SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángulo trigonométrico
DEFINICIÓN: Es el ángulo generado por la rotación de un rayo alrededor de
su origen en un mismo plano, desde una posición inicial a otra posición
final.
β
A
O B
θ
Q
P
R
 Cuando la rotación es en
sentido antihorario, se
generan ángulos
trigonométricos positivos y
cuando la rotación es en
sentido horario se generan
ángulos trigonométricos
negativos.
 La rotación del rayo que
genera el ángulo
trigonométrico no está
limitado, esto quiere decir
que un ángulo trigonométrico
puede asumir cualquier valor.
Sistema Sexagesimal Sistema Centesimal Sistema Radial
Considera al ángulo de
una vuelta dividido en 360
partes iguales y a cada
una de ellas se denomina
grado sexagesimal ( 1° ).
Luego:
1 V = 360°
1° = 60’
1’ = 60”
1° = 3 600”
Considera al ángulo de una
vuelta dividido en 400
partes iguales y a cada una
de ellas se denomina grado
centesimal ( 1g
). Luego:
1V = 400g
1g
= 100m
1 m
= 100s
1g
= 10 000s
Considera al ángulo de
una vuelta dividido en
. partes iguales y a
cada una de ellas se
denomina radián ( 1 rad.).
Luego:
1 V = radπ2
π2
1 V = 360° = 400g
= 2π rad
también
radV g
π==°= 200180
2
1
De donde:
180° = 200g
9° = 10g
180° = π rad
200g
= π rad
1. Determinar si la proposición que se indica en cada
caso es verdadera o falsa:
A) Si un rayo gira alrededor de su origen en sentido horario, se genera un
ángulo positivo ( )
B) El signo de un ángulo trigonométrico depende de la posición del lado inicial
y final del ángulo ( )
C) Si el lado inicial y final de un ángulo trigonométrico coinciden, se le
denomina ángulo de una vuelta ( )
D) Si un ángulo gira en sentido antihorario es de signo positivo. ( )
E) La medida del ángulo de una vuelta en el sistema sexagesimal es igual a
21 600 ’ ( )
2. Completar:
O
A
B
A)
Vértice: ……
Lado inicial: …
Lado final: …
Signo : …
B)
β
P
Q
R
θ
Vértice: ……..
Lado inicial: …
Lado final: ……
Signo : ……
3. Convertir:
A) 300’ a grados sexagesimales
B) 22° a segundos sexagesimales
C) 22° 30’ a minutos sexagesimales
4. Calcular:
A) 25° 36’ 40” + 37° 40’ 25”
B) 36° 40’ 15” - 28° 48’ 10”
C) Expresa : 13,625° en
grados, minutos y segundos

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas de medidas angulares
PPT
Cuerpos REVOLUCION ppt
PPTX
Propiedades de los triangulos
PPT
Poliedros regulares
DOC
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
PPT
Lineas notables
PPTX
Rotación
Sistemas de medidas angulares
Cuerpos REVOLUCION ppt
Propiedades de los triangulos
Poliedros regulares
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Lineas notables
Rotación

La actualidad más candente (20)

PDF
Triangulos Notables
PPT
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
PPTX
Elementos básicos de geometría
PPSX
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
PPTX
Cilindros[1]
PDF
Taller de funcion cuadrática
PDF
26 ejercicios congruencia de triángulos
DOCX
Test de sistemas de medicion angular I periodo
PPSX
Sistema de medidas angulares (2)
PPTX
Propiedades de las figuras geométricas
PPTX
PPT
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
PDF
Semana01 angulo trigonometrico
PDF
Geometría.pdf
PPTX
Números de vueltas 4º
ODP
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
PPT
Clase semejanza y proporcionalidad
ODP
Ecuaciones trigonometricas
DOCX
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Triangulos Notables
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Elementos básicos de geometría
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Cilindros[1]
Taller de funcion cuadrática
26 ejercicios congruencia de triángulos
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Sistema de medidas angulares (2)
Propiedades de las figuras geométricas
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
Semana01 angulo trigonometrico
Geometría.pdf
Números de vueltas 4º
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Clase semejanza y proporcionalidad
Ecuaciones trigonometricas
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Sistema de medidas angulares
PPT
Sitemas de medida angular
PPTX
Sistemas de medición angular
PPT
PPT
Angulo trigonometrico
PPTX
Sistemas de medicion angular
PPTX
áNgulos trigonométricos.
PPT
Sistema de medicion de los angulos
PPT
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
PPT
Ángulos trigonométricos
PPT
Sistemas de medición de ángulos
PDF
Angulo trigonometrico
PDF
Círculo- Sistema de medición angular
Sistema de medidas angulares
Sitemas de medida angular
Sistemas de medición angular
Angulo trigonometrico
Sistemas de medicion angular
áNgulos trigonométricos.
Sistema de medicion de los angulos
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
Ángulos trigonométricos
Sistemas de medición de ángulos
Angulo trigonometrico
Círculo- Sistema de medición angular
Publicidad

Similar a Ángulo trigonométrico (20)

PPTX
2 angulo trigonometrico
PPTX
4 angulo trigonometrico
PPTX
ángulo trigonometrico
PDF
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
PPTX
3 angulo trigonometrico
PDF
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
PDF
Trigonometria integral
PDF
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
PDF
Separata trigonometria 2017
DOCX
Parcial trigonometria
PPT
breve introduccion a la trigonometria.ppt
PPT
Trigonometría_PPT_prueba.ppt
PPS
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
PPTX
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
PPT
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
PDF
RADIANES.pdf
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
DOCX
Profesora Roxana Soto 5°
PDF
Conceptos generales trigonometria
2 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico
ángulo trigonometrico
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
3 angulo trigonometrico
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
Trigonometria integral
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Separata trigonometria 2017
Parcial trigonometria
breve introduccion a la trigonometria.ppt
Trigonometría_PPT_prueba.ppt
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
RADIANES.pdf
Semana 1 angulo trigonometrico
Profesora Roxana Soto 5°
Conceptos generales trigonometria

Más de IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES (9)

PPTX
PPT
PDF
Estrategias para desarrollar capacidades
DOCX
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
DOC
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
DOC
Reglamento interno aip pda
DOCX
Evaluacion de los aprendizajes
Estrategias para desarrollar capacidades
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno aip pda
Evaluacion de los aprendizajes

Ángulo trigonométrico

  • 2. DEFINICIÓN: Es el ángulo generado por la rotación de un rayo alrededor de su origen en un mismo plano, desde una posición inicial a otra posición final. β A O B θ Q P R  Cuando la rotación es en sentido antihorario, se generan ángulos trigonométricos positivos y cuando la rotación es en sentido horario se generan ángulos trigonométricos negativos.  La rotación del rayo que genera el ángulo trigonométrico no está limitado, esto quiere decir que un ángulo trigonométrico puede asumir cualquier valor.
  • 3. Sistema Sexagesimal Sistema Centesimal Sistema Radial Considera al ángulo de una vuelta dividido en 360 partes iguales y a cada una de ellas se denomina grado sexagesimal ( 1° ). Luego: 1 V = 360° 1° = 60’ 1’ = 60” 1° = 3 600” Considera al ángulo de una vuelta dividido en 400 partes iguales y a cada una de ellas se denomina grado centesimal ( 1g ). Luego: 1V = 400g 1g = 100m 1 m = 100s 1g = 10 000s Considera al ángulo de una vuelta dividido en . partes iguales y a cada una de ellas se denomina radián ( 1 rad.). Luego: 1 V = radπ2 π2
  • 4. 1 V = 360° = 400g = 2π rad también radV g π==°= 200180 2 1 De donde: 180° = 200g 9° = 10g 180° = π rad 200g = π rad
  • 5. 1. Determinar si la proposición que se indica en cada caso es verdadera o falsa: A) Si un rayo gira alrededor de su origen en sentido horario, se genera un ángulo positivo ( ) B) El signo de un ángulo trigonométrico depende de la posición del lado inicial y final del ángulo ( ) C) Si el lado inicial y final de un ángulo trigonométrico coinciden, se le denomina ángulo de una vuelta ( ) D) Si un ángulo gira en sentido antihorario es de signo positivo. ( ) E) La medida del ángulo de una vuelta en el sistema sexagesimal es igual a 21 600 ’ ( )
  • 6. 2. Completar: O A B A) Vértice: …… Lado inicial: … Lado final: … Signo : … B) β P Q R θ Vértice: …….. Lado inicial: … Lado final: …… Signo : ……
  • 7. 3. Convertir: A) 300’ a grados sexagesimales B) 22° a segundos sexagesimales C) 22° 30’ a minutos sexagesimales 4. Calcular: A) 25° 36’ 40” + 37° 40’ 25” B) 36° 40’ 15” - 28° 48’ 10” C) Expresa : 13,625° en grados, minutos y segundos