SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
IMAGENOLÓGICO
DE TUMORES
Dra. Catalina Reyes Silva
Dra. Patricia Guzmán
Radiología - Cuerpo 1
Hospital San Juan de Dios
CHILE
O Los comités tienen como objetivo garantizar la
calidad de las decisiones y reducir las inequidades
en el acceso a tratamiento y en los resultados.
O Equipos multidisciplinarios.
O Deben ser reemplazados y actualizados, e
incorporar nuevas técnicas diagnósticas (como el
PET), que aún no están disponibles en el sistema
público.
Fortalecer la capacidad diagnóstica mediante
el incremento de especialistas y de
equipamiento.
RECIST
O Response Evaluation Criteria In Solid Tumors
O Método para monitorizar el tratamiento mediante
medidas unidimensionales de los tumores,
obtenidas con técnicas de imagen
O TC, RM y PET
Valorar la eficacia y la repercusión del
tratamiento (tumores sólidos).
Para mantener un tratamiento o suspenderlo
para evitar toxicidades y gastos innecesarios.
LESIÓN
MEDIBLE
¿CÓMO LO
MIDO?
ADENOPATÍAS
¿CUÁNTAS
LESIONES?
¿NUEVAS
LESIONES?
LESION
MEDIBLE
¿CÓMO LO
MIDO?
ADENOPATÍAS
CUANTAS
LESIONES
¿NUEVAS
LESIONES?
TC, RM, PETRECIST 1.0
LESIÓN
MEDIBLE
LESIÓN DIANA
10 mm - eje largo
adenopatía diana
15 mm - eje corto
MTT quística
MTT ósea lítica/mixta
+ componente partes
blandas
¿CUANTO?
máx total “5”
c/órgano “2”
RECIST 1.0
¿COMO ELIJO?
LESIÓN
DIANA
BIEN
DEFINIDA
DÍAMETRO
MAXIMO PARA
CONTROL
POSTERIOR
EVITAR
ORGANOS
MÓVILES
RECIST
RECIST
 Lesión menor a 10 mm
 MTT ósea blástica
 Lesiones quísticas
indeterminada o complejas
(simple)
 Áreas previamente irradiada
(excepto cambio tamaño)
 Linfangitis carcinomatosa
 Lesión inflamatoria de la
mama
 Enfermedad leptomeningea
 Ascitis
 Derrame pleural
 Pericardio
NO MEDIBLE
¿SI SE FRAGMENTA?
O Sumar los ejes máximos
¿SI SE UNEN Y NO SE
DISTINGUEN?
O Eje máximo de la lesión
fusionada
¿REALCE EN ANILLO?
O Igual lo incluyo
¿CAVITADA O NECROSIS?
O Igual lo mido
¿QUÉ HAGO CON LAS
DEMÁS LESIONES?
O INFORMO: múltiples metástasis
pulmonares/hepáticas/óseas
¿ALGO MÁS?
O OJO SI CRECEN …..EVIDENTEMENTE .
EVALUACIÓN INICIAL
4 SEMANAS ANTES DE LA QT
CARGA TUMORAL TOTAL: ES LA SUMA
DE TODAS LAS LESIONES DIANAS.
CONTROL CADA 6-8 SEM
JUSTO FIN DEL CICLO
RECIST
RECIST
RC RP
PE EE
Tipos de
Respuesta
Respuesta completa (RC) cuando
desaparecen la enfermedad medible y la
evaluable, sin que aparezcan nuevas lesiones,
con ausencia de síntomas y normalización de
marcadores, durante al menos 4 semanas
Respuesta parcial (RP) cuando se reduce
al menos un 30% la suma de los diámetros de las
lesiones diana
Progresión de la enfermedad (PE)
cuando aumenta el 20%, la suma de los
diámetros tomando como base el mínimo
diámetro de todos sus controles, con incremento
absoluto de al menos 5mm en la suma de los
diámetros de las lesiones diana, o aparecen
nuevas metástasis o progresan las lesiones no
diana
Tipos de
Respuesta
Estable (EE) significa que
no hay suficiente reducción
o suficiente incremento
para considerarla RP o PE
Respuesta global (RG) es
la mejor respuesta
después de iniciado el
tratamiento antes de que
recidiva o progrese la
enfermedad
EJEMPLO
¿SI LLEGA HACER MUY PEQUEÑA DURANTE SU PROGRESION?
 SE PONE ALBRITARIAMENTE 5 MM
 SI CREO QUE DESAPARECIO SERÁ 0 MM
NUEVA LESIÓN
ONO ATRIBUIBLE A:
O Técnica
O Diferente prueba
O Hallazgos que hacen dudar su origen
tumoral
O Revisar si esa lesión estaba antes o no
¿QUÉ HAGO SI ES NUEVA?
• INFORME: Progresión de la enfermedad.
Lesiones no
Dianas (RC) desaparición
+ marcadores
normales
(PE) progresión
lesiones existentes
(NO-RC/PE)
persistencia una o
más lesiones y/o
marcadores altos
R: PE
RECIST
RECIST
RECIST
ENTONCES…
 Los tratados con nuevos fármacos, no siempre
un aumento del tamaño significa progresión.
 La reducción del tamaño tumoral no representa
siempre respuesta
 No predice la supervivencia global de la
enfermedad.
OTROS MÉTODOS
O VOLUMEN TUMORAL
O VALORACIÓN FUNCIONAL
O DIFUSIÓN CON RM
O PERFUSIÓN
O ESPECTROPÍA CON RM
O TOMOGRAFÍA POR EMISION DE
POSITRONES
VOLUMEN TUMORAL
O No son esféricas.
O Crecen o se reducen de modo irregular.
O Información de la carga tumoral más
fiable.
O Predicción de la respuesta más exacta,
temprana y reproducible.
O RECIST no esta incluido.
VALORACIÓN FUNCIONAL
O Nuevos tratamientos
O Antiangiogénicos
O Antivasculares
O anti-EGFR
O Anti Her2
O Inhibidores de la vía PI3k/Akt/mTOR, cKIT,
O Terapia hormonal
O No se pueden valorar con RECIST
Difusión con resonancia
magnética
O Buen indicador temprano de la respuesta
tumoral.
O Incremento del ADC correspondiente disminución
del tamaño (apoptosis y necrosis).
O Disminución del ADC refleja incremento del
número o del tamaño de las células (fibrosis,
edema o progresión del tumor).
RECIST
PERFUSIÓN
O La perfusión tumoral permite observar cómo el
contraste inyectado se difunde al espacio
extravascular extracelular.
O Respuesta es la reducción de los valores
relativos de volumen (rCBV) y flujo tumoral
(rCBF).
O rCBV > 2 respecto a la sustancia blanca
cerebral sugiere permanencia tumoral.
RECIST
Espectroscopia con
resonancia magnética (eRM)
O Se basa en detectar los metabolitos presentes o
aumentados y, su disminución o desaparición.
O ATP, colina, creatina, lactato, citrato y el N-acetil-
aspartato.
Espectroscopia con
resonancia magnética
(eRM)
 Cerebro: tipo grado, y diferenciar el realce
tumoral de otras causas.
 Mama
 Próstata, la Ch, Cr y Ci pueden predecir la
existencia de cáncer en la zona periférica, así
como de recidiva tras la prostatectomía radical,
radioterapia o crioterapia.
Tomografía por emisión de
positrones
O La 18F-FDG es un excelente biomarcador
metabólico de la actividad tumoral.
O El aumento
O Actividad de los tumores malignos
O Respuesta
O Identificación precoz de los pacientes que
responderán o no.
O Criterios de respuesta con EORTC.
O Respuesta con la PET con PERCIST.
EORTC-PET (RC) Ausencia de CAPTACIÓN 18F-FDG,
indistinguible del tejido circundante
(RP) Disminución del 15-25%
de SUV después de un ciclo y más del 25%
después de más ciclos
(PE) Aumento del SUV > 25%.
(EE) Incremento de < 25% o disminución de <
15% del SUV, sin incremento de la extensión
de la captación.
.
RECIST
Tener en cuenta
Tratamiento
Tipo
tumoral
RECIST u
otro criterio
Nuevos quimioterápicos
y los procedimientos
intervencionistas
O Lesiones focales
O Se dirigen a detener el crecimiento.
O Tratamientos provocan que los tumores
puedan aumentar de volumen
CRITERIOS PERCIST
O El PET es útil al ocupar FÁRMACOS
CITOSTÁTICOS
O Disminuyen su metabolismo mas que el
tamaño
O Técnica y TC sea el mismo
O Dosis similar de FDG y tiempo de absorción
O Usar SUL (valor estandarizado de captación
normalizado por masa magra corporal)
O La respuesta se mide con el porcentaje de
cambio en el pico SUL en la lesión mas activa
en cada periodo de tiempo entre PET-TCRE y
tras el tratamiento
¿QUÉ
MIDE?PERCIST
(RC) DESAPARICIÓN TUMORES
METABOLICAMENTE ACTIVOS
(RP) DISMINUCION <30% PICO
SUL ENTRE LESION MÁS
INTENSA PRE Y LESION MÁS
INTENSA POSTTRATAMIENTO
(PE) >30% DEL PICO SUL.
APARICIÓN LESIONES NUEVAS
(EE) NO CUMPLE CRITERIOS
ANTERIORES
RECIST
RECIST
CARCINOMA DE PULMÓN
NO MICROCÍTICO
O Responde ocasionalmente con cambio de la
densidad del tumor sin modificar el tamaño.
O No se puede considerar RECIST
CÁNCER DE ESÓFAGO
O PET papel importante en el diagnóstico y
la estadificación
O Puede predecir qué tumor responderá al
tratamiento
SARCOMAS DE PARTES
BLANDAS
O Tratados con quimioterapia y radioterapia
preoperatoria.
O CHOI (en estudio)
METÁSTASIS HEPÁTICA
O Metástasis hepáticas tratadas con
radioembolización
CARCINOMA
HEPATOCELULAR
O Tratamiento con SORAFENIB o tratamientos
LOCORREGIONALES.
O Modificación de los criterios RECIST
(mRECIST/RECICL).
O Lesión evaluable si mide al menos 1 cm en una
dimensión.
O Demostrable en la fase arterial del estudio dinámico
de TC o RM.
mRECIST
O Fase arterial con claro realce en TC y RM
O Respuesta: realce o no
O No medibles:
O Trombosis VP maligna.
O Adenopatías periportales menor 20 mm en el eje
corto.
O Derrame pleural
O Ascitis
¿QUÉ
MIDE?RESPmRECIST (RC) REALCE+/-
(RP) <30%
DIAMETRO TOTAL
C/BASAL
(PE) >20%
DIAMETRO TOTAL
C/BASAL
(EE) NO SE CUMPLE
NINGUNO
RECIST
RECICL
O Efecto necrótico del tratamiento
O Suma de todas las lesiones dianas en 2
dimensiones (máx 5 lesiones)
O Evaluación de marcadores
O Protocolo valoración de tratamiento locorregional
(ablación)
O recomendaciones de seguimiento según el tipo de
tratamiento
¿QUÉ
MIDE?
RESPRECICL
NECROSIS O REDUCCIÓN
100%
NECROSIS O REDUCCIÓN 50-
99%
>25% TAMAÑO. APARICIÓN
NUEVA LESIÓN
LESIÓN SOLITARIA
LESIÓN MULTIPLE
INVASIÓN VASCULAR
INVASIÓN
EXTRAHEPÁTICA
NO CUMPLE CRITERIOS
GIST
O Tumor del estroma gastrointestinal
O Tratado con Imatinib
O Pueden aumentar de tamaño
O Disminuir la densidad por degeneración mixoide,
hemorragia o necrosis
O Criterio de CHOI
O BASADO EN TC/ALTA CORRELACIÓN CON PET.
¿QUÉ MIDE?
CHOI
DENSIDAD
TAMAÑO
NÓDULOS
HIPERVASCULA
RES
INTRATUMORAL
ES
TC
 FASE ARTERIAL: CAMBIOS
VASCULARIZACIÓN Y
CAPTACIÓN.
 FASE VENOSO: MEDICION
DENSIDAD.
PET
 RESECCIÓN INCOMPLETA
 RECIDIVA
 METÁSTASIS
 TC NO CONCLUYENTE
GIST
CHOI
(RC) desaparición todas las lesiones.
No lesiones nuevas.
(RP) disminución min 10% suma
diámetro mayor diana o disminución 15
UH tumor. No lesión nuevas. No
progresión evidente lesiones no diana
(PE) aumento min 10% lesión diana sin
variación densidad tumoral. Nuevas
lesiones. Nódulos intratumorales
nuevos o aumento tamaño existentes.
RECIST
RECIST
CARCINOMA DE CÉLULAS
RENALES
O Tratado con inhibidores tirosin-cinasa
O CHOI en tratamiento con Sunitinib*
TU RENAL METASTÁSICOS
O Evaluación de las terapias antiangiogénicas
O TC:
O fase venosa
O evaluación: morfología , atenuación y estructura lesiones
dianas
O necrosis central intensa >50%
O disminución densidad >40 uh
O disminución tamaño >20% lesión diana (medidos como el
RECIST)
buena supervivencia tras el primer ciclo
TU RENAL METASTASICO
MASS
(R+) no nuevas mas <20% tumor/
uno o mas solida marcada
necrosis central mas 50% o
marcada disminución atenuación
min 50 UH
(R-) aumento 20% tumor sin
necrosis central ni disminución
atenuación o nuevas metas con
marcado relleno central/realce
masas previo hipodensa,
homogenea sin realce
(R indeterminada) no cumple
ninguno de los criterios anteriores.
GLIOMA CEREBRAL
O Tratados con RT y temozolamida o
antiangiogénicos
O Acción VEGF (bevacizumab) y receptor VEGF
(cediranib).
O Disminución de la captación de contraste en la fase
temprana del tratamiento (1-2 d)
O Los cambios mínimo por 4 semanas
O «Response Assessment in Neuro-Oncology
Working Group» (Criterios RANO)
https://www.slideshare.net/trapanicarlos/nuevos-criterios-para-la-evaluacin-de-respuesta-en-tumores-
gliales-de-alto-grado
RANO
Enfermedad medible
(no/>ig 50%/>25%/20-
50%)
No medible
(Estable o -/E o -/+/ E o
-)
Nuevas lesiones (-/-/+/-
)
Corticoides
(No/E o -/no aplica/E o
-)
Estado clínico
(E o +/E o +/-/E o +)
Respuesta (todos/ (PE)
cualquiera)
(RC/RP/PE/EE)
lesiones medibles
Diámetros
perpendiculares
máximos de al menos
10 mm en 2 o más
imágenes
espesor de corte: 5
mm
Lesiones no medibles
mal definidas o
predominantemente
quísticas
visibles solo en un eje
o menor de 10mm
Las cavidades
posquirúrgicas.
RECIST
https://www.slideshare.net/trapanicarlos/nuevos-criterios-para-la-evaluacin-de-respuesta-en-tumores-gliales-de-alto-grado
https://www.slideshare.net/trapanicarlos/nuevos-criterios-para-la-evaluacin-de-respuesta-en-tumores-gliales-de-alto-grado
https://www.slideshare.net/trapanicarlos/nuevos-criterios-para-la-evaluacin-de-respuesta-en-tumores-gliales-de-alto-grado
LINFOMAS
O Se recomienda la PET por discriminar mejor que la TC a los
pacientes que puedan recaer y a los que tienen posibilidades
de remisión.
O Estudio de PET debe realizarse de 8 a 12 semanas después
de la RT/QT
O Inflamación hasta 2 semanas post QT.
O No regresan totalmente
CHESON:
O PET o PET-TC
O Metabolismo y tamaño
O Max 6 nódulo o masas dominantes
CHESON
(RC) PRETTO + Y POSTT -/PRETT – Y POSTT
MENOR 15 (>MM) O 10 MM (ENTRE 10-15
MM)
(RP) DISMINUCION 50% SUMA DIAMETRO
1PAL SIN AUMENTO NO DIANA Y PET
(PRETTO+ POSTT + MISMAS O PRETTO-
POSTT REGRESION TC)
(PE) NUEVAS LESIONES >15 MM CUALQUIER
EJE , AUMENTO 50% DIAMETRO MAYOR +1
NODULO O DIAMETRO MAYOR NOD >10 MM
EJE CORTO O PET+ POSTT CON PET
PRETTO+
(EE) PET PRETTO+ Y POSTTO+ SIN NUEVAS
NOD PET O TC O PET PRETT- Y POSTT SIN
CAMBIO LESIONES PREVIAS
RECIST
MELANOMA
O Agentes inmunoterapéuticos (p. Ej.,
Ipilimumab)
O RC,RP,EE  después de un aumento en la
carga tumoral general.
IrRC
O En la evaluación basal del tumor, se calcula la
DPS de todas las lesiones índice.
O Hasta cinco/1 órgano, máx 10 viscerales y 5
cutáneas).
O Nueva lesión mensurable se suman para
calcular la carga tumoral total.
IrRC
IRRC
(RC) DESAPARICIÓN TODAS
LAS LESIONES EN 2
CONTROLES SEPARADOS
>O IGUAL 4 SEM
(RP) 50% DISMINUCIÓN EN
4 SEM
(PE) % AUMENTO EN 4 SEM
, NUEVAS LESIONES
MEDIBLES SSE INCLUYEN
(EE) NINGUNA DE LAS
ANTERIORES
CASOS SJD
RECIST
RECIST
RECIST
RECIST
O http://www.irrecist.com/recist/
O https://www.sefh.es/libro/Wyeth/pdf/libro.pdf (citostáticos)
O https://es.slideshare.net/vaneaguilera/panda-2010-
43724713 (PANDA)

Más contenido relacionado

PPTX
Niveles ganglionares torax
PPT
Metástasis óseas trauma
PDF
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
PPTX
Clase 5 vascularizacion, meninges y ventriculos
PPTX
Semiologia osea radiologica
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PPTX
PPTX
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
Niveles ganglionares torax
Metástasis óseas trauma
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Clase 5 vascularizacion, meninges y ventriculos
Semiologia osea radiologica
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tumores del Estroma Gastrointestinal
PPTX
Anato vias biliares
PPT
Tumores oseos malignos
PPS
Masas Renales.imagenes diagnosticas
PPTX
Cancer renal
PDF
Doppler Renal
PPTX
Osteosarcoma
PDF
IRM Sistema Musculoesquelético
PPTX
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
PPTX
Osteoma osteoide
PPTX
Tumores benignos y malignos del higado
PPT
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PPT
Mediastino
PDF
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
PPTX
Quistes los arcos branquiales
PDF
Cancer de pulmon
PPTX
Anatomia venosa de miembros inferiores
PPTX
Apendicitis
PDF
Lesion focal hepatica
PDF
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Anato vias biliares
Tumores oseos malignos
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Cancer renal
Doppler Renal
Osteosarcoma
IRM Sistema Musculoesquelético
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Osteoma osteoide
Tumores benignos y malignos del higado
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
Mediastino
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Quistes los arcos branquiales
Cancer de pulmon
Anatomia venosa de miembros inferiores
Apendicitis
Lesion focal hepatica
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Publicidad

Similar a RECIST (20)

PPTX
RECIST 1.0 vs RECIST 1.1 vs PERCIST
PPTX
La Tomografia Por Emision De Positrones Petct
PPTX
Criterios valoración de la respuesta clínica
PPTX
Revisión de Tema: RECIST
PPT
Pet tc samig
PPT
Cancer Pulmonar
PPT
Metodologia terapeutica paciente con cancer
PDF
PPTX
CES20200103V2-Enfoque del paciente con cáncer
PPTX
EVALUACION ONCOLOGICA RECIST / CONSIDERACIONES
PPTX
Recist 2017
PDF
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
PPTX
CES202101 - Clase 2: Enfoque del paciente con cáncer
PPTX
CES202002 - 03 - Enfoque del paciente con cáncer
PDF
Recist 1.1 2015
PPT
Diagnostico del cancer 2018
PPTX
valoracion respuesta tumoral segun recist 1.1
PPTX
Junta Astorga 2016 07 05
RECIST 1.0 vs RECIST 1.1 vs PERCIST
La Tomografia Por Emision De Positrones Petct
Criterios valoración de la respuesta clínica
Revisión de Tema: RECIST
Pet tc samig
Cancer Pulmonar
Metodologia terapeutica paciente con cancer
CES20200103V2-Enfoque del paciente con cáncer
EVALUACION ONCOLOGICA RECIST / CONSIDERACIONES
Recist 2017
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
CES202101 - Clase 2: Enfoque del paciente con cáncer
CES202002 - 03 - Enfoque del paciente con cáncer
Recist 1.1 2015
Diagnostico del cancer 2018
valoracion respuesta tumoral segun recist 1.1
Junta Astorga 2016 07 05
Publicidad

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

RECIST

  • 1. CONTROL IMAGENOLÓGICO DE TUMORES Dra. Catalina Reyes Silva Dra. Patricia Guzmán Radiología - Cuerpo 1 Hospital San Juan de Dios
  • 2. CHILE O Los comités tienen como objetivo garantizar la calidad de las decisiones y reducir las inequidades en el acceso a tratamiento y en los resultados. O Equipos multidisciplinarios. O Deben ser reemplazados y actualizados, e incorporar nuevas técnicas diagnósticas (como el PET), que aún no están disponibles en el sistema público. Fortalecer la capacidad diagnóstica mediante el incremento de especialistas y de equipamiento.
  • 3. RECIST O Response Evaluation Criteria In Solid Tumors O Método para monitorizar el tratamiento mediante medidas unidimensionales de los tumores, obtenidas con técnicas de imagen O TC, RM y PET Valorar la eficacia y la repercusión del tratamiento (tumores sólidos). Para mantener un tratamiento o suspenderlo para evitar toxicidades y gastos innecesarios.
  • 6. LESIÓN MEDIBLE LESIÓN DIANA 10 mm - eje largo adenopatía diana 15 mm - eje corto MTT quística MTT ósea lítica/mixta + componente partes blandas ¿CUANTO? máx total “5” c/órgano “2” RECIST 1.0
  • 10.  Lesión menor a 10 mm  MTT ósea blástica  Lesiones quísticas indeterminada o complejas (simple)  Áreas previamente irradiada (excepto cambio tamaño)  Linfangitis carcinomatosa  Lesión inflamatoria de la mama  Enfermedad leptomeningea  Ascitis  Derrame pleural  Pericardio NO MEDIBLE
  • 11. ¿SI SE FRAGMENTA? O Sumar los ejes máximos ¿SI SE UNEN Y NO SE DISTINGUEN? O Eje máximo de la lesión fusionada ¿REALCE EN ANILLO? O Igual lo incluyo ¿CAVITADA O NECROSIS? O Igual lo mido
  • 12. ¿QUÉ HAGO CON LAS DEMÁS LESIONES? O INFORMO: múltiples metástasis pulmonares/hepáticas/óseas ¿ALGO MÁS? O OJO SI CRECEN …..EVIDENTEMENTE .
  • 13. EVALUACIÓN INICIAL 4 SEMANAS ANTES DE LA QT CARGA TUMORAL TOTAL: ES LA SUMA DE TODAS LAS LESIONES DIANAS. CONTROL CADA 6-8 SEM JUSTO FIN DEL CICLO
  • 17. Tipos de Respuesta Respuesta completa (RC) cuando desaparecen la enfermedad medible y la evaluable, sin que aparezcan nuevas lesiones, con ausencia de síntomas y normalización de marcadores, durante al menos 4 semanas Respuesta parcial (RP) cuando se reduce al menos un 30% la suma de los diámetros de las lesiones diana Progresión de la enfermedad (PE) cuando aumenta el 20%, la suma de los diámetros tomando como base el mínimo diámetro de todos sus controles, con incremento absoluto de al menos 5mm en la suma de los diámetros de las lesiones diana, o aparecen nuevas metástasis o progresan las lesiones no diana
  • 18. Tipos de Respuesta Estable (EE) significa que no hay suficiente reducción o suficiente incremento para considerarla RP o PE Respuesta global (RG) es la mejor respuesta después de iniciado el tratamiento antes de que recidiva o progrese la enfermedad
  • 19. EJEMPLO ¿SI LLEGA HACER MUY PEQUEÑA DURANTE SU PROGRESION?  SE PONE ALBRITARIAMENTE 5 MM  SI CREO QUE DESAPARECIO SERÁ 0 MM
  • 20. NUEVA LESIÓN ONO ATRIBUIBLE A: O Técnica O Diferente prueba O Hallazgos que hacen dudar su origen tumoral O Revisar si esa lesión estaba antes o no ¿QUÉ HAGO SI ES NUEVA? • INFORME: Progresión de la enfermedad.
  • 21. Lesiones no Dianas (RC) desaparición + marcadores normales (PE) progresión lesiones existentes (NO-RC/PE) persistencia una o más lesiones y/o marcadores altos
  • 22. R: PE
  • 26. ENTONCES…  Los tratados con nuevos fármacos, no siempre un aumento del tamaño significa progresión.  La reducción del tamaño tumoral no representa siempre respuesta  No predice la supervivencia global de la enfermedad.
  • 27. OTROS MÉTODOS O VOLUMEN TUMORAL O VALORACIÓN FUNCIONAL O DIFUSIÓN CON RM O PERFUSIÓN O ESPECTROPÍA CON RM O TOMOGRAFÍA POR EMISION DE POSITRONES
  • 28. VOLUMEN TUMORAL O No son esféricas. O Crecen o se reducen de modo irregular. O Información de la carga tumoral más fiable. O Predicción de la respuesta más exacta, temprana y reproducible. O RECIST no esta incluido.
  • 29. VALORACIÓN FUNCIONAL O Nuevos tratamientos O Antiangiogénicos O Antivasculares O anti-EGFR O Anti Her2 O Inhibidores de la vía PI3k/Akt/mTOR, cKIT, O Terapia hormonal O No se pueden valorar con RECIST
  • 30. Difusión con resonancia magnética O Buen indicador temprano de la respuesta tumoral. O Incremento del ADC correspondiente disminución del tamaño (apoptosis y necrosis). O Disminución del ADC refleja incremento del número o del tamaño de las células (fibrosis, edema o progresión del tumor).
  • 32. PERFUSIÓN O La perfusión tumoral permite observar cómo el contraste inyectado se difunde al espacio extravascular extracelular. O Respuesta es la reducción de los valores relativos de volumen (rCBV) y flujo tumoral (rCBF). O rCBV > 2 respecto a la sustancia blanca cerebral sugiere permanencia tumoral.
  • 34. Espectroscopia con resonancia magnética (eRM) O Se basa en detectar los metabolitos presentes o aumentados y, su disminución o desaparición. O ATP, colina, creatina, lactato, citrato y el N-acetil- aspartato.
  • 35. Espectroscopia con resonancia magnética (eRM)  Cerebro: tipo grado, y diferenciar el realce tumoral de otras causas.  Mama  Próstata, la Ch, Cr y Ci pueden predecir la existencia de cáncer en la zona periférica, así como de recidiva tras la prostatectomía radical, radioterapia o crioterapia.
  • 36. Tomografía por emisión de positrones O La 18F-FDG es un excelente biomarcador metabólico de la actividad tumoral. O El aumento O Actividad de los tumores malignos O Respuesta O Identificación precoz de los pacientes que responderán o no. O Criterios de respuesta con EORTC. O Respuesta con la PET con PERCIST.
  • 37. EORTC-PET (RC) Ausencia de CAPTACIÓN 18F-FDG, indistinguible del tejido circundante (RP) Disminución del 15-25% de SUV después de un ciclo y más del 25% después de más ciclos (PE) Aumento del SUV > 25%. (EE) Incremento de < 25% o disminución de < 15% del SUV, sin incremento de la extensión de la captación. .
  • 40. Nuevos quimioterápicos y los procedimientos intervencionistas O Lesiones focales O Se dirigen a detener el crecimiento. O Tratamientos provocan que los tumores puedan aumentar de volumen
  • 41. CRITERIOS PERCIST O El PET es útil al ocupar FÁRMACOS CITOSTÁTICOS O Disminuyen su metabolismo mas que el tamaño O Técnica y TC sea el mismo O Dosis similar de FDG y tiempo de absorción O Usar SUL (valor estandarizado de captación normalizado por masa magra corporal) O La respuesta se mide con el porcentaje de cambio en el pico SUL en la lesión mas activa en cada periodo de tiempo entre PET-TCRE y tras el tratamiento
  • 42. ¿QUÉ MIDE?PERCIST (RC) DESAPARICIÓN TUMORES METABOLICAMENTE ACTIVOS (RP) DISMINUCION <30% PICO SUL ENTRE LESION MÁS INTENSA PRE Y LESION MÁS INTENSA POSTTRATAMIENTO (PE) >30% DEL PICO SUL. APARICIÓN LESIONES NUEVAS (EE) NO CUMPLE CRITERIOS ANTERIORES
  • 45. CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO O Responde ocasionalmente con cambio de la densidad del tumor sin modificar el tamaño. O No se puede considerar RECIST
  • 46. CÁNCER DE ESÓFAGO O PET papel importante en el diagnóstico y la estadificación O Puede predecir qué tumor responderá al tratamiento
  • 47. SARCOMAS DE PARTES BLANDAS O Tratados con quimioterapia y radioterapia preoperatoria. O CHOI (en estudio)
  • 48. METÁSTASIS HEPÁTICA O Metástasis hepáticas tratadas con radioembolización
  • 49. CARCINOMA HEPATOCELULAR O Tratamiento con SORAFENIB o tratamientos LOCORREGIONALES. O Modificación de los criterios RECIST (mRECIST/RECICL). O Lesión evaluable si mide al menos 1 cm en una dimensión. O Demostrable en la fase arterial del estudio dinámico de TC o RM.
  • 50. mRECIST O Fase arterial con claro realce en TC y RM O Respuesta: realce o no O No medibles: O Trombosis VP maligna. O Adenopatías periportales menor 20 mm en el eje corto. O Derrame pleural O Ascitis
  • 51. ¿QUÉ MIDE?RESPmRECIST (RC) REALCE+/- (RP) <30% DIAMETRO TOTAL C/BASAL (PE) >20% DIAMETRO TOTAL C/BASAL (EE) NO SE CUMPLE NINGUNO
  • 53. RECICL O Efecto necrótico del tratamiento O Suma de todas las lesiones dianas en 2 dimensiones (máx 5 lesiones) O Evaluación de marcadores O Protocolo valoración de tratamiento locorregional (ablación) O recomendaciones de seguimiento según el tipo de tratamiento
  • 54. ¿QUÉ MIDE? RESPRECICL NECROSIS O REDUCCIÓN 100% NECROSIS O REDUCCIÓN 50- 99% >25% TAMAÑO. APARICIÓN NUEVA LESIÓN LESIÓN SOLITARIA LESIÓN MULTIPLE INVASIÓN VASCULAR INVASIÓN EXTRAHEPÁTICA NO CUMPLE CRITERIOS
  • 55. GIST O Tumor del estroma gastrointestinal O Tratado con Imatinib O Pueden aumentar de tamaño O Disminuir la densidad por degeneración mixoide, hemorragia o necrosis O Criterio de CHOI O BASADO EN TC/ALTA CORRELACIÓN CON PET.
  • 56. ¿QUÉ MIDE? CHOI DENSIDAD TAMAÑO NÓDULOS HIPERVASCULA RES INTRATUMORAL ES TC  FASE ARTERIAL: CAMBIOS VASCULARIZACIÓN Y CAPTACIÓN.  FASE VENOSO: MEDICION DENSIDAD. PET  RESECCIÓN INCOMPLETA  RECIDIVA  METÁSTASIS  TC NO CONCLUYENTE
  • 57. GIST CHOI (RC) desaparición todas las lesiones. No lesiones nuevas. (RP) disminución min 10% suma diámetro mayor diana o disminución 15 UH tumor. No lesión nuevas. No progresión evidente lesiones no diana (PE) aumento min 10% lesión diana sin variación densidad tumoral. Nuevas lesiones. Nódulos intratumorales nuevos o aumento tamaño existentes.
  • 60. CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES O Tratado con inhibidores tirosin-cinasa O CHOI en tratamiento con Sunitinib*
  • 61. TU RENAL METASTÁSICOS O Evaluación de las terapias antiangiogénicas O TC: O fase venosa O evaluación: morfología , atenuación y estructura lesiones dianas O necrosis central intensa >50% O disminución densidad >40 uh O disminución tamaño >20% lesión diana (medidos como el RECIST) buena supervivencia tras el primer ciclo
  • 62. TU RENAL METASTASICO MASS (R+) no nuevas mas <20% tumor/ uno o mas solida marcada necrosis central mas 50% o marcada disminución atenuación min 50 UH (R-) aumento 20% tumor sin necrosis central ni disminución atenuación o nuevas metas con marcado relleno central/realce masas previo hipodensa, homogenea sin realce (R indeterminada) no cumple ninguno de los criterios anteriores.
  • 63. GLIOMA CEREBRAL O Tratados con RT y temozolamida o antiangiogénicos O Acción VEGF (bevacizumab) y receptor VEGF (cediranib). O Disminución de la captación de contraste en la fase temprana del tratamiento (1-2 d) O Los cambios mínimo por 4 semanas O «Response Assessment in Neuro-Oncology Working Group» (Criterios RANO)
  • 64. https://www.slideshare.net/trapanicarlos/nuevos-criterios-para-la-evaluacin-de-respuesta-en-tumores- gliales-de-alto-grado RANO Enfermedad medible (no/>ig 50%/>25%/20- 50%) No medible (Estable o -/E o -/+/ E o -) Nuevas lesiones (-/-/+/- ) Corticoides (No/E o -/no aplica/E o -) Estado clínico (E o +/E o +/-/E o +) Respuesta (todos/ (PE) cualquiera) (RC/RP/PE/EE) lesiones medibles Diámetros perpendiculares máximos de al menos 10 mm en 2 o más imágenes espesor de corte: 5 mm Lesiones no medibles mal definidas o predominantemente quísticas visibles solo en un eje o menor de 10mm Las cavidades posquirúrgicas.
  • 69. LINFOMAS O Se recomienda la PET por discriminar mejor que la TC a los pacientes que puedan recaer y a los que tienen posibilidades de remisión. O Estudio de PET debe realizarse de 8 a 12 semanas después de la RT/QT O Inflamación hasta 2 semanas post QT. O No regresan totalmente CHESON: O PET o PET-TC O Metabolismo y tamaño O Max 6 nódulo o masas dominantes
  • 70. CHESON (RC) PRETTO + Y POSTT -/PRETT – Y POSTT MENOR 15 (>MM) O 10 MM (ENTRE 10-15 MM) (RP) DISMINUCION 50% SUMA DIAMETRO 1PAL SIN AUMENTO NO DIANA Y PET (PRETTO+ POSTT + MISMAS O PRETTO- POSTT REGRESION TC) (PE) NUEVAS LESIONES >15 MM CUALQUIER EJE , AUMENTO 50% DIAMETRO MAYOR +1 NODULO O DIAMETRO MAYOR NOD >10 MM EJE CORTO O PET+ POSTT CON PET PRETTO+ (EE) PET PRETTO+ Y POSTTO+ SIN NUEVAS NOD PET O TC O PET PRETT- Y POSTT SIN CAMBIO LESIONES PREVIAS
  • 72. MELANOMA O Agentes inmunoterapéuticos (p. Ej., Ipilimumab) O RC,RP,EE  después de un aumento en la carga tumoral general. IrRC O En la evaluación basal del tumor, se calcula la DPS de todas las lesiones índice. O Hasta cinco/1 órgano, máx 10 viscerales y 5 cutáneas). O Nueva lesión mensurable se suman para calcular la carga tumoral total.
  • 73. IrRC IRRC (RC) DESAPARICIÓN TODAS LAS LESIONES EN 2 CONTROLES SEPARADOS >O IGUAL 4 SEM (RP) 50% DISMINUCIÓN EN 4 SEM (PE) % AUMENTO EN 4 SEM , NUEVAS LESIONES MEDIBLES SSE INCLUYEN (EE) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
  • 79. O http://www.irrecist.com/recist/ O https://www.sefh.es/libro/Wyeth/pdf/libro.pdf (citostáticos) O https://es.slideshare.net/vaneaguilera/panda-2010- 43724713 (PANDA)

Notas del editor

  • #3: Los tumores malignos son la segunda causa de muerte en Chile después de CV. 25,6% del total de muertes. Los tumores más frecuentes son: estómago, pulmón, vesícula y vías biliares, colon, mama, próstata y cervicouterino. Si bien el conjunto de la mortalidad por cáncer ha bajado, las disminuciones más relevantes son las observadas en cáncer de esófago, cérvico uterino, vesícula biliar (40%), esófago y estómago. Sin embargo, aumentaron los cánceres de endometrio, colon, recto e hígado, mientras que pulmón, y próstata permanecieron relativamente estables
  • #4: Cambios en las ultimas 3 décadas. 1081: OMS No establece tamaño mínimo Número de lesiones dianas a seguir. 2000: RECIST 2009: RECIST 1.1 Mediante las imágenes podemos Diagnosticar Estadificar Controlar Valorar la efectividad terapéuticos
  • #7: TC EN PLANO AXIAL EXCEPCION PARAESPINAL RECONTRUCCIÓN PLANO SAGITAL O CORONAL COLIMACIÓN 5 MM
  • #11: Carcinoma de células renales con lesión lítica (flecha negra) en el hueso ilíaco derecho y con línea de medida incluyendo el componente de partes blandas en la imagen axial de TC con contraste intravenoso y ventana de partes blandas (A). Lesiones blásticas en ambos huesos ilíacos y L4 por adenocarcinoma de próstata en la imagen axial de la pelvis con ventana ósea (B).
  • #30: [epithelial growth factor receptor],
  • #31: Las técnicas de difusión con RM, basadas en el movimiento browniano del agua
  • #32: Glioblastoma multiforme, estudio basal y tras quimioterapia con fármaco antiangiogénico (bevacizumab) y radioterapia esteroatáxica fraccionada. En el estudio basal se aprecia la tumoración parafalciana en la imagen axial potenciada en T1 con contraste intravenoso (A). En la imagen del coeficiente de difusión aparente (B) se aprecia una restricción de la difusión en la parte sólida, y en el estudio de espectroscopia por RM 1H muestra un cociente colina/N-acetil aspartato (Cho/NAA) de 3,7 (C), propio de una tumoración glial de alto grado. El estudio axial T1 con contraste tras el tratamiento muestra una reducción de la tumoración (D), aumento del ADC respecto al estudio basal (E) ----nótese las áreas de desmielinización debidas a la radioterapia---- y el cociente Cho/NAA es 0,86 (F). Todo ello sugiere respuesta al tratamiento con disminución del metabolismo y el aumento de producción de membranas celulares (principal responsable del metabolito Cho en el estudio de espectroscopia).
  • #33: Diferenciar una radionecrosis de la persistencia tumoral en las METÁSTASIS CEREBRALES
  • #34: Estudio de perfusión de un tumor de la base de lengua en el plano axial, antes (A) y después (B) de ser tratado con cetuximab. Existe una disminución del producto del área de permeabilidad tumoral de 38 ml/100 ml/min a 33 ml/100 ml/min, y del flujo sanguíneo de 86,8 ml/100 ml/min a 77 ml/100 ml/min, considerados como enfermedad estable, por descenso de solo el 11,29%.
  • #37: Toxicidad de la rt por organos 18 fluorodesoxiglucosa analogo de la glucosa
  • #42: SUV = estandarizado valor de aceptación
  • #44: Evaluación de la respuesta tumoral según PERCIST versus RECIST en una mujer de 69 años con GIST metastásico que se trató con imatinib. (a) La imagen de TC con contraste axial pretratamiento axial (izquierda) y la imagen fusionada PET / TC (derecha) muestran un tumor con avidez FDG en el lóbulo izquierdo que medía 7,2 cm (línea) en la imagen basal. (b) En las imágenes CT con contraste (izquierda) y PET / TC (derecha) 2 meses después del tratamiento, el tumor ha disminuido a 4,3 cm (línea en la imagen CT) y no muestra actividad metabólica aumentada. Según PERCIST, la desaparición de todos los tumores metabólicamente activos se considera que representa una respuesta metabólica completa. RECIST no tiene en cuenta la actividad metabólica del tumor, lo que da como resultado la categorización de este cambio como respuesta parcial en función del cambio de tamaño solo, lo que lleva a una subestimación de la respuesta al tratamiento. El tumor no recidivó durante 2 años después del tratamiento y continuó disminuyendo en tamaño.
  • #45: Uso del software de seguimiento de tumores para medir SUV. Las imágenes de tomografía axial computarizada con contraste axial (superior izquierda) y sagital (superior derecha) y las correspondientes imágenes de PET (abajo) demuestran la medición de SUV usando un software de seguimiento de tumores (MIM Software, Cleveland, Ohio). El borde del tumor se ha delineado semiautomáticamente en púrpura. Se ha ubicado una región de interés de 1 cm3 (círculo en imágenes de PET) en el área de mayor actividad metabólica registrada dentro del volumen seleccionado, proporcionando el pico de SUV. El uso del protocolo estándar para la selección de la región de interés es un aspecto clave de la medición de SUV reproducible. PERCIST recomendó el uso de SUL (SUV de masa corporal normalizada [SUVlbm]) debido a su menor dependencia del peso del paciente en comparación con SUV normalizado de peso corporal (SUVbw). SUV: cuerpo magro masa normalizada
  • #53: Uso de mRECIST versus RECIST en una mujer de 76 años con cirrosis no alcohólica relacionada con esteatohepatitis complicada por HCC. (a) La imagen axial de CT en fase arterial con contraste axial muestra un tumor hipervascular de 3,2 cm (flecha) en el lóbulo hepático derecho. El paciente se sometió a terapia transarterial con microesferas de vidrio de itrio 90 (TheraSphere, Nordion, Ottawa, Ontario, Canadá). (b) La imagen de TC de la fase arterial 6 semanas después de la intervención muestra pérdida de hipervascularidad en el tumor (flecha), compatible con la respuesta completa de acuerdo con mRECIST. Sobre la base de mRECIST, el tumor viable se define como la captación de material de contraste durante la TC de fase arterial dinámica o la RM. Por otro lado, la disminución en el tamaño del tumor de 3.2 cm a 2.5 cm (22% de cambio) es compatible con enfermedad estable según RECIST. Durante la evaluación del HCC, es importante realizar todas las tomografías computarizadas sistemáticamente durante la fase arterial hepática. El RECIST modificado requirió la optimización de los protocolos de adquisición de imágenes y el uso constante del mismo protocolo en todos los exámenes de seguimiento.
  • #59: METASTASIS HEPATICA DE GIST : PRIMER CONTROL, POST TTO (RESPUESTA PARCIAL) Y PRACTICAMENTE INVISSIBLE (RESPUESTA COMPLETA)
  • #60: GIST rectal que en el estudio basal presenta 2 metástasis, la mayor de ellas con 49 UH de densidad (A), que en un control 6 meses después (B) presenta aumento de tama˜no y disminución de densidad a 29 UH, considerándose como criterio de respuesta propuesto por Choi32 ya que disminuye más del 15%.
  • #64: que afectan la permeabilidad vascular del tumor , especialmente los de mecanismo de acción sobre el factor de crecimiento del endotelio vascular
  • #66: Lesión medible con diámetros transversales (A) aunque presenta componente necrótico en su interior. Nódulo (B) dentro de una cavidad quística mayor de 10mm (lesión medible). La lesión quística debe controlarse como no medible.
  • #72: Linfoma de Hodgkin, esclerosis nodular, con adenopatías mediastínicas (A) hipermetabólicas en el estudio basal de PET (B), que tras 6 ciclos de quimioterapia tiene una respuesta completa (C).
  • #73: SLD = suma de los diámetros más largos, SPD = suma de los productos de diámetros,