La integración de las tecnologías 
digitales en las escuelas de América 
Latina y el Caribe. 
Una mirada multidimensional 
Daniela Trucco 
División de Desarrollo Social, CEPAL 
DOCENTES DE LATINOAMÉRICA. SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS 
SEMINARIO INTERNACIONAL DE REDUCA 
Santiago, Chile – Octubre, 2014
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), 
parte de nuestro entorno cotidiano 
• Para fines de 2014: 
– Usuarios de internet llegarán a los 3 mil millones 
– En países en vías de desarrollo una de cada tres personas estará 
conectada a internet e 
– Suscripciones a internet móvil alcanzarán 2.3 mil millones a nivel 
global (UIT, 2014) 
• América Latina y El Caribe presenta un aumento sostenido de número de 
usuarios de internet en los últimos diez años.
Niños, niñas y jóvenes frente a las pantallas: 
algunas cifras 
• Internet es una de las actividades favoritas de los niños y niñas antes que la 
televisión en el 45% de los casos, cifra que aumenta en la población adolescente 
(CEPAL, 2013). 
• En Chile, Guatemala, México, Perú y el Uruguay el 85% de los niños y niñas tiene 
un perfil en una red social, siendo la favorita Facebook con 91% (ComScore, 2011; 
García de Diego, 2012). 
• En Brasil, el uso de redes sociales en niños y niñas entre 9 y 16 años superan a la 
de sus pares europeos (Barbosa y otros, 2013) 
• Se estima que en la región uno de cada cinco menores de edad lo utiliza más de 
dos horas al día, y en el 30% de los casos entre una a dos horas (Fundación 
Telefónica, 2008). 
• En Chile 48% de los y las jóvenes declara conectarse todos los días a internet en 
promedio 3,5 horas diarias (Injuv, 2012)
El contexto digital transforma e impone nuevos 
desafíos 
• Transforma el acceso a la información 
• Transforma las interacciones sociales 
– Anonimato 
– Accesibilidad masiva 
– Archivado automático de la interacción 
• Abre canales de participación
Las políticas de incorporación de TIC en la educación han generado expectativas en 
diversos actores en el sentido que ellas aportarían a enfrentar los desafíos 
educativos prioritarios de la región. 
Objetivos educativos prioritarios en América Latina y el Caribe 
Equidad 
• Mejorar la distribución social de los resultados educativos. 
• Ampliar la cobertura de la enseñanza secundaria. 
• Atender las necesidades especiales de los grupos vulnerables (pueblos indígenas, 
discapacitados, grupos desfavorecidos por razón de género y otros). 
Calidad 
• Mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes. 
• Adquisición de competencias en materia de TIC. 
• Adquisición de competencias para el siglo XXI. 
Eficiencia 
• Mejorar la gestión de los recursos financieros, humanos y de información del sistema 
educativo. 
• Lograr que disminuyan la repetición de curso, el rezago y el abandono escolar. 
Fuente: G. Sunkel y D. Trucco (eds.), Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: algunos casos de 
buenas prácticas (LC/L.3545), G., Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2012.
El monitoreo de los avances de la integración se ha hecho 
considerando 5 componentes clave de la ejecución de la política 
1. Acceso a la tecnología 
2. Usos de las TIC de actores educativos 
3. Desarrollo de contenidos educativos 
4. Apropiación de las TIC en los procesos 
pedagógicos 
5. Integración en la gestión
Del análisis de cinco componentes de política necesarios para la integración de las 
TIC en la educación – acceso, usos, contenidos, apropiación y gestión – surge la 
necesidad de elaborar una matriz que permita integrar los distintos aspectos que se 
abordan en la aplicación de la políticas. 
MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE TIC EN EL SECTOR DE LA EDUCACIÓN 
Fuente: Elaboración propia. 
Dimensiones 
Equidad Calidad Eficiencia 
ACCESO 
USO 
CONTENIDO 
APROPIACION 
Pedagógico Acceso 
GESTION 
Gestión 
Componentes de la ejecución 
EVALUACION MULTIDIMENSIONAL 
Proceso de 
la 
integración 
de las TIC 
en el sector 
de la 
educación
Comprender las TIC como instrumentos que contribuyen a potenciar aprendizaje 
y desarrollo cognitivo: apropiación significativa 
DIMENSIONES DE LA APROPIACIÓN 
Habilidades 
curriculares 
Apropiación 
Habilidades 
digitales 
Habilidades 
cognitivas
Importante proporción de cuerpo docente no utiliza habitualmente el 
computador, proporción que aumenta en escuelas más vulnerables 
AMÉRICA LATINA (10 PAÍSES): DOCENTES DE 6° GRADO QUE NO UTILIZAN HABITUALMENTE LA 
COMPUTADORA, POR NIVEL SOCIOECONÓMICA DE LA ESCUELA (2006) 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Bajo Medio Alto 
Fuente: G. Sunkel, D. Trucco y S. Möller, “Aprender y enseñar con tecnologías de la información y comunicación (TIC) en América 
Latina. Potenciales beneficios”, serie Políticas Sociales N° 169 (LC/L.3291-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América 
Latina y el Caribe (CEPAL), 2011.
La escuela tiene roles importantes que cumplir para lo 
cual los docentes tienen que estar preparados 
• La escuela como espacio de acceso a TIC 
• La escuela como un espacio donde se entregan habilidades 
técnicas que permitan aprovechamiento de las TIC 
• La escuela como un espacio donde se entregan herramientas 
para aprovechar las TIC más allá de lo académico 
(comunicación, sociabilidad) 
• La escuela como un espacio donde se oriente y se entreguen 
pautas de conductas que permitan disminuir riesgos y 
aumentar las ventajas del uso de las TIC
División de Desarrollo Social, CEPAL 
http://www.cepal.org/dds/

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo semana3 ruiz
PPTX
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
PDF
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
PPTX
Ventajas y desventajas del uso de las tic
PPT
Maestria Cuatro Paises
PPT
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
PPTX
Tic en la educacion
PDF
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional
Trabajo semana3 ruiz
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Ventajas y desventajas del uso de las tic
Maestria Cuatro Paises
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
Tic en la educacion
16299609 tic-a-nivel-latinoamericano-y-nacional

La actualidad más candente (18)

PPTX
Alberto fujimori
PDF
Tesis 2
PPTX
Tic en la educacion en america latina
PPTX
Las tic en el perú
PDF
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
PDF
Antecedentes
PPTX
Crecimiento de las tics
PPTX
Gildardo
PPTX
Avances tecnológicos
DOCX
Importancia de las tecnologías josefa
DOCX
Importancia de las tecnologías josefa
PDF
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
DOCX
Ejercicio esquema de parcial
PPTX
Comparativo del papel de las TIC en la educación superior entre México y Esta...
DOCX
PPTX
Tecnologías educativas
PPTX
Alberto fujimori
Tesis 2
Tic en la educacion en america latina
Las tic en el perú
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Antecedentes
Crecimiento de las tics
Gildardo
Avances tecnológicos
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Ejercicio esquema de parcial
Comparativo del papel de las TIC en la educación superior entre México y Esta...
Tecnologías educativas
Publicidad

Similar a La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina (20)

PPT
Árbol de Problemas
PDF
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
PDF
Unesco enfoques estrategicos_sobre_las_tic
PDF
Las TIC
PDF
Unesco tic
PDF
Ticsesp (1)
DOC
Politicas internacionales tice
PDF
PDF
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
PDF
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
PDF
Las tic en america latina
PDF
Las tic en america latina
PPTX
Presentación1 formacion critica
PDF
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
PDF
PDF
Estrategicos_sobre_las_tic
PDF
PDF
Enfoques estrategicos tic actividad 4
PDF
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
Árbol de Problemas
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Unesco enfoques estrategicos_sobre_las_tic
Las TIC
Unesco tic
Ticsesp (1)
Politicas internacionales tice
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
Enfoques estratégicos sobre las tics en Educación en América Latina y El Caribe
Las tic en america latina
Las tic en america latina
Presentación1 formacion critica
TIC EN LA EDUCACIÓN.pdf
Estrategicos_sobre_las_tic
Enfoques estrategicos tic actividad 4
"Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en #AméricaLatina y el #Ca...
Publicidad

Más de Reduca-al (12)

PPTX
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
PPTX
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
PPTX
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
PPTX
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
PPTX
México > Formación Inicial docente
PPTX
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
PPTX
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
PPTX
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
PPTX
Comunidad de Aprendizaje: la práctica de los docentes
PPTX
Ejercicio docente y condiciones laborales
PPT
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
PPTX
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Argentina > Docentes de latinoamérica, situación actual y desafíos
Brasil > Ejercicio docente y condiciones laborales
México > Formación Inicial docente
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
Comunidad de Aprendizaje: la práctica de los docentes
Ejercicio docente y condiciones laborales
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina

  • 1. La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL DOCENTES DE LATINOAMÉRICA. SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS SEMINARIO INTERNACIONAL DE REDUCA Santiago, Chile – Octubre, 2014
  • 2. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), parte de nuestro entorno cotidiano • Para fines de 2014: – Usuarios de internet llegarán a los 3 mil millones – En países en vías de desarrollo una de cada tres personas estará conectada a internet e – Suscripciones a internet móvil alcanzarán 2.3 mil millones a nivel global (UIT, 2014) • América Latina y El Caribe presenta un aumento sostenido de número de usuarios de internet en los últimos diez años.
  • 3. Niños, niñas y jóvenes frente a las pantallas: algunas cifras • Internet es una de las actividades favoritas de los niños y niñas antes que la televisión en el 45% de los casos, cifra que aumenta en la población adolescente (CEPAL, 2013). • En Chile, Guatemala, México, Perú y el Uruguay el 85% de los niños y niñas tiene un perfil en una red social, siendo la favorita Facebook con 91% (ComScore, 2011; García de Diego, 2012). • En Brasil, el uso de redes sociales en niños y niñas entre 9 y 16 años superan a la de sus pares europeos (Barbosa y otros, 2013) • Se estima que en la región uno de cada cinco menores de edad lo utiliza más de dos horas al día, y en el 30% de los casos entre una a dos horas (Fundación Telefónica, 2008). • En Chile 48% de los y las jóvenes declara conectarse todos los días a internet en promedio 3,5 horas diarias (Injuv, 2012)
  • 4. El contexto digital transforma e impone nuevos desafíos • Transforma el acceso a la información • Transforma las interacciones sociales – Anonimato – Accesibilidad masiva – Archivado automático de la interacción • Abre canales de participación
  • 5. Las políticas de incorporación de TIC en la educación han generado expectativas en diversos actores en el sentido que ellas aportarían a enfrentar los desafíos educativos prioritarios de la región. Objetivos educativos prioritarios en América Latina y el Caribe Equidad • Mejorar la distribución social de los resultados educativos. • Ampliar la cobertura de la enseñanza secundaria. • Atender las necesidades especiales de los grupos vulnerables (pueblos indígenas, discapacitados, grupos desfavorecidos por razón de género y otros). Calidad • Mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes. • Adquisición de competencias en materia de TIC. • Adquisición de competencias para el siglo XXI. Eficiencia • Mejorar la gestión de los recursos financieros, humanos y de información del sistema educativo. • Lograr que disminuyan la repetición de curso, el rezago y el abandono escolar. Fuente: G. Sunkel y D. Trucco (eds.), Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: algunos casos de buenas prácticas (LC/L.3545), G., Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2012.
  • 6. El monitoreo de los avances de la integración se ha hecho considerando 5 componentes clave de la ejecución de la política 1. Acceso a la tecnología 2. Usos de las TIC de actores educativos 3. Desarrollo de contenidos educativos 4. Apropiación de las TIC en los procesos pedagógicos 5. Integración en la gestión
  • 7. Del análisis de cinco componentes de política necesarios para la integración de las TIC en la educación – acceso, usos, contenidos, apropiación y gestión – surge la necesidad de elaborar una matriz que permita integrar los distintos aspectos que se abordan en la aplicación de la políticas. MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE TIC EN EL SECTOR DE LA EDUCACIÓN Fuente: Elaboración propia. Dimensiones Equidad Calidad Eficiencia ACCESO USO CONTENIDO APROPIACION Pedagógico Acceso GESTION Gestión Componentes de la ejecución EVALUACION MULTIDIMENSIONAL Proceso de la integración de las TIC en el sector de la educación
  • 8. Comprender las TIC como instrumentos que contribuyen a potenciar aprendizaje y desarrollo cognitivo: apropiación significativa DIMENSIONES DE LA APROPIACIÓN Habilidades curriculares Apropiación Habilidades digitales Habilidades cognitivas
  • 9. Importante proporción de cuerpo docente no utiliza habitualmente el computador, proporción que aumenta en escuelas más vulnerables AMÉRICA LATINA (10 PAÍSES): DOCENTES DE 6° GRADO QUE NO UTILIZAN HABITUALMENTE LA COMPUTADORA, POR NIVEL SOCIOECONÓMICA DE LA ESCUELA (2006) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bajo Medio Alto Fuente: G. Sunkel, D. Trucco y S. Möller, “Aprender y enseñar con tecnologías de la información y comunicación (TIC) en América Latina. Potenciales beneficios”, serie Políticas Sociales N° 169 (LC/L.3291-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2011.
  • 10. La escuela tiene roles importantes que cumplir para lo cual los docentes tienen que estar preparados • La escuela como espacio de acceso a TIC • La escuela como un espacio donde se entregan habilidades técnicas que permitan aprovechamiento de las TIC • La escuela como un espacio donde se entregan herramientas para aprovechar las TIC más allá de lo académico (comunicación, sociabilidad) • La escuela como un espacio donde se oriente y se entreguen pautas de conductas que permitan disminuir riesgos y aumentar las ventajas del uso de las TIC
  • 11. División de Desarrollo Social, CEPAL http://www.cepal.org/dds/

Notas del editor