SlideShare una empresa de Scribd logo
RDSI
¿QUE ES LA RDSI?
 (Red Digital de Servicios Integrados) Red
de una telefónica con un ancho de
banda desde los 64 kbps, que es similar a
una red telefónica de voz, pero no
es analógico, sino que digital
HISTORIA DE LA RDSI
 Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo problema: en las llamadas a larga
distancia la calidad del sonido dejaba que desear. La solución consistió en utilizar canales de
larga distancia digitales; en estos canales la voz era digitalizada y enviada como datos
numéricos, volviéndola a convertir en una señal analógica en el otro extremo de la línea.
 Puesto que en los enlaces digitales la información no sufre deterioro, las llamadas continentales
podían tener la misma calidad de sonido que las llamadas locales. El esquema de digitalización
elegido fue tomar muestras, que en Europa eran de 8 bits y en EE.UU. de 7 bits, a una velocidad
de 8000 muestras por segundo ; esto significaba que estos canales debían funcionar a 64000 bits
por segundo en Europa (8 bits * 8000 muestras) y 56000 bits por segundo en EE.UU. (7 bits *
8000 muestras).
 En los años 70 las compañías telefónicas se enfrentaban a un nuevo desafío; las grandes
empresas estaban interesadas en poder interconectar sus ordenadores; para satisfacer esta
nueva demanda se crean las primeras redes experimentales de transmisión de datos.
 Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de la CCITT. Este organismo, dependiente de
la ONU, tiene como función establecer los estándares técnicos utilizados en telefonía, con el fin
de garantizar la compatibilidad entre los equipos de las diferentes compañías. En esta reunión se
habla de los canales digitales, del imparable aumento de las comunicaciones por ordenador y de
las nuevas demandas ya aparecidas o de previsible aparición (fax, videotexto, videoconferencia,
televisión por cable,... , y se toma una decisión histórica: la red telefónica mundial deberá
reconvertirse en una red de transmisión de datos. El plan es que , en el siglo XXI, las típicas
líneas analógicas utilizadas por los teléfonos de voz se habrán sustituido por líneas digitales
capaces de ofrecer cualquier tipo de servicio, inventando o por inventar; esta nueva red se
bautiza con el nombre de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
HISTORIA DE LA RDSI
 La idea era muy buena, pero presentaba un problema enorme, la construcción de
esta red. Si se quería que el proyecto fuera viable, la nueva RDSI debía crearse a
partir de la vieja red de voz. El esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo en
dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas centrales de relés por
nuevas centrales computerizadas, que, aunque serían compatibles con los sistemas
antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la nueva red; paralelamente,
todos los canales de comunicación (no solo los de larga distancia) se irían
reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la existencia de un período de
transición durante el cual estarían entremezclados enlaces analógicos y digitales y
que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada), una red en la que el único enlace
analógico sería el que une el teléfono del abonado con la central.
 Llegados a este punto, se entraría en la segunda fase, que consistiría en alargar los
enlaces digitales hasta los abonados; la RDSI habría nacido.
 En los años 90 muchos países han completado la construcción de la RDI; puede
ponerse en marcha la RDSI. Esta es la situación actual: en el contexto de la RDI el
teléfono del abonado está conectado a un conversor analógico/digital que convierte
la señal eléctrica en información binaria que será transmitida a través de un canal de
datos; en el otro extremo del canal, un conversor digital/analógico reconstruye la
señal original. No olvidemos que en la red telefónica, el canal de voz es la unidad
básica de funcionamiento; esto significa que la RDI estará formada por grupos de
canales de 64 kbps. En Europa y 56 kbps. en EE.UU., lo que también supone que
esta deberá ser la velocidad de los canales RDSI
ESTANDARES DE LA RDSI
 El objetivo de RDSI es proporcionar a los
usuarios servicios digitales
completamente integrados. Estos
servicios se pueden agrupar en tres
categorías: servicios portadores,
teleservicios y servicios suplementarios.
Rdsi sistemas
Teleservicios
 En los teleservicios, la red puede cambiar o
procesar el contenido de los datos. Estos
servicios se corresponden con los niveles 4 a 7
del modelo OSI. Los teleservicios dependen de
las facilidades de los servicios portadores y se
han diseñado para acomodar las necesidades
de usuarios sin que estos tengan que
preocuparse de los detalles del proceso. Estos
teleservicios incluyen la telefonía, el telefax, el
teletexto, el videotexto, el telex y la
teleconferencia.
Servicios suplementarios
 Los servicios suplementarios
disponibles en un Acceso Básico RDSI
se pueden clasificar en tres grupos:
 facilidades gratuitas incluidas en la
contratación
 Facilidades gratuitas de contratación
adicional
 Facilidades con tarifas suplementarias
VENTAJAS DE LA RDSI
 Por norma general una conexión RDSI
mejora la calidad de transmisión (tanto en
datos como en voz) al ser esta de carácter
digital, aunque existen más ventajas en
cuanto calidad de Servicio, posibilidades
de utilización y economía
CALIDAD DE SERVICIO
 Una gran velocidad en los tiempos de
establecimiento y liberación de las
llamadas.
 Alta velocidad de transmisión y baja tasa
de errores.
POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN
 Integración de voz, datos, texto e imagen.
 Terminales multiservicio.
 Integración de redes.
ECONOMÍA
 Transferencia de grandes volúmenes de
información en menos tiempo.
 Solución única a las diversas
necesidades de comunicación.
Canales de transmisión
 A diferencia de la red telefónica tradicional
la transmisión de datos por la RDSI no
presenta ninguna particularidad, ya que la
RDSI es una red completamente digital en
la que todas las señales se transmiten de
forma digital.
TIPOS DE SERVICIOS O MODO
DE ACCESO
 La RDSI ofrece los servicios que ofrecía la
red telefónica convencional y, además,
permite la introducción de nuevos
servicios basados en la conexión digital a
64 Kbps.
 Los servicios que ofrece la RDSI se
dividen en dos categorías básicas
TIPOS DE SERVICIOS O MODO
DE ACCESO
 Servicios portadores. Ofrecen al usuario
la capacidad de transportar su información
entre dos equipos terminales a la
velocidad deseada. Permiten transmitir
datos a 64 Kbps a través de un canal B,
transmitir señales de audio de 3.1 KHz de
ancho de banda, o trasmitir alternad-
amente conversación y datos
Los servicios portadores se
clasifican en:
 Servicios portadores modo circuito. Transmiten la
información del usuario por un canal y la información de
señalización por otro. Son servicios portadores modo
circuito:
 Transmisión de datos a 64 Kbps sin restricciones.
 Conversación a 64 Kbps.
 Señales de audio de 3.1 KHz. Es útil para transmitir
señales procedentes de modems o fax.
 Alternancia voz y datos.
 Transmisión de datos 2x64 Kbps.
 Servicios portadores en modo paquete. incluyen
funciones de tratamiento de información estructurada en
paquetes. Tanto las informaciones del usuario como las
de control pueden ser transmitidas tanto por el canal B
como por el D.

Más contenido relacionado

PPT
Módems RDSI
PPTX
DOCX
PPT
Conexiones a Internet
PPT
Conexion A Internet
PPTX
Conectividad
ODP
Trabajo tic teoria
Módems RDSI
Conexiones a Internet
Conexion A Internet
Conectividad
Trabajo tic teoria

La actualidad más candente (18)

PPTX
Banda ancha antonio chamorro
PPTX
PPTX
Glosario telefonia
ODP
Traballo vanessa
PPT
Ppt técnico en redes bolilla 5
PPTX
Informatica
PPT
Tipos de conexiones a internet
PPTX
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
DOCX
Trabajo de informatica mauricio guerrero grupo 100
PPT
Tipos de conexion a Internet
PPTX
Reconocimiento redes locales basico
PPTX
Tipos de conexión a internet
PDF
Redes inalambricas unidad i y ii
PPTX
Qué es la banda ancha
ODP
Presentacion
ODP
Presentacion tic comunicanion
PDF
Canal de Telecomunicaciones
Banda ancha antonio chamorro
Glosario telefonia
Traballo vanessa
Ppt técnico en redes bolilla 5
Informatica
Tipos de conexiones a internet
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Trabajo de informatica mauricio guerrero grupo 100
Tipos de conexion a Internet
Reconocimiento redes locales basico
Tipos de conexión a internet
Redes inalambricas unidad i y ii
Qué es la banda ancha
Presentacion
Presentacion tic comunicanion
Canal de Telecomunicaciones
Publicidad

Similar a Rdsi sistemas (20)

PDF
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
PPTX
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
PPTX
Redes isdn y smds
PPTX
Presentación sobre rdsi
PPT
Trabajo rdsi2
PPTX
Transmisión de Datos, RDSI
PPTX
DOCX
Integración de voz y datos
DOCX
Integracion de datos
DOCX
REDES_RDSI
PPTX
FUNDAMENTOS DE REDES CONVERGENTES.pptx
PPTX
REDES ISDN
DOCX
Rdsi revista
PDF
Revista digital
PPTX
PPTX
Tecnologías de transmisión de datos
DOCX
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Redes isdn y smds
Presentación sobre rdsi
Trabajo rdsi2
Transmisión de Datos, RDSI
Integración de voz y datos
Integracion de datos
REDES_RDSI
FUNDAMENTOS DE REDES CONVERGENTES.pptx
REDES ISDN
Rdsi revista
Revista digital
Tecnologías de transmisión de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Software para la educación instituciones superiores
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf

Rdsi sistemas

  • 2. ¿QUE ES LA RDSI?  (Red Digital de Servicios Integrados) Red de una telefónica con un ancho de banda desde los 64 kbps, que es similar a una red telefónica de voz, pero no es analógico, sino que digital
  • 3. HISTORIA DE LA RDSI  Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo problema: en las llamadas a larga distancia la calidad del sonido dejaba que desear. La solución consistió en utilizar canales de larga distancia digitales; en estos canales la voz era digitalizada y enviada como datos numéricos, volviéndola a convertir en una señal analógica en el otro extremo de la línea.  Puesto que en los enlaces digitales la información no sufre deterioro, las llamadas continentales podían tener la misma calidad de sonido que las llamadas locales. El esquema de digitalización elegido fue tomar muestras, que en Europa eran de 8 bits y en EE.UU. de 7 bits, a una velocidad de 8000 muestras por segundo ; esto significaba que estos canales debían funcionar a 64000 bits por segundo en Europa (8 bits * 8000 muestras) y 56000 bits por segundo en EE.UU. (7 bits * 8000 muestras).  En los años 70 las compañías telefónicas se enfrentaban a un nuevo desafío; las grandes empresas estaban interesadas en poder interconectar sus ordenadores; para satisfacer esta nueva demanda se crean las primeras redes experimentales de transmisión de datos.  Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de la CCITT. Este organismo, dependiente de la ONU, tiene como función establecer los estándares técnicos utilizados en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad entre los equipos de las diferentes compañías. En esta reunión se habla de los canales digitales, del imparable aumento de las comunicaciones por ordenador y de las nuevas demandas ya aparecidas o de previsible aparición (fax, videotexto, videoconferencia, televisión por cable,... , y se toma una decisión histórica: la red telefónica mundial deberá reconvertirse en una red de transmisión de datos. El plan es que , en el siglo XXI, las típicas líneas analógicas utilizadas por los teléfonos de voz se habrán sustituido por líneas digitales capaces de ofrecer cualquier tipo de servicio, inventando o por inventar; esta nueva red se bautiza con el nombre de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
  • 4. HISTORIA DE LA RDSI  La idea era muy buena, pero presentaba un problema enorme, la construcción de esta red. Si se quería que el proyecto fuera viable, la nueva RDSI debía crearse a partir de la vieja red de voz. El esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo en dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas centrales de relés por nuevas centrales computerizadas, que, aunque serían compatibles con los sistemas antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la nueva red; paralelamente, todos los canales de comunicación (no solo los de larga distancia) se irían reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la existencia de un período de transición durante el cual estarían entremezclados enlaces analógicos y digitales y que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada), una red en la que el único enlace analógico sería el que une el teléfono del abonado con la central.  Llegados a este punto, se entraría en la segunda fase, que consistiría en alargar los enlaces digitales hasta los abonados; la RDSI habría nacido.  En los años 90 muchos países han completado la construcción de la RDI; puede ponerse en marcha la RDSI. Esta es la situación actual: en el contexto de la RDI el teléfono del abonado está conectado a un conversor analógico/digital que convierte la señal eléctrica en información binaria que será transmitida a través de un canal de datos; en el otro extremo del canal, un conversor digital/analógico reconstruye la señal original. No olvidemos que en la red telefónica, el canal de voz es la unidad básica de funcionamiento; esto significa que la RDI estará formada por grupos de canales de 64 kbps. En Europa y 56 kbps. en EE.UU., lo que también supone que esta deberá ser la velocidad de los canales RDSI
  • 5. ESTANDARES DE LA RDSI  El objetivo de RDSI es proporcionar a los usuarios servicios digitales completamente integrados. Estos servicios se pueden agrupar en tres categorías: servicios portadores, teleservicios y servicios suplementarios.
  • 7. Teleservicios  En los teleservicios, la red puede cambiar o procesar el contenido de los datos. Estos servicios se corresponden con los niveles 4 a 7 del modelo OSI. Los teleservicios dependen de las facilidades de los servicios portadores y se han diseñado para acomodar las necesidades de usuarios sin que estos tengan que preocuparse de los detalles del proceso. Estos teleservicios incluyen la telefonía, el telefax, el teletexto, el videotexto, el telex y la teleconferencia.
  • 8. Servicios suplementarios  Los servicios suplementarios disponibles en un Acceso Básico RDSI se pueden clasificar en tres grupos:  facilidades gratuitas incluidas en la contratación  Facilidades gratuitas de contratación adicional  Facilidades con tarifas suplementarias
  • 9. VENTAJAS DE LA RDSI  Por norma general una conexión RDSI mejora la calidad de transmisión (tanto en datos como en voz) al ser esta de carácter digital, aunque existen más ventajas en cuanto calidad de Servicio, posibilidades de utilización y economía
  • 10. CALIDAD DE SERVICIO  Una gran velocidad en los tiempos de establecimiento y liberación de las llamadas.  Alta velocidad de transmisión y baja tasa de errores.
  • 11. POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN  Integración de voz, datos, texto e imagen.  Terminales multiservicio.  Integración de redes.
  • 12. ECONOMÍA  Transferencia de grandes volúmenes de información en menos tiempo.  Solución única a las diversas necesidades de comunicación.
  • 13. Canales de transmisión  A diferencia de la red telefónica tradicional la transmisión de datos por la RDSI no presenta ninguna particularidad, ya que la RDSI es una red completamente digital en la que todas las señales se transmiten de forma digital.
  • 14. TIPOS DE SERVICIOS O MODO DE ACCESO  La RDSI ofrece los servicios que ofrecía la red telefónica convencional y, además, permite la introducción de nuevos servicios basados en la conexión digital a 64 Kbps.  Los servicios que ofrece la RDSI se dividen en dos categorías básicas
  • 15. TIPOS DE SERVICIOS O MODO DE ACCESO  Servicios portadores. Ofrecen al usuario la capacidad de transportar su información entre dos equipos terminales a la velocidad deseada. Permiten transmitir datos a 64 Kbps a través de un canal B, transmitir señales de audio de 3.1 KHz de ancho de banda, o trasmitir alternad- amente conversación y datos
  • 16. Los servicios portadores se clasifican en:  Servicios portadores modo circuito. Transmiten la información del usuario por un canal y la información de señalización por otro. Son servicios portadores modo circuito:  Transmisión de datos a 64 Kbps sin restricciones.  Conversación a 64 Kbps.  Señales de audio de 3.1 KHz. Es útil para transmitir señales procedentes de modems o fax.  Alternancia voz y datos.  Transmisión de datos 2x64 Kbps.  Servicios portadores en modo paquete. incluyen funciones de tratamiento de información estructurada en paquetes. Tanto las informaciones del usuario como las de control pueden ser transmitidas tanto por el canal B como por el D.