SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS Y LA METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUALIván Zúñiga Osorio LIMAV VIInteligencia Computacionalpresentado a:Lic. Manuel Caro Piñeres
1. MARCO TEÓRICOEl siguiente trabajo son muestras de información de la importancia de temáticas sobre Razonamiento Basado en Casos y  Metacognición en la Educación Virtual para realizar un sistema experto fundamentado en razonamiento y manejo de eventos para desarrollar competencias metacognitivas en la educación virtual, para esto nos basamos en trabajos de investigación realizados por diferentes autores como lo es María Matilde García, Zoila García,   Gheisa Ferreira, Natalia Martínez Sánchez; tomando estos  como referencia principal .
1.1. Educación virtual (e- Learning) Según el autor Guillermo Ramírez (2004), la educación virtual como su nombre lo indica es aquella  que está basada en herramientas tecnológicas que permite que el estudiante reciba todo el conocimiento del maestro aunque ambos estuvieran a miles de kilómetros y en este caso el computador es la  vía de interconexión entre el  profesor  y el estudiante.Hoy en día el invento más influyente y revolucionario, sin duda alguna que ha generado un gran impacto tecnológico se llama Internet. Como vemos hoy día , la educación ha sido la primera en verse beneficiada con la llegada  de esta y una de las primeras en poner a su servicio esta red mundial de comunicación y conocimiento.
Innumerables aplicaciones y usos novedosos han surgido en el ambiente universitario y han sido acogidos por estudiantes y profesores para mejorar e  incorporar a su clase lo último en tecnología.Debemos tener en cuenta que para una exitosa creación de los conceptos y herramientas de la educación virtual todos los beneficiarios (profesores, alumnos, directivos) deben reconocer y comprender el enorme cambio cultural que se está presentando en el proceso educativo, y se debe aprender a convivir con él y educarse para aprovechar al máximo sus ventajas.
Según el ministerio de educación (2009) La educación virtual, también llamada "educación en línea",  describe  programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje en el ciberespacio o internet.en otros términos , la educación virtual se  refiere a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se unan para lograr establecer un choque de diálogos o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer un trato interpersonal de carácter educativo.Desde este punto de vista, la educación virtual es una tarea que busca armar espacios de formación, apoyándose en las TIC para establecer una nueva forma de enseñar y de aprender.
1.2 METACOGNICIONLa palabra metacognición es un término compuesto en el cual "cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo.Entonces, además de una serie de pasos y procedimientos que nos permiten acceder, procesar e interiorizar conocimientos, las estrategias metacognitivas son  acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje.Según (Morles -1991)  Las estrategias cognoscitivas permiten procesar la información, resolver problemas  y autorregular el procesamiento de aprendizaje, es decir, la  metacognición es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.
1.2.1 Modelo Metacognitivo como Integrador de Estrategias de Enseñanza y Estrategias de Aprendizaje de las Ciencias, y su Relación con las Competencias.Según  Julio Cesar Tovar Galves (2008), las teorías de Aprendizaje y de Enseñanza luchan por establecer cuál de los dos métodos es el que más se adecua en la Educación y cuál es el que arroja mejores resultados, estos temas han sido tratados por psicólogos, científicos, pedagogos, etc, que dan sus opiniones y plantean estrategias que permiten integrarlas y poner que ambas funcionen dentro de la escuela sin ningún problema.Según Ausubel (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983) es posible unir Estrategias de Enseñanzas con Estrategias de Aprendizajes, que no solo el rol del profesor es llegar al aula a formular o aplicar buena didáctica en clase, sino que también debe dirigir y propiciar a que el estudiante mediante sus conocimientos previos mas la nueva información que él les enseña, puedan dar soluciones a situaciones problemas y a desarrollar más sus habilidades y destrezas cognitivas.
En este modelo se trabaja en el desarrollo históricoepistemológico de las ciencias que consiste en que el aprendizaje de las ciencias responde a los mismos mecanismos de transformación o construcción de los conceptos científicos (que son específicos para cada disciplina).Éste modelo ha sido tan importante que su concepción y practica hace parte del currículo formación de Docentes y de investigaciones, también permite que los estudiantes tengan una mejor visión hacia las ciencias y situaciones actuales.
1.3  APRENDIZAJE METACOGNITIVO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.Según el autor: Narciso Barrero González ( 2007), el cual cita varios autores  para exponer su teoría, aprendizaje metacognitivo de competencias profesionales es  y está basado en aprendizaje autónomo del sujeto:La adquisición de competencias  profesionales mediante el aprendizaje metacognitivo de los procesos de formación  es una de las principales herramientas para mejorar en varios ámbitos el desarrollo del personal, y por supuesto  el de la organización.En la actualidad el uso de programas  en las organizaciones  para  el aprendizaje metacognitivo  se está convirtiendo a las empresas en organizaciones que aprenden, es decir que se adaptan al cambio en el mercado y plantean nuevas estrategias para este cambio; la aplicación de esta serie de programas repercute de una u otra manera en las capacidades de los empleados de  la organización, los cuales  se sienten involucrados aún más  en la empresa; el planteamiento de metas acorto plazo  por parte de las organizaciones hace que sus empleados mejoren y cambien su nivel de productividad  a la velocidad  en la cual cambian estos procesos   (Arthur y Rousseau, 1996;
1.3.1 Razonamiento basado en casos (RBC)Según Lozano Laura, Fernández Javier ( 2007 ) el razonamiento basado en casos sugiere un modelo de razonamiento que incorpora los aspectos  mencionados de resolución de problemas, entendimiento y aprendizaje e integra todo ello en simples procesos de memoria.La referencia a casos pasados es interesante y de gran utilidad para tratar situaciones que vuelven a darse. La referencia a situaciones similares es necesaria a menudo para tratar la complejidad de una nueva situación. Por ello, recordar un caso para usarlo en un problema futuro e integrar ambos es, necesariamente, un proceso de aprendizaje.Debido a que las descripciones de los problemas son, a menudo, incompletas, es necesario una etapa de entendimiento o interpretación., ya que no puede llevarse a cabo un razonamiento, una resolución adecuada de una nueva situación, si ésta no se entiende con cierta completitud. Se puede considerar que esta etapa es a la vez un prerrequisito y una parte del ciclo de razonamiento, pues el entendimiento de las situaciones mejora conforme progresa el razonador.
No obstante, cualquier forma de razonamiento necesita que la situación sea elaborada con suficiente detalle y representada con suficiente claridad y con el vocabulario apropiado para que el razonador reconozca el conocimiento que necesita (sea conocimiento general o casos) para razonar a partir de él.Los Sistemas CBR que realizan tareas de síntesis deben realizar adaptación y son normalmente sistemas híbridos que combinan CBR con otras técnicas. Algunas de las tareas que realizan estos sistemas son:• Diseño: La creación de un nuevo artefacto adaptando elementos de otros existentes.• Planificación: La creación de nuevos planes a partir de otros previos.• Configuración: La creación de nuevos planificadores a partir de otros previos.
RBC
RBC
RBC Y LA METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUALTitulo de los casosUNA MALA COMUNICACIÓN DEL DOCENTE CON LOS ESTUDIANTES.ENTENDIMIENTO DE LAS TAREAS.Descripción del casoDescripción del casoEl estudiante no comprendieron el taller y esté toma como otra opción copiar de internet  pues ya que el trabajo es muy enredado. la planificación que da el tutor no es la adecuada, los resultado queridos por el docente no son los esperados.Los  estudiantes hacen un trabajo el cual deben entregar en una fecha determina pero el docente adelanta la fecha de la entrega del trabajo y no publica en la plataforma el por qué,   ya que el curso es a distancia por eso se ve obligado al adelanto del trabajo.causascausasEl acceso a la web.

Más contenido relacionado

PPTX
Jeffrey arteaga
PPTX
Metacognicion y RBC
PPTX
Razonamiento basado en caso
DOC
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El S E Y Tipos De S E
DOCX
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
DOC
Tic taller1 desarrollo
DOCX
Taller Integral De Internet
DOCX
Producto semana tres junio 20
Jeffrey arteaga
Metacognicion y RBC
Razonamiento basado en caso
Teorias De Aprendizaje Que Sustentan El S E Y Tipos De S E
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
Tic taller1 desarrollo
Taller Integral De Internet
Producto semana tres junio 20

La actualidad más candente (18)

PDF
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
PDF
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
DOC
Sesion03 2010
PDF
Revista digital
DOC
Practica 4
DOCX
Proyecto integrador
DOCX
Proyecto gestion departamental_rivera
PPTX
contenidos complementarios tipos de aprendizaje
DOC
Proyecto integrador carlos e. george reyes
PDF
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
DOCX
Articulo Semana 2 - DI
PDF
Alvarez Guasch Estrategias Interactivas Construccionavas
PDF
Educación a distancia
DOC
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
PDF
el reto del aprendizaje digital
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
DOC
Act.3.1
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Sesion03 2010
Revista digital
Practica 4
Proyecto integrador
Proyecto gestion departamental_rivera
contenidos complementarios tipos de aprendizaje
Proyecto integrador carlos e. george reyes
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
Articulo Semana 2 - DI
Alvarez Guasch Estrategias Interactivas Construccionavas
Educación a distancia
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
el reto del aprendizaje digital
Proyecto integrador
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Act.3.1
Publicidad

Similar a RBC (20)

PPTX
Proceso del aprendizaje
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PPTX
Exposiciòn.sistematizacion
PDF
Aprender en contextos virtuales
PPT
Web 2 O Catherine Esteban Ojeda
PDF
formulacion conceptual garcia
PPTX
Aprendizaje basado en_casoslaury
PPTX
Aprendizaje basado en_casoslaury
PPTX
Modulo enseñar y aprender difiori
PPTX
Teoria y Praxis de la Educación
DOCX
Estrategias
PDF
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
PPTX
Pp el ser y el deber ser
PPTX
Cecf aplicacion.doc
PPTX
Activar conocimientos previos
PPSX
Modelos educativos.
PPTX
Cómo puede ayudar el internet
PPTX
Cómo puede ayudar el internet
Proceso del aprendizaje
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Exposiciòn.sistematizacion
Aprender en contextos virtuales
Web 2 O Catherine Esteban Ojeda
formulacion conceptual garcia
Aprendizaje basado en_casoslaury
Aprendizaje basado en_casoslaury
Modulo enseñar y aprender difiori
Teoria y Praxis de la Educación
Estrategias
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Pp el ser y el deber ser
Cecf aplicacion.doc
Activar conocimientos previos
Modelos educativos.
Cómo puede ayudar el internet
Cómo puede ayudar el internet
Publicidad

Más de Ivan Zuñiga (7)

PPTX
Google docs 8°1
PPTX
insertar tablas en word
DOCX
Presentacion
DOCX
Trabajo final de investigacion
DOCX
Trabajo final de investigacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Google docs 8°1
insertar tablas en word
Presentacion
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Presentación1

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

RBC

  • 1. RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS Y LA METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUALIván Zúñiga Osorio LIMAV VIInteligencia Computacionalpresentado a:Lic. Manuel Caro Piñeres
  • 2. 1. MARCO TEÓRICOEl siguiente trabajo son muestras de información de la importancia de temáticas sobre Razonamiento Basado en Casos y  Metacognición en la Educación Virtual para realizar un sistema experto fundamentado en razonamiento y manejo de eventos para desarrollar competencias metacognitivas en la educación virtual, para esto nos basamos en trabajos de investigación realizados por diferentes autores como lo es María Matilde García, Zoila García,   Gheisa Ferreira, Natalia Martínez Sánchez; tomando estos  como referencia principal .
  • 3. 1.1. Educación virtual (e- Learning) Según el autor Guillermo Ramírez (2004), la educación virtual como su nombre lo indica es aquella  que está basada en herramientas tecnológicas que permite que el estudiante reciba todo el conocimiento del maestro aunque ambos estuvieran a miles de kilómetros y en este caso el computador es la  vía de interconexión entre el  profesor  y el estudiante.Hoy en día el invento más influyente y revolucionario, sin duda alguna que ha generado un gran impacto tecnológico se llama Internet. Como vemos hoy día , la educación ha sido la primera en verse beneficiada con la llegada  de esta y una de las primeras en poner a su servicio esta red mundial de comunicación y conocimiento.
  • 4. Innumerables aplicaciones y usos novedosos han surgido en el ambiente universitario y han sido acogidos por estudiantes y profesores para mejorar e  incorporar a su clase lo último en tecnología.Debemos tener en cuenta que para una exitosa creación de los conceptos y herramientas de la educación virtual todos los beneficiarios (profesores, alumnos, directivos) deben reconocer y comprender el enorme cambio cultural que se está presentando en el proceso educativo, y se debe aprender a convivir con él y educarse para aprovechar al máximo sus ventajas.
  • 5. Según el ministerio de educación (2009) La educación virtual, también llamada "educación en línea",  describe  programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje en el ciberespacio o internet.en otros términos , la educación virtual se  refiere a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se unan para lograr establecer un choque de diálogos o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer un trato interpersonal de carácter educativo.Desde este punto de vista, la educación virtual es una tarea que busca armar espacios de formación, apoyándose en las TIC para establecer una nueva forma de enseñar y de aprender.
  • 6. 1.2 METACOGNICIONLa palabra metacognición es un término compuesto en el cual "cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo.Entonces, además de una serie de pasos y procedimientos que nos permiten acceder, procesar e interiorizar conocimientos, las estrategias metacognitivas son  acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje.Según (Morles -1991)  Las estrategias cognoscitivas permiten procesar la información, resolver problemas  y autorregular el procesamiento de aprendizaje, es decir, la  metacognición es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.
  • 7. 1.2.1 Modelo Metacognitivo como Integrador de Estrategias de Enseñanza y Estrategias de Aprendizaje de las Ciencias, y su Relación con las Competencias.Según  Julio Cesar Tovar Galves (2008), las teorías de Aprendizaje y de Enseñanza luchan por establecer cuál de los dos métodos es el que más se adecua en la Educación y cuál es el que arroja mejores resultados, estos temas han sido tratados por psicólogos, científicos, pedagogos, etc, que dan sus opiniones y plantean estrategias que permiten integrarlas y poner que ambas funcionen dentro de la escuela sin ningún problema.Según Ausubel (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983) es posible unir Estrategias de Enseñanzas con Estrategias de Aprendizajes, que no solo el rol del profesor es llegar al aula a formular o aplicar buena didáctica en clase, sino que también debe dirigir y propiciar a que el estudiante mediante sus conocimientos previos mas la nueva información que él les enseña, puedan dar soluciones a situaciones problemas y a desarrollar más sus habilidades y destrezas cognitivas.
  • 8. En este modelo se trabaja en el desarrollo históricoepistemológico de las ciencias que consiste en que el aprendizaje de las ciencias responde a los mismos mecanismos de transformación o construcción de los conceptos científicos (que son específicos para cada disciplina).Éste modelo ha sido tan importante que su concepción y practica hace parte del currículo formación de Docentes y de investigaciones, también permite que los estudiantes tengan una mejor visión hacia las ciencias y situaciones actuales.
  • 9. 1.3  APRENDIZAJE METACOGNITIVO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.Según el autor: Narciso Barrero González ( 2007), el cual cita varios autores  para exponer su teoría, aprendizaje metacognitivo de competencias profesionales es  y está basado en aprendizaje autónomo del sujeto:La adquisición de competencias  profesionales mediante el aprendizaje metacognitivo de los procesos de formación  es una de las principales herramientas para mejorar en varios ámbitos el desarrollo del personal, y por supuesto  el de la organización.En la actualidad el uso de programas  en las organizaciones  para  el aprendizaje metacognitivo  se está convirtiendo a las empresas en organizaciones que aprenden, es decir que se adaptan al cambio en el mercado y plantean nuevas estrategias para este cambio; la aplicación de esta serie de programas repercute de una u otra manera en las capacidades de los empleados de  la organización, los cuales  se sienten involucrados aún más  en la empresa; el planteamiento de metas acorto plazo  por parte de las organizaciones hace que sus empleados mejoren y cambien su nivel de productividad  a la velocidad  en la cual cambian estos procesos   (Arthur y Rousseau, 1996;
  • 10. 1.3.1 Razonamiento basado en casos (RBC)Según Lozano Laura, Fernández Javier ( 2007 ) el razonamiento basado en casos sugiere un modelo de razonamiento que incorpora los aspectos  mencionados de resolución de problemas, entendimiento y aprendizaje e integra todo ello en simples procesos de memoria.La referencia a casos pasados es interesante y de gran utilidad para tratar situaciones que vuelven a darse. La referencia a situaciones similares es necesaria a menudo para tratar la complejidad de una nueva situación. Por ello, recordar un caso para usarlo en un problema futuro e integrar ambos es, necesariamente, un proceso de aprendizaje.Debido a que las descripciones de los problemas son, a menudo, incompletas, es necesario una etapa de entendimiento o interpretación., ya que no puede llevarse a cabo un razonamiento, una resolución adecuada de una nueva situación, si ésta no se entiende con cierta completitud. Se puede considerar que esta etapa es a la vez un prerrequisito y una parte del ciclo de razonamiento, pues el entendimiento de las situaciones mejora conforme progresa el razonador.
  • 11. No obstante, cualquier forma de razonamiento necesita que la situación sea elaborada con suficiente detalle y representada con suficiente claridad y con el vocabulario apropiado para que el razonador reconozca el conocimiento que necesita (sea conocimiento general o casos) para razonar a partir de él.Los Sistemas CBR que realizan tareas de síntesis deben realizar adaptación y son normalmente sistemas híbridos que combinan CBR con otras técnicas. Algunas de las tareas que realizan estos sistemas son:• Diseño: La creación de un nuevo artefacto adaptando elementos de otros existentes.• Planificación: La creación de nuevos planes a partir de otros previos.• Configuración: La creación de nuevos planificadores a partir de otros previos.
  • 14. RBC Y LA METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUALTitulo de los casosUNA MALA COMUNICACIÓN DEL DOCENTE CON LOS ESTUDIANTES.ENTENDIMIENTO DE LAS TAREAS.Descripción del casoDescripción del casoEl estudiante no comprendieron el taller y esté toma como otra opción copiar de internet  pues ya que el trabajo es muy enredado. la planificación que da el tutor no es la adecuada, los resultado queridos por el docente no son los esperados.Los estudiantes hacen un trabajo el cual deben entregar en una fecha determina pero el docente adelanta la fecha de la entrega del trabajo y no publica en la plataforma el por qué,   ya que el curso es a distancia por eso se ve obligado al adelanto del trabajo.causascausasEl acceso a la web.
  • 15. el estudiante no está preparado para manejar la plataforma bien al momento  de leer los comentarios publicados por el docente.
  • 16. No hubo  conocimientos anteriores por los estudiantes.
  • 17. El tutor no da el tema adecuado a la asignatura.
  • 18. Estudiante no tiene una buena comprensión lectora.PREGUNTAS ASOCIADASPREGUNTAS ASOCIADAS¿Qué acción debe tomar el docente para que haya buena comunicación?¿El educando debe tener en encueta las recomendaciones hechas?¿Cómo se utiliza la plataforma?¿Cómo saber si el tema corresponde a la asignatura?¿El educando debe poseer buenos conocimientos acerca del tema?¿Cómo buscar información correcta al tema?ACCIONES RECOMENDADAS ACCIONES RECOMENDADAS visitar constantemente la plataforma
  • 19. hacer una especie de chat para que se comunique el docente con su estudiantes
  • 20. hacer uso del correo electrónico.
  • 21. Conocer el entorno de trabajo.
  • 23. hacer una especie de chat para que se comunique el docente con su estudiantes
  • 24. hacer uso del correo electrónico.
  • 25. Conocer el entorno de trabajo.