SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría Analítica Alejandro Aguilera
Ing. Electrónica C.I 24.089.903
Plano y Recta en el Espacio
En geometría euclidiana, la recta o la línea recta se extiende en una misma dirección por
tanto tiene una sola dimensión y contiene infinitos puntos; se puede considerar que está
compuesta de infinitos segmentos. Dicha recta también se puede describir como una
sucesión continua e indefinida de puntos extendidos en una sola dimensión, es decir, no
posee principio ni fin.
Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano. Son considerados
conceptos apriorísticos ya que su definición solo es posible a partir de la descripción de las
características de otros elementos similares. Un ejemplo de las dificultades de la definición
de la recta a partir de puntos es la llamada paradoja de Zenón de la dicotomía que ilustraba
la desaparición de la recta al dividirla en puntos. Así, es posible elaborar definiciones
basándose en los postulados característicos que determinan relaciones entre los entes
fundamentales. Las rectas se suelen denominar con una letra minúscula.
Un plano es un sistema bidimensional, donde se encuentran coordenadas cartesianas, que
corresponden a un tipo de coordenadas denominadas ortogonales. Este plano cartesiano se
constituye como un espacio euclídeo, y donde pueden ser representadas funciones, a partir
de gráficos, como las que se utilizan en geometría analítica o en física. Dentro del plano
cartesiano, las coordenadas utilizan como referencia unos ejes denominados ortogonales, y
estos ejes se cortan entre sí en un punto de origen. De este modo, las coordenadas
cartesianas responden y se definen de acuerdo a la distancia respecto del origen que poseen
las proyecciones ortogonales, de acuerdo a los ejes.
 Ecuación vectorial de la recta
Sea P(x1, y1) es un punto de la recta r y su vector director, el vector tiene
igual dirección que , luego es igual a multiplicado por un escalar:
 Ecuaciones paramétricas de la recta
Operando en la ecuación vectorial de la recta llegamos a la igualdad:
Esta igualdad se verifica si:
 Ecuaciones implícitas de la recta
Una recta puede venir determinada por la intersección de los planos.
Si en las ecuaciones continuas de la recta quitamos denominadores y pasamos todo
al primer miembro, obtenemos también lasecuaciones implícitas.
Ejemplos
1Hallar las ecuaciones paramétricas, en forma continua e implícitas de la recta
que pasa por el punto A = (1, 2, 1) y cuyo vector director es .
2Hallar las ecuaciones paramétricas, en forma continua e implícita de la recta
que pasa por los puntos A(1, 0, 1) y B(0, 1, 1).
3Sea r la recta de ecuación:
¿Pertenecen a r los puntos A(0, −2, −2) y B(3, 2, 6)?
4Dada la recta r:
Hallar las ecuaciones en forma continua y paramétrica.
Recta y Planos En el espacio
Ecuación vectorial
Un plano queda determinado por un punto P y un par de vectores con distinta
dirección. Para que el punto P pertenezca al plano π el vector tiene que ser
coplanario con y .
 Ecuaciones paramétricas del plano
Operando en la ecuación vectorial del plano llegamos a la igualdad:
Esta igualdad se verifica si:
 Ecuación general o implícita del plano
Un punto está en el plano π si tiene solución el sistema:
Este sistema tiene que ser compatible determinado en las incógnitas λ y µ· Por tanto
el determinante de la matriz ampliada del sistema con la columna de los términos
independientes tiene que ser igual a cero.
Desarrollamos el determinante.
Damos los valores:
Sustituimos:
Realizamos las operaciones y le damos a D el valor:
Obtenemos la ecuación general de plano:
 Vector normal
El vector es un vector normal al plano, es decir, perpendicular al
plano.
Si P(x0, y0, z0) es un punto del plano, el vector es
perpendicular al vector , y por tanto el producto escalar es cero.
De este modo también podemos determinar la ecuación general del plano, a partir
de un punto y un vector normal.
 Ecuación canónica o segmentaria del plano
Sean los puntos A(a, 0, 0), B(0, b, 0) y C(0, 0, c), la ecuación canónica viene dada
por:
Ejercicios
1Hallar las ecuaciones paramétricas e implícitas del plano que pasa por el punto
A(1, 1, 1) y tiene como vectores directores a y .
2Hallar las ecuaciones paramétricas e implícitas del plano que pasa por los puntos
A(−1, 2, 3) y B(3, 1, 4) y contiene al vector .
3Hallar las ecuaciones paramétricas e implícitas del plano que pasa por los puntos
A(−1, 1, −1), B(0, 1, 1) y C(4, −3, 2).
4Sea π el plano de ecuaciones paramétricas:
Se pide comprobar si los puntos A (2, 1, 9/2) y B(0, 9, −1) pertenecen al plano.
5Hallar la ecuación segmentaria del plano que pasa por los puntos A(1, 1, 0), B(1,
0, 1) y C(0, 1, 1).
Dividiendo por −2 obtenemos la ecuación segmentaria:
6Hallar la ecuación de la recta r, que pasa por el punto (1, 0, 0) y es perpendicular al
plano x − y − z + 2 = 0.
Por ser la recta perpendicular al plano, el vector normal del plano, ,
será el vector director de la recta que pasa por el punto (1, 0, 0).
7Hallar la ecuación del plano que pasa por el punto A(2, 0, 1 y contiene a la recta
de ecuación:
De la ecuación de la recta obtenemos el punto B y el vector .
 Coordenadas del punto medio de un segmento
Sean A (x1, y1, z1) y B (x2, y2, z2) los extremos de un segmento, el punto medio del
segmento viene dado por:
Ejemplo
Dados los puntos A(3, −2, 5) y B(3, 1, 7) , hallar las coordenadas del punto medio del
segmento que determinan.
Coordenadas del baricentro de un triángulo
Sean A (x1, y1, z1), B (x2, y2, z2) y C (x3, y3, z3) los vértices de un triángulo,
las coordenadas del baricentro son:
Ejemplo
Sean A = (1, −1, 3), B = (3, 2, -2) y C = (−1, 4, 1) los vértices de un triángulo.
Determinar las coordenadas del baricentro.
 Puntos alineados
Tres o más puntos esán alineados si están en una misma recta, y por tanto el rango de
los vectores determinados por ellos es 1.
Ejemplo
Comprobar si los puntos A(2, 3, 1), B(5, 4, 3) y C(2, 1, 2) estánalineados.
Los puntos no están alineados.
 Puntos coplanarios
Dos o más vectores son coplanarios si son linealmente dependientes, y por tanto
sus componentes son proporcionales y surango es 2.
Dos o más puntos son coplanarios, si los vectores determinados por ellos también
son coplanarios.
Ejemplo
Comprobar si los puntos A(1, 2, 3), B(4, ,7, 8), C(3, 5, 5), D(−1, −2, −3) y E(2, 2, 2)
son coplanarios.
Los puntos A, B, C, D y E son coplanarios si:
Los puntos A, B, C, D y E no son coplanarios.

Más contenido relacionado

DOCX
Guía función racional
PPTX
Tipos de Funciones
PDF
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Funcion racional
PPT
Función Valor Absoluto y Parte Entera
PPTX
Características de las funciones cuadraticas
PPTX
Vectores en el espacio
Guía función racional
Tipos de Funciones
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Presentacion 1
Funcion racional
Función Valor Absoluto y Parte Entera
Características de las funciones cuadraticas
Vectores en el espacio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Geometría analítica
PDF
Funciones racionales
PDF
Funciones trigonometricas
PPT
Funciones vectoriales-
PPT
relaciones y funciones
PPTX
Limites laterales
PPTX
Función a trozos
PPTX
determinante inversa
PPTX
Asíntotas
PDF
Matemática: Función Raíz Cuadrada
PPSX
Presentacion integrales
PPTX
PDF
Teorema del valor intermedio y valores extremos
PPT
Regla de la cadena
PPT
Funciones Reales
PDF
Concavidad y puntos de inflexion
PDF
Sistemas de coordenadas
PDF
Ecuaciones paramétricas
PDF
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
PPTX
Ecuaciones Parametricas
Geometría analítica
Funciones racionales
Funciones trigonometricas
Funciones vectoriales-
relaciones y funciones
Limites laterales
Función a trozos
determinante inversa
Asíntotas
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Presentacion integrales
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Regla de la cadena
Funciones Reales
Concavidad y puntos de inflexion
Sistemas de coordenadas
Ecuaciones paramétricas
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
Ecuaciones Parametricas
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Plano y recta en el espacio geometria analitica
PDF
2. RECTAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
DOCX
Planos y rectas en el espacio
PPTX
Plano y recta en el espacio
PPTX
Rectas en el espacio
PPTX
Geometria analitica
PPTX
Rectas y planos en el espacio
DOCX
planos y rectas en el espacio
Plano y recta en el espacio geometria analitica
2. RECTAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Planos y rectas en el espacio
Plano y recta en el espacio
Rectas en el espacio
Geometria analitica
Rectas y planos en el espacio
planos y rectas en el espacio
Publicidad

Similar a Recta y Planos En el espacio (20)

DOCX
Teoria ayuda 3
DOCX
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
DOCX
Plano Numerico.docx
PPTX
Plano numerico
DOCX
DOCX
Geometraenelespacio 160807232856
DOCX
Rectas y planos en el espacio
PDF
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
PPTX
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
PPTX
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
PPTX
Geometria analitica
PDF
ECUACIÓN DE LA RECTA
PDF
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
PDF
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
PPTX
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
PPTX
Generalidades vectoriales
PPTX
Ecuaciones Paramétricas
PPTX
ayuda para inicio de cálculo vectorial, sistema de coordenandas y operaciones...
PPTX
introducción a cálculo vectorial geometría y vectores en el espacio
PPTX
Ecuaciones paramétricas
Teoria ayuda 3
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Plano Numerico.docx
Plano numerico
Geometraenelespacio 160807232856
Rectas y planos en el espacio
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
Geometria analitica
ECUACIÓN DE LA RECTA
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Generalidades vectoriales
Ecuaciones Paramétricas
ayuda para inicio de cálculo vectorial, sistema de coordenandas y operaciones...
introducción a cálculo vectorial geometría y vectores en el espacio
Ecuaciones paramétricas

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Recta y Planos En el espacio

  • 1. Geometría Analítica Alejandro Aguilera Ing. Electrónica C.I 24.089.903 Plano y Recta en el Espacio En geometría euclidiana, la recta o la línea recta se extiende en una misma dirección por tanto tiene una sola dimensión y contiene infinitos puntos; se puede considerar que está compuesta de infinitos segmentos. Dicha recta también se puede describir como una sucesión continua e indefinida de puntos extendidos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin. Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano. Son considerados conceptos apriorísticos ya que su definición solo es posible a partir de la descripción de las características de otros elementos similares. Un ejemplo de las dificultades de la definición de la recta a partir de puntos es la llamada paradoja de Zenón de la dicotomía que ilustraba la desaparición de la recta al dividirla en puntos. Así, es posible elaborar definiciones basándose en los postulados característicos que determinan relaciones entre los entes fundamentales. Las rectas se suelen denominar con una letra minúscula. Un plano es un sistema bidimensional, donde se encuentran coordenadas cartesianas, que corresponden a un tipo de coordenadas denominadas ortogonales. Este plano cartesiano se constituye como un espacio euclídeo, y donde pueden ser representadas funciones, a partir de gráficos, como las que se utilizan en geometría analítica o en física. Dentro del plano cartesiano, las coordenadas utilizan como referencia unos ejes denominados ortogonales, y estos ejes se cortan entre sí en un punto de origen. De este modo, las coordenadas cartesianas responden y se definen de acuerdo a la distancia respecto del origen que poseen las proyecciones ortogonales, de acuerdo a los ejes.
  • 2.  Ecuación vectorial de la recta Sea P(x1, y1) es un punto de la recta r y su vector director, el vector tiene igual dirección que , luego es igual a multiplicado por un escalar:
  • 3.  Ecuaciones paramétricas de la recta Operando en la ecuación vectorial de la recta llegamos a la igualdad: Esta igualdad se verifica si:  Ecuaciones implícitas de la recta Una recta puede venir determinada por la intersección de los planos. Si en las ecuaciones continuas de la recta quitamos denominadores y pasamos todo al primer miembro, obtenemos también lasecuaciones implícitas.
  • 4. Ejemplos 1Hallar las ecuaciones paramétricas, en forma continua e implícitas de la recta que pasa por el punto A = (1, 2, 1) y cuyo vector director es . 2Hallar las ecuaciones paramétricas, en forma continua e implícita de la recta que pasa por los puntos A(1, 0, 1) y B(0, 1, 1).
  • 5. 3Sea r la recta de ecuación: ¿Pertenecen a r los puntos A(0, −2, −2) y B(3, 2, 6)? 4Dada la recta r: Hallar las ecuaciones en forma continua y paramétrica.
  • 7. Ecuación vectorial Un plano queda determinado por un punto P y un par de vectores con distinta dirección. Para que el punto P pertenezca al plano π el vector tiene que ser coplanario con y .  Ecuaciones paramétricas del plano Operando en la ecuación vectorial del plano llegamos a la igualdad:
  • 8. Esta igualdad se verifica si:  Ecuación general o implícita del plano Un punto está en el plano π si tiene solución el sistema: Este sistema tiene que ser compatible determinado en las incógnitas λ y µ· Por tanto el determinante de la matriz ampliada del sistema con la columna de los términos independientes tiene que ser igual a cero. Desarrollamos el determinante. Damos los valores:
  • 9. Sustituimos: Realizamos las operaciones y le damos a D el valor: Obtenemos la ecuación general de plano:  Vector normal El vector es un vector normal al plano, es decir, perpendicular al plano. Si P(x0, y0, z0) es un punto del plano, el vector es perpendicular al vector , y por tanto el producto escalar es cero.
  • 10. De este modo también podemos determinar la ecuación general del plano, a partir de un punto y un vector normal.  Ecuación canónica o segmentaria del plano Sean los puntos A(a, 0, 0), B(0, b, 0) y C(0, 0, c), la ecuación canónica viene dada por:
  • 11. Ejercicios 1Hallar las ecuaciones paramétricas e implícitas del plano que pasa por el punto A(1, 1, 1) y tiene como vectores directores a y . 2Hallar las ecuaciones paramétricas e implícitas del plano que pasa por los puntos A(−1, 2, 3) y B(3, 1, 4) y contiene al vector .
  • 12. 3Hallar las ecuaciones paramétricas e implícitas del plano que pasa por los puntos A(−1, 1, −1), B(0, 1, 1) y C(4, −3, 2). 4Sea π el plano de ecuaciones paramétricas: Se pide comprobar si los puntos A (2, 1, 9/2) y B(0, 9, −1) pertenecen al plano.
  • 13. 5Hallar la ecuación segmentaria del plano que pasa por los puntos A(1, 1, 0), B(1, 0, 1) y C(0, 1, 1). Dividiendo por −2 obtenemos la ecuación segmentaria: 6Hallar la ecuación de la recta r, que pasa por el punto (1, 0, 0) y es perpendicular al plano x − y − z + 2 = 0. Por ser la recta perpendicular al plano, el vector normal del plano, , será el vector director de la recta que pasa por el punto (1, 0, 0).
  • 14. 7Hallar la ecuación del plano que pasa por el punto A(2, 0, 1 y contiene a la recta de ecuación: De la ecuación de la recta obtenemos el punto B y el vector .
  • 15.  Coordenadas del punto medio de un segmento Sean A (x1, y1, z1) y B (x2, y2, z2) los extremos de un segmento, el punto medio del segmento viene dado por: Ejemplo Dados los puntos A(3, −2, 5) y B(3, 1, 7) , hallar las coordenadas del punto medio del segmento que determinan. Coordenadas del baricentro de un triángulo Sean A (x1, y1, z1), B (x2, y2, z2) y C (x3, y3, z3) los vértices de un triángulo, las coordenadas del baricentro son:
  • 16. Ejemplo Sean A = (1, −1, 3), B = (3, 2, -2) y C = (−1, 4, 1) los vértices de un triángulo. Determinar las coordenadas del baricentro.  Puntos alineados Tres o más puntos esán alineados si están en una misma recta, y por tanto el rango de los vectores determinados por ellos es 1. Ejemplo Comprobar si los puntos A(2, 3, 1), B(5, 4, 3) y C(2, 1, 2) estánalineados. Los puntos no están alineados.
  • 17.  Puntos coplanarios Dos o más vectores son coplanarios si son linealmente dependientes, y por tanto sus componentes son proporcionales y surango es 2. Dos o más puntos son coplanarios, si los vectores determinados por ellos también son coplanarios. Ejemplo Comprobar si los puntos A(1, 2, 3), B(4, ,7, 8), C(3, 5, 5), D(−1, −2, −3) y E(2, 2, 2) son coplanarios. Los puntos A, B, C, D y E son coplanarios si: Los puntos A, B, C, D y E no son coplanarios.