SlideShare una empresa de Scribd logo
R.C.P.
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
1
CURVA TRIMODAL DE MUERTE POR TRAUMA
2
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
TRATAMIENTO DEL TRAUMA
 Preparación
 Fase prehospitalaria
 Fase intrahospitalaria
 Triage
 Revisión primaria
 Reanimación
 Revisión secundaria
 Reevaluación y monitoreo continuo
 Tratamiento definitivo
3
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
TRIAGE
Selección y clasificación de
pacientes
Necesidades terapéuticas
Recursos disponibles
Prioridades CABDE
N° lesionados
4
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
TRIAGE
1° lesiones recuperables
2° lesiones de dudosa recuperación
3° lesiones irrecuperables
5
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
FUNCIONES
6
Restaurar la circulación
Restaurar la
ventilación
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
VARIANTES SEGÚN EL RESCATISTA
7
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
VARIANTES SEGÚN LA VÍCTIMA
ADULTO NIÑO
Causa de ataque
cardíaco
Causa cardíaca
primaria
Asfixia
Efectividad
predominante
Compresiones
torácicas
Compresiones
torácicas +
ventilaciones
8
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
CADENA DE SUPERVIVENCIA
9
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
REVISIONES
 Primaria
 Secundaria
10
C - Circulación con control
. de hemorragias
A - Vía aérea con control de
. columna cervical
B - Respiración y ventilación
D - Evaluación neurológica
E - Exposición /control .
. ambiental
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
11
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
1) VALORAR LA RESPUESTA
 Sin agitar la cabeza
12
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
1) VALORAR LA RESPUESTA
 Reconocimiento inmediato de la víctima
que
 No responde
 No respira, o…
 No lo hace con normalidad:
 Jadea o…
 Boquea
13
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
2) LLAMAR A EMERGENCIAS
14
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
NALOXONA
 En emergencias con riesgo para la vida de la
víctima asociadas al consumo de opiáceos
 Autoinyector
RCP
15
Prof.ClaudioGonzálezGilabert
3) VALORAR CIRCULACIÓN
(PULSO ARTERIAL)
16
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
PULSO CAROTIDEO
17
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS
18
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS
 Inicio pronto
 Frecuencia = 100 a 120/minuto
 Compresión adecuada… al menos…
 En adultos y niños = mínimo 5 cm - máximo 6 cm
 En lactantes = 4 cm
 Completar descompresión torácica (NO APOYARSE)
 Minimizar interrupción de compresiones
 Si hay múltiples rescatistas, rotar posiciones c/
200 compresiones
19
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS
 El NÚMERO TOTAL de compresiones
realizadas determinará la supervivencia
20
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
FRECUENCIA
DE COMPRESIÓN
FRACCIÓN
DE COMPRESIÓN
Mínimo 60%
COMPRESIONES DE ALTA CALIDAD
 Frecuencia de 100 a 120 cpm
 Profundidad adecuada
 Minimizar el número y duración de
interrupciones
 Con descompresión torácica completa entre
compresiones
 Evitando ventilación excesiva
21
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
ASISTENCIA VENTILATORIA
 30:2 comenzarse por ventilación en:
 Lactantes
 Niños
 Víctimas de ahogamiento
 Comenzar por compresión en víctimas de paro
cardíaco
 Con AMBÚ:
 1 c/6”  10 ventilaciones/minuto
22
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
DESFIBRILACIÓN TEMPRANA
 Lo más pronta posible
 Colocación de Pads autoadhesivos sin
interrumpir compresiones
23
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
RCP
24
Prof.ClaudioGonzálezGilabert
RCP
25
Prof.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS - 1
26
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS - 2
27
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS - 3
28
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS - 4
29
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES
TORÁCICAS - 5
30
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS
31
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
32
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
33
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
DEA  Encender y poner
electrodos (si más de 1
reanimador el otro
continua con RCP)
 Seguir instrucciones
 No tocar al paciente
mientras analiza el ritmo
 Si descarga indicada:
 nadie en contacto con la
victima
 Activar descarga
 Continuar RCP
 Descarga no indicada:
 RCP y seguir lo que
indica el DEA2 34
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS
35
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
HANDS ONLY CPR (HOCPR)
RCP SOLO CON LAS MANOS
 Sin entrenamiento RCP  HOCPR
 Con entrenamiento RCP sin confiabilidad 
HOCPR
 Con entrenamiento RCP + habilidades
confiables  RCP convencional
36
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
4) EN CASO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA
 Maniobra
frente –
mentón
 Elevación
/tracción
mandíbula
(ante
sospecha de
Trauma
Raqui-
Medular)
37
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
RECORDAR…
 No retirar
prótesis
38
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
2 INSUFLACIONES
LENTAS
(1”)
MÁXIMA
INTERRUPCIÓN
TOTAL: 10”
39
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMENZAR
NUEVAMENTE
LAS
COMPRESIONES
TORÁCICAS
40
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
41
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
COMPRESIONES TORÁCICAS
42
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
SI HAY REANIMACIÓN…
COLOCAR EN POSTURA DE
RECUPERACIÓN…
43
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
POSTURA DE RECUPERACIÓN - 1
44
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
POSTURA DE RECUPERACIÓN - 2
45
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
POSTURA DE RECUPERACIÓN - 3
46
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
POSTURA DE RECUPERACIÓN - 4
47
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert
Siempre quedarse con la
víctima
Observar
constantemente
Registrar signos vitales
cada 10’ 48
RCPProf.ClaudioGonzálezGilabert

Más contenido relacionado

PPTX
Actualizacion bls 2020
PPTX
Disbarismo
PPTX
Atención cardiovascular de emergencia
PPTX
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
PPTX
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
PPTX
Fotografía Pericial- hipotermia
PPTX
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Actualizacion bls 2020
Disbarismo
Atención cardiovascular de emergencia
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Fotografía Pericial- hipotermia
Tratamiento del infarto agudo de miocardio

La actualidad más candente (20)

PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PPT
Perdida de conciencia
PPTX
Quemaduras
PDF
LIPOTIMIA
DOCX
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
PPTX
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
PPSX
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
PDF
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacion
PPTX
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PPTX
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
PPTX
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
PPT
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
PPTX
Miocardiopatia dilatada
PPT
Como seleccionar un buen nebulizador.
PPTX
Tratamiento de infarto, STEMI y NSTEMI AHA 2013
PPTX
Bloqueo subaracnoideo
PPT
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Soporte Vital Básico y AVanzado
Perdida de conciencia
Quemaduras
LIPOTIMIA
ALGORITMO RCP ADULTOS Y NIÑOS
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacion
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Infarto agudo al miocardio
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
Miocardiopatia dilatada
Como seleccionar un buen nebulizador.
Tratamiento de infarto, STEMI y NSTEMI AHA 2013
Bloqueo subaracnoideo
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rcp 1 - para legos version 2016
PPTX
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
PPTX
CN-06-Fuerzas y movimientos
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
PPTX
P aux 15 - trauma-generalidades
PPTX
P aux 1- generalidades
PPTX
CN-01-La materia
PPTX
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
PPTX
Transporte de lesionados[1]
PPT
Primeros auxilios en el medio natural
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
PAUX - mordeduras y picaduras
PPTX
El juego - 1
PPTX
ANAT-FISIO sistema nervioso
PPTX
P aux 16 - trauma-fracturas
PPTX
Principios didácticos de la educación física - 1
PPTX
P aux 19 - quemaduras-generalidades
PPTX
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
P aux 17 - trauma-fx expuestas
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
CN-06-Fuerzas y movimientos
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux 1- generalidades
CN-01-La materia
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
Transporte de lesionados[1]
Primeros auxilios en el medio natural
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PAUX - mordeduras y picaduras
El juego - 1
ANAT-FISIO sistema nervioso
P aux 16 - trauma-fracturas
Principios didácticos de la educación física - 1
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux 17 - trauma-fx expuestas
Publicidad

Similar a Rcp 2 - generalidades version 2016 (20)

PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación cardivascular
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación cardivascular
PPT
428468052-RCP-BASICA Y AVANZADA -ppt.ppt
PPT
Reanimación cardivascular
PPTX
Soporte vital basico
PPTX
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
PPTX
MATERIAL 11 RCP, todo sobre la tecnica RCP
PPT
Clase Pcr
PDF
VALORES NORMALES DEL PULSO.............pdf
PDF
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
PPT
Rcp Basico
PDF
CLASE 11 S.V Y RCP BASICO PRIMEROS AUXILIOS(1).pdf
PPSX
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
PPT
Soporte Vital Basico para primeros respondedores
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación cardivascular
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación cardivascular
428468052-RCP-BASICA Y AVANZADA -ppt.ppt
Reanimación cardivascular
Soporte vital basico
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
MATERIAL 11 RCP, todo sobre la tecnica RCP
Clase Pcr
VALORES NORMALES DEL PULSO.............pdf
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
Rcp Basico
CLASE 11 S.V Y RCP BASICO PRIMEROS AUXILIOS(1).pdf
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Soporte Vital Basico para primeros respondedores

Más de claudiogonzalezg (17)

PPTX
Rcp 6 - variaciones en rcp
PPTX
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
PPTX
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
PPTX
Ed sanit 2 - nutrición-1
PPTX
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
PPTX
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
PPTX
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
PPTX
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
PPTX
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
PPTX
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
PPTX
P aux 9 - transporte y extricación
PPTX
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
PPTX
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
PPTX
P aux 6 - conciencia-causas 2
PPTX
P aux 5 - conciencia-causas 1
PPTX
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
PPTX
Rcp 1 - generalidades
Rcp 6 - variaciones en rcp
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
P aux 9 - transporte y extricación
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
P aux 6 - conciencia-causas 2
P aux 5 - conciencia-causas 1
P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático
Rcp 1 - generalidades

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf

Rcp 2 - generalidades version 2016