SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES

Aida Casavieja Álvarez
   ¿Qué es una red?

   Ventajas de usar redes


    Desventajas de usar redes

   Tipos de redes


    Hardware de red

   Topología de redes


    Protocolos de red
¿Qué es una red?




      Es un conjunto de ordenadores conectados
  entre sí que pueden compartir información y
  recursos.
VENTAJAS DE USAR
           REDES
•   Ahorro de memoria ya que se carga
    directamente de un servidor evitando que sea el
    propio ordenador el que procese la información.

 La   velocidad de transmisión es muy rápida

 Ahorro  de dinero ya que varios ordenadores
    pueden emplear un único periférico
•   Permiten la rápida actualización de datos.

•   Mantenimiento más sencillo.

 Facilita   la comunicación.

 Permite  el control simultáneo de varios
    ordenadores.
DESVENTAJAS DE USAR
              REDES
•   Inseguridad debida a hackers y virus.

•   En caso de no tener servidor, pueden
    sobrecargarse los ordenadores.

•   En caso de fallo del servidor, se caería la red.

•   La longitud de los canales de comunicación
    puede ser limitada.
TIPOS DE REDES
1. Según su alcance
 PAN: comunicación entre dispositivos
 próximos a una persona, como por
 ejemplo la de una casa.
 LAN: equipos próximos que comparten
 información y recursos, como por ejemplo
 un aula.
 CAN:red similar a LAN, pero empleada
 en campus y bases militares.
 MAN:  equipos situados en una misma
 localidad. Hay mayor número de equipos
 y además estarán más separados.
 WAN:abarca una gran zona geográfica,
 como por ejemplo Internet.
 SAN:   conectan varios servidores
2. Según su conexión
A   TRAVÉS DE MEDIOS GUÍADOS como cables
   A TRAVES DE MEDIOS NO GUÍADOS como ondas o
    infrarrojos.
3. Según su relación
          funcional
   RELACIÓN CLIENTE-SERVIDOR
   CONEXIÓN P2P (Peer to peer): todos los equipos son
    considerados iguales.
4. Según la direccionalidad
                   de datos
 SIMPLEX:  un equipo envía información en una
 única dirección.

 HALF-DUPLEX:     es bidireccional, pero no
 transmiten la información a la vez, si no por
 turnos.

 FULL-DUPLEX:   es bidireccional y se transmite
 información simultáneamente.
5. Según grados de
    autentificación
 PRIVADAS:   requieren contraseña.




 PÚBLICAS:   permite el acceso libre.
6. Según grado de difusión
   INTRANET: entre usuarios previamente fijados.
 INTERNET:   de manera global.
7. Según su función
 COMERCIALES




 EDUCATIVAS




 PARA   EL PROCESO DE DATOS
HARDWARE DE RED
•   SERVIDOR: ordenador
    que gestiona el sistema
    de archivos, así como los
    dispositivos de entrada y
    salida.




•   TERMINAL: resto de
    equipos conectados.
•   TARJETA DE RED: se
    encarga de la correcta
    ejecución de las ordenes.




•   SWITCH y HUB:
    conectan varios
    equipos.
•   CABLEADO: conexión física entre equipos.
    Puede ser:

             Cable trenzado



             Cable coaxial



             Fibra óptica
   MEDIO DE
    TRANSMISIÓN
    INALÁMBRICO: conexión
    para transmitir datos
    mediante ondas de radio.


   REPETIDORES: filtran y
    amplifican las señales
    para conexiones largas.
 ROUTERS:   encaminan al exterior las
 transmisiones a otras redes.




 MÓDEMS:    envían señales por líneas analógicas
 y luego las desmodulan para recuperar los
 datos.
TOPOLOGÍA DE REDES
 BUS:están conectados a un único cable por el
 que pasa la información, que llega a todos los
 ordenadores.


 ANILLO: los ordenadores están únicamente
 conectados con el posterior, transmitiéndose la
 información de uno en uno.


 ANILLO  DOBLE: conectados formando dos
 anillos para aumentar la fiabilidad.
 ESTRELLA:   todos están conectados a un punto
 central por el que ha de pasar la toda la
 información.



 ESTRELLA     EXTENDIDA: cada ordenador
 conectado a un punto central, es el centro de
 otra estrella.



 ÁRBOL:  tiene un ordenador central desde el que
 se ramifican los demás ordenadores.
 MALLA COMPLETA: todos los
 ordenadores se comunican entre sí.




 CELULAR:  circunferencias con
 ordenadores individuales en el centro. Es
 para redes inalámbricas.
Redes informáticas
PROTOCOLOS DE RED
 NET BUI: Protocolo de Windows, utilizado
 solamente por redes locales, sin posibilidad de
 comunicación con otras redes




 IPX/SPXI
 TCP/IP:   Para conectarse a Internet.



 Compuesto por dos protocolos principales (TCP:
 protocolo de control de transmisión; IP:
 Protocolo de Internet) Está dividido en 5 niveles:
   Nivel 5: son los destinados a proporcionar servicios de
    software al usuario (HTTP, FTP, SMTP, POP, TELNET)

   Nivel 4: encargado de transportar la información

   Nivel 3: identifica las estaciones origen y destino
    mediante la direccion IP y encamina la información

   Nivel 2: tareas de control de la comunicación, garantiza
    que no hay errores en la comunicación

   Nivel 1: es físico, se especifican los aspectos eléctricos,
    conectores y caracteristicas de los medios de
    transmisión.
IP DE MI ORDENADOR

Más contenido relacionado

PPT
Redes informaticas
PPT
Componentes de una red lan
PPTX
Que Es Un Red Local
PDF
Crucigrama de red 11
PPT
Redes para alumnos del IO
PPT
REDES LOCALES
PPTX
Trabajo práctico redes
PPTX
Redes de computadoras
Redes informaticas
Componentes de una red lan
Que Es Un Red Local
Crucigrama de red 11
Redes para alumnos del IO
REDES LOCALES
Trabajo práctico redes
Redes de computadoras

La actualidad más candente (20)

PPT
Redes t2tic
PPT
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
PPTX
Las redes locales echo
PPT
Redes de área local
PPTX
Redes informaticas parte 3
PPTX
Tema:2 REDES INFORMATICAS
DOCX
Crucigrama de redes
PPTX
Redes de computadoras x jmc.
PPTX
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
PPTX
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
PPTX
Presentación1
DOC
Elementos de una red informatica
PPTX
Red de computadores
PPTX
Elementos que Componen una Red Informática.
PPTX
Introducción a las redes
PPT
Redes
PDF
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
PPTX
Tema: Redes Informáticas
Redes t2tic
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Las redes locales echo
Redes de área local
Redes informaticas parte 3
Tema:2 REDES INFORMATICAS
Crucigrama de redes
Redes de computadoras x jmc.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Presentación1
Elementos de una red informatica
Red de computadores
Elementos que Componen una Red Informática.
Introducción a las redes
Redes
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
Tema: Redes Informáticas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Act3 vvg
PPTX
Fondo emprendedor sistemas LINA ZABALETA
PPTX
Trabajo de religion
PPTX
Presentación1
DOC
Trabajo colaborativo 1
DOCX
Proyecto final norma
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Gestión del talento en las pymes
PPTX
monica columba
PPTX
Modalidades de evaluación hav
PPTX
Delitos informáticos santiago pineda
PPTX
Tania parrales
PPTX
Paula daza y diana eslava
PPTX
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
PDF
Arte incoruña en El Ideal Gallego (14 de mayo)
PPTX
La comunicación
PPTX
Tema 11 mate
PDF
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPT
Ría de ferrol
Act3 vvg
Fondo emprendedor sistemas LINA ZABALETA
Trabajo de religion
Presentación1
Trabajo colaborativo 1
Proyecto final norma
Diapositivas de informatica
Gestión del talento en las pymes
monica columba
Modalidades de evaluación hav
Delitos informáticos santiago pineda
Tania parrales
Paula daza y diana eslava
Trabajo final redes sociales podemos aprender con la compu3
Arte incoruña en El Ideal Gallego (14 de mayo)
La comunicación
Tema 11 mate
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ría de ferrol
Publicidad

Similar a Redes informáticas (20)

PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes locales
PPT
Redes locales
PDF
Red de computadores cristian gomez
PPTX
PPTX
PPTX
Redes locales
PPT
Redes lenin mendoza
PPT
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Red de computadoras
PPTX
Redes locales susana
PPTX
Redes informáticas.
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Red de computadores power
PPT
Redes luis arrufat
PPT
Redes luis arrufat
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes de computadora
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes locales
Redes locales
Red de computadores cristian gomez
Redes locales
Redes lenin mendoza
Redes de computadoras
Red de computadoras
Redes locales susana
Redes informáticas.
Redes informáticas
Red de computadores power
Redes luis arrufat
Redes luis arrufat
Redes informaticas
Redes de computadora

Redes informáticas

  • 2. ¿Qué es una red?  Ventajas de usar redes  Desventajas de usar redes  Tipos de redes  Hardware de red  Topología de redes  Protocolos de red
  • 3. ¿Qué es una red? Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que pueden compartir información y recursos.
  • 5. Ahorro de memoria ya que se carga directamente de un servidor evitando que sea el propio ordenador el que procese la información.  La velocidad de transmisión es muy rápida  Ahorro de dinero ya que varios ordenadores pueden emplear un único periférico
  • 6. Permiten la rápida actualización de datos. • Mantenimiento más sencillo.  Facilita la comunicación.  Permite el control simultáneo de varios ordenadores.
  • 8. Inseguridad debida a hackers y virus. • En caso de no tener servidor, pueden sobrecargarse los ordenadores. • En caso de fallo del servidor, se caería la red. • La longitud de los canales de comunicación puede ser limitada.
  • 10. 1. Según su alcance
  • 11.  PAN: comunicación entre dispositivos próximos a una persona, como por ejemplo la de una casa.
  • 12.  LAN: equipos próximos que comparten información y recursos, como por ejemplo un aula.
  • 13.  CAN:red similar a LAN, pero empleada en campus y bases militares.
  • 14.  MAN: equipos situados en una misma localidad. Hay mayor número de equipos y además estarán más separados.
  • 15.  WAN:abarca una gran zona geográfica, como por ejemplo Internet.
  • 16.  SAN: conectan varios servidores
  • 17. 2. Según su conexión
  • 18. A TRAVÉS DE MEDIOS GUÍADOS como cables
  • 19. A TRAVES DE MEDIOS NO GUÍADOS como ondas o infrarrojos.
  • 20. 3. Según su relación funcional
  • 21. RELACIÓN CLIENTE-SERVIDOR
  • 22. CONEXIÓN P2P (Peer to peer): todos los equipos son considerados iguales.
  • 23. 4. Según la direccionalidad de datos
  • 24.  SIMPLEX: un equipo envía información en una única dirección.  HALF-DUPLEX: es bidireccional, pero no transmiten la información a la vez, si no por turnos.  FULL-DUPLEX: es bidireccional y se transmite información simultáneamente.
  • 25. 5. Según grados de autentificación
  • 26.  PRIVADAS: requieren contraseña.  PÚBLICAS: permite el acceso libre.
  • 27. 6. Según grado de difusión
  • 28. INTRANET: entre usuarios previamente fijados.
  • 29.  INTERNET: de manera global.
  • 30. 7. Según su función
  • 31.  COMERCIALES  EDUCATIVAS  PARA EL PROCESO DE DATOS
  • 33. SERVIDOR: ordenador que gestiona el sistema de archivos, así como los dispositivos de entrada y salida. • TERMINAL: resto de equipos conectados.
  • 34. TARJETA DE RED: se encarga de la correcta ejecución de las ordenes. • SWITCH y HUB: conectan varios equipos.
  • 35. CABLEADO: conexión física entre equipos. Puede ser:  Cable trenzado  Cable coaxial  Fibra óptica
  • 36. MEDIO DE TRANSMISIÓN INALÁMBRICO: conexión para transmitir datos mediante ondas de radio.  REPETIDORES: filtran y amplifican las señales para conexiones largas.
  • 37.  ROUTERS: encaminan al exterior las transmisiones a otras redes.  MÓDEMS: envían señales por líneas analógicas y luego las desmodulan para recuperar los datos.
  • 39.  BUS:están conectados a un único cable por el que pasa la información, que llega a todos los ordenadores.  ANILLO: los ordenadores están únicamente conectados con el posterior, transmitiéndose la información de uno en uno.  ANILLO DOBLE: conectados formando dos anillos para aumentar la fiabilidad.
  • 40.  ESTRELLA: todos están conectados a un punto central por el que ha de pasar la toda la información.  ESTRELLA EXTENDIDA: cada ordenador conectado a un punto central, es el centro de otra estrella.  ÁRBOL: tiene un ordenador central desde el que se ramifican los demás ordenadores.
  • 41.  MALLA COMPLETA: todos los ordenadores se comunican entre sí.  CELULAR: circunferencias con ordenadores individuales en el centro. Es para redes inalámbricas.
  • 44.  NET BUI: Protocolo de Windows, utilizado solamente por redes locales, sin posibilidad de comunicación con otras redes  IPX/SPXI
  • 45.  TCP/IP: Para conectarse a Internet. Compuesto por dos protocolos principales (TCP: protocolo de control de transmisión; IP: Protocolo de Internet) Está dividido en 5 niveles:
  • 46. Nivel 5: son los destinados a proporcionar servicios de software al usuario (HTTP, FTP, SMTP, POP, TELNET)  Nivel 4: encargado de transportar la información  Nivel 3: identifica las estaciones origen y destino mediante la direccion IP y encamina la información  Nivel 2: tareas de control de la comunicación, garantiza que no hay errores en la comunicación  Nivel 1: es físico, se especifican los aspectos eléctricos, conectores y caracteristicas de los medios de transmisión.
  • 47. IP DE MI ORDENADOR