RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO CATETO HIPOTENUSA 3 4 5 5 12 13 20 21 29
RAZONES   TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS AGUDOS CATETO OPUESTO  A CATETO ADYACENTE A HIPOTENUSA SENO COSENO TANGENTE COTANGENTE SECANTE COSECANTE
12 35 H TEOREMA DE PITÁGORAS EJEMPLO : EJEMPLO : Sabiendo que    es un ángulo agudo tal que sen  =2/3.....  2 3
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS   PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGOMOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS EJEMPLOS
PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGOMOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS A LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS  SENO Y COSENO   TANGENTE Y COTANGENTE ;SECANTE Y COSECANTE   SE LES DENOMINA : CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PROPIEDAD : “ LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TODO ÁNGULO AGUDO SON RESPECTIVAMENTE IGUALES A LAS  CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS  DE SU ÁNGULO COMPLEMENTARIO”
EJEMPLOS ............... ............... ...............
TRIÁNGULOS NOTABLES ( ) ( ) ( )
) ) ( ( CALCULAR  :
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS   CASO 1 : DATOS , HIPOTENUSA  y ÁNGULO AGUDO CASO 2 : DATOS ; CATETO ADYACENTE Y ÁNGULO AGUDO
EJEMPLO ) ) Calcular  L en términos de  y ; CASO 3 : DATOS; CATETO OPUESTO y ÁNGULO AGUDO
SOLUCIÓN NOTA : DESCOMPOSICIÓN DE UN VECTOR
ÁREA DEL TRIÁNGULO A B C a b c EJEMPLO 5m 8m
ÁNGULOS VERTICALES Los ángulos verticales son ángulos agudos contenidos en un plano vertical y formados por dos líneas imaginarias llamadas horizontal y visual ÁNGULO DE ELEVACIÓN ÁNGULO DE DEPRESIÓN HORIZONTAL VISUAL VISUAL ) )
Una persona observa en un mismo plano vertical dos ovnis volando a una misma altura con ángulos de elevación de 53 0  y 37 0  si la distancia entre los ovnis es de 70m ¿A qué altura están los ovnis? EJEMPLO : SOLUCIÓN ) ) 70 12k 12k ) 9k ) 16k + 9k +70 = 16k k = 10 H = 120 =H
ÁNGULOS HORIZONTALES Los ángulos horizontales son ángulos agudos contenidos en un plano horizontal, se determinan tomando como referencia los puntos cardinales norte(N) , sur(S) , este(E) y oeste(O). DIRECCIÓN La dirección de B respecto de A es   La dirección de C respecto de A es   o o RUMBO El rumbo de Q respecto de P  El rumbo de M respecto de P   al este del sur   al oeste del norte N S E O A B C E O S N P Q M ) ( ( )
ROSA NÁUTICA Gr á fico que contiene 32 direcciones notables, cada dirección forma entre ellas un ángulo cuya medida es En el gráfico adjunto sólo se muestran 16  direcciones notables, cada una forma entre ellas un ángulo cuya medida es  N S E O NNE ENE NNO ONO OSO SSO ESE SSE NE NO SO SE
Las otras 16 direcciones se obtienen trazando las bisectrices de los 16 ángulos que se muestran en el gráfico anterior. ¿Cuánto mide el ángulo entre las direcciones  y ? Rpta.
Un insecto parte de un punto F y recorre 40 km en la dirección N53 0 O luego recorre 40  2 km en la dirección SO, finalmente recorre 60 km hacia el este. ¿A qué distancia se encuentra el insecto de F ? EJEMPLO : SOLUCIÓN N S E O ) 40 60 x 24 32 16 40 20 12 16 OBSERVA QUE EL TRIÁNGULO DE COLOR ROJO ES NOTABLE X = 20 F
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA MITAD DE UN ÁNGULO AGUDO (método gráfico) a b c c ) ) ( ) +
EJEMPLO : Sabiendo que : tan 8  =24/7, calcula  tan2  SOLUCIÓN 24 7 25 25 3 4 5 5 (

Más contenido relacionado

PPS
Funciones trigonometricas (parte 1)
PPTX
Plano cartesiano
ODP
Ecuaciones trigonometricas
PDF
Informes de practicas de física ii
PDF
Ecuacion de la recta punto-pendiente
PDF
Tabla de iones más comunes
PDF
C:\Fakepath\Respuestas Algebra De Baldor
DOC
Oxisales
Funciones trigonometricas (parte 1)
Plano cartesiano
Ecuaciones trigonometricas
Informes de practicas de física ii
Ecuacion de la recta punto-pendiente
Tabla de iones más comunes
C:\Fakepath\Respuestas Algebra De Baldor
Oxisales

La actualidad más candente (17)

DOCX
Fuerzas concurrentes tema2
PPTX
Sales oxisales dobles
PPTX
Física I tiro parabólico
PDF
Notas de física iii
PPTX
Funciones exponenciales
PDF
Álgebra de Mancil tomo 2
PDF
Formulario de geometría analítica
PPTX
Vectores en el plano (1)
PDF
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
PDF
plantillas-poliedros-220928173208-d3d2a135 (1).pdf
PPTX
teorema de pitágoras demostraciones
PPSX
Ejemplo Redox Nivel Medio
PPTX
2 angulo trigonometrico
PPTX
Ley del Seno y Coseno
PDF
Ejercicios Resueltos Calorimetría
PPT
Nomenclatura quimica
DOCX
Memorama geométrico
Fuerzas concurrentes tema2
Sales oxisales dobles
Física I tiro parabólico
Notas de física iii
Funciones exponenciales
Álgebra de Mancil tomo 2
Formulario de geometría analítica
Vectores en el plano (1)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
plantillas-poliedros-220928173208-d3d2a135 (1).pdf
teorema de pitágoras demostraciones
Ejemplo Redox Nivel Medio
2 angulo trigonometrico
Ley del Seno y Coseno
Ejercicios Resueltos Calorimetría
Nomenclatura quimica
Memorama geométrico
Publicidad

Destacado (9)

PPT
PPTX
Aplicacionespracticasmatematicas mod1
PPT
Introduccion Trigonometría
PPSX
Razones trigonométricas Rebolino Rubén Alcides
PPS
todo sobre trigonometria
PPTX
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
DOCX
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
ODP
Trigonometria
PPT
Paginas de matematicas
Aplicacionespracticasmatematicas mod1
Introduccion Trigonometría
Razones trigonométricas Rebolino Rubén Alcides
todo sobre trigonometria
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo
Trigonometria
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Razones trigonometricas (parte 1) (20)

PPT
Razones trigonometricas
PPS
Trigonometria plana
PPT
Razones Trigonometricas
PPT
Razones Trigonometricas
PPT
3 Razones Trigonometricas
PPT
3 razones trigonometricas
PPT
3 Razones Trigonometricas
PPT
Triangulos3
PPT
3 razones trigonometricas
PPT
3 razones trigonometricas
PPT
3 razones trigonometricas
PPTX
Geometria 1
PPTX
angulos holizontales
PPTX
Angulos Horizontales Y Verticales 8
PPTX
angulos holizontales
PPS
Trigonometricas2
PPTX
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales 115
PPT
Dilsa ruales yela
Razones trigonometricas
Trigonometria plana
Razones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas
3 razones trigonometricas
3 Razones Trigonometricas
Triangulos3
3 razones trigonometricas
3 razones trigonometricas
3 razones trigonometricas
Geometria 1
angulos holizontales
Angulos Horizontales Y Verticales 8
angulos holizontales
Trigonometricas2
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales yela

Más de belesan (20)

PPT
Impresora 3 d
PPT
Drones
PPT
Pantallas táctiles
PPT
Marketing
PPT
Diseño gráfico
PPT
Tp 4 año (2014)
PPT
Tp 3 año (2014)
PPT
Tp 2 año (2014)
PPTX
Numeros enteros 2
PPT
Numeros enteros 1
PPTX
Vectores
PPT
Practica sobre parábolas
PPT
Funcion cuadrática
PPT
Tp compu 4año
PPT
Tp compu3 año
PPT
Tp2 año 2013
PPT
Tp1 año 2013
DOC
Ejercicios evaluacion de calidad 2
PPT
Tp 3 año 3
PPT
Tpn°2 3 año(2012)
Impresora 3 d
Drones
Pantallas táctiles
Marketing
Diseño gráfico
Tp 4 año (2014)
Tp 3 año (2014)
Tp 2 año (2014)
Numeros enteros 2
Numeros enteros 1
Vectores
Practica sobre parábolas
Funcion cuadrática
Tp compu 4año
Tp compu3 año
Tp2 año 2013
Tp1 año 2013
Ejercicios evaluacion de calidad 2
Tp 3 año 3
Tpn°2 3 año(2012)

Razones trigonometricas (parte 1)

  • 1. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
  • 2. TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO CATETO HIPOTENUSA 3 4 5 5 12 13 20 21 29
  • 3. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS AGUDOS CATETO OPUESTO A CATETO ADYACENTE A HIPOTENUSA SENO COSENO TANGENTE COTANGENTE SECANTE COSECANTE
  • 4. 12 35 H TEOREMA DE PITÁGORAS EJEMPLO : EJEMPLO : Sabiendo que  es un ángulo agudo tal que sen  =2/3..... 2 3
  • 5. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGOMOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS EJEMPLOS
  • 6. PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGOMOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS A LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS SENO Y COSENO TANGENTE Y COTANGENTE ;SECANTE Y COSECANTE SE LES DENOMINA : CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PROPIEDAD : “ LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TODO ÁNGULO AGUDO SON RESPECTIVAMENTE IGUALES A LAS CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE SU ÁNGULO COMPLEMENTARIO”
  • 9. ) ) ( ( CALCULAR :
  • 10. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS CASO 1 : DATOS , HIPOTENUSA y ÁNGULO AGUDO CASO 2 : DATOS ; CATETO ADYACENTE Y ÁNGULO AGUDO
  • 11. EJEMPLO ) ) Calcular L en términos de y ; CASO 3 : DATOS; CATETO OPUESTO y ÁNGULO AGUDO
  • 12. SOLUCIÓN NOTA : DESCOMPOSICIÓN DE UN VECTOR
  • 13. ÁREA DEL TRIÁNGULO A B C a b c EJEMPLO 5m 8m
  • 14. ÁNGULOS VERTICALES Los ángulos verticales son ángulos agudos contenidos en un plano vertical y formados por dos líneas imaginarias llamadas horizontal y visual ÁNGULO DE ELEVACIÓN ÁNGULO DE DEPRESIÓN HORIZONTAL VISUAL VISUAL ) )
  • 15. Una persona observa en un mismo plano vertical dos ovnis volando a una misma altura con ángulos de elevación de 53 0 y 37 0 si la distancia entre los ovnis es de 70m ¿A qué altura están los ovnis? EJEMPLO : SOLUCIÓN ) ) 70 12k 12k ) 9k ) 16k + 9k +70 = 16k k = 10 H = 120 =H
  • 16. ÁNGULOS HORIZONTALES Los ángulos horizontales son ángulos agudos contenidos en un plano horizontal, se determinan tomando como referencia los puntos cardinales norte(N) , sur(S) , este(E) y oeste(O). DIRECCIÓN La dirección de B respecto de A es La dirección de C respecto de A es o o RUMBO El rumbo de Q respecto de P El rumbo de M respecto de P al este del sur al oeste del norte N S E O A B C E O S N P Q M ) ( ( )
  • 17. ROSA NÁUTICA Gr á fico que contiene 32 direcciones notables, cada dirección forma entre ellas un ángulo cuya medida es En el gráfico adjunto sólo se muestran 16 direcciones notables, cada una forma entre ellas un ángulo cuya medida es N S E O NNE ENE NNO ONO OSO SSO ESE SSE NE NO SO SE
  • 18. Las otras 16 direcciones se obtienen trazando las bisectrices de los 16 ángulos que se muestran en el gráfico anterior. ¿Cuánto mide el ángulo entre las direcciones y ? Rpta.
  • 19. Un insecto parte de un punto F y recorre 40 km en la dirección N53 0 O luego recorre 40  2 km en la dirección SO, finalmente recorre 60 km hacia el este. ¿A qué distancia se encuentra el insecto de F ? EJEMPLO : SOLUCIÓN N S E O ) 40 60 x 24 32 16 40 20 12 16 OBSERVA QUE EL TRIÁNGULO DE COLOR ROJO ES NOTABLE X = 20 F
  • 20. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA MITAD DE UN ÁNGULO AGUDO (método gráfico) a b c c ) ) ( ) +
  • 21. EJEMPLO : Sabiendo que : tan 8  =24/7, calcula tan2  SOLUCIÓN 24 7 25 25 3 4 5 5 (