SlideShare una empresa de Scribd logo
R2CG Daniel Acevedo Guzmán
Evaluación de Respuesta al
Tratamiento
RECIST
 RECIST
Response Evaluation Criteria in Solid Tumors
 Evaluación de la respuesta al tratamiento en tumores
sólidos
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
 1979 criterios de respuesta de la OMS
 Se basa en la reducción del tamaño tumoral
 imagen como herramienta para la medición de
lesiones.
 2000 RECIST
 2009 RECIST 1.1
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
Medición
 Resonancia Magnética
 TAC
 TC Helicoidal
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Criterios de Medición
 LESIÓN MEDIBLE:
 Diámetro en su mayor eje >10mm con TC
helicoidal
 LESIÓN NO MEDIBLE:
 Diámetro en su mayor eje < 10mm
 Ascitis
 Derrame pleural
 Pericárdico
 Linfangitis
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
 Adenopatías
 Eje corto > 15mm
 Eje corto entre 10-15mm : lesiones no medibles
 Eje corto < de 10mm : no patológicos.
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
Lesiones quísticas o necróticas
Lesiones quísticas simples: no
lesiones malignas
Metástasis quísticas (lesiones
necróticas)
 Medibles si cumplen con criterios
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
LESIONES DIANA
Lesiones medibles
Hasta un máximo de cinco en
total
No más de dos lesiones por
órgano
Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
LESIONES NO DIANA
 Incluyen
 Lesiones medibles
 Lesiones no medibles
 Las que exceden dos por órgano o al total
de cinco.
 No necesario medirse en los estudios de
seguimiento pero debe notificarse
cualquier cambioCriterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
CRITERIOS DE RESPUESTA
LESIONES DIANA
 Respuesta Completa (RC):
 Desaparición de todas las lesiones diana.
 Respuesta Parcial (RP):
 Reducción del 30% en la suma de los
diámetros de las lesiones diana.
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
 Progresión de la enfermedad (PE):
 Incremento del 20% en la suma de los
diámetros de las lesiones diana, y un
incremento absoluto de al menos 5mm.
 Enfermedad Estable (EE):
 No reducción ni incremento para RP o PE.
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
LESIONES NO DIANA
 Respuesta completa (RC):
 Desaparición de lesiones no diana y
normalización del nivel de marcador
tumoral.
 No Remisión Completa/ No Progresión
de la Enfermedad (No-RC/No-PE):
 Persistencia de una o más lesiones no
diana y/o niveles del marcador tumoral por
encima de los límites normales.Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
 Progresión de la Enfermedad (PE) o
progresión inequívoca de enfermedad
no diana
 Si el aumento en la carga tumoral basado
en el cambio de las lesiones no diana es
comparable en magnitud al incremento que
sería necesario para considerar PE en caso
de enfermedad medible
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
LESIONES DE NUEVA
APARICIÓN
Lesión nueva = Progresión de la
Enfermedad
Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista
Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
CATEGORIZACIÓN FINAL DE LA
RESPUESTA
Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Revisión de Tema: RECIST
PDF
Recist 1.1 2015
PDF
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
PPTX
PPTX
Recist 2017
PPT
Lesiones focales hepaticas malignas
PPTX
Cancer de mama mike
PDF
Revisión de Tema: RECIST
Recist 1.1 2015
CARCINOMA HEPATOCELULAR (EVALUACION POR TC,CT)
Recist 2017
Lesiones focales hepaticas malignas
Cancer de mama mike

La actualidad más candente (20)

PPT
Intestino Grueso, Enema Opaco!
PPT
Patrones pulmonares en TC
PPTX
Cancer de colon y recto
PPTX
Indicaciones y utilidad de ultrasonido en AR RiesgodeFractura.com
PPTX
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
PPTX
Cancer de mama
PDF
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
PPTX
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
PPSX
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
PPT
Cancer De Recto
PPTX
Cancer de esofago ok
ODP
Clase Neumoperitoneo
PPTX
Nódulo tiroideo
PPTX
Patologia maligna del colon
PPTX
ULTRASONOGRAFIA EN TRAUMA - ECO FAST.pptx
PPTX
INTERVENCIONISMO MAMARIO
PPT
Diagnostico por imagenes en urologia
PPTX
Trials in esophageal cancer.pptx
PDF
Ganglio centinela
PPT
Protesis mamaria
Intestino Grueso, Enema Opaco!
Patrones pulmonares en TC
Cancer de colon y recto
Indicaciones y utilidad de ultrasonido en AR RiesgodeFractura.com
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Cancer de mama
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
NODULO PULMONAR SOLITARIO ONCORADIOLOGIA DRA. ANABELLA VARGAS PINEDA
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Cancer De Recto
Cancer de esofago ok
Clase Neumoperitoneo
Nódulo tiroideo
Patologia maligna del colon
ULTRASONOGRAFIA EN TRAUMA - ECO FAST.pptx
INTERVENCIONISMO MAMARIO
Diagnostico por imagenes en urologia
Trials in esophageal cancer.pptx
Ganglio centinela
Protesis mamaria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Recist
PDF
Comparison of RECIST 1.0 and 1.1 - Impact on Data Management
PPT
Recist1.1
PPTX
Full recist violet
PDF
Two different use cases to obtain best response using recist 11 sdtm and a ...
PPTX
Clinical response evaluation dr.varun
PDF
Data Challenges in Imaging Trials – Image Review Data
PPT
Recist 1.1: PP đánh giá sự đáp ứng của khối u đặc sau điều trị
PPT
Factores pronósticos y predictivos
PPTX
Ciclo celular apoptosis
PPT
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - INTRODUCTION TO CANCER TREATMENT - I...
PPTX
Sarcoma de tejidos blandos
PPTX
Bioquimica de la Inflamación
PPTX
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
PPTX
Resonancia magnética
PPT
RM. Secuencias y conceptos básicos
PPT
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
PPTX
Resonancia magnética
PDF
,Marcadores Tumorales Pdf
Recist
Comparison of RECIST 1.0 and 1.1 - Impact on Data Management
Recist1.1
Full recist violet
Two different use cases to obtain best response using recist 11 sdtm and a ...
Clinical response evaluation dr.varun
Data Challenges in Imaging Trials – Image Review Data
Recist 1.1: PP đánh giá sự đáp ứng của khối u đặc sau điều trị
Factores pronósticos y predictivos
Ciclo celular apoptosis
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - INTRODUCTION TO CANCER TREATMENT - I...
Sarcoma de tejidos blandos
Bioquimica de la Inflamación
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Resonancia magnética
RM. Secuencias y conceptos básicos
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Resonancia magnética
,Marcadores Tumorales Pdf
Publicidad

Similar a Recist (20)

PPTX
RECIST 1.0 vs RECIST 1.1 vs PERCIST
PPS
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
PPTX
Control de Daños en Ortopedia pptx. ficha bibliografica.pptx
PPTX
FÍSICA DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA.pptx
PPT
Casacó.ASCO.2013.ppt
PPTX
Conceptos generales, momentos biológicos, evaluación de la respuesta tumoral,...
PDF
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
PPTX
Criterios valoración de la respuesta clínica
PPTX
EVALUACION ONCOLOGICA RECIST / CONSIDERACIONES
PPSX
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
PPTX
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
PPTX
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
PPT
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
PDF
Scarnichia2
PDF
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
PPTX
Slide share. novos criterios diagnosticos ar
PPT
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
PPTX
Imagenes en radioterapia, desde lo basico hasta lo moderno
PPTX
Exposición Oncología y Anestesiología :)
RECIST 1.0 vs RECIST 1.1 vs PERCIST
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
Control de Daños en Ortopedia pptx. ficha bibliografica.pptx
FÍSICA DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA.pptx
Casacó.ASCO.2013.ppt
Conceptos generales, momentos biológicos, evaluación de la respuesta tumoral,...
Patología inflamatoria del cuadrante superior derecho.
Criterios valoración de la respuesta clínica
EVALUACION ONCOLOGICA RECIST / CONSIDERACIONES
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
Scarnichia2
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
Slide share. novos criterios diagnosticos ar
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
Imagenes en radioterapia, desde lo basico hasta lo moderno
Exposición Oncología y Anestesiología :)

Más de Consultorios Medicos Nealtican (20)

PPTX
Tecnicas plastia inguinal
PPTX
Rutkow and robbins
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Hernia inguinal con tension
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
Tratamiento cancer de mama in situ
PPTX
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
PPTX
Imagenologia de lesiones de mama
PPTX
Clasificación molecular del cáncer de mama
PPTX
Cirugía preservadora de mama
PPTX
Cirugia de Cáncer de mama invasor
PPTX
Cancer de tiroides
PPTX
PPTX
Cancer de mama imagenología
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Radioterapia en CaCu
PPTX
Anatomia y embriologia de paratiroides
Tecnicas plastia inguinal
Rutkow and robbins
Hernias de la pared abdominal
Hernia inguinal con tension
Tratamiento cancer de mama in situ
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Imagenologia de lesiones de mama
Clasificación molecular del cáncer de mama
Cirugía preservadora de mama
Cirugia de Cáncer de mama invasor
Cancer de tiroides
Cancer de mama imagenología
Cancer de endometrio
Radioterapia en CaCu
Anatomia y embriologia de paratiroides

Recist

  • 1. R2CG Daniel Acevedo Guzmán Evaluación de Respuesta al Tratamiento
  • 2. RECIST  RECIST Response Evaluation Criteria in Solid Tumors  Evaluación de la respuesta al tratamiento en tumores sólidos Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
  • 3.  1979 criterios de respuesta de la OMS  Se basa en la reducción del tamaño tumoral  imagen como herramienta para la medición de lesiones.  2000 RECIST  2009 RECIST 1.1 Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 4. Medición  Resonancia Magnética  TAC  TC Helicoidal Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
  • 5. Criterios de Medición  LESIÓN MEDIBLE:  Diámetro en su mayor eje >10mm con TC helicoidal  LESIÓN NO MEDIBLE:  Diámetro en su mayor eje < 10mm  Ascitis  Derrame pleural  Pericárdico  Linfangitis Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 6.  Adenopatías  Eje corto > 15mm  Eje corto entre 10-15mm : lesiones no medibles  Eje corto < de 10mm : no patológicos. Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 7. Lesiones quísticas o necróticas Lesiones quísticas simples: no lesiones malignas Metástasis quísticas (lesiones necróticas)  Medibles si cumplen con criterios Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 8. LESIONES DIANA Lesiones medibles Hasta un máximo de cinco en total No más de dos lesiones por órgano Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 9. LESIONES NO DIANA  Incluyen  Lesiones medibles  Lesiones no medibles  Las que exceden dos por órgano o al total de cinco.  No necesario medirse en los estudios de seguimiento pero debe notificarse cualquier cambioCriterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 11. LESIONES DIANA  Respuesta Completa (RC):  Desaparición de todas las lesiones diana.  Respuesta Parcial (RP):  Reducción del 30% en la suma de los diámetros de las lesiones diana. Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 12.  Progresión de la enfermedad (PE):  Incremento del 20% en la suma de los diámetros de las lesiones diana, y un incremento absoluto de al menos 5mm.  Enfermedad Estable (EE):  No reducción ni incremento para RP o PE. Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 13. LESIONES NO DIANA  Respuesta completa (RC):  Desaparición de lesiones no diana y normalización del nivel de marcador tumoral.  No Remisión Completa/ No Progresión de la Enfermedad (No-RC/No-PE):  Persistencia de una o más lesiones no diana y/o niveles del marcador tumoral por encima de los límites normales.Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 14.  Progresión de la Enfermedad (PE) o progresión inequívoca de enfermedad no diana  Si el aumento en la carga tumoral basado en el cambio de las lesiones no diana es comparable en magnitud al incremento que sería necesario para considerar PE en caso de enfermedad medible Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006 Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010
  • 15. LESIONES DE NUEVA APARICIÓN Lesión nueva = Progresión de la Enfermedad Javier A. Romero E, NUEVO ENFOQUE EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS, Revista Colombiana de Radiología Vol. 17 No. 2, 1949-1954, junio 2006
  • 16. CATEGORIZACIÓN FINAL DE LA RESPUESTA Criterios RECIST 1.1, Sociedad Española de Radiología Médica, 2010