SlideShare una empresa de Scribd logo
3580

Se separa el número en periodos de 2 en 2                        35 ,80
cifras, de derecha a izquierda

Se busca un número que multiplicado por si
mismo nos de exactamente o se aproxime al                   35 ,80
último periodo, en este caso al 35.
                         5 x 5 = 25

Se realiza la multiplicación y el producto                  35 ,80 5
(resultado) se le resta al periodo correspondiente.

                                                            10

                                                 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
35 ,80 5
Se baja el siguiente período                                       25
                                                                   10 80


Se duplica la raíz, es decir se multiplica por 2 el              35 ,80 5
resultado parcial de la raíz, (en este caso 5 x 2). Y            25      x2
se coloca en la segunda línea auxiliar.                          10 80 10


Ahora se separa o se tapa la cifra de las unidades                35 ,80 5
del residuo parcial (1080) en este caso el cero                   25
                                                                  10 80 10
                                                                      ,


Se divide lo que queda entre el duplo de la                      35 ,80 5
raíz, (108 : 10) y la parte entera del resultado lo
                                                                  25
colocamos en la primera línea auxiliar, a un lado del
                                                                  10 80 10
                                                                      ,
resultado parcial, será la cifra de las unidades de la
raíz

                                                    Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Como el resultado de la división es 10.8, se             35 ,80 5 9
tendría que poner 10, pero, sólo podemos colocar         25
un dígito, por lo que colocamos 9                        10 80 10
                                                             ,




Ese número se coloca también en la segunda              35 ,80 5 9
línea auxiliar                                           25
                                                         10 80 10 9




Ahora multiplicamos el segundo número del
resultado por las cifras que se encuentran en la         35 ,80 5 9
segunda línea auxiliar (en este caso 9 x 109)            25
                                                         10 80 10 9



                                              Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
35 ,80 5 9
El resultado de esa multiplicación se coloca
                                                            25
debajo del residuo parcial y se resta
                                                            10 80 10 9
                                                             9 81
                                                               99


                                                            35 ,80 5 9
Con eso se obtiene la parte entera de la raíz y su
                                                            25
residuo
                                                            10 80 10 9
                                                             9 81
                                                               99

Para comprobar nuestro resultado se eleva al cuadrado el resultado
obtenido y se le suma el residuo
                       2
                  ( 59 ) = 59 x 59 = 3481


                           3481 + 99 = 3 5 8 0
                                                 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
9 x 109 = 9 81             5 x 5 = 25

           3580 5 9
           35 ,80     x2




              ,
           1080 10 9

                 99
  108
      = 10.8
   10                      5 x 2 = 10
                           Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Para comprobar el resultado de nuestra operación, debemos
multiplicar el resultado por si mismo y sumar el residuo.

El resultado de las operaciones anteriores debe ser igual al número
propuesto para obtener la raíz cuadrada.
             Resultado de la raíz



              59 x 59 = 3481

          3481 + 99 = 3580
                                    Residuo
                                                Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
46259

Para obtener el resultado con números decimales


Primero tenemos que aumentar períodos de 2 ceros por cada
cifra decimal que se desee, es decir si queremos un resultado
hasta decimos, entonces agregamos 2 ceros, si queremos el
resultado hasta centésimos, agregamos 4 ceros y así
sucesivamente

Muy bien, el ejemplo lo haremos hasta milésimos, es decir
agregaremos 3 periodos de 2 ceros, lo que representa 6
ceros.

 Nos queda:
                      46259 . 000000

                                            Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Separamos la parte entera del número en periodos de dos
    cifras hacia la izquierda del punto decimal y hacia la derecha
    la parte decimal


                               4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00

Ahora buscamos un número que
multiplicado por si mismo nos de
exactamente o se aproxime al último                 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2
periodo de la parte entera, en este caso            4
es el 4                                             0 62
En este caso el resultado de multiplicar
2 por si mismo es igual al último
periodo y al restarlo nos da cero

Se baja el siguiente período




                                                           Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se duplica la raíz, es decir se multiplica por
2 el resultado parcial de la raíz, (en este        4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2
caso 2 x 2). Y se coloca en la segunda línea       4
                                                                                  4
auxiliar.                                          0 62

Ahora se separa o se tapa la cifra de las
unidades del residuo parcial (62) en este        4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2
caso el dos                                      4
                                                                              4
                                                 0 62
                                                    ,
Se divide lo que queda entre el duplo de la
raíz,
                                                 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1
(6 : 4) y la parte entera del resultado lo
                                                 4
colocamos en la primera línea auxiliar, a un                                  4
lado del resultado parcial, será la cifra de     0 62
las decenas de la raíz


                                                  4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1
Ese número se coloca también en la
                                                  4
segunda línea auxiliar                                                         41
                                                  0 62
                                                    Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Ahora multiplicamos el segundo número del
resultado por las cifras que se encuentran       4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1
en la segunda línea auxiliar (en este caso 1 x   4
41)                                                                            41
                                                 0 62
El resultado de esa multiplicación se coloca       41
debajo del residuo parcial y se resta
                                                    21

Se baja el siguiente periodo, en este caso el
59 y se coloca a un lado del residuo parcial     4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1
                                                 4
                                                                              41
                                                 0 62
Y también se coloca otra línea auxiliar
                                                   41
                                                   21 59




                                                  Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se duplica la raíz, es decir se multiplica por   4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1
2 el resultado parcial de la raíz, (en este
                                                 4
caso 21 x 2). Y se coloca en la tercera línea                                 41
auxiliar.                                        0 62
                                                   41
                                                   2159                       42

Ahora se separa o se tapa la cifra de las
unidades del residuo parcial (2159) en este
caso el nueve
                                                 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 15
Se divide lo que queda entre el duplo de la      4
                                                                              41
raíz,                                            0 62
(215 : 42) y la parte entera del resultado lo      41
colocamos en la primera línea auxiliar, a un
lado del resultado parcial, será la cifra de       2159
                                                      ,                       42 5
las unidades de la raíz

 Ese número se coloca también en la
 segunda línea auxiliar
                                                     Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Ahora multiplicamos el tercer número del
resultado por las cifras que se encuentran       4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5
en la tercera línea auxiliar (en este caso 5 x   4
                                                                              41
425)                                             0 62
El resultado de esa multiplicación se coloca       41
debajo del residuo parcial y se resta
                                                    2159                       42 5
                                                    2125
                                                      34


Se baja el siguiente periodo, en este caso el
primer periodo de 00 y se coloca a un lado
                                                 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5
                                                 4
del residuo parcial                                                           41
Y también se coloca otra línea auxiliar          0 62
                                                   41
                                                   2159                       42 5
                                                   2125
                                                     34 00

                                                    Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se duplica el resultado parcial de la raíz (215 x 2)

                      4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5
                      4
                                               41
                      0 62
                        41
                         2159                   42 5
                         2125
                           34 00               430


Ahora se separa o se tapa la cifra          4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5
de las unidades del residuo parcial
                                            4
(3400) en este caso el cero                                              41
                                            0 62
                                              41
                                               2159                       42 5
                                               2125
                                                 34 00
                                                     ,                    430
                                                          Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se divide lo que queda entre el duplo de la raíz
(340 : 430), pero como 430 es un número mayor que 340, y la parte
entera del resultado será cero, lo colocamos en la primera línea
auxiliar, a un lado del resultado parcial.

Ese número se coloca también en la segunda línea auxiliar


                      4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0
                      4
                      0 62                    41
                        41
                         2159                 42 5
                         2125
                           34 00              430 0




                                                    Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se multiplica el último número del resultado de la raíz parcial por el
número formado en la cuarta línea auxiliar y el resultado se coloca
debajo del residuo parcial y se resta


                   4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0
                   4
                   0 62                    41
                     41
                     2159                  42 5
                     2125
                       34 00               430 0
                       0000
                       3400




                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se baja el siguiente periodo, en este caso será (el segundo periodo de
00) y se coloca la quinta línea auxiliar


                   4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0
                   4
                   0 62                    41
                     41
                     2159                  42 5
                     2125
                       34 00               430 0
                       0000
                       3400 00




                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se duplica el resultado parcial de la raíz y se coloca en la quinta línea
auxiliar




                   4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0
                   4
                   0 62                    41
                     41
                      2159                  42 5
                      2125
                        34 00              430 0
                        0000
                        340000             4300




                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se tapa o se separa la cifra de las unidades del residuo parcial (340000)
en este caso el cero y lo que queda se divide entre el número colocado
en la quinta línea auxiliar (34000 : 4300)



                   4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0
                   4
                   0 62                    41
                     41
                      2159                  42 5
                      2125
                        34 00              430 0
                        0000
                        340000,            4300




                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Ese resultado se coloca en el resultado parcial de la raíz y también en la
quinta línea auxiliar.




                    4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7
                    4
                    0 62                    41
                      41
                      2159                  42 5
                      2125
                        34 00               430 0
                        0000
                        340000              4300 7




                                                    Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Ahora se multiplica ese número en este caso el 7 por el número
formado en la quinta línea auxiliar y el resultado se coloca debajo del
residuo parcial (340000) y se resta



                   4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7
                   4
                   0 62                    41
                     41
                      2159                 42 5
                      2125
                        34 00              430 0
                        0000
                        340000             4300 7
                        301049
                        038951


                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se baja el siguiente periodo, que corresponde al último periodo de (00)
y se coloca otra línea auxiliar



                4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7
                4
                0 62                    41
                  41
                   2159        42 5
                   2125
                     34 00     430 0
                     0000
                     340000    430 0 7
                     301049
                      38951 00




                                                  Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se duplica el resultado parcial de la raíz (21507 x 2) y el resultado se
coloca en la sexta línea auxiliar



                 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7
                 4
                 0 62                    41
                   41
                   2159                  42 5
                   2125
                     34 00               430 0
                     0000
                     340000              430 0 7
                     301049
                      38951 00           43014




                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Se separa o se tapa la cifra de las unidades del residuo parcial
(3895100) en este caso el cero



               4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7
               4
               0 62                    41
                 41
                 2159                  42 5
                 2125
                   34 00               430 0
                   0000
                   340000              430 0 7
                   301049
                    38951 00
                           ,           43014




                                                 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Lo que queda del residuo parcial (389510) se divide entre el número
formado en la sexta línea auxiliar (43014) y el resultado se coloca en el
resultado parcial de la raíz y en la sexta línea auxiliar


                 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 79
                 4
                 0 62                    41
                   41
                   2159                  42 5
                   2125
                     34 00               430 0
                     0000
                     340000              430 0 7
                     301049
                      38951 00           43014 9




                                                   Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Ahora multiplicamos el último número (9) que colocamos en el
resultado de la raíz por todo el número formado en la sexta línea
auxiliar (430149) y lo colocamos debajo del residuo parcial y lo
restamos

               4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 9
               4
               0 62                    41
                 41
                 2159                  42 5
                 2125
                 0034 00               430 0
                   0000
                   340000              4300 7
                   301049
                   038951 00           43014 9
                    3871341
                        0023759

                                                 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Ahora sólo falta colocar los puntos decimales:
Debemos tener mucho cuidado y bajar el punto decimal hasta el último
residuo, también nos fijamos cuantos periodos de enteros y de
decimales tenemos


                              4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 9
                              4
Bien,    tenemos
tres periodos de              0 62                     41
números enteros                 41
y     tres    de
decimales, por lo
                                 2159                  42 5
tanto contamos                   2125
y el resultado lo                0034 00               430 0
dividimos                          0000
                                   340000              4300 7
                                   301049
                                   038951 00           43014 9
                                    3871341
                                    0023759
                                                  Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 9
4
0 62                    41
  41
  2159                  42 5            El resultado será
  2125
                                        215.079  y  sobra
  0034 00               430 0
    0000                                0.023759
    340000              4300 7
    301049
    038951 00           43014 9
     3871341
     0023759




                                          Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
Para comprobar el resultado debemos elevar al cuadrado el resultado y
sumarle el residuo


                             2
              (215.079) + 0.023759


      215.079 x 215.079 + 0.023759


      46258.976241 + 0.023759 = 46259




                                               Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Más contenido relacionado

PPTX
Provincia de guayas
PPTX
Clasificación de conjuntos
PPTX
Multiplicación de fracciones
DOCX
Mapa conceptual de operaciones basicas
PPTX
PPTX
Multiplos y divisores
PDF
Operacions i problemes 3r i 4t voramar
 
DOCX
Operaciones Basicas
Provincia de guayas
Clasificación de conjuntos
Multiplicación de fracciones
Mapa conceptual de operaciones basicas
Multiplos y divisores
Operacions i problemes 3r i 4t voramar
 
Operaciones Basicas

La actualidad más candente (20)

PPT
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
PDF
Tanto por ciento y porcentajes (1)
PDF
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
PDF
Lengua 3
PPT
¿Qué son las Fracciones?
PPT
Terminos semejantes
PDF
Matematicas 6º Primaría
PPTX
Adicion numeros naturales
PPT
Operaciones con fracciones
PDF
Refuerzo y apliacion conocimiento 1
PPTX
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
PDF
INTERVALOS
PPTX
Metro cuadrado
DOCX
Actividades de verbos
PPTX
TEXTO NARRATIVO.4.pptx
PPTX
Porcentaje (%)
PDF
Descripción de paisajes
PPTX
Lenguaje algebraico
PPTX
Sucesiones multiplicativas
PPTX
Metro cuadrado
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
Tanto por ciento y porcentajes (1)
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
Lengua 3
¿Qué son las Fracciones?
Terminos semejantes
Matematicas 6º Primaría
Adicion numeros naturales
Operaciones con fracciones
Refuerzo y apliacion conocimiento 1
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
INTERVALOS
Metro cuadrado
Actividades de verbos
TEXTO NARRATIVO.4.pptx
Porcentaje (%)
Descripción de paisajes
Lenguaje algebraico
Sucesiones multiplicativas
Metro cuadrado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Matemáticas rubrica
PDF
Unidad i
PPTX
Raíz cuadrada y cúbica
PDF
Taller representacion de naturales
PPTX
Recta numerica
PPTX
Representación de los números racionales ne la recta
PDF
Numeros racionales numeros enteros
PPTX
Presentación1
PPT
Raices cuadradas
PPT
Presentaciones Enteros
PDF
División de un polinomio entre un binomio
PPT
Recta numerica
ODT
Ejercicios resueltos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
PPT
Números Irracionales
PPSX
LOS NUMEROS RACIONALES
PPTX
Cuartiles y percentiles
ODP
Numeros enteros
PDF
La carpeta de olga ejercicios atención
PPT
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
PPT
Potencias y notación científica
Matemáticas rubrica
Unidad i
Raíz cuadrada y cúbica
Taller representacion de naturales
Recta numerica
Representación de los números racionales ne la recta
Numeros racionales numeros enteros
Presentación1
Raices cuadradas
Presentaciones Enteros
División de un polinomio entre un binomio
Recta numerica
Ejercicios resueltos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Números Irracionales
LOS NUMEROS RACIONALES
Cuartiles y percentiles
Numeros enteros
La carpeta de olga ejercicios atención
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Potencias y notación científica
Publicidad

Similar a Raiz Cuadrada V2 (20)

PDF
Unidad 4 t1 numero-naturales
PPT
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
PPT
Fracciones1 110704102748-phpapp01
PPTX
Las fracciones -Resumen
PDF
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
PPT
Prentaciones fracciones 2
PPSX
Destrezas%20 básicas%20de%20matemáticas[1] (1) (1)
PDF
Fracciones 5 (1)
PPTX
Fracciones
ODT
3.- Números decimales y fracciones
PPTX
Tema 2 de matamáticas
DOC
Guia 1 alumnos
PDF
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
PDF
Contenido 1
PDF
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
DOC
Guía 1
DOCX
Trucos psicotecnicos
DOC
Practica Las Fracciones
 
PPT
Amplificacionyreducciondefracciones
PDF
Fraccionarios
Unidad 4 t1 numero-naturales
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Las fracciones -Resumen
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Prentaciones fracciones 2
Destrezas%20 básicas%20de%20matemáticas[1] (1) (1)
Fracciones 5 (1)
Fracciones
3.- Números decimales y fracciones
Tema 2 de matamáticas
Guia 1 alumnos
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Contenido 1
Algunos conjuntos numéricos y operaciones entre racionales
Guía 1
Trucos psicotecnicos
Practica Las Fracciones
 
Amplificacionyreducciondefracciones
Fraccionarios

Más de Marco Antonio Serrano Moreno (20)

PDF
Dip 2y5 m3_primera_sesion
PDF
A. 20 resumen práctica reflexiva
PDF
Anexo, actividad 22
PDF
Anexo, actividad 21
PDF
Anexo, actividad 20 mapa
PDF
Anexo, actividad 19
PDF
Anexo, actividad 18
PDF
Orientaciones portafolio
PDF
Anexo2 cuadro plan1993-2009
PDF
Articulos_uso_del_celular
PDF
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
PDF
Rubrica para evaluar las participaciones
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
Dip 2y5 m3_primera_sesion
A. 20 resumen práctica reflexiva
Anexo, actividad 22
Anexo, actividad 21
Anexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 18
Orientaciones portafolio
Anexo2 cuadro plan1993-2009
Articulos_uso_del_celular
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para evaluar las participaciones
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Raiz Cuadrada V2

  • 1. 3580 Se separa el número en periodos de 2 en 2 35 ,80 cifras, de derecha a izquierda Se busca un número que multiplicado por si mismo nos de exactamente o se aproxime al 35 ,80 último periodo, en este caso al 35. 5 x 5 = 25 Se realiza la multiplicación y el producto 35 ,80 5 (resultado) se le resta al periodo correspondiente. 10 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 2. 35 ,80 5 Se baja el siguiente período 25 10 80 Se duplica la raíz, es decir se multiplica por 2 el 35 ,80 5 resultado parcial de la raíz, (en este caso 5 x 2). Y 25 x2 se coloca en la segunda línea auxiliar. 10 80 10 Ahora se separa o se tapa la cifra de las unidades 35 ,80 5 del residuo parcial (1080) en este caso el cero 25 10 80 10 , Se divide lo que queda entre el duplo de la 35 ,80 5 raíz, (108 : 10) y la parte entera del resultado lo 25 colocamos en la primera línea auxiliar, a un lado del 10 80 10 , resultado parcial, será la cifra de las unidades de la raíz Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 3. Como el resultado de la división es 10.8, se 35 ,80 5 9 tendría que poner 10, pero, sólo podemos colocar 25 un dígito, por lo que colocamos 9 10 80 10 , Ese número se coloca también en la segunda 35 ,80 5 9 línea auxiliar 25 10 80 10 9 Ahora multiplicamos el segundo número del resultado por las cifras que se encuentran en la 35 ,80 5 9 segunda línea auxiliar (en este caso 9 x 109) 25 10 80 10 9 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 4. 35 ,80 5 9 El resultado de esa multiplicación se coloca 25 debajo del residuo parcial y se resta 10 80 10 9 9 81 99 35 ,80 5 9 Con eso se obtiene la parte entera de la raíz y su 25 residuo 10 80 10 9 9 81 99 Para comprobar nuestro resultado se eleva al cuadrado el resultado obtenido y se le suma el residuo 2 ( 59 ) = 59 x 59 = 3481 3481 + 99 = 3 5 8 0 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 5. 9 x 109 = 9 81 5 x 5 = 25 3580 5 9 35 ,80 x2 , 1080 10 9 99 108 = 10.8 10 5 x 2 = 10 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 6. Para comprobar el resultado de nuestra operación, debemos multiplicar el resultado por si mismo y sumar el residuo. El resultado de las operaciones anteriores debe ser igual al número propuesto para obtener la raíz cuadrada. Resultado de la raíz 59 x 59 = 3481 3481 + 99 = 3580 Residuo Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 7. 46259 Para obtener el resultado con números decimales Primero tenemos que aumentar períodos de 2 ceros por cada cifra decimal que se desee, es decir si queremos un resultado hasta decimos, entonces agregamos 2 ceros, si queremos el resultado hasta centésimos, agregamos 4 ceros y así sucesivamente Muy bien, el ejemplo lo haremos hasta milésimos, es decir agregaremos 3 periodos de 2 ceros, lo que representa 6 ceros. Nos queda: 46259 . 000000 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 8. Separamos la parte entera del número en periodos de dos cifras hacia la izquierda del punto decimal y hacia la derecha la parte decimal 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 Ahora buscamos un número que multiplicado por si mismo nos de exactamente o se aproxime al último 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 periodo de la parte entera, en este caso 4 es el 4 0 62 En este caso el resultado de multiplicar 2 por si mismo es igual al último periodo y al restarlo nos da cero Se baja el siguiente período Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 9. Se duplica la raíz, es decir se multiplica por 2 el resultado parcial de la raíz, (en este 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 caso 2 x 2). Y se coloca en la segunda línea 4 4 auxiliar. 0 62 Ahora se separa o se tapa la cifra de las unidades del residuo parcial (62) en este 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 caso el dos 4 4 0 62 , Se divide lo que queda entre el duplo de la raíz, 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 (6 : 4) y la parte entera del resultado lo 4 colocamos en la primera línea auxiliar, a un 4 lado del resultado parcial, será la cifra de 0 62 las decenas de la raíz 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 Ese número se coloca también en la 4 segunda línea auxiliar 41 0 62 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 10. Ahora multiplicamos el segundo número del resultado por las cifras que se encuentran 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 en la segunda línea auxiliar (en este caso 1 x 4 41) 41 0 62 El resultado de esa multiplicación se coloca 41 debajo del residuo parcial y se resta 21 Se baja el siguiente periodo, en este caso el 59 y se coloca a un lado del residuo parcial 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 4 41 0 62 Y también se coloca otra línea auxiliar 41 21 59 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 11. Se duplica la raíz, es decir se multiplica por 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 2 el resultado parcial de la raíz, (en este 4 caso 21 x 2). Y se coloca en la tercera línea 41 auxiliar. 0 62 41 2159 42 Ahora se separa o se tapa la cifra de las unidades del residuo parcial (2159) en este caso el nueve 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 15 Se divide lo que queda entre el duplo de la 4 41 raíz, 0 62 (215 : 42) y la parte entera del resultado lo 41 colocamos en la primera línea auxiliar, a un lado del resultado parcial, será la cifra de 2159 , 42 5 las unidades de la raíz Ese número se coloca también en la segunda línea auxiliar Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 12. Ahora multiplicamos el tercer número del resultado por las cifras que se encuentran 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 en la tercera línea auxiliar (en este caso 5 x 4 41 425) 0 62 El resultado de esa multiplicación se coloca 41 debajo del residuo parcial y se resta 2159 42 5 2125 34 Se baja el siguiente periodo, en este caso el primer periodo de 00 y se coloca a un lado 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 4 del residuo parcial 41 Y también se coloca otra línea auxiliar 0 62 41 2159 42 5 2125 34 00 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 13. Se duplica el resultado parcial de la raíz (215 x 2) 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 4 41 0 62 41 2159 42 5 2125 34 00 430 Ahora se separa o se tapa la cifra 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 de las unidades del residuo parcial 4 (3400) en este caso el cero 41 0 62 41 2159 42 5 2125 34 00 , 430 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 14. Se divide lo que queda entre el duplo de la raíz (340 : 430), pero como 430 es un número mayor que 340, y la parte entera del resultado será cero, lo colocamos en la primera línea auxiliar, a un lado del resultado parcial. Ese número se coloca también en la segunda línea auxiliar 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 15. Se multiplica el último número del resultado de la raíz parcial por el número formado en la cuarta línea auxiliar y el resultado se coloca debajo del residuo parcial y se resta 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 3400 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 16. Se baja el siguiente periodo, en este caso será (el segundo periodo de 00) y se coloca la quinta línea auxiliar 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 3400 00 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 17. Se duplica el resultado parcial de la raíz y se coloca en la quinta línea auxiliar 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 4300 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 18. Se tapa o se separa la cifra de las unidades del residuo parcial (340000) en este caso el cero y lo que queda se divide entre el número colocado en la quinta línea auxiliar (34000 : 4300) 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000, 4300 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 19. Ese resultado se coloca en el resultado parcial de la raíz y también en la quinta línea auxiliar. 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 4300 7 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 20. Ahora se multiplica ese número en este caso el 7 por el número formado en la quinta línea auxiliar y el resultado se coloca debajo del residuo parcial (340000) y se resta 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 4300 7 301049 038951 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 21. Se baja el siguiente periodo, que corresponde al último periodo de (00) y se coloca otra línea auxiliar 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 430 0 7 301049 38951 00 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 22. Se duplica el resultado parcial de la raíz (21507 x 2) y el resultado se coloca en la sexta línea auxiliar 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 430 0 7 301049 38951 00 43014 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 23. Se separa o se tapa la cifra de las unidades del residuo parcial (3895100) en este caso el cero 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 430 0 7 301049 38951 00 , 43014 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 24. Lo que queda del residuo parcial (389510) se divide entre el número formado en la sexta línea auxiliar (43014) y el resultado se coloca en el resultado parcial de la raíz y en la sexta línea auxiliar 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 79 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 34 00 430 0 0000 340000 430 0 7 301049 38951 00 43014 9 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 25. Ahora multiplicamos el último número (9) que colocamos en el resultado de la raíz por todo el número formado en la sexta línea auxiliar (430149) y lo colocamos debajo del residuo parcial y lo restamos 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 9 4 0 62 41 41 2159 42 5 2125 0034 00 430 0 0000 340000 4300 7 301049 038951 00 43014 9 3871341 0023759 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 26. Ahora sólo falta colocar los puntos decimales: Debemos tener mucho cuidado y bajar el punto decimal hasta el último residuo, también nos fijamos cuantos periodos de enteros y de decimales tenemos 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 9 4 Bien, tenemos tres periodos de 0 62 41 números enteros 41 y tres de decimales, por lo 2159 42 5 tanto contamos 2125 y el resultado lo 0034 00 430 0 dividimos 0000 340000 4300 7 301049 038951 00 43014 9 3871341 0023759 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 27. 4 , 62 ,59 . 00 , 00 , 00 2 1 5 0 7 9 4 0 62 41 41 2159 42 5 El resultado será 2125 215.079 y sobra 0034 00 430 0 0000 0.023759 340000 4300 7 301049 038951 00 43014 9 3871341 0023759 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno
  • 28. Para comprobar el resultado debemos elevar al cuadrado el resultado y sumarle el residuo 2 (215.079) + 0.023759 215.079 x 215.079 + 0.023759 46258.976241 + 0.023759 = 46259 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno