SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA
Es la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar por profesionales con capacitación y entrenamiento, y con todos los elementos necesarios a su dispo-sición, especialmente cardiodesfi-brilador, oxígeno, tubo endotraqueal y drogas recomendadas  RCP AVANZADA
PARO CARDIORESPIRATORIO Es la ausencia de ventilaciones espontáneas efectivas y pulso carotídeo palpable A los fines de la reanimación cardiopulmonar avanzada importa si el contexto del PCR es: CONTEXTO DE MUERTE ESPERADA CONTEXTO DE MUERTE SÚBITA
Causas de Muerte Súbita: Ataque Cardíaco (IAM Masivo) : 60% Otras causas cardíacas : 22.4%   Accidente Cerebro-Vascular (ACV) Electrocución Asfixia (OVA – Sumersión) Inhalación de humo / Intoxicación grave Respiratorias (Reagudización asmática, TEP) Trauma vehicular (TEC – Anemia – Tx Tórax)
Cadena de Supervivencia La sobrevida de la víctima se eleva si todos los eslabones de la cadena se encuentran bien aceitados. Al llegar el SEM, la víctima debería estar por lo menos con soporte de RCP básica.  Idealmente debería haberse utilizado un DEA.
 
Ritmos de Paro Circulatorio Fibrilación Ventricular (FV) Taquicardia Ventricular (TV) Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) Asistolia
Fibrilación Ventricular
Taquicardia Ventricular
 
 
 
 
En un estudio reciente, sólo el 25% al 40% de los pacientes presentó un ritmo organizado 60” después de la descarga de energía;  es probable que aún menos haya tenido perfusión eficaz hasta ese momento. Por lo tanto,  la reanimación cardiopulmonar puede ser necesaria durante varios minutos después de la desfibrilación hasta que se presente un estado de perfusión adecuado.
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (AESP)
ASISTOLIA
 
T rauma T rombosis coronaria o pulmonar Neumotórax a  T ensión T aponamiento cardíaco T óxicos Las 5 T H ipotermia H ipoglicemia H ipo o hiperkalemia H idrógeniones elevados (Acidosis) H ipoxia H ipovolemia Las 6 H
Drogas y dosis usuales ADRENALINA  1 x 1000 (1 ml = 1 mg) 1 mg. Ev.  ATROPINA  1 x 1000 (1 ml = 1 mg) 1 mg Ev. AMIODARONA  (3 ml = 150 mg) 300 mg. Ev. LIDOCAÍNA 100 mg. (1 ampolla) Ev.
SULFATO DE MAGNESIO 25%  5 ampollas + 100 cc SF a pasar en bolo Ev. CLORURO DE CALCIO 10% 1 ampolla Ev. BICARBONATO DE SODIO 1 MOLAR 100 ml. Ev. a ritmo de infusión rápida DOPAMINA 400 mg + 500 cc SF a pasar por microgotero según respuesta
Drogas por vía Endotraqueal Adrenalina, Atropina y Lidocaína pueden administrarse por vía endotraqueal Debe duplicarse o triplicarse la dosis Debe ser diluída en 10 o 20 cc SF De preferencia adaptar una porción de tubuladura endovenosa (Perfus) al extremo de la jeringa para traspasar el extremo del tubo Deben aplicarse dos ventilaciones enérgicas luego de vaciar la jeringa por vía endotraqueal
 
El transporte con reanimación cardiopul-monar continuada está justificado si las intervenciones que requiere el paciente están disponibles en el hospital, y no pueden realizarse en el escenario pre-hospitalario. Básicamente se acepta en dos ocasiones: Hipotermia Traumatismo cerrado de tórax En otras oportunidades, el transporte de un paciente en Paro Cardiorespiratorio se encuentra injustificado
ATENCIÓN POST-REANIMACIÓN Objetivos inmediatos : Apoyo cardiorrespiratorio para mejorar perfusión tisular, en especial cerebral. Trasladar a hospital de alta complejidad Identificar causas que produjeron el PCR Tto. antiarrítmico para prevenir recurrencias Detectar complicaciones: fracturas de costillas, hemo-neumotórax, taponamiento cardíaco, traumatismo abdominal y posición tubo ET
Respuesta óptima a la reanimación :  despierto, responde y respira espontáneamente O2 y Monitoreo cardiológico Vía EV con SF (D5% solo en hipoglicemia) Evaluación contínua pulso y TA Si el ritmo era FV/TV y no se administró ningún antiarrítmico: LIDOCAÍNA: Bolo 1-1,5 mg/Kg  (5cc= 100 mg) Manten: 1-4 mg/min Transporte en ambul.: 100 mg + 100 cc    SF a 20 gotas/min Si se utilizó AMIODARONA infusión a 15 mg/Kg/día Pcte. 70 Kg: 4 amp + 500 cc Dx5% a 20 gotas/min
Fracaso orgánico aislado o múltiple :  requiere apoyo total o parcial: sin respiración espontánea o alteración de FC, ritmo o perfusión Ventilación asistida con paciente intubado Monitoreo cardiológico Vía EV con SF (D5% solo en hipoglicemia) Evaluación continua de pulso y T.A. Sistema resp: reevaluar colocación tubo ET   Ventilar a 10-12 ventilaciones por min. Sistema CV: sospecha hipovolemia    adm. líquidos    TA: tto vasopresor (Dopamina o  Adrenalina)  PAS > 80 mmHg tto inotrópico (Dobuta)
DOPAMINA: 400 mg dopamina + 500 cc Dx5% Comenzar a 5-10 ug/kg/min y aumentar según respuesta Peso x gammas   =  microgotas/min   13 (comenzar a 25-30 ugts x’ en un paciente de 70 kg) ADRENALINA: 5 ampollas + 250 cc Dx5% Comenzar a 0.1 ug/kg/min y aumentar según respuesta (comenzar aproximadamente a 15 ugts x’ en pcte. de 70 kg)
Criterios para no iniciar RCP : Orden legal de NO RCP  Signos de muerte irreversible:  rigor mortis, decapitación lividez cadavérica No es posible esperar beneficio porque los signos vitales se han deteriorado pese al tratamiento óptimo (shock séptico) Riesgo de los reanimadores Criterios para suspender RCP: Sin retorno a la circulación espontánea en ningún momento durante 30´ RCP avanzada Asistolia durante mas 15´ RCP avanzada Criterios para prolongar tiempo de RCP: Paciente joven - hipotermia profunda - tóxicos o alteraciones electrolíticas - sobredosis de fármacos o drogas ASPECTOS ÉTICOS DE LA REANIMACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Manejo rcp avanzado
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
PPTX
Rcp completo
PDF
PPT
Fibrilacion y desfibrilacion
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PDF
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Manejo rcp avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Rcp completo
Fibrilacion y desfibrilacion
Reanimación Cardiopulmonar
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPTX
Soporte vital cardiovascular avanzado
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPT
Rcp niños y lactantes
PPTX
Paro Cardio Respiratorio + RCP
PDF
Soporte vital básico 2016
PPT
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
PDF
Manejo avanzado de las vias aéreas
PPT
Desfibrilacioìn cardioversión
PPTX
PPTX
Manejo inicial del trauma
PPTX
Curso Emergencias RCP
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
Rcp 2020
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPT
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Actualizaciones rcp 2020
Soporte vital cardiovascular avanzado
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP basico y RCP avanzado
Rcp niños y lactantes
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Soporte vital básico 2016
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Soporte vital básico para adultos y rcp
Manejo avanzado de las vias aéreas
Desfibrilacioìn cardioversión
Manejo inicial del trauma
Curso Emergencias RCP
Rcp diapositivas
Rcp 2020
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Publicidad

Similar a Rcp avanzada (20)

PPT
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
PPT
RCP_II ALGORITMOS AHA1.reanimacion card.ppt
PPT
RCP_II ALGORITMOS AHA, reanimacion cardiopulmonar.ppt
PPT
RCP_II ALGORITMOS AHA..............3.ppt
PPT
RCP_II ALGORITMOS AHA222222222222222.ppt
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar
PDF
Paro cardiaco
PDF
Paro cardíaco
PPT
R C P Sra Marielena
PPT
Rcp Sra Marielena
PPT
Rcp avanzada enfermeria
PPT
Rcp acls
PPT
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
PPS
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
PPTX
"Doctora, me fatigo"
PPTX
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
PPT
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
PPTX
ACLS R1 urgencias medico quirurgicas abordaje
PPTX
ACLS enfocado a area de urgencias para medicos y enfermeras
PPTX
RCP.pptx
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
RCP_II ALGORITMOS AHA1.reanimacion card.ppt
RCP_II ALGORITMOS AHA, reanimacion cardiopulmonar.ppt
RCP_II ALGORITMOS AHA..............3.ppt
RCP_II ALGORITMOS AHA222222222222222.ppt
Resucitacion cardiopulmonar
Paro cardiaco
Paro cardíaco
R C P Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
Rcp avanzada enfermeria
Rcp acls
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
"Doctora, me fatigo"
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ACLS R1 urgencias medico quirurgicas abordaje
ACLS enfocado a area de urgencias para medicos y enfermeras
RCP.pptx
Publicidad

Más de Mnr Ciencias Medicas (10)

PPT
Anemias ferropenicas 5
DOC
Ante proyecto PF MNR
PDF
Pfo examen de egreso
PDF
PDF
PPT
PPT
Síndrome coronarios agudos (sca)
PPT
PPT
Alteraciones del ritmo
Anemias ferropenicas 5
Ante proyecto PF MNR
Pfo examen de egreso
Síndrome coronarios agudos (sca)
Alteraciones del ritmo

Rcp avanzada

  • 2. Es la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar por profesionales con capacitación y entrenamiento, y con todos los elementos necesarios a su dispo-sición, especialmente cardiodesfi-brilador, oxígeno, tubo endotraqueal y drogas recomendadas RCP AVANZADA
  • 3. PARO CARDIORESPIRATORIO Es la ausencia de ventilaciones espontáneas efectivas y pulso carotídeo palpable A los fines de la reanimación cardiopulmonar avanzada importa si el contexto del PCR es: CONTEXTO DE MUERTE ESPERADA CONTEXTO DE MUERTE SÚBITA
  • 4. Causas de Muerte Súbita: Ataque Cardíaco (IAM Masivo) : 60% Otras causas cardíacas : 22.4% Accidente Cerebro-Vascular (ACV) Electrocución Asfixia (OVA – Sumersión) Inhalación de humo / Intoxicación grave Respiratorias (Reagudización asmática, TEP) Trauma vehicular (TEC – Anemia – Tx Tórax)
  • 5. Cadena de Supervivencia La sobrevida de la víctima se eleva si todos los eslabones de la cadena se encuentran bien aceitados. Al llegar el SEM, la víctima debería estar por lo menos con soporte de RCP básica. Idealmente debería haberse utilizado un DEA.
  • 6.  
  • 7. Ritmos de Paro Circulatorio Fibrilación Ventricular (FV) Taquicardia Ventricular (TV) Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) Asistolia
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. En un estudio reciente, sólo el 25% al 40% de los pacientes presentó un ritmo organizado 60” después de la descarga de energía; es probable que aún menos haya tenido perfusión eficaz hasta ese momento. Por lo tanto, la reanimación cardiopulmonar puede ser necesaria durante varios minutos después de la desfibrilación hasta que se presente un estado de perfusión adecuado.
  • 15. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO (AESP)
  • 17.  
  • 18. T rauma T rombosis coronaria o pulmonar Neumotórax a T ensión T aponamiento cardíaco T óxicos Las 5 T H ipotermia H ipoglicemia H ipo o hiperkalemia H idrógeniones elevados (Acidosis) H ipoxia H ipovolemia Las 6 H
  • 19. Drogas y dosis usuales ADRENALINA 1 x 1000 (1 ml = 1 mg) 1 mg. Ev. ATROPINA 1 x 1000 (1 ml = 1 mg) 1 mg Ev. AMIODARONA (3 ml = 150 mg) 300 mg. Ev. LIDOCAÍNA 100 mg. (1 ampolla) Ev.
  • 20. SULFATO DE MAGNESIO 25% 5 ampollas + 100 cc SF a pasar en bolo Ev. CLORURO DE CALCIO 10% 1 ampolla Ev. BICARBONATO DE SODIO 1 MOLAR 100 ml. Ev. a ritmo de infusión rápida DOPAMINA 400 mg + 500 cc SF a pasar por microgotero según respuesta
  • 21. Drogas por vía Endotraqueal Adrenalina, Atropina y Lidocaína pueden administrarse por vía endotraqueal Debe duplicarse o triplicarse la dosis Debe ser diluída en 10 o 20 cc SF De preferencia adaptar una porción de tubuladura endovenosa (Perfus) al extremo de la jeringa para traspasar el extremo del tubo Deben aplicarse dos ventilaciones enérgicas luego de vaciar la jeringa por vía endotraqueal
  • 22.  
  • 23. El transporte con reanimación cardiopul-monar continuada está justificado si las intervenciones que requiere el paciente están disponibles en el hospital, y no pueden realizarse en el escenario pre-hospitalario. Básicamente se acepta en dos ocasiones: Hipotermia Traumatismo cerrado de tórax En otras oportunidades, el transporte de un paciente en Paro Cardiorespiratorio se encuentra injustificado
  • 24. ATENCIÓN POST-REANIMACIÓN Objetivos inmediatos : Apoyo cardiorrespiratorio para mejorar perfusión tisular, en especial cerebral. Trasladar a hospital de alta complejidad Identificar causas que produjeron el PCR Tto. antiarrítmico para prevenir recurrencias Detectar complicaciones: fracturas de costillas, hemo-neumotórax, taponamiento cardíaco, traumatismo abdominal y posición tubo ET
  • 25. Respuesta óptima a la reanimación : despierto, responde y respira espontáneamente O2 y Monitoreo cardiológico Vía EV con SF (D5% solo en hipoglicemia) Evaluación contínua pulso y TA Si el ritmo era FV/TV y no se administró ningún antiarrítmico: LIDOCAÍNA: Bolo 1-1,5 mg/Kg (5cc= 100 mg) Manten: 1-4 mg/min Transporte en ambul.: 100 mg + 100 cc SF a 20 gotas/min Si se utilizó AMIODARONA infusión a 15 mg/Kg/día Pcte. 70 Kg: 4 amp + 500 cc Dx5% a 20 gotas/min
  • 26. Fracaso orgánico aislado o múltiple : requiere apoyo total o parcial: sin respiración espontánea o alteración de FC, ritmo o perfusión Ventilación asistida con paciente intubado Monitoreo cardiológico Vía EV con SF (D5% solo en hipoglicemia) Evaluación continua de pulso y T.A. Sistema resp: reevaluar colocación tubo ET Ventilar a 10-12 ventilaciones por min. Sistema CV: sospecha hipovolemia  adm. líquidos  TA: tto vasopresor (Dopamina o Adrenalina) PAS > 80 mmHg tto inotrópico (Dobuta)
  • 27. DOPAMINA: 400 mg dopamina + 500 cc Dx5% Comenzar a 5-10 ug/kg/min y aumentar según respuesta Peso x gammas = microgotas/min 13 (comenzar a 25-30 ugts x’ en un paciente de 70 kg) ADRENALINA: 5 ampollas + 250 cc Dx5% Comenzar a 0.1 ug/kg/min y aumentar según respuesta (comenzar aproximadamente a 15 ugts x’ en pcte. de 70 kg)
  • 28. Criterios para no iniciar RCP : Orden legal de NO RCP Signos de muerte irreversible: rigor mortis, decapitación lividez cadavérica No es posible esperar beneficio porque los signos vitales se han deteriorado pese al tratamiento óptimo (shock séptico) Riesgo de los reanimadores Criterios para suspender RCP: Sin retorno a la circulación espontánea en ningún momento durante 30´ RCP avanzada Asistolia durante mas 15´ RCP avanzada Criterios para prolongar tiempo de RCP: Paciente joven - hipotermia profunda - tóxicos o alteraciones electrolíticas - sobredosis de fármacos o drogas ASPECTOS ÉTICOS DE LA REANIMACIÓN