SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS ( RDSI ) José Manuel López Berrios
RDSI   En 1984 la CCITT definía la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), como una red, en general evolucionada de una red digital integrada telefónica, que proporciona, de un extremo a otro, conectividad digital, soportando un amplio abanico de servicios, ya sean vocales u otros, y a la que los usuarios pueden tener acceso mediante dispositivos o interfaces multi-propósito. La RDSI ha sido diseñada, como sucesor de las actuales redes telefónicas públicas, respecto de las que ofrece: Audio de 7 KHz, frente a los 3,1 KHz de la telefonía básica, mejorando sensiblemente la calidad.  Comunicaciones digitales a 64 Kbits por segundo, frente a los 14,4 Kbps. teóricamente alcanzables por las redes telefónicas.  Gran funcionalidad frente a las redes telefónicas, como resultado del uso de un canal de señalización normalizado.  Un único medio de acceso para transferencia de voz, imagen, datos y textos, por medio de conmutación de circuitos o de paquetes.   Rapidez en las llamadas (menos de 800 ms.) y virtualmente sin errores. Ventajas evidentes son el envío de una página fax DIN-A4 en tan sólo 3 segundos, y la posibilidad de vídeo conferencias de calidad razonable. El término sajón original es ISDN (Integrated Service Digital Network), acuñado en 1972 por Japón y homologado en 1984 por CCITT. Los estudios del CCITT hicieron patente la absoluta necesidad de que los servicios primarios de RDSI, evolucionaran a partir de las actuales redes telefónicas, entre otras razones para el aprovechamiento de las inversiones en los actuales cables de cobre. Sin embargo, es de esperar la evolución en instalaciones de mayor calidad para transferencias digitales, que a largo plazo son sin duda mas rentables, como por ejemplo, fibra óptica.
 
Estructura del acceso de usuario   La RDSI tiene normalizada en la parte del usuario tres equipos ( agrupaciones funcionales ) y tres interfaces que los interconectan.  Los equipos son los siguientes:  Equipo terminal, E.T. Son los equipos diseñados para su conexión a la RDSI.  Terminación de red 1, TR1. Conecta las instalaciones del usuario a la línea de transmisión digital. Sus funciones principales son la transmisión de la información y la sincronización de la comunicación.  Terminación de red 2, TR2. No está presente en todas las instalaciones, realiza las funciones de control de la propia instalación del usuario.  Estos equipos están interconectados a través de una interfaz normalizada, denominada interfaz S para la interconexión de los equipos ET y TR2, e interfaz T para la interconexión de los equipos TR1 y TR2. El equipo TR1 se conecta a la línea RDSI a través de la interfaz U.  Entre el acceso de usuario y la RDSI se definen los siguientes canales de transferencia de información:  Canal B . Canal de 64 Kbps destinado al transporte de información del usuario.  Canal D . Canal de 16 o 64 Kbps destinado a la transmisión de información de señalización usuario-red para el control de la comunicación.  Canal H . Proporciona al usuario una capacidad de transferencia de información a velocidades superiores a 64 Kbps.
Estructura del acceso de usuario.   1. Acceso básico (BRI) ·  Acceso simultáneo a 2 canales de 64 Kbps., denominados canales B, para voz o datos. · Un canal de 16 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de señalización entre dispositivos de la red. · En conjunto, se denomina 2B+D, o I.420, que es la recomendación CCITT que define el acceso básico. El conjunto proporciona 144 Kbps. 2. Acceso primario (PRI) · Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps., para voz y datos. · Un canal de 64 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red. · En conjunto, se referencia como 30B+D o I.421, que es la recomendación CCITT que define el acceso primario. el conjunto proporciona 1.984 Kbps. · En algunos países (US), sólo existen 23 canales tipo B, por lo que se denomina 23B+D. El total corresponde a 1.536 Kbps.
3. Bus pasivo La conexión física al bus pasivo RDSI, se realiza situando unos terminadores de 100 Ohmios en cada extremo del bus, que puede tener una distancia máxima de 1 Km. (configuración punto a punto). Si se desean conectar varios dispositivos (bus pasivo corto), la distancia máxima se reduce a 200 metros. En el caso del bus pasivo extendido, varios dispositivos, separados por un máximo de 50 metros, coexisten en un bus de una longitud máxima de 500 metros.
Servicios La RDSI ofrece los servicios que ofrecía la red telefónica convencional y, además, permite la introducción de nuevos servicios basados en la conexión digital a 64 Kbps.  Los servicios que ofrece la RDSI se dividen en dos categorías básicas:  Servicios portadores . Ofrecen al usuario la capacidad de transportar su información entre dos equipos terminales a la velocidad deseada. Permiten transmitir datos a 64 Kbps a través de un canal B, transmitir señales de audio de 3.1 KHz de ancho de banda, o trasmitir alternad-amente conversación y datos. Los servicios portadores se clasifican en:  Servicios portadores modo circuito . Transmiten la información del usuario por un canal y la información de señalización por otro. Son servicios portadores modo circuito:  Transmisión de datos a 64 Kbps sin restricciones.  Conversación a 64 Kbps.  Señales de audio de 3.1 KHz. Es útil para transmitir señales procedentes de modems o fax.  Alternancia voz y datos.  Transmisión de datos 2x64 Kbps.  Servicios portadores en modo paquete . incluyen funciones de tratamiento de información estructurada en paquetes. Tanto las informaciones del usuario como las de control pueden ser transmitidas tanto por el canal B como por el D.
Teleservicios . Ofrecen al usuario la capacidad completa de comunicación, incluidas las funciones del equipo terminal. La RDSI ofrece, además de los teleservicios equivalentes a los ofrecidos por las redes actuales, aquellos que están basados en las conexiones a 64 Kbps. Éstos son los siguientes:  Telefonía . Aumenta la calidad del ofrecido por la red telefónica convencional, reduciendo el tiempo de establecimiento de la conexión.  Telefonía a 7 KHz .  Facsímil grupo 2/3 . Servicio para los fax actuales, que se pueden conectar a la RDSI mediante los adaptadores ATa/b.  Facsímil grupo 4 . Servicios para equipos fax específicos de la RDSI.  Videotex .  Videotelefonía . Permite la transmisión de imágenes junto con la voz, utilizando dos canales B.  Servicios suplementarios . Son aquellos que modifican o complementan la prestación de un servicio básico, ofreciendo servicios adicionales.
Equipos terminales Los  adaptadores de terminal (AT)  permiten que los terminales convencionales (analógicos) puedan se conectados a la RDSI. Los AT llevan a cabo una conversión de la naturaleza de la señal, así como de la señalización y de la sincronización de la comunicación. Existen cuatro tipos de adaptadores de terminal:  Adaptadores de audioconferencia, ATa/b,  Adaptadores RS-232, AT-V24/s o AT-V. Permiten conectar ordenadores a la RDSI, sin la necesidad de modems.  Adaptadores X25, AT-X25/s o aT-X25  Adaptadores X21/s
Terminales RDSI Existen dos categorías de terminales RDSI:  Los terminales que ofrecen servicios equivalentes a los servicios actuales. De este tipo son los terminales telefónicos RDSI, el fax RDSI o el videotex RDSI.  Los terminales de carácter innovador, los cuales facilitan la prestación de un nuevo servicio. Por ejemplo, los terminales multifuncionales, multimedia o terminales de imagen.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación sobre rdsi
PPTX
PPTX
Arquitectura rdsi
PPTX
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
PPTX
Rdsi
Presentación sobre rdsi
Arquitectura rdsi
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
Rdsi

La actualidad más candente (20)

PPTX
REDES ISDN
PPTX
Protocolos RDSI
PPTX
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
PPTX
Redes isdn y smds
PPTX
RDSI vs ADSL
DOCX
Rdsi revista
DOC
Red dig. de serv.integrados
PPTX
Rdsi tema 4
PPT
Grupo 1 iterface bri-pri
PPT
0. introducción
PPT
Configuración Interfaz ISDN BRI
PPTX
Tecnologías de transmisión de datos
PDF
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
PDF
Revista digital
PPT
Tipos de servicios wan
DOCX
PDF
Canal de Telecomunicaciones
PPTX
Arquitectura rdsi
REDES ISDN
Protocolos RDSI
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Redes isdn y smds
RDSI vs ADSL
Rdsi revista
Red dig. de serv.integrados
Rdsi tema 4
Grupo 1 iterface bri-pri
0. introducción
Configuración Interfaz ISDN BRI
Tecnologías de transmisión de datos
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Revista digital
Tipos de servicios wan
Canal de Telecomunicaciones
Arquitectura rdsi
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Un calvo y Una Fresa . Rev. Hyung Jin Moon
DOC
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
PPSX
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
PPTX
Semiconductoref
PPTX
Presentacion equipos cometa
PPS
Equilibrio entre mente y cuerpo
PPT
P ronombres personales
PPTX
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
PDF
Instructivo proceso de matricula
PPT
Calendario romano1
PDF
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
DOC
Avance prog lit1-2012 a
ODP
Ejercicio 1 unidad 2
ODP
Proyecto guadisids
PPTX
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
PDF
I unidad
 
DOC
Avance prog lit1-2012 b
PPTX
Jrcc m4 u2 portafolio proyecto
PPTX
Acto de San Martín.
PDF
Confiabilidad ca
Un calvo y Una Fresa . Rev. Hyung Jin Moon
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Semiconductoref
Presentacion equipos cometa
Equilibrio entre mente y cuerpo
P ronombres personales
Expoobstruccion 121119203831-phpapp02
Instructivo proceso de matricula
Calendario romano1
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Avance prog lit1-2012 a
Ejercicio 1 unidad 2
Proyecto guadisids
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
I unidad
 
Avance prog lit1-2012 b
Jrcc m4 u2 portafolio proyecto
Acto de San Martín.
Confiabilidad ca
Publicidad

Similar a Rdsi (20)

DOCX
REDES_RDSI
PPTX
PPTX
FUNDAMENTOS DE REDES CONVERGENTES.pptx
PPT
Tema 8 red digital
PPT
Rdsi sistemas
PPTX
Arquitectura rdsi
PPT
Ppt técnico en redes bolilla 5
DOCX
Integración de voz y datos
DOCX
Integracion de datos
PDF
Modulo II equipos de comunicacion
PPT
Trabajo rdsi2
PPT
Módems RDSI
PPTX
Señalización y direccionamiento en rdsi exposicion
PDF
Informe ACA 1 - Darwin Esquivel.pdf
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Transmisión de Datos, RDSI
REDES_RDSI
FUNDAMENTOS DE REDES CONVERGENTES.pptx
Tema 8 red digital
Rdsi sistemas
Arquitectura rdsi
Ppt técnico en redes bolilla 5
Integración de voz y datos
Integracion de datos
Modulo II equipos de comunicacion
Trabajo rdsi2
Módems RDSI
Señalización y direccionamiento en rdsi exposicion
Informe ACA 1 - Darwin Esquivel.pdf
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Transmisión de Datos, RDSI

Más de cristiancano20 (20)

PPT
PPT
Centralitas
PPT
Centralitas
PPT
Centralitas
PPT
PPT
Centralitas
PPT
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PPT
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PPT
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PPT
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PPT
Tecnicas Mic
PPTX
PresentacióN1
PPT
PráCtica Cable Cruzado
PPT
PráCtica Cable Cruzado
PPT
PráCtica Red InaláMbrica Had Job
PPT
PráCtica Pcl
PPT
PráCtica Pcl
PPT
PráCtica Pcl
PPT
PráCtica Pa
PPT
PráCtica Pcl
Centralitas
Centralitas
Centralitas
Centralitas
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
Tecnicas Mic
PresentacióN1
PráCtica Cable Cruzado
PráCtica Cable Cruzado
PráCtica Red InaláMbrica Had Job
PráCtica Pcl
PráCtica Pcl
PráCtica Pcl
PráCtica Pa
PráCtica Pcl

Último (16)

PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
PDF
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
PDF
Al Galope Hipódromo La Rinconada 10 de agosto 2025.pdf
PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
PDF
Reunion 30 Hipodromo La Rinconada 100825.pdf
PDF
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
PPT
CAPACIDADES MOTRICES BÁSICAS DE LO HUMANO
PDF
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
voleibol y sus reglas, historia y demass
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
Al Galope Hipódromo La Rinconada 10 de agosto 2025.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
Reunion 30 Hipodromo La Rinconada 100825.pdf
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
CAPACIDADES MOTRICES BÁSICAS DE LO HUMANO
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
voleibol y sus reglas, historia y demass
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx

Rdsi

  • 1. RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS ( RDSI ) José Manuel López Berrios
  • 2. RDSI En 1984 la CCITT definía la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), como una red, en general evolucionada de una red digital integrada telefónica, que proporciona, de un extremo a otro, conectividad digital, soportando un amplio abanico de servicios, ya sean vocales u otros, y a la que los usuarios pueden tener acceso mediante dispositivos o interfaces multi-propósito. La RDSI ha sido diseñada, como sucesor de las actuales redes telefónicas públicas, respecto de las que ofrece: Audio de 7 KHz, frente a los 3,1 KHz de la telefonía básica, mejorando sensiblemente la calidad. Comunicaciones digitales a 64 Kbits por segundo, frente a los 14,4 Kbps. teóricamente alcanzables por las redes telefónicas. Gran funcionalidad frente a las redes telefónicas, como resultado del uso de un canal de señalización normalizado. Un único medio de acceso para transferencia de voz, imagen, datos y textos, por medio de conmutación de circuitos o de paquetes. Rapidez en las llamadas (menos de 800 ms.) y virtualmente sin errores. Ventajas evidentes son el envío de una página fax DIN-A4 en tan sólo 3 segundos, y la posibilidad de vídeo conferencias de calidad razonable. El término sajón original es ISDN (Integrated Service Digital Network), acuñado en 1972 por Japón y homologado en 1984 por CCITT. Los estudios del CCITT hicieron patente la absoluta necesidad de que los servicios primarios de RDSI, evolucionaran a partir de las actuales redes telefónicas, entre otras razones para el aprovechamiento de las inversiones en los actuales cables de cobre. Sin embargo, es de esperar la evolución en instalaciones de mayor calidad para transferencias digitales, que a largo plazo son sin duda mas rentables, como por ejemplo, fibra óptica.
  • 3.  
  • 4. Estructura del acceso de usuario La RDSI tiene normalizada en la parte del usuario tres equipos ( agrupaciones funcionales ) y tres interfaces que los interconectan. Los equipos son los siguientes: Equipo terminal, E.T. Son los equipos diseñados para su conexión a la RDSI. Terminación de red 1, TR1. Conecta las instalaciones del usuario a la línea de transmisión digital. Sus funciones principales son la transmisión de la información y la sincronización de la comunicación. Terminación de red 2, TR2. No está presente en todas las instalaciones, realiza las funciones de control de la propia instalación del usuario. Estos equipos están interconectados a través de una interfaz normalizada, denominada interfaz S para la interconexión de los equipos ET y TR2, e interfaz T para la interconexión de los equipos TR1 y TR2. El equipo TR1 se conecta a la línea RDSI a través de la interfaz U. Entre el acceso de usuario y la RDSI se definen los siguientes canales de transferencia de información: Canal B . Canal de 64 Kbps destinado al transporte de información del usuario. Canal D . Canal de 16 o 64 Kbps destinado a la transmisión de información de señalización usuario-red para el control de la comunicación. Canal H . Proporciona al usuario una capacidad de transferencia de información a velocidades superiores a 64 Kbps.
  • 5. Estructura del acceso de usuario. 1. Acceso básico (BRI) · Acceso simultáneo a 2 canales de 64 Kbps., denominados canales B, para voz o datos. · Un canal de 16 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de señalización entre dispositivos de la red. · En conjunto, se denomina 2B+D, o I.420, que es la recomendación CCITT que define el acceso básico. El conjunto proporciona 144 Kbps. 2. Acceso primario (PRI) · Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps., para voz y datos. · Un canal de 64 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red. · En conjunto, se referencia como 30B+D o I.421, que es la recomendación CCITT que define el acceso primario. el conjunto proporciona 1.984 Kbps. · En algunos países (US), sólo existen 23 canales tipo B, por lo que se denomina 23B+D. El total corresponde a 1.536 Kbps.
  • 6. 3. Bus pasivo La conexión física al bus pasivo RDSI, se realiza situando unos terminadores de 100 Ohmios en cada extremo del bus, que puede tener una distancia máxima de 1 Km. (configuración punto a punto). Si se desean conectar varios dispositivos (bus pasivo corto), la distancia máxima se reduce a 200 metros. En el caso del bus pasivo extendido, varios dispositivos, separados por un máximo de 50 metros, coexisten en un bus de una longitud máxima de 500 metros.
  • 7. Servicios La RDSI ofrece los servicios que ofrecía la red telefónica convencional y, además, permite la introducción de nuevos servicios basados en la conexión digital a 64 Kbps. Los servicios que ofrece la RDSI se dividen en dos categorías básicas: Servicios portadores . Ofrecen al usuario la capacidad de transportar su información entre dos equipos terminales a la velocidad deseada. Permiten transmitir datos a 64 Kbps a través de un canal B, transmitir señales de audio de 3.1 KHz de ancho de banda, o trasmitir alternad-amente conversación y datos. Los servicios portadores se clasifican en: Servicios portadores modo circuito . Transmiten la información del usuario por un canal y la información de señalización por otro. Son servicios portadores modo circuito: Transmisión de datos a 64 Kbps sin restricciones. Conversación a 64 Kbps. Señales de audio de 3.1 KHz. Es útil para transmitir señales procedentes de modems o fax. Alternancia voz y datos. Transmisión de datos 2x64 Kbps. Servicios portadores en modo paquete . incluyen funciones de tratamiento de información estructurada en paquetes. Tanto las informaciones del usuario como las de control pueden ser transmitidas tanto por el canal B como por el D.
  • 8. Teleservicios . Ofrecen al usuario la capacidad completa de comunicación, incluidas las funciones del equipo terminal. La RDSI ofrece, además de los teleservicios equivalentes a los ofrecidos por las redes actuales, aquellos que están basados en las conexiones a 64 Kbps. Éstos son los siguientes: Telefonía . Aumenta la calidad del ofrecido por la red telefónica convencional, reduciendo el tiempo de establecimiento de la conexión. Telefonía a 7 KHz . Facsímil grupo 2/3 . Servicio para los fax actuales, que se pueden conectar a la RDSI mediante los adaptadores ATa/b. Facsímil grupo 4 . Servicios para equipos fax específicos de la RDSI. Videotex . Videotelefonía . Permite la transmisión de imágenes junto con la voz, utilizando dos canales B. Servicios suplementarios . Son aquellos que modifican o complementan la prestación de un servicio básico, ofreciendo servicios adicionales.
  • 9. Equipos terminales Los adaptadores de terminal (AT) permiten que los terminales convencionales (analógicos) puedan se conectados a la RDSI. Los AT llevan a cabo una conversión de la naturaleza de la señal, así como de la señalización y de la sincronización de la comunicación. Existen cuatro tipos de adaptadores de terminal: Adaptadores de audioconferencia, ATa/b, Adaptadores RS-232, AT-V24/s o AT-V. Permiten conectar ordenadores a la RDSI, sin la necesidad de modems. Adaptadores X25, AT-X25/s o aT-X25 Adaptadores X21/s
  • 10. Terminales RDSI Existen dos categorías de terminales RDSI: Los terminales que ofrecen servicios equivalentes a los servicios actuales. De este tipo son los terminales telefónicos RDSI, el fax RDSI o el videotex RDSI. Los terminales de carácter innovador, los cuales facilitan la prestación de un nuevo servicio. Por ejemplo, los terminales multifuncionales, multimedia o terminales de imagen.