Lógica Prof.: Josè Briceño
RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
Objetivos particulares del tema Distinguir en un argumento premisas y conclusiones Reconocer y establecer diferencias entre  razonamiento inductivo y deductivo Establecer conjeturas o inferencias a través del razonamiento inductivo. Ser capaces de elaborar un Argumento Lógico sencillo con cualquiera de los dos tipos de razonamientos nombrados.
Preámbulo Estableciendo un lenguaje común La  definición   de un objeto material o inmaterial, es la descripción concreta de sus características esenciales Es decir, una definición “bien elaborada” responde a : ¿Qué es?  ¿Cuáles son las características esenciales que lo distinguen de otro objeto al cual pueda parecerse?.
Escriba lo que usted entiende por… Proposición Conjetura Premisa Conclusión….
Argumento Lógico Es el compendio de un  proceso que se inicia con unas  premisas , a las que se le aplica un tipo de  razonamiento  inductivo o deductivo ,  para obtener una  conclusión .
Estructura de un Argumento Lógico Premisas Conclusión Razonando inductiva o  deductivamente
Entenderemos por Premisa: Una  suposición, una Ley, una regla, una idea ampliamente aceptada o  una observación Premisas Conclusión Razonando inductiva o  deductivamente
Conclusión Es un enunciado que se deriva de las premisas  del argumento, después de aplicar algún tipo de razonamiento. Si el razonamiento es inductivo a la  conclusión se le llama  conjetura Premisas Conclusión Razonando inductiva o  deductivamente
Definición  de Conjetura Es una suposición fundamentada en observaciones repetidas de un patrón o proceso particular. ¿Cuáles son las características esenciales de esta definición? ………….. ¿En cuál contexto puede ser utilizada esta definición? ¿Puedes dar un ejemplo de lo que se define?
Conjeturemos..... Muchas  sustancias que he observado  se dilatan con el calor...... ¿Puedo  decir que ésto sucede con todas las sustancias? ¿ Podemos  elaborar una conclusión ? …………………… .. Dato:  El agua al pasar de 0° a 4°  se contrae, no se dilata
En nuestra vida cotidiana… Hoy habrá cola porque hay paro de choferes Cada vez que tomo café después de las 6 de la tarde , me desvelo Cada vez que vienen a casa esos niños rompen algo. Por favor, no los quiero volver a ver. Si están prohibidos los perros, lo estarán también los gatos
Razonamiento Inductivo Se caracteriza por sacar una  conclusión general a partir de observaciones repetidas de ejemplos específicos  o de premisas que  ofrezcan  algún  fundamento para hacer una conjetura. Premisas Conclusión Razonando inductiva o  deductivamente
Ejemplo ¿Cuál es el siguiente número de la lista? 2 , 9 , 16 ,23 , 30 ,  ? Respuesta 1: 37 FALSA!! Respuesta 2: 7 Los números de la lista se corresponden con los viernes de abril de 2004.  El 7 sería el siguiente  viernes  de mayo
Citas interesantes “ Para ser buen matemático, buen jugador o bueno en lo que sea, hay que ser buen adivinador, hay que ser, digo yo, naturalmente lúcido, pero no basta tener ese don natural, también hay que haber experimentado, intensa y extensamente, con conjeturas que fracasaron y conjeturas  que se verificaron” George Polya (1887-1985)
Citas interesantes “ Las matemáticas en su forma final aparecen como puramente deductivas y sólo contienen demostraciones; sin embargo en su proceso de elaboración, se parecen a cualquier otro conocimiento humano” George Polya (1887-1985)
Citas interesantes “ Aunque haga muchos experimentos, mi hipótesis no queda confirmada, pero basta un solo experimento para confirmar mi error” Albert Einstein (1879-1955)
Citas interesantes “ En cierto sentido las matemáticas han progresado más, gracias a las personas que se han distinguido por la intuición, no por los métodos  rigurosos de la demostración” Felix Klein (1849-1925)
Razonamiento Deductivo Es un proceso que s e caracteriza por la aplicación de principios generales a ejemplos específicos .  Las premisas del argumento son, en este caso,  el  fundamento para la conclusión. Premisas Conclusión Razonando inductiva o  deductivamente
Razonamiento Deductivo El razonamiento deductivo es la base de las demostraciones matemáticas Este tipo de razonamiento garantiza la verdad de la conclusión  si la información de la que se parte (Premisas) es verdadera
Razonamiento Deductivo Ejemplo: Teorema de Pitágoras, aplicado a un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3 y 4 cm respectivamente
Teorema de Pitágoras El cuadrado de la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados  de las longitudes de los catetos Si ABC es un triángulo rectángulo, entonces: AC 2  =AB 2  +BC 2 A B C
Teorema de Pitágoras Cuando aplicamos el Teorema de Pitágoras, lo que hacemos es razonar deductivamente….. Argumento…. P1:  ABC es un triángulo  rectángulo P2:  Sus catetos miden 3 y 4 cm. respectivamente  C:  la hipotenusa mide….. A B C
¿ Inductivo o deductivo? Todos los hombres son animales. Todos los animales son  mortales. Por ende, todos los hombres son mortales Premisas y conclusión generales Deductivo
¿ Inductivo o deductivo? Durante los últimos 20 años, cada mes de mayo, una planta rara ha florecido  en la Gran Sabana, alternando entre flores rosadas y blancas. El último mes de mayo las flores fueron rosadas. Seguramente, este año sus flores serán blancas. Premisas  y conclusión particulares Inductivo
¿ Inductivo o deductivo? Si Sócrates es un hombre, entonces Sócrates es mortal. Sócrates es un hombre. Por tanto, Sócrates es mortal Premisas  y conclusión particulares Deductivo
¿ Inductivo o deductivo? Todas las vacas son mamíferos y tienen pulmones. Todos los caballos son mamíferos y tienen pulmones. Todos los hombres son mamíferos y tienen pulmones. Podemos pues concluir, que  todos los mamíferos  tienen  pulmones Premisas  particulares (vacas, caballos, hombres)  y conclusión  general (mamíferos) Inductivo
¿Cómo se identifican premisa(s) en un argumento? .   Existen palabras  indicadoras  como: "puesto que" "porque",  "pues",  "en tanto que"  "por la razón de qué".
¿Cómo se identifica la conclusión en un argumento? .   En este caso, las palabras  indicadoras  son: "por lo tanto",  "por ende",  "así",  "luego",  "por consiguiente", "se sigue que", "podemos inferir" y "podemos concluir".
Identificando Premisas y  Conclusión Todos los hombres son animales.  Todos los animales son  mortales Por tanto,  todos los hombres son mortales
Identificando Premisas y  Conclusión Durante los últimos 20 años, cada mes de mayo , una planta rara ha florecido  en la Gran Sabana, alternando entre flores rosadas y blancas.  El último mes de mayo las flores fueron rosadas.  Por tanto,  este año sus flores serán blancas.
"Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución, tienden a algún bien, y por esta razón se ha declarado correctamente que el bien es aquello a lo cual tienden todas las cosas."   ARISTÓTELES,  Ética a Nicómaco . P : " Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución tienden a algún bien" C : "El bien es aquello a lo cual tienden todas las cosas".  Indicador de la conclusión
Ejercicio Trata  de sacar una conjetura analizando los gráficos y relacionando: Puntos  sobre la circunferencia Regiones que se forman
Patrones……. 1,5,12,22,35, ? ………………. 1,4,9,16,25, ? …………….. 1 = 1 x 1 1+5 = 2 x 3 1+5+9 = 3 x 5 ¿siguiente ecuación ?
Identificar premisas y conclusión “ La poesía es más sutil y más filosófica que la historia; pues la poesía expresa lo universal y la historia sólo lo particular”. ARISTÓTELES,  Poética.
Identificar premisas y conclusión "El impugnador de conciencia ... no tiene cabida en una República como la nuestra y debe ser expulsado de ella, pues quien no hace su parte en el bote, no tiene derechos en él." THEODORE ROOSEVELT
Identificar premisas y conclusión “ Todas las cosas baratas son imitaciones, puesto que todas las cosas caras son difíciles de obtener y ningún original es fácil de obtener”.
Identificar premisas y conclusión Luis ama a Rosa o de lo contrario no la hubiera perdonado nunca. No es el caso que Luis ame a la vez a Ana y a Rosa. Por tanto, si Luis ha perdonado a Rosa, no ama a Ana.
¿Inductivo o deductivo? Puesto que las pruebas demuestran que se necesitan al menos 2.3 segundos para accionar el cerrojo del rifle de Oswald, obviamente éste no pudo haber disparado tres veces – hiriendo a Kennedy dos veces y una a Connally – en 5.6 segundos o menos. “ Autopsy the Warren Commission”  Time 1966.
¿Inductivo o deductivo? “ Y en verdad, puesto que los planetas se ven desde la Tierra a distancias variables, el centro de la Tierra seguramente no es el centro de sus órbitas.” NICOLÁS COPÉRNICO,  “Sobre las revoluciones de las esferas celestes”
Identificar premisas y conclusión “ Toda censura existe para impedir a todos poner en tela de juicio las concepciones corrientes y las instituciones existentes. Todo progreso se inicia poniendo en tela de juicio las concepciones corrientes, y se lleva a cabo suplantando las instituciones existentes por otras. Por consiguiente, la primera condición del progreso es la supresión de la censura. En pocas palabras, hay toda clase de argumentos contra la censura”. BERNARD SHAW,  Prefacio a la profesión de la señora Warren.
Dadas las siguientes premisas… ¿Qué  concluye? Si eres caraqueño eres venezolano No eres venezolano ¿Conclusión?
Dadas las siguientes premisas… ¿Qué  concluye? Cuando me gane la lotería te regalaré un pasaje a Paris No me gané la lotería ¿Conclusión?

Más contenido relacionado

DOCX
Es causal de divorcio el adulterio virtual
PPTX
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
PPTX
PPTX
Mapa Conceptual metodos de la filosofia
PPT
Interpretacion constitucional
PPTX
Estructura social y política
PPTX
INDUCCIÓN POR ENUMERACIÓN O INDUCCIÓN SIMPLE
PPT
Ockham
Es causal de divorcio el adulterio virtual
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
Mapa Conceptual metodos de la filosofia
Interpretacion constitucional
Estructura social y política
INDUCCIÓN POR ENUMERACIÓN O INDUCCIÓN SIMPLE
Ockham

Destacado (20)

PPTX
2 razonamiento o argumento
PPT
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
PPT
Razonamiento y los argumentos
PPSX
Técnicas argumentativas
PPTX
Técnicas argumentativas
PPTX
Técnicas de argumentación
PPT
Razonamientos
PPT
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
PPTX
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
PDF
Argumentos. premisas y conclusiones
PPT
Razonamiento lógico
PPTX
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
PPTX
Modos de razonamiento argumentativo
PPTX
Qué es argumentar
PDF
Fundamentals of Reasoning and Learning
PPT
Recursos Audiovisuales
PPT
Introducción a la argumentación
DOCX
Lineas convergentes y divergentes
PPT
Como El Hombre Llegó A Pensar
PDF
Problemas razonamiento algebra 00
2 razonamiento o argumento
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
Razonamiento y los argumentos
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
Técnicas de argumentación
Razonamientos
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
Argumentos. premisas y conclusiones
Razonamiento lógico
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Modos de razonamiento argumentativo
Qué es argumentar
Fundamentals of Reasoning and Learning
Recursos Audiovisuales
Introducción a la argumentación
Lineas convergentes y divergentes
Como El Hombre Llegó A Pensar
Problemas razonamiento algebra 00
Publicidad

Similar a Razonamiento Y Los Argumentos (20)

PPT
Razonamiento y los argumentos
PDF
logica
PPT
LóGica SesióN N°1
PPT
Sesión N°1 Lógica PPS Unimet
PPT
LóGica SesióN N°1
PPT
1. el razonamiento_y_los_argumentos-2
PPT
MÉTODOS Y RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
PPT
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodos
DOC
Formas de razonamiento
DOC
Formas de razonamiento
DOCX
Deductivo inductivo
PPTX
Argumentos deductivos
PPTX
Epistemología - conceptos fundamentales de lógica
PPTX
Args deductivos-e-inductivos
PPTX
5 razonamiento inductivo
PPTX
5 razonamiento inductivo
PPTX
5 razonamiento inductivo
PPTX
5 razonamiento inductivo
PPTX
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
PPTX
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Razonamiento y los argumentos
logica
LóGica SesióN N°1
Sesión N°1 Lógica PPS Unimet
LóGica SesióN N°1
1. el razonamiento_y_los_argumentos-2
MÉTODOS Y RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodos
Formas de razonamiento
Formas de razonamiento
Deductivo inductivo
Argumentos deductivos
Epistemología - conceptos fundamentales de lógica
Args deductivos-e-inductivos
5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Razonamiento Y Los Argumentos

  • 3. Objetivos particulares del tema Distinguir en un argumento premisas y conclusiones Reconocer y establecer diferencias entre razonamiento inductivo y deductivo Establecer conjeturas o inferencias a través del razonamiento inductivo. Ser capaces de elaborar un Argumento Lógico sencillo con cualquiera de los dos tipos de razonamientos nombrados.
  • 4. Preámbulo Estableciendo un lenguaje común La definición de un objeto material o inmaterial, es la descripción concreta de sus características esenciales Es decir, una definición “bien elaborada” responde a : ¿Qué es? ¿Cuáles son las características esenciales que lo distinguen de otro objeto al cual pueda parecerse?.
  • 5. Escriba lo que usted entiende por… Proposición Conjetura Premisa Conclusión….
  • 6. Argumento Lógico Es el compendio de un proceso que se inicia con unas premisas , a las que se le aplica un tipo de razonamiento inductivo o deductivo , para obtener una conclusión .
  • 7. Estructura de un Argumento Lógico Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente
  • 8. Entenderemos por Premisa: Una suposición, una Ley, una regla, una idea ampliamente aceptada o una observación Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente
  • 9. Conclusión Es un enunciado que se deriva de las premisas del argumento, después de aplicar algún tipo de razonamiento. Si el razonamiento es inductivo a la conclusión se le llama conjetura Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente
  • 10. Definición de Conjetura Es una suposición fundamentada en observaciones repetidas de un patrón o proceso particular. ¿Cuáles son las características esenciales de esta definición? ………….. ¿En cuál contexto puede ser utilizada esta definición? ¿Puedes dar un ejemplo de lo que se define?
  • 11. Conjeturemos..... Muchas sustancias que he observado se dilatan con el calor...... ¿Puedo decir que ésto sucede con todas las sustancias? ¿ Podemos elaborar una conclusión ? …………………… .. Dato: El agua al pasar de 0° a 4° se contrae, no se dilata
  • 12. En nuestra vida cotidiana… Hoy habrá cola porque hay paro de choferes Cada vez que tomo café después de las 6 de la tarde , me desvelo Cada vez que vienen a casa esos niños rompen algo. Por favor, no los quiero volver a ver. Si están prohibidos los perros, lo estarán también los gatos
  • 13. Razonamiento Inductivo Se caracteriza por sacar una conclusión general a partir de observaciones repetidas de ejemplos específicos o de premisas que ofrezcan algún fundamento para hacer una conjetura. Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente
  • 14. Ejemplo ¿Cuál es el siguiente número de la lista? 2 , 9 , 16 ,23 , 30 , ? Respuesta 1: 37 FALSA!! Respuesta 2: 7 Los números de la lista se corresponden con los viernes de abril de 2004. El 7 sería el siguiente viernes de mayo
  • 15. Citas interesantes “ Para ser buen matemático, buen jugador o bueno en lo que sea, hay que ser buen adivinador, hay que ser, digo yo, naturalmente lúcido, pero no basta tener ese don natural, también hay que haber experimentado, intensa y extensamente, con conjeturas que fracasaron y conjeturas que se verificaron” George Polya (1887-1985)
  • 16. Citas interesantes “ Las matemáticas en su forma final aparecen como puramente deductivas y sólo contienen demostraciones; sin embargo en su proceso de elaboración, se parecen a cualquier otro conocimiento humano” George Polya (1887-1985)
  • 17. Citas interesantes “ Aunque haga muchos experimentos, mi hipótesis no queda confirmada, pero basta un solo experimento para confirmar mi error” Albert Einstein (1879-1955)
  • 18. Citas interesantes “ En cierto sentido las matemáticas han progresado más, gracias a las personas que se han distinguido por la intuición, no por los métodos rigurosos de la demostración” Felix Klein (1849-1925)
  • 19. Razonamiento Deductivo Es un proceso que s e caracteriza por la aplicación de principios generales a ejemplos específicos . Las premisas del argumento son, en este caso, el fundamento para la conclusión. Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente
  • 20. Razonamiento Deductivo El razonamiento deductivo es la base de las demostraciones matemáticas Este tipo de razonamiento garantiza la verdad de la conclusión si la información de la que se parte (Premisas) es verdadera
  • 21. Razonamiento Deductivo Ejemplo: Teorema de Pitágoras, aplicado a un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3 y 4 cm respectivamente
  • 22. Teorema de Pitágoras El cuadrado de la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos Si ABC es un triángulo rectángulo, entonces: AC 2 =AB 2 +BC 2 A B C
  • 23. Teorema de Pitágoras Cuando aplicamos el Teorema de Pitágoras, lo que hacemos es razonar deductivamente….. Argumento…. P1: ABC es un triángulo rectángulo P2: Sus catetos miden 3 y 4 cm. respectivamente C: la hipotenusa mide….. A B C
  • 24. ¿ Inductivo o deductivo? Todos los hombres son animales. Todos los animales son mortales. Por ende, todos los hombres son mortales Premisas y conclusión generales Deductivo
  • 25. ¿ Inductivo o deductivo? Durante los últimos 20 años, cada mes de mayo, una planta rara ha florecido en la Gran Sabana, alternando entre flores rosadas y blancas. El último mes de mayo las flores fueron rosadas. Seguramente, este año sus flores serán blancas. Premisas y conclusión particulares Inductivo
  • 26. ¿ Inductivo o deductivo? Si Sócrates es un hombre, entonces Sócrates es mortal. Sócrates es un hombre. Por tanto, Sócrates es mortal Premisas y conclusión particulares Deductivo
  • 27. ¿ Inductivo o deductivo? Todas las vacas son mamíferos y tienen pulmones. Todos los caballos son mamíferos y tienen pulmones. Todos los hombres son mamíferos y tienen pulmones. Podemos pues concluir, que todos los mamíferos tienen pulmones Premisas particulares (vacas, caballos, hombres) y conclusión general (mamíferos) Inductivo
  • 28. ¿Cómo se identifican premisa(s) en un argumento? . Existen palabras indicadoras como: "puesto que" "porque", "pues", "en tanto que" "por la razón de qué".
  • 29. ¿Cómo se identifica la conclusión en un argumento? . En este caso, las palabras indicadoras son: "por lo tanto", "por ende", "así", "luego", "por consiguiente", "se sigue que", "podemos inferir" y "podemos concluir".
  • 30. Identificando Premisas y Conclusión Todos los hombres son animales. Todos los animales son mortales Por tanto, todos los hombres son mortales
  • 31. Identificando Premisas y Conclusión Durante los últimos 20 años, cada mes de mayo , una planta rara ha florecido en la Gran Sabana, alternando entre flores rosadas y blancas. El último mes de mayo las flores fueron rosadas. Por tanto, este año sus flores serán blancas.
  • 32. "Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución, tienden a algún bien, y por esta razón se ha declarado correctamente que el bien es aquello a lo cual tienden todas las cosas." ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco . P : " Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución tienden a algún bien" C : "El bien es aquello a lo cual tienden todas las cosas". Indicador de la conclusión
  • 33. Ejercicio Trata de sacar una conjetura analizando los gráficos y relacionando: Puntos sobre la circunferencia Regiones que se forman
  • 34. Patrones……. 1,5,12,22,35, ? ………………. 1,4,9,16,25, ? …………….. 1 = 1 x 1 1+5 = 2 x 3 1+5+9 = 3 x 5 ¿siguiente ecuación ?
  • 35. Identificar premisas y conclusión “ La poesía es más sutil y más filosófica que la historia; pues la poesía expresa lo universal y la historia sólo lo particular”. ARISTÓTELES, Poética.
  • 36. Identificar premisas y conclusión "El impugnador de conciencia ... no tiene cabida en una República como la nuestra y debe ser expulsado de ella, pues quien no hace su parte en el bote, no tiene derechos en él." THEODORE ROOSEVELT
  • 37. Identificar premisas y conclusión “ Todas las cosas baratas son imitaciones, puesto que todas las cosas caras son difíciles de obtener y ningún original es fácil de obtener”.
  • 38. Identificar premisas y conclusión Luis ama a Rosa o de lo contrario no la hubiera perdonado nunca. No es el caso que Luis ame a la vez a Ana y a Rosa. Por tanto, si Luis ha perdonado a Rosa, no ama a Ana.
  • 39. ¿Inductivo o deductivo? Puesto que las pruebas demuestran que se necesitan al menos 2.3 segundos para accionar el cerrojo del rifle de Oswald, obviamente éste no pudo haber disparado tres veces – hiriendo a Kennedy dos veces y una a Connally – en 5.6 segundos o menos. “ Autopsy the Warren Commission” Time 1966.
  • 40. ¿Inductivo o deductivo? “ Y en verdad, puesto que los planetas se ven desde la Tierra a distancias variables, el centro de la Tierra seguramente no es el centro de sus órbitas.” NICOLÁS COPÉRNICO, “Sobre las revoluciones de las esferas celestes”
  • 41. Identificar premisas y conclusión “ Toda censura existe para impedir a todos poner en tela de juicio las concepciones corrientes y las instituciones existentes. Todo progreso se inicia poniendo en tela de juicio las concepciones corrientes, y se lleva a cabo suplantando las instituciones existentes por otras. Por consiguiente, la primera condición del progreso es la supresión de la censura. En pocas palabras, hay toda clase de argumentos contra la censura”. BERNARD SHAW, Prefacio a la profesión de la señora Warren.
  • 42. Dadas las siguientes premisas… ¿Qué concluye? Si eres caraqueño eres venezolano No eres venezolano ¿Conclusión?
  • 43. Dadas las siguientes premisas… ¿Qué concluye? Cuando me gane la lotería te regalaré un pasaje a Paris No me gané la lotería ¿Conclusión?