SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO
Segundo año de sec.
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO
Un ángulo trigonométrico es aquel ángulo que se
genera al hacer girar un rayo manteniendo fijo su
origen, al que se llamará vértice, desde una
posición inicial o lado inicial, hasta una posición
final o lado final.
B
O
A
θ
Donde:
O : Vértice
OA: Lado inicial
OB: Lado final
Θ : medida del ángulo
trigonométrico
Ángulo trigonométrico
positivo
Sentido antihorario
Ángulo trigonométrico
negativo
Sentido horario
Consideramos un ángulo
trigonométrico positivo
cuando la rotación del rayo
sea contraria al movimiento
de las manecillas de un reloj.
Consideramos un ángulo
trigonométrico negativo
cuando la rotación del rayo
sea en el mismo sentido del
movimiento de las manecillas
de un reloj.
Características del ángulo trigonométrico
1. Para cambiar el sentido
de un ángulo
trigonométrico,
anteponemos el signo
menos a la magnitud de
dicho ángulo.
α -α
2. La medida de un ángulo
trigonométrico no tiene
límite.
3. Para realizar operaciones
con ángulos
trigonométricos, debes
cambiar todos los ángulos
a un mismo sentido.
+∞
Ejemplo
s
1. Calcula el valor de «x» en el
gráfico mostrado.
Solución:
2x - 10°+2x+20°- (40°-x) = 180°
2x - 10°+2x+20°- 40°+ x = 180°
5x = 210°
x = 42°
Rpta.: 42°
40° - x
2x+20°
2x - 10°
1. Calcula el valor de «x» en el
gráfico mostrado.
Solución:
x + 24°- (-x - 18°) = 90°
x + 24°+ x + 18° = 90°
2x = 48°
x = 24°
Rpta.: 24°
x + 24°
-x - 18°
3. En el gráfico mostrado,
calcula el valor de «x» si OB es
bisectriz del ángulo AOC.
Solución:
3x - 16° = -(-48° + x)
3x - 16° = 48° - x
4x = 64°
x = 16°
Rpta.: 16°
-48° + x
3x - 16°
4. En el gráfico mostrado
,calcula el valor de «x» en
función de «α», y «θ» .
Solución:
x + 90°- α - θ = 360°
x = 270° + α + θ
Rpta.: 270° + α + θ
x
α
A B
O C
θ
De la figura tenemos que
«α», «β» y «ϒ» son
coterminales.
Es decir:
α – β = 2 vueltas
α – ϒ = 3 vueltas
β – ϒ = 1 vueltas
Ángulos coterminales
Dos o más ángulos reciben el
nombre de coterminales, si tienen
el mismo lado inicial y el mismo
lado final.
Los ángulos «α» y «β» son
coterminales si la diferencia entre
ambos es un número entero de
vueltas.
Es decir:
«α» y «β» son coterminales, si
cumple:
α – β = k vueltas
α – β = k.360° (k ϵ Z)
Solución:
50°= 2x - (10°-x)
50° = 2 x-10°+x
50°= 3x-10°
60°=3x
20°=x
Rpta: 20°
Para realizar operaciones con
ángulos trigonométricos, debes
cambiar todos los ángulos a un
mismo sentido.
Página 231 del libro
Solución:
180°= -β+x+
180°+β- =x
Rpta: x= 180°+β-

Más contenido relacionado

DOCX
Taller de Ángulo de elevación y depresión
PDF
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
PPT
Relaciones metricas en el triangulo
DOC
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
PDF
PDF
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
PDF
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Taller de Ángulo de elevación y depresión
GENIOMATIC GEOMETRIA 5º.pdf
Relaciones metricas en el triangulo
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejercicios propuestos-angulos
DOCX
Guía teorema de thales y division de trazos
DOC
ANGULO EN POSICION NORMAL II
PDF
Aritmetica-Magnitudes Proporcionales.pdf
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOCX
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
PDF
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
PDF
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
DOCX
Sesión: Los números complejos
DOCX
Taller area sombreada preicfes
DOCX
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
DOCX
Practica 8 area de regiones planas seleccion
DOC
Teoria de exponentes potencia y radicacion
DOCX
Guia cuarto medio cuadriláteros
PDF
Balotario de geometria seleccion final 2013
PPT
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
DOCX
Angulos ejercicioss varios
PDF
Resolucion de Problemas con Numeros Enteros Ccesa007.pdf
PPTX
Tronco de cilindro
DOCX
Sesion grados de un polinomio
Ejercicios propuestos-angulos
Guía teorema de thales y division de trazos
ANGULO EN POSICION NORMAL II
Aritmetica-Magnitudes Proporcionales.pdf
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Identidades trigonometricas teoría y ejercicios resueltos-nivel básico ii
Sesión: Los números complejos
Taller area sombreada preicfes
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Practica 8 area de regiones planas seleccion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Guia cuarto medio cuadriláteros
Balotario de geometria seleccion final 2013
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
Angulos ejercicioss varios
Resolucion de Problemas con Numeros Enteros Ccesa007.pdf
Tronco de cilindro
Sesion grados de un polinomio
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Lógica proposicionaal
PPTX
4 angulo trigonometrico
PPTX
1teoria de conjuntos
PPTX
3 angulo trigonometrico
PPTX
2 punto medio
PPTX
ángulo trigonometrico
PPTX
Autor y narrador
Lógica proposicionaal
4 angulo trigonometrico
1teoria de conjuntos
3 angulo trigonometrico
2 punto medio
ángulo trigonometrico
Autor y narrador
Publicidad

Similar a 2 angulo trigonometrico (20)

PPT
PPT
PDF
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
PPTX
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
PPTX
Trigonometria
PPTX
Trigonometria
DOCX
Semana 1 ángulo trigonométrico
DOCX
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
PDF
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
PDF
Conceptos generales trigonometria
DOC
Trigonometría resumen
PPS
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
DOC
Guia angulos 6º
PDF
Trigonometria
PDF
Trigonometria
PDF
Trigonometria
PPS
Funciones trigonometricas (parte 2)
PPT
breve introduccion a la trigonometria.ppt
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
Trigonometria
Trigonometria
Semana 1 ángulo trigonométrico
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Semana 1 angulo trigonometrico
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
Conceptos generales trigonometria
Trigonometría resumen
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Guia angulos 6º
Trigonometria
Trigonometria
Trigonometria
Funciones trigonometricas (parte 2)
breve introduccion a la trigonometria.ppt

Más de Jessica Sanchez Quispe (9)

PPTX
Problemas con fracciones
PPTX
Aplicaiones de la adicióny sustracción en n 1ro sec
PPTX
Sistema de medidas angulares 1ro sec
PPTX
Adición en N
PPTX
PPTX
Sistema de coordenadas
PPTX
Sistema de medidas angulares
PPTX
DOCX
Celebración dia del maestro 2012
Problemas con fracciones
Aplicaiones de la adicióny sustracción en n 1ro sec
Sistema de medidas angulares 1ro sec
Adición en N
Sistema de coordenadas
Sistema de medidas angulares
Celebración dia del maestro 2012

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

2 angulo trigonometrico

  • 2. ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO Un ángulo trigonométrico es aquel ángulo que se genera al hacer girar un rayo manteniendo fijo su origen, al que se llamará vértice, desde una posición inicial o lado inicial, hasta una posición final o lado final. B O A θ Donde: O : Vértice OA: Lado inicial OB: Lado final Θ : medida del ángulo trigonométrico
  • 3. Ángulo trigonométrico positivo Sentido antihorario Ángulo trigonométrico negativo Sentido horario Consideramos un ángulo trigonométrico positivo cuando la rotación del rayo sea contraria al movimiento de las manecillas de un reloj. Consideramos un ángulo trigonométrico negativo cuando la rotación del rayo sea en el mismo sentido del movimiento de las manecillas de un reloj.
  • 4. Características del ángulo trigonométrico 1. Para cambiar el sentido de un ángulo trigonométrico, anteponemos el signo menos a la magnitud de dicho ángulo. α -α 2. La medida de un ángulo trigonométrico no tiene límite. 3. Para realizar operaciones con ángulos trigonométricos, debes cambiar todos los ángulos a un mismo sentido. +∞
  • 5. Ejemplo s 1. Calcula el valor de «x» en el gráfico mostrado. Solución: 2x - 10°+2x+20°- (40°-x) = 180° 2x - 10°+2x+20°- 40°+ x = 180° 5x = 210° x = 42° Rpta.: 42° 40° - x 2x+20° 2x - 10° 1. Calcula el valor de «x» en el gráfico mostrado. Solución: x + 24°- (-x - 18°) = 90° x + 24°+ x + 18° = 90° 2x = 48° x = 24° Rpta.: 24° x + 24° -x - 18°
  • 6. 3. En el gráfico mostrado, calcula el valor de «x» si OB es bisectriz del ángulo AOC. Solución: 3x - 16° = -(-48° + x) 3x - 16° = 48° - x 4x = 64° x = 16° Rpta.: 16° -48° + x 3x - 16° 4. En el gráfico mostrado ,calcula el valor de «x» en función de «α», y «θ» . Solución: x + 90°- α - θ = 360° x = 270° + α + θ Rpta.: 270° + α + θ x α A B O C θ
  • 7. De la figura tenemos que «α», «β» y «ϒ» son coterminales. Es decir: α – β = 2 vueltas α – ϒ = 3 vueltas β – ϒ = 1 vueltas Ángulos coterminales Dos o más ángulos reciben el nombre de coterminales, si tienen el mismo lado inicial y el mismo lado final. Los ángulos «α» y «β» son coterminales si la diferencia entre ambos es un número entero de vueltas. Es decir: «α» y «β» son coterminales, si cumple: α – β = k vueltas α – β = k.360° (k ϵ Z)
  • 8. Solución: 50°= 2x - (10°-x) 50° = 2 x-10°+x 50°= 3x-10° 60°=3x 20°=x Rpta: 20° Para realizar operaciones con ángulos trigonométricos, debes cambiar todos los ángulos a un mismo sentido. Página 231 del libro Solución: 180°= -β+x+ 180°+β- =x Rpta: x= 180°+β-