SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
RCP Básica 
Soporte Vital Básico 
Octavio Pascual Gil Centro de Salud Guadalajara-Sur 
opascual@sescam.jccm.es
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
RCP Básica 
Soporte Vital Básico 
Octavio Pascual Gil Centro de Salud Guadalajara-Sur 
opascual@sescam.jccm.es
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Conceptos (I) 
Parada Cardiorrespiratoria (PCR): 
Se define como el cese brusco e inesperado de la 
respiración y circulación espontáneas, de forma 
potencialmente reversible. 
Resucitación Cardiopulmonar (RCP): 
Es el conjunto de maniobras empleadas para 
revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de 
recuperar las funciones cerebrales completas.
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Conceptos (II) 
Soporte Vital Básico (SVB): 
Es un concepto más amplio que incluye: 
- Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a 
los servicios de emergencia, intervención precoz y la 
educación de la población. 
- Las maniobras de RCP 
- La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Conceptos (III) 
Soporte Vital Avanzado (SVA): 
Su objetivo es el tratamiento definitivo de la PCR 
hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y 
cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y 
personal formado específicamente. 
Comprende: 
- Optimización de las maniobras de SVB (A, B, C) 
- Continuación de maniobras: drogas y fluidos, 
monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación 
Ventricular y otras arritmias (D, E, F)
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Conceptos (IV) 
La cadena de supervivencia 
1. Reconocer personas en riesgo 
Alertar al 112 
Evitar la Parada CardioRespiratoria 
2. Soporte Vital Precoz por testigos 
Mejora el pronóstico 
3. Desfibrilación precoz 
Mejora el pronóstico 
4. Cuidados post RCP-soporte vital avanzado 
Restaurar la calidad de vida
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
La Cadena de Supervivencia: 
Reconocimiento 
precoz de la 
urgencia médica 
y llamada de 
auxilio 
RCP precoz 
realizada por 
testigos 
Desfibrilación 
precoz 
Soporte Vital 
Avanzado y 
cuidados post- 
RCP 
Conceptos (V) 
La cadena de supervivencia
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Reconocimiento 
precoz de la 
urgencia médica 
y llamada de 
auxilio 
RCP precoz 
realizada por 
testigos 
Desfibrilación 
precoz 
Soporte Vital 
Avanzado y 
cuidados post- 
RCP 
Conceptos (V) 
La cadena de supervivencia
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Algoritmo básico 
Comprobar inconsciencia 
Abrir la vía aérea 
Comprobar ventilación 
Pedir ayuda , llamar al 112 
30 compresiones 
torácicas 
a 100/minuto 
2 ventilaciones 
Seguridad del equipo, 
gritar y golpear 
Maniobra frente mentón 
Ver, oir, sentir 
Empezar siempre 
con las 
compresiones 
torácicas. 
Repetir ciclos sin 
interrupción 
Sí respira NO RESPIRA 
Posición 
lateral de 
seguridad
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Compruebe si hay respuesta en la víctima: 
- golpear suavemente 
los hombros, 
- ¿se encuentra bien?
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente SI responde: 
Descartar Hemorragia profusa y 
asfixia por atragantamiento y 
actuar en consecuencia 
Colocar en posición de seguridad
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Posición de recuperación (1) 
1 2
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
3 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Posición de recuperación (2) 
4
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Pida ayuda y 
prepárese para 
actuar 
El paciente NO responde 
El paciente NO responde: A - B - C
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde A (airway = vía aérea 
Apertura de la via aérea 
maniobra frente-mentón 
descartar cuerpos extraños 
extraíbles
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde A (airway = vía aérea 
Apertura de la vía aérea 
MANIOBRA DE TRACCION 
MANDIBULAR 
sin extensión del cuello, en 
pacientes traumáticos
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde A (airway = vía aérea 
Maniobra de tracción mandibular
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde 
El paciente NO responde: A - B - C 
B (Breathing = Ventilación) 
Ver, oir y sentir la 
respiración 
en no más de 10 seg
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde 
y no respira normalmente 
C (Circulation) 
Buscar el pulso carotídeo es un método 
inseguro para confirmar la presencia o 
ausencia de circulación.........
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde 
y no respira normalmente C (Circulation) 
.....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente 
compresiones torácicas de 4-5 cms a ritmo de 
100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1 
segundo boca a boca ó con bolsa. 
Secuencia compresiones / ventilaciones 
= 30/2 e ininterrumpidamente.
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde y no respira normalmente 
compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde: A - B - C 
El paciente NO responde y no respira normalmente 
compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
El paciente NO responde y no respira normalmente 
Tras las 30 
compresiones 
torácicas 
2 ventilaciones de 
1 seg y con el 
volumen normal 
del reanimador y 
rápidamente volver 
a las compresiones
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Algoritmo básico 
Comprobar inconsciencia 
Abrir la vía aérea 
Comprobar ventilación 
Pedir ayuda , llamar al 112 
30 compresiones 
torácicas 
a 100/minuto 
2 ventilaciones 
Seguridad del equipo, 
gritar y golpear 
Maniobra frente mentón 
Ver, oir, sentir 
Empezar siempre 
con las 
compresiones 
torácicas. 
Repetir ciclos sin 
interrupción 
Sí respira NO RESPIRA 
Posición 
lateral de 
seguridad
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Soporte Vital Básico en el adulto: 
Conclusiones fundamentales: 
• La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde 
y no respira normalmente. 
• La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 
para todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. 
Esta cadencia debe utilizarse también para niños atendidos 
por un socorrista lego. 
• Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30 
compresiones torácicas una vez que se corrobora la PCR. 
• Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para 
confirmar la presencia de circulación por lo que ante la duda 
se deben iniciar las maniobras de compresión torácica.
Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 
SOPORTE VITAL BASICO 
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Reanimación cardíaca
PPT
Priin mod 01 introduction final
PDF
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
PDF
Rcp cla se_rcp_colgada_uss_intod_med
PPT
RCP de Calidad Galicia 2013
PPSX
Rcp basico adultos
PPT
Reanimación cardíaca
Priin mod 01 introduction final
Actualizaci%c3%b3n%20 rcp
Rcp cla se_rcp_colgada_uss_intod_med
RCP de Calidad Galicia 2013
Rcp basico adultos

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia codigo azul
PDF
Reanimacion cardiopulmonar all
PPS
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
PPTX
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
PDF
La hora de oro
PDF
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
PPT
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
PDF
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
PDF
Scaaha2010 150227072041-conversion-gate01 (1)
PPT
CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
PPT
Reanimación Cardiopulmonar Básica
PPT
TEMA 7 - Primeros auxilios
PPT
Pacientes de riesgo en Odontologia
PPT
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
PPTX
Caso distribucion
PPTX
Donación en Asistolia
PPT
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
PDF
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Guia codigo azul
Reanimacion cardiopulmonar all
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
La hora de oro
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Scaaha2010 150227072041-conversion-gate01 (1)
CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
Reanimación Cardiopulmonar Básica
TEMA 7 - Primeros auxilios
Pacientes de riesgo en Odontologia
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
Caso distribucion
Donación en Asistolia
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Atencion quemados
PPT
Tema7
PPTX
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
PDF
3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013
PPTX
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
PDF
Paciente Quemado
Atencion quemados
Tema7
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Paciente Quemado
Publicidad

Similar a Rcp (20)

PPT
PPT
clase-rcp.ppt
PPT
PPTX
soporte vital basico.pptx
PPT
Soporte vital básico
PDF
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
PPTX
Rcp basico
PPT
clase rcp última 2do REANIMACION CARDIOPULMONAR
PPT
16112751.ppt
PDF
SOPORTE VITAL BÁSICO - CARLOS OBREGON BLANCO
PPT
RCP básico
PDF
Soporte vital básico 2016
PDF
Manual de técnicas de reanimación cardio pulmonar final.pdf
PPTX
MATERIAL 11 RCP, todo sobre la tecnica RCP
PPTX
Rcp basica
PPT
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
PPT
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
PPTX
REANIMACION CARDIOPULMONAR EQUIPO ETICO.pptx
PDF
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
clase-rcp.ppt
soporte vital basico.pptx
Soporte vital básico
Rcp 140408200120-phpapp02 (1)
Rcp basico
clase rcp última 2do REANIMACION CARDIOPULMONAR
16112751.ppt
SOPORTE VITAL BÁSICO - CARLOS OBREGON BLANCO
RCP básico
Soporte vital básico 2016
Manual de técnicas de reanimación cardio pulmonar final.pdf
MATERIAL 11 RCP, todo sobre la tecnica RCP
Rcp basica
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
REANIMACION CARDIOPULMONAR EQUIPO ETICO.pptx
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Rcp

  • 1. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO RCP Básica Soporte Vital Básico Octavio Pascual Gil Centro de Salud Guadalajara-Sur opascual@sescam.jccm.es
  • 2. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO RCP Básica Soporte Vital Básico Octavio Pascual Gil Centro de Salud Guadalajara-Sur opascual@sescam.jccm.es
  • 3. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO
  • 4. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Conceptos (I) Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible. Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 5. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Conceptos (II) Soporte Vital Básico (SVB): Es un concepto más amplio que incluye: - Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a los servicios de emergencia, intervención precoz y la educación de la población. - Las maniobras de RCP - La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
  • 6. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Conceptos (III) Soporte Vital Avanzado (SVA): Su objetivo es el tratamiento definitivo de la PCR hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y personal formado específicamente. Comprende: - Optimización de las maniobras de SVB (A, B, C) - Continuación de maniobras: drogas y fluidos, monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación Ventricular y otras arritmias (D, E, F)
  • 7. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Conceptos (IV) La cadena de supervivencia 1. Reconocer personas en riesgo Alertar al 112 Evitar la Parada CardioRespiratoria 2. Soporte Vital Precoz por testigos Mejora el pronóstico 3. Desfibrilación precoz Mejora el pronóstico 4. Cuidados post RCP-soporte vital avanzado Restaurar la calidad de vida
  • 8. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO La Cadena de Supervivencia: Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio RCP precoz realizada por testigos Desfibrilación precoz Soporte Vital Avanzado y cuidados post- RCP Conceptos (V) La cadena de supervivencia
  • 9. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio RCP precoz realizada por testigos Desfibrilación precoz Soporte Vital Avanzado y cuidados post- RCP Conceptos (V) La cadena de supervivencia
  • 10. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea Comprobar ventilación Pedir ayuda , llamar al 112 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones Seguridad del equipo, gritar y golpear Maniobra frente mentón Ver, oir, sentir Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción Sí respira NO RESPIRA Posición lateral de seguridad
  • 11. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: Compruebe si hay respuesta en la víctima: - golpear suavemente los hombros, - ¿se encuentra bien?
  • 12. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente SI responde: Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia Colocar en posición de seguridad
  • 13. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: Posición de recuperación (1) 1 2
  • 14. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO 3 Soporte Vital Básico en el adulto: Posición de recuperación (2) 4
  • 15. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: Pida ayuda y prepárese para actuar El paciente NO responde El paciente NO responde: A - B - C
  • 16. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde A (airway = vía aérea Apertura de la via aérea maniobra frente-mentón descartar cuerpos extraños extraíbles
  • 17. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde A (airway = vía aérea Apertura de la vía aérea MANIOBRA DE TRACCION MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes traumáticos
  • 18. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde A (airway = vía aérea Maniobra de tracción mandibular
  • 19. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde El paciente NO responde: A - B - C B (Breathing = Ventilación) Ver, oir y sentir la respiración en no más de 10 seg
  • 20. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde y no respira normalmente C (Circulation) Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia o ausencia de circulación.........
  • 21. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde y no respira normalmente C (Circulation) .....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente compresiones torácicas de 4-5 cms a ritmo de 100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo boca a boca ó con bolsa. Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente.
  • 22. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
  • 23. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
  • 24. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde y no respira normalmente Tras las 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones de 1 seg y con el volumen normal del reanimador y rápidamente volver a las compresiones
  • 25. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea Comprobar ventilación Pedir ayuda , llamar al 112 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones Seguridad del equipo, gritar y golpear Maniobra frente mentón Ver, oir, sentir Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción Sí respira NO RESPIRA Posición lateral de seguridad
  • 26. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Soporte Vital Básico en el adulto: Conclusiones fundamentales: • La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde y no respira normalmente. • La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 para todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. Esta cadencia debe utilizarse también para niños atendidos por un socorrista lego. • Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30 compresiones torácicas una vez que se corrobora la PCR. • Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia de circulación por lo que ante la duda se deben iniciar las maniobras de compresión torácica.
  • 27. Técnicas exploratorias e instrumentales en Atención Primaria. 19-4-2007 SOPORTE VITAL BASICO Muchas gracias

Notas del editor

  • #21: Uscar el pulso cartídeo es un método inseguro
  • #22: Uscar el pulso cartídeo es un método inseguro