SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIONES EN RCP
VARIANTES SEGÚN LA VÍCTIMA 
ADULTO NIÑO 
Causa de ataque 
cardíaco 
Causa cardíaca 
primaria 
Asfixia 
Efectividad 
predominante 
Compresiones 
torácicas 
Compresiones 
torácicas + 
ventilaciones 
2
EVALUACIÓN DE PULSOS 
3
LACTANTE – MENOR DE 1 AÑO 
VIA AÉREA 
 Elevación de barbilla 
con 1 dedo 
 Otra mano sobre la 
cabeza 
 Inclinar ligeramente 
CONTACTO 
 Abarcar boca y nariz 
con la propia boca 
PULSO 
 Braquial 4
COMPRESIÓN 
 Con dos dedos 
Lateralmente 
De frente: con 2 operadores 
 Un dedo por debajo de 
línea intermamilar 
 Un dedo sobre apófisis 
xifoides 
5
6
7
POSTURA DE RECUPERACIÓN 
 Acunarlo en brazos 
 Con cabeza declinada 
8
NIÑO – DE 1-8 AÑOS 
VIA AÉREA 
 Elevación de barbilla con 2 dedos 
 Otra mano sobre la frente 
 Inclinar hacia atrás 
CONTACTO 
 Símil adulto 
PULSO 
 Carotideo ídem adulto 
9
10
COMPRESIÓN 
 Con una mano 
POSTURA DE RECUPERACIÓN 
 Ídem adulto 
11
> 8 AÑOS 
Ídem adulto en todos los aspectos 
12
OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA 
13
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
 Respiración ruidosa y/o disnea 
 Rostro congestionado  cianosis 
 Apertura nasal 
 Inversión de movimientos respiratorios 
 Sujetarse el propio cuello 
14
ACCIONES A TOMAR SEGÚN EDAD Y ESTADO 
15
LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE 
 Decúbito ventral sobre antebrazo 
 Heimlich I (5 palmadas) 
 Corroborar obstrucción 
 . . . 
16
LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE 
 HII sobre regazo 
 Alternan con el 
anterior 
17
NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE 
 H I (ídem adulto) 
 . . . 
18
NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE 
 HII arrodillado y desde 
atrás del paciente 
19
NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE 
 H I en decúbito lateral 
 Compresiones esternales inferiores 
1 c/3” x 5 veces 
 HIII con una mano 
 Repetir 
20
NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE 
 H I en decúbito lateral 
 Compresiones esternales inferiores 
1 c/3” x 5 veces 
 HIII con una mano 
 Repetir 
21
NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE 
 H I en decúbito lateral 
 Compresiones esternales inferiores 
1 c/3” x 5 veces 
 HIII con una mano 
 Repetir 
22
ADULTO CONSCIENTE 
 Que tosa 
 HI (espalda) x 5 
 HII (desde atrás) 
 Alternar 
23
ADULTO CONSCIENTE 
 Que tosa 
 HI (espalda) x 5 
 HII (desde atrás) 
 Alternar 
24
ADULTO INCONSCIENTE 
 HI en decúbito lateral 
 HIII (abdominal) 
25
ADULTO INCONSCIENTE 
 HI en decúbito lateral 
 HIII (abdominal) 
26
PARO CARDIORRESPIRATORIO 
27
TRASTORNOS MÁS COMUNES EN ADULTO 
 Taquicardia sin pulso  
 Fibrilación Ventricular (FV) 
GOLPE PRECORDIAL 
 En zona esternal media 
 Desde el lateral del paciente 
¿CUANDO? 
 Con paciente monitorizado o . . . 
 Si presenciamos el paro 
28
¡ATENCIÓN! 
 Solo en paros presenciados 
 Si no hay VF puede generar otras arritmias 
29 
GOLPE 
PRECORDIAL 
DESFIBRILADOR 
4-5 Joules 200 Joules
MASAJE CARDÍACO 
 Aporta 5-10% del flujo coronario basal 
 Ritmo 100/minuto 
 Aportaría 1,3 l/m de sangre 
 25 mmHg de Presión de perfusión 
30
RECORDAMOS . . . 
31
European 
Resucitation 
Council 
AUSENCIA DE RESPUESTA 
GRITAR PARA PEDIR AYUDA 
ABRIR VÍA AÉREA 
COMPROBAR RESPIRACIÓN 
NO RESPIRA 
LLAMAR 112 
(PEDIR DEA) 
30 COMPRESIONES 
2 RESPIRACIONES 
30 COMPRESIONES 
(5 ciclos o 2 mins) 
AUSENCIA DE RESPUESTA 
LLAMAR AL 911 
(PEDIR DEA) 
ABRIR VÍA AÉREA 
COMPROBAR RESPIRACIÓN 
NO RESPIRA 
2 RESPIRACIONES DE RESCATE 
30 COMPRESIONES 
2 RESPIRACIONES 
(5 ciclos o 2 mins) 
32
MASAJE CARDÍACO EXTERNO 
33
ACCIÓN ADULTO (>8 a) NIÑOS (1-8 a) LACTANTES (<1 a) 
Pulsos Carotídeo, Braquial / femoral 
Insuflación Símil adulto 
Abarcar boca-naríz 
COMPRESIONES 
TORÁCICAS 
En el centro del tórax 
Justo debajo de la 
línea de pezones 
Modo: fuertes y 
rápido y permitir 
que el tórax se eleve 
antes del siguiente 
2 manos 1 mano 2 dedos 
Profundidad 5 cm 1/3 -1/2 del tórax 
Ritmo 100/min 
Relación 
Ventilación-compresión 
30/2 
DEA 
Usar electrodos 
de adulto. No 
los pediátricos 
Después de 5 ciclos de RCP 
Usar electrodos pediátricos, si 
no hay  los de adulto 
No usar 
34
DEA  Encender y poner 
electrodos (si más de 1 
reanimador el otro 
continua con RCP) 
 Seguir instrucciones 
 No tocar al paciente 
mientras analiza el ritmo 
 Si descarga indicada: 
nadie en contacto con la 
victima 
 Activar descarga 
 Continuar RCP 
 Descarga no indicada: 
RCP y seguir lo que 
indica el DEA2 35
36

Más contenido relacionado

PPSX
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
PPT
RCP básico
PPT
Cinemática de Trauma
PPTX
Soporte vital basico
PPT
Resumen de primeros auxilios.
PPTX
duodenostomia.pptx
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPT
6. Soporte Básico de Vida
SVB - RCP últimas guías. Soporte vital básico - reanimación cardiopulmonar.
RCP básico
Cinemática de Trauma
Soporte vital basico
Resumen de primeros auxilios.
duodenostomia.pptx
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
6. Soporte Básico de Vida

La actualidad más candente (20)

PPT
08 evaluacion del paciente
PDF
Primeros auxilios
PPT
Rcp niños y lactantes
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PDF
Formulas Quemados
PPTX
Curso primeros auxilios basico infantil
PPTX
Rcp para legos
PPT
Prevención de Lesiones y Accidentes
PPT
Evaluación prequirúrgica del paciente pediátrico
PDF
Valoracion primaria y secundaria psf
PPT
Clase 2 hipertension
PDF
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
PPT
Asfixia y atragantamiento
PDF
Cinematica del trauma
PDF
TRAUMATISMO CONTUSO
PPTX
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
PPT
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
PPT
Cinematica del trauma
PPTX
Bleeding control basic presentation
08 evaluacion del paciente
Primeros auxilios
Rcp niños y lactantes
Evaluación Primaria y Secundaria
Formulas Quemados
Curso primeros auxilios basico infantil
Rcp para legos
Prevención de Lesiones y Accidentes
Evaluación prequirúrgica del paciente pediátrico
Valoracion primaria y secundaria psf
Clase 2 hipertension
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Asfixia y atragantamiento
Cinematica del trauma
TRAUMATISMO CONTUSO
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Cinematica del trauma
Bleeding control basic presentation
Publicidad

Similar a Rcp 6 - variaciones en rcp (20)

PPTX
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
PPTX
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
PPTX
RCP pediatría
PPT
Basica curso rcp pediátrica
PPTX
PALS estudiantes medicina
PPT
Resucitacion y obstruccion de la via aerea
PDF
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
PPTX
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
PPT
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
PPT
Presentacion de-pediatria
PDF
triptico-rcp.para talleres de RCP Educacion
PPT
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
PPTX
SVB y DEA
PPTX
SVB y DEA
PPTX
RCP BASICO nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPT
Reanimacion Ccp
PPTX
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
PPTX
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
PPT
RCPcadena de supervivenciaen caso de paro cardiaco.ppt
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
RCP pediatría
Basica curso rcp pediátrica
PALS estudiantes medicina
Resucitacion y obstruccion de la via aerea
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
Presentacion de-pediatria
triptico-rcp.para talleres de RCP Educacion
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
SVB y DEA
SVB y DEA
RCP BASICO nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Reanimacion Ccp
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
RCPcadena de supervivenciaen caso de paro cardiaco.ppt
Publicidad

Más de claudiogonzalezg (20)

PPTX
CN-06-Fuerzas y movimientos
PPTX
Rcp 2 - generalidades version 2016
PPTX
Rcp 1 - para legos version 2016
PPTX
CN-01-La materia
PPTX
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
PPTX
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
PPTX
Ed sanit 2 - nutrición-1
PPTX
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
PPTX
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
PPTX
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
PPTX
P aux 19 - quemaduras-generalidades
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
P aux 17 - trauma-fx expuestas
PPTX
P aux 16 - trauma-fracturas
PPTX
P aux 15 - trauma-generalidades
PPTX
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
PPTX
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
CN-06-Fuerzas y movimientos
Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
CN-01-La materia
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx

Rcp 6 - variaciones en rcp

  • 2. VARIANTES SEGÚN LA VÍCTIMA ADULTO NIÑO Causa de ataque cardíaco Causa cardíaca primaria Asfixia Efectividad predominante Compresiones torácicas Compresiones torácicas + ventilaciones 2
  • 4. LACTANTE – MENOR DE 1 AÑO VIA AÉREA  Elevación de barbilla con 1 dedo  Otra mano sobre la cabeza  Inclinar ligeramente CONTACTO  Abarcar boca y nariz con la propia boca PULSO  Braquial 4
  • 5. COMPRESIÓN  Con dos dedos Lateralmente De frente: con 2 operadores  Un dedo por debajo de línea intermamilar  Un dedo sobre apófisis xifoides 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. POSTURA DE RECUPERACIÓN  Acunarlo en brazos  Con cabeza declinada 8
  • 9. NIÑO – DE 1-8 AÑOS VIA AÉREA  Elevación de barbilla con 2 dedos  Otra mano sobre la frente  Inclinar hacia atrás CONTACTO  Símil adulto PULSO  Carotideo ídem adulto 9
  • 10. 10
  • 11. COMPRESIÓN  Con una mano POSTURA DE RECUPERACIÓN  Ídem adulto 11
  • 12. > 8 AÑOS Ídem adulto en todos los aspectos 12
  • 13. OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA 13
  • 14. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Respiración ruidosa y/o disnea  Rostro congestionado  cianosis  Apertura nasal  Inversión de movimientos respiratorios  Sujetarse el propio cuello 14
  • 15. ACCIONES A TOMAR SEGÚN EDAD Y ESTADO 15
  • 16. LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE  Decúbito ventral sobre antebrazo  Heimlich I (5 palmadas)  Corroborar obstrucción  . . . 16
  • 17. LACTANTE (< 1 AÑO) CONSCIENTE  HII sobre regazo  Alternan con el anterior 17
  • 18. NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE  H I (ídem adulto)  . . . 18
  • 19. NIÑO – 1-8 AÑOS CONSCIENTE  HII arrodillado y desde atrás del paciente 19
  • 20. NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE  H I en decúbito lateral  Compresiones esternales inferiores 1 c/3” x 5 veces  HIII con una mano  Repetir 20
  • 21. NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE  H I en decúbito lateral  Compresiones esternales inferiores 1 c/3” x 5 veces  HIII con una mano  Repetir 21
  • 22. NIÑO – 1-8 AÑOS INCONSCIENTE  H I en decúbito lateral  Compresiones esternales inferiores 1 c/3” x 5 veces  HIII con una mano  Repetir 22
  • 23. ADULTO CONSCIENTE  Que tosa  HI (espalda) x 5  HII (desde atrás)  Alternar 23
  • 24. ADULTO CONSCIENTE  Que tosa  HI (espalda) x 5  HII (desde atrás)  Alternar 24
  • 25. ADULTO INCONSCIENTE  HI en decúbito lateral  HIII (abdominal) 25
  • 26. ADULTO INCONSCIENTE  HI en decúbito lateral  HIII (abdominal) 26
  • 28. TRASTORNOS MÁS COMUNES EN ADULTO  Taquicardia sin pulso   Fibrilación Ventricular (FV) GOLPE PRECORDIAL  En zona esternal media  Desde el lateral del paciente ¿CUANDO?  Con paciente monitorizado o . . .  Si presenciamos el paro 28
  • 29. ¡ATENCIÓN!  Solo en paros presenciados  Si no hay VF puede generar otras arritmias 29 GOLPE PRECORDIAL DESFIBRILADOR 4-5 Joules 200 Joules
  • 30. MASAJE CARDÍACO  Aporta 5-10% del flujo coronario basal  Ritmo 100/minuto  Aportaría 1,3 l/m de sangre  25 mmHg de Presión de perfusión 30
  • 32. European Resucitation Council AUSENCIA DE RESPUESTA GRITAR PARA PEDIR AYUDA ABRIR VÍA AÉREA COMPROBAR RESPIRACIÓN NO RESPIRA LLAMAR 112 (PEDIR DEA) 30 COMPRESIONES 2 RESPIRACIONES 30 COMPRESIONES (5 ciclos o 2 mins) AUSENCIA DE RESPUESTA LLAMAR AL 911 (PEDIR DEA) ABRIR VÍA AÉREA COMPROBAR RESPIRACIÓN NO RESPIRA 2 RESPIRACIONES DE RESCATE 30 COMPRESIONES 2 RESPIRACIONES (5 ciclos o 2 mins) 32
  • 34. ACCIÓN ADULTO (>8 a) NIÑOS (1-8 a) LACTANTES (<1 a) Pulsos Carotídeo, Braquial / femoral Insuflación Símil adulto Abarcar boca-naríz COMPRESIONES TORÁCICAS En el centro del tórax Justo debajo de la línea de pezones Modo: fuertes y rápido y permitir que el tórax se eleve antes del siguiente 2 manos 1 mano 2 dedos Profundidad 5 cm 1/3 -1/2 del tórax Ritmo 100/min Relación Ventilación-compresión 30/2 DEA Usar electrodos de adulto. No los pediátricos Después de 5 ciclos de RCP Usar electrodos pediátricos, si no hay  los de adulto No usar 34
  • 35. DEA  Encender y poner electrodos (si más de 1 reanimador el otro continua con RCP)  Seguir instrucciones  No tocar al paciente mientras analiza el ritmo  Si descarga indicada: nadie en contacto con la victima  Activar descarga  Continuar RCP  Descarga no indicada: RCP y seguir lo que indica el DEA2 35
  • 36. 36