SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA O.E.A
PROFESOR: LUIS ENRIQUE HERNANDEZ
LABORATORIO 2. RECTIFICACION
ERIKA LORENA RODRIGUEZ SUAREZ
JULIETH TATIANA OSTIOS DEANTONIO
GRUPO: 14 MECATRONICA
2014
INTRODUCCION
En este trabajo hablaremos sobre el laboratorio que hicimos de rectificación el cual
tenía dos diodos, dos resistencias y dos voltajes de entrada, aparte de aprender a
hallar la corriente del circuito y sus diferentes propiedades.
Aprenderemos como una onda con el multímetro se puede registrar y obtener
dependiendo el diodo.
OBJETIVOS:
1. Desarrollar completamente el laboratorio entendiendo su procedimiento y
sus ecuaciones
2. Identificar graficas senoidales
3. Saber cómo se halla la corriente eléctrica del circuito y de cada resistencia
4. Hallar la potencia de cada resistencia
MARCO TEORICO:
La rectificación no controlada requiere un estudio previo de las necesidades, ya que el circuito
rectificador tan solo funcionará de la forma correcta si todas la condiciones de contorno con las que se
ha realizado el cálculo se cumplen. Es decir, tanto la tensión de entrada como la carga RL han de ser
las especificadas.
Circuitos rectificadores de media onda
Es construido con un diodo ya que este pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se
puede utilizar para cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura I. se muestra un circuito
rectificador de media onda. Cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se
puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso
y se puede remplazar por un circuito abierto. Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión
de salida a través de la carga se puede hallar por medio de la relación de un divisor de tensión sabemos
además que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse así que la tensión de salida esta reducida en
esta cantidad (este voltaje depende del material de la juntura del diodo). Cuando la polarización es
inversa, la corriente es cero, de manera que la tensión de salida también es cero. Este rectificador no es
muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea completamente desde
la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación. El voltaje de salida en este tipo de
rectificador es aproximadamente 0.45 voltaje máximo de la señal de entrada. La forma de onda que
observamos a la salida se muestra en la figura II.
Circuitos rectificadores de onda completa
Un rectificador de onda completa convierte la totalidad de la forma de onda de entrada en una polaridad
constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la inversión de las porciones (semiciclos)
negativas (o positivas) de la forma de onda de entrada. Las porciones positivas (o negativas) se
combinan con las inversas de las negativas (positivas) para producir una forma de onda parcialmente
positiva (negativa).
Rectificador de onda completa mediante dos diodos con transformador de punto
medio
Figura 2.- Circuito rectificador de K onda completa
El circuito, representado en la Figura 2, funciona como sigue:
El transformador convierte la tensión alterna de entrada en otra tensión alterna del valor deseado, esta
tensión es rectificada durante el primer semiciclo por el diodo D1 y durante el segundo semiciclo por el
diodo D2, de forma que a la carga R le llega una tensión continua pulsante muy impura ya que no está
filtrada ni estabilizada.
En este circuito tomamos el valor de potencial 0 en la toma intermedia del transformador.
Rectificador de onda completa tipo puente doble de Graetz:
Se trata de un rectificador de onda completa en el que, a diferencia del anterior, sólo es necesario
utilizar transformador si la tensión de salida debe tener un valor distinto de la tensión de entrada.
En la Figura 3 está representado el circuito de un rectificador de este tipo.
Figura 3.- Rectificador de onda completa con puente de Gratz
A fin de facilitar la explicación del funcionamiento de este circuito vamos a denominar D-1 al diodo
situado más arriba y D-2, D-3 y D-4 a los siguientes en orden descendente.
Durante el semiciclo en que el punto superior del secundario del transformador es positivo con
respecto al inferior de dicho secundario, la corriente circula a través del camino siguiente:
Punto superior del secundario --> Diodo D-1 --> (+)Resistencia de carga R(-) --> Diodo D-4 --> punto
inferior del secundario.
En el semiciclo siguiente, cuando el punto superior del secundario es negativo y el inferior positivo
lo hará por:
Punto inferior del secundario --> Diodo D-2 --> (+)Resistencia de carga R (-) --> Diodo D-3 --> punto
superior del secundario.
En este caso, vemos como circula corriente por la carga, en el mismo sentido, en los dos semiciclos,
con lo que se aprovechan ambos y se obtiene una corriente rectificada más uniforme que en el caso del
rectificador de media onda, donde durante un semiciclo se interrumpe la circulación de corriente por la
carga.
En ambos tipos de rectificadores de onda completa, la forma de onda de la corriente rectificada de
salida, será la de una corriente continua pulsatoria, pero con una frecuencia de pulso doble de la
corriente alterna de alimentación.
Rectificador con dos diodos
En el circuito de la figura, ambos diodos no pueden encontrarse simultáneamente en directa o en
inversa, ya que las diferencias de potencial a las que están sometidos son de signo contrario; por tanto
uno se encontrará polarizado inversamente y el otro directamente. La tensión de entrada (Vi) es, en este
caso, la mitad de la tensión del secundario del transformador.
Tensión de entrada positiva:
El diodo 1 se encuentra en polarizado directamente (conduce), mientras que el 2 se encuentra en
inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada.
Tensión de entrada negativa:
El diodo 2 se encuentra en polarización directa (conduce), mientras que el diodo 1 se encuentra en
polarización inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada pero de signo contrario.
El diodo 1 ha de soportar en inversa la tensión máxima del secundario .
PROCEDIMIENTO:
Primero hallamos la corriente:
-Ve + vd1 + vr1 + ve2 + vr2 + vd2 = 0
-ve + vd1 + Ir1 + ve2 + Ir2 + vd2 = 0
-ve + ve2 + vd1 + vd2 + I(r1 + r2) = 0
I= ve- ve2 – vd1 – vd2
r1 + r2
I= 15v + 17v – 0,7 -0,7=306= 0,26 A
82 kΩ + 33 kΩ115
Vr1=I*R1= 0,26 A * 82 k Ω = 21,32V
Vr2=I*R2= 0,26 A * 33 K Ω = 8,58 V
Luego hallamos la Potencia:
PR1= 21,32 V * 0,26 A= 5,54 W
PR2= 8,58V * 0,26= 2,23 W
Luego tomamos el voltaje con el voltímetro y nos dio:
VR1= 21,9V
VR2= 8,9 V
La intensidad:
I= 0,27mA
Luego miramos con el multímetro las siguientes graficas:
La segunda grafica=
Conclusiones:
1. Solucionamos y hallamos la corriente, la potencia y los voltajes
2. Utilizamos el voltímetro para hallar correctamente la corriente y el voltaje y
nos dio muy parecido lo que indica que lo hicimos correctamente
3. Vimos en el multímetro las ondas y como se propagaban de acuerdo al
diodo.
Bibliografías:
Http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Paginas/Pagina0.htm
http://www.slideshare.net/aicvigo1973/circuitos-rectificadores

Más contenido relacionado

DOCX
Circuito rectificador de media onda
PPT
rectificadores
PPTX
Diodos duplicadores
DOCX
Ac dc rectificadores
PPTX
El diodo como sujetador
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PPT
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
DOCX
Rectificadores de 4 diodos
Circuito rectificador de media onda
rectificadores
Diodos duplicadores
Ac dc rectificadores
El diodo como sujetador
Aplicaciones de los diodos recortadores
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON TAB CENTRAL
Rectificadores de 4 diodos

La actualidad más candente (20)

PPT
Recortadores
DOCX
Circuitos recortadores
DOCX
Circuito sujetador
DOC
Sujetador y recortadores
PDF
Circuitos rectificadores
PDF
Practica rectificadores
DOC
Circuitos rectificadores
DOC
Circuitos con diodos
PPTX
Presentación diodo recortador
PDF
Cicuitos Rectificadores
DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
PPTX
Rectificadores
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
PPTX
Rectificador de onda completo tipo puente ok
DOCX
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
PPTX
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
PPT
Electronica rectificadores
DOCX
Limitador o recortador
PPT
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Recortadores
Circuitos recortadores
Circuito sujetador
Sujetador y recortadores
Circuitos rectificadores
Practica rectificadores
Circuitos rectificadores
Circuitos con diodos
Presentación diodo recortador
Cicuitos Rectificadores
Recortadores y Sujetadores de señales.
Rectificadores
2.5. Rectificador de Media Onda
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Electronica rectificadores
Limitador o recortador
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Publicidad

Similar a Rectificacion lab 2 (20)

PPTX
TEMA 05_RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA.pptx
PPT
David bozzo moncada rectificadores
PDF
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
PPT
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
DOCX
Dispositivos de potencia
DOCX
Primer proyecto
DOCX
Dispositivos de potencia
PDF
Electrónica: Rectificación
PDF
Fuente de poder
PDF
Fuentespdf
PDF
Rectificadores no controlados
DOC
Convertidor boost
PPTX
3º Rectificadores (Media Onda y Onda Completa).pptx
DOCX
Potencias
DOCX
practica2completa
PPTX
Fuentes de alimentacion
PPTX
Unidad 4_ Electronica I Diodo rectificador
DOCX
Circuitos Sujetadores y Recortadores
DOCX
Potencias
PPTX
El diodo entradas seniodales2
TEMA 05_RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA.pptx
David bozzo moncada rectificadores
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Dispositivos de potencia
Primer proyecto
Dispositivos de potencia
Electrónica: Rectificación
Fuente de poder
Fuentespdf
Rectificadores no controlados
Convertidor boost
3º Rectificadores (Media Onda y Onda Completa).pptx
Potencias
practica2completa
Fuentes de alimentacion
Unidad 4_ Electronica I Diodo rectificador
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Potencias
El diodo entradas seniodales2
Publicidad

Más de Trabajo Mecatronica (19)

DOCX
Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.
DOCX
laboratorio de rectificación de onda
DOCX
Laboratorio de medic
DOCX
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
DOCX
Laboratorio 2 (1)
DOCX
Laboratorio 1
DOCX
Informe de laboratorio
DOCX
Informe del laboratorio 2
DOCX
David fernando gaitán perdomo
DOCX
Laboratorio 2
PDF
Electricidad y magnetismo informe.
PDF
Semiconductores informe.
PDF
Laboratorio semi conductores
PDF
Laboratorio electricidad y magnetismo
DOCX
Laboratorio de medicion 1
PDF
Electricidad y magnetismo.
PDF
Semiconductores 1.
PDF
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
PDF
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospina
Eletricidad y magnetismo laboratorio #1. MECATRONICA G.14.
laboratorio de rectificación de onda
Laboratorio de medic
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 1
Informe de laboratorio
Informe del laboratorio 2
David fernando gaitán perdomo
Laboratorio 2
Electricidad y magnetismo informe.
Semiconductores informe.
Laboratorio semi conductores
Laboratorio electricidad y magnetismo
Laboratorio de medicion 1
Electricidad y magnetismo.
Semiconductores 1.
Informe laboratorio 1 electricidad y magnetismo. niño y opsina
Informe laboratorio 1 semiconductores niño y ospina

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Rectificacion lab 2

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA O.E.A PROFESOR: LUIS ENRIQUE HERNANDEZ LABORATORIO 2. RECTIFICACION ERIKA LORENA RODRIGUEZ SUAREZ JULIETH TATIANA OSTIOS DEANTONIO GRUPO: 14 MECATRONICA 2014
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo hablaremos sobre el laboratorio que hicimos de rectificación el cual tenía dos diodos, dos resistencias y dos voltajes de entrada, aparte de aprender a hallar la corriente del circuito y sus diferentes propiedades. Aprenderemos como una onda con el multímetro se puede registrar y obtener dependiendo el diodo.
  • 3. OBJETIVOS: 1. Desarrollar completamente el laboratorio entendiendo su procedimiento y sus ecuaciones 2. Identificar graficas senoidales 3. Saber cómo se halla la corriente eléctrica del circuito y de cada resistencia 4. Hallar la potencia de cada resistencia
  • 4. MARCO TEORICO: La rectificación no controlada requiere un estudio previo de las necesidades, ya que el circuito rectificador tan solo funcionará de la forma correcta si todas la condiciones de contorno con las que se ha realizado el cálculo se cumplen. Es decir, tanto la tensión de entrada como la carga RL han de ser las especificadas. Circuitos rectificadores de media onda Es construido con un diodo ya que este pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura I. se muestra un circuito rectificador de media onda. Cuando la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un circuito abierto. Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de salida a través de la carga se puede hallar por medio de la relación de un divisor de tensión sabemos además que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse así que la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (este voltaje depende del material de la juntura del diodo). Cuando la polarización es inversa, la corriente es cero, de manera que la tensión de salida también es cero. Este rectificador no es muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación. El voltaje de salida en este tipo de rectificador es aproximadamente 0.45 voltaje máximo de la señal de entrada. La forma de onda que observamos a la salida se muestra en la figura II. Circuitos rectificadores de onda completa Un rectificador de onda completa convierte la totalidad de la forma de onda de entrada en una polaridad constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la inversión de las porciones (semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda de entrada. Las porciones positivas (o negativas) se combinan con las inversas de las negativas (positivas) para producir una forma de onda parcialmente positiva (negativa). Rectificador de onda completa mediante dos diodos con transformador de punto medio Figura 2.- Circuito rectificador de K onda completa El circuito, representado en la Figura 2, funciona como sigue: El transformador convierte la tensión alterna de entrada en otra tensión alterna del valor deseado, esta tensión es rectificada durante el primer semiciclo por el diodo D1 y durante el segundo semiciclo por el diodo D2, de forma que a la carga R le llega una tensión continua pulsante muy impura ya que no está filtrada ni estabilizada.
  • 5. En este circuito tomamos el valor de potencial 0 en la toma intermedia del transformador. Rectificador de onda completa tipo puente doble de Graetz: Se trata de un rectificador de onda completa en el que, a diferencia del anterior, sólo es necesario utilizar transformador si la tensión de salida debe tener un valor distinto de la tensión de entrada. En la Figura 3 está representado el circuito de un rectificador de este tipo. Figura 3.- Rectificador de onda completa con puente de Gratz A fin de facilitar la explicación del funcionamiento de este circuito vamos a denominar D-1 al diodo situado más arriba y D-2, D-3 y D-4 a los siguientes en orden descendente. Durante el semiciclo en que el punto superior del secundario del transformador es positivo con respecto al inferior de dicho secundario, la corriente circula a través del camino siguiente: Punto superior del secundario --> Diodo D-1 --> (+)Resistencia de carga R(-) --> Diodo D-4 --> punto inferior del secundario. En el semiciclo siguiente, cuando el punto superior del secundario es negativo y el inferior positivo lo hará por: Punto inferior del secundario --> Diodo D-2 --> (+)Resistencia de carga R (-) --> Diodo D-3 --> punto superior del secundario. En este caso, vemos como circula corriente por la carga, en el mismo sentido, en los dos semiciclos, con lo que se aprovechan ambos y se obtiene una corriente rectificada más uniforme que en el caso del rectificador de media onda, donde durante un semiciclo se interrumpe la circulación de corriente por la carga. En ambos tipos de rectificadores de onda completa, la forma de onda de la corriente rectificada de salida, será la de una corriente continua pulsatoria, pero con una frecuencia de pulso doble de la corriente alterna de alimentación. Rectificador con dos diodos
  • 6. En el circuito de la figura, ambos diodos no pueden encontrarse simultáneamente en directa o en inversa, ya que las diferencias de potencial a las que están sometidos son de signo contrario; por tanto uno se encontrará polarizado inversamente y el otro directamente. La tensión de entrada (Vi) es, en este caso, la mitad de la tensión del secundario del transformador. Tensión de entrada positiva: El diodo 1 se encuentra en polarizado directamente (conduce), mientras que el 2 se encuentra en inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada. Tensión de entrada negativa: El diodo 2 se encuentra en polarización directa (conduce), mientras que el diodo 1 se encuentra en polarización inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada pero de signo contrario. El diodo 1 ha de soportar en inversa la tensión máxima del secundario .
  • 7. PROCEDIMIENTO: Primero hallamos la corriente: -Ve + vd1 + vr1 + ve2 + vr2 + vd2 = 0 -ve + vd1 + Ir1 + ve2 + Ir2 + vd2 = 0 -ve + ve2 + vd1 + vd2 + I(r1 + r2) = 0 I= ve- ve2 – vd1 – vd2 r1 + r2 I= 15v + 17v – 0,7 -0,7=306= 0,26 A 82 kΩ + 33 kΩ115 Vr1=I*R1= 0,26 A * 82 k Ω = 21,32V Vr2=I*R2= 0,26 A * 33 K Ω = 8,58 V Luego hallamos la Potencia: PR1= 21,32 V * 0,26 A= 5,54 W PR2= 8,58V * 0,26= 2,23 W Luego tomamos el voltaje con el voltímetro y nos dio: VR1= 21,9V VR2= 8,9 V La intensidad: I= 0,27mA
  • 8. Luego miramos con el multímetro las siguientes graficas: La segunda grafica=
  • 9. Conclusiones: 1. Solucionamos y hallamos la corriente, la potencia y los voltajes 2. Utilizamos el voltímetro para hallar correctamente la corriente y el voltaje y nos dio muy parecido lo que indica que lo hicimos correctamente 3. Vimos en el multímetro las ondas y como se propagaban de acuerdo al diodo. Bibliografías: Http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Paginas/Pagina0.htm http://www.slideshare.net/aicvigo1973/circuitos-rectificadores