernismo Y 98
El romanticismo
Tomas Marti Y Marc S
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Rafael alberti power point

  • 2. 1.1 -GUIÓN. Portada 1.1.-Guión. 1.2- Siglo y corriente literaria. 1.3 -Biografía. 1.4- Obras y su clasificación por su género. 1.5 -Comentario del siguiente fragmento. 1.6 -Rasgos de la corriente literaria en el texto. 1.7- Biblio/Webgrafía.
  • 3. 1.2-Siglo y corriente literaria: •Pertenecía al siglo xx. •Respecto a la a corriente literaria aparecen los siguientes temas, que son: •El ultraísmo: corriente vanguardista española que reunió las características más destacadas e importantes de cada movimiento europeo. •El surrealismo: corriente que como objetivo tiene la libertad del inconsciente del artista, para que sus pensamientos y emociones fluyan libremente.
  • 4. 1.3-Biografía. Nació en 1902 en El puerto de Santa María(Cádiz) Pero se fue a Madrid (1917)siendo un adolescente, por el trabajo de su padre. Allí empezó a interesarse por la pintura hasta llegar finalmente a su vocación que era la literatura, en (1925) publicó (Marinero en tierra), por lo que recibió el Premio Nacional de literatura junto con Gerardo Diego. Afiliado al partido comunista desde (1931) se implicó en la defensa de la democracia en la guerra civil. Por esta razón tuvo que exiliarse y no regresar hasta (1977) para más tarde recibir el premio Cervantes en (1983) y morir en (1999) en su pueblo natal.
  • 5. 1.4- Obras y su clasificación por su género. Obras Poéticas: - Marinero en tierra (1924). - La amante (1926). - El alba del alhelí (1927). - Cal y canto (1929).etc. Teatro político de Alberti: -El hombre deshabitado (1931). -Fermín Galán (1931). -El colorín colorete (1998).etc.
  • 6. 1.5 -Comentario del siguiente fragmento: QUIÉN CABALGARÁ EL CABALLO. ¡Quién cabalgará el caballo de espuma azul de la mar! De un salto ¡quién cabalgará la mar! ¡Viento, arráncame la ropa! ¡ Tírala, viento, a la mar! De un salto, quiero cabalgar la mar. ¡Amárrame a los cabellos, crin de los vientos del mar! De un salto, quiero ganarme la mar.
  • 7. Resumen: Alberti manifiesta en este poema una enorme nostalgia hacia el mar, el poeta quiere "cabalgar" sobre las olas y se refiere al mar con cierto amor y a la vez tristeza. Expresa sus deseos de entregarse al mar, y quizás en este poema desahoga la tristeza de haber dejado, en su juventud, su querida bahía natal de Cádiz. A ella están dedicados muchos poemas del autor. Tema: que echaba de menos el mar por su infancia al estar en contacto siempre con ella. Estructura externa: formado por tres cuartetos octosílabos y que riman en consonante y en asonante en la primera estrofa ya que el resto solo riman en consonante en los pares. Recursos literarios: -Metáfora, por todo el poema y personificación en viento, arráncame la ropa / tírala viento a la mar.
  • 8. - Uso de paisajes naturales en sus obras. -Expresa sus sentimientos porque lo ha vivido. -Abundancias de repeticiones que dan viveza al poema. 1.6- Rasgos de la corriente literaria en el texto:
  • 9. 1.7- Biblio/Webgrafía. •Extraído del libro de texto pág (236,237 y 245). •Y de la dirección: http:/www.lospoetas.com/f/bioberti.htm Trabajo realizado por: Jesús Molina Slater.