SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
EJEMPLO 1: Hallar Sen120º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Sen120º =  Por lo tanto: Sen120º = +Sen60º 180º – A.D. :  Si la R.T. está en el IIC  360º – A. D :  Si la R.T. está en el IIIC o IVC  Para nuestro ejemplo: Sen(180º  –  120º)  = Sen60º EJEMPLO 2:  Hallar Sen217º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Sen217º =  Por lo tanto: Sen217º = –Sen37º 180º – A.D. :  Si la R.T. está en el IIC  360º – A. D :  Si la R.T. está en el IIIC o IVC  Para nuestro ejemplo: Sen(360º – 217º)  = Sen(180º – 143º)  = Sen143º (IIC) = Sen37º 3 2 Sen120º =  5 3 Sen217º =  –
EJEMPLO 3: Hallar Sen344º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Sen344º =  Por lo tanto: Sen344º = –Sen16º 180º – A.D. :  Si la R.T. está en el IIC  360º – A. D :  Si la R.T. está en el IIIC o IVC  Para nuestro ejemplo: Sen(360º – 344º)  = Sen16º EJEMPLO 4:  Hallar Tg225º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Tg225º =  Por lo tanto: Tg225º = +Tg45º 180º – A.D. :  Si la R.T. está en el IIC  360º – A. D :  Si la R.T. está en el IIIC o IVC  Para nuestro ejemplo: Tg(360º – 225º)  = Tg(180º – 135º)  = Tg135º (IIC) = Tg45º Tg225º = 1  25 7 Sen344º =  –
EJEMPLO 5: Hallar Csc307º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Csc307º =  Por lo tanto: Csc307º = –Csc53º 180º – A.D. :  Si la R.T. está en el IIC  360º – A. D :  Si la R.T. está en el IIIC o IVC  Para nuestro ejemplo: Csc(360º – 307º)  = Csc53º 4 5 Csc307º =  –
2520º EJEMPLO 6:  Hallar Tg2573º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Tg2573º = +Tg53º  PASO I:Dividiremos 2573º entre 360º 7 53º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IC ( + ) 2160º EJEMPLO 7:  Hallar Sec2377º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Sec2377º = Sec217º  PASO I:Dividiremos 2377º entre 360º 6 217º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IIIC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Sec217º Sec217º = Sec(360º – 217º)  = Sec143º  = Sec(180º – 143º)  = Sec37º  Por lo tanto: Sec217º = –Sec37º  2573º 360º 3 4 Tg2573º =  2377º 360º Sec2377º =  4 5 –
3240º EJEMPLO 8:  Hallar Cos3360º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Cos3360º = Cos120º  PASO I:Dividiremos 3360º entre 360º 9 120º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IIC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante el Cos120º Cos120º = Cos(180º – 120º)  = Cos60º  Por lo tanto: Cos120º = –Cos60º  2880º EJEMPLO 9:  Hallar Csc3203º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Csc3203º = Csc323º  PASO I:Dividiremos 3203º entre 360º 8 323º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IVC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Csc323º Csc323º = Csc(360º – 323º)  = Csc37º  Por lo tanto: Csc323º = –Csc37º  3360º 360º Cos3360º =  2 1 – 3203º 360º Csc3203º =  3 5 –
315º 139 360º EJEMPLO 10:  Hallar Tg4995º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Tg4995º = Tg315º  PASO I:Dividiremos 4995º entre 360º 1 ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IVC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Tg315º Tg315º = Tg(360º – 315º)  = Tg45º  Por lo tanto: Tg315º = –Tg45º  5º 3 1080º 4995º 360º Tg4995º = –1
PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) EJEMPLO 11:  Hallar Cos(–150º) PASO IV: Reduciremos al primer cuadrante el Cos210º PASO III: Hallamos un ángulo coterminal de  –150º y lo haremos sumándole 360º: – 150º + 360º Cos210º = Cos(360º – 210º)  = Cos150º  Por lo tanto: Cos  (–150º) =  Cos210º = –Cos30º  = 210º Entonces: Cos(–150º) = Cos210º = Cos(180º – 150º)  = Cos30º  PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) EJEMPLO 12:  Hallar Tg(–300º) PASO III: Hallamos un ángulo coterminal de  –300º y lo haremos sumándole 360º: – 300º + 360º = 60º Entonces: Tg(–300º) = +Tg60º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IC Cos (–150º) =  2 3 – Tg (–300º) =  3
PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) EJEMPLO 13:  Hallar Sec(–135º) PASO IV: Reduciremos al primer cuadrante el Sec225º PASO III: Hallamos un ángulo coterminal de  –135º y lo haremos sumándole 360º: – 135º + 360º Sec225º = Sec(360º – 225º)  = Sec135º  Por lo tanto: Sec  (–135º) = Sec 225º = –Sec45º  = 225º Entonces: Sec(–135º) = Sec225º = Sec(180º – 135º)  = Sec45º  PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC EJEMPLO 14:  Hallar Ctg(–1297º) 143º – 1440º PASO I:Dividiremos  –1297º  entre 360º – 4 ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IIC ( – ) PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Ctg( –1297º)  = Ctg143º  PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Ctg143º Ctg143º = Ctg(180º – 143º)  = Ctg37º  Por lo tanto: Ctg143º = –Ctg37º  Sec (–135º) =  2 – – 1297º 360º Ctg( –1297 º) =  3 4 –

Más contenido relacionado

DOCX
ejercicio de trabajo y energía
DOCX
ejercicio de trabajo y energia
DOCX
Dinámica de la Rotación
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
PDF
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
DOCX
problemas-estatica07.docx
DOCX
Derivadas direccionales williana
PDF
Cuaderno de ejercicios dinamica
ejercicio de trabajo y energía
ejercicio de trabajo y energia
Dinámica de la Rotación
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
problemas-estatica07.docx
Derivadas direccionales williana
Cuaderno de ejercicios dinamica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cinetica del solido 8 expo
DOCX
Examen t3 calculo 3 sanchez aguilar henry
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
PPTX
Torsión en vigas de sección circular
PDF
ilide.info-problemas-resueltos-de-cinematica
PPT
Colisiones
DOCX
Base medida df
PPT
Notas de aula 3 cinematica mecanismos
DOCX
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
PDF
215604050 esfuerzos-demostracion
PDF
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
DOCX
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
PDF
MÉTODOS ENERGETICOS MECANICA DE SOLIDOS - INGENIERIA MECANICA
PPTX
Presentacion upb formula superficie
DOCX
Sistema biela manivela
PDF
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PDF
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
DOC
laboratorio 1
PDF
Productos de inercia ejes rotados
Cinetica del solido 8 expo
Examen t3 calculo 3 sanchez aguilar henry
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Torsión en vigas de sección circular
ilide.info-problemas-resueltos-de-cinematica
Colisiones
Base medida df
Notas de aula 3 cinematica mecanismos
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
215604050 esfuerzos-demostracion
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
MÉTODOS ENERGETICOS MECANICA DE SOLIDOS - INGENIERIA MECANICA
Presentacion upb formula superficie
Sistema biela manivela
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
laboratorio 1
Productos de inercia ejes rotados
Publicidad

Similar a REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II (20)

PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
PPT
Reduccion al primer cuadrante
PPT
Reduccion al primer cuadrante
PPT
Reduccion al primer cuadrante
PPT
Reduccion al primer cuadrante
PPT
Reduccion al primer cuadrante
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
PDF
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
PDF
Trigonometria 5
PPTX
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
PPTX
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
PPTX
Presentation trigonometria 2
PPS
Funciones trigonometricas (parte 2)
PPTX
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Trigonometria 5
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Presentation trigonometria 2
Funciones trigonometricas (parte 2)
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
Publicidad

Más de SCHOOL_OF_MATHEMATICS (20)

DOC
PRIMERO DE SECUNDARIA
DOC
Refuercito de álgebra
DOC
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
DOC
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
PPT
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
PPT
CUADRILÁTEROS
PPT
ÁNGULOS COTERMINALES
PPT
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
PPT
CIRCUNFERENCIA
PPT
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
PPT
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
PPT
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
PPT
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
PPT
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
PPT
CUADRILÁTEROS
PPT
CUADRILÁTEROS
PPT
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
PPT
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
PRIMERO DE SECUNDARIA
Refuercito de álgebra
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
ÁNGULOS COTERMINALES
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II

  • 1. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
  • 2. EJEMPLO 1: Hallar Sen120º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Sen120º = Por lo tanto: Sen120º = +Sen60º 180º – A.D. : Si la R.T. está en el IIC 360º – A. D : Si la R.T. está en el IIIC o IVC Para nuestro ejemplo: Sen(180º – 120º) = Sen60º EJEMPLO 2: Hallar Sen217º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Sen217º = Por lo tanto: Sen217º = –Sen37º 180º – A.D. : Si la R.T. está en el IIC 360º – A. D : Si la R.T. está en el IIIC o IVC Para nuestro ejemplo: Sen(360º – 217º) = Sen(180º – 143º) = Sen143º (IIC) = Sen37º 3 2 Sen120º = 5 3 Sen217º = –
  • 3. EJEMPLO 3: Hallar Sen344º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Sen344º = Por lo tanto: Sen344º = –Sen16º 180º – A.D. : Si la R.T. está en el IIC 360º – A. D : Si la R.T. está en el IIIC o IVC Para nuestro ejemplo: Sen(360º – 344º) = Sen16º EJEMPLO 4: Hallar Tg225º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Tg225º = Por lo tanto: Tg225º = +Tg45º 180º – A.D. : Si la R.T. está en el IIC 360º – A. D : Si la R.T. está en el IIIC o IVC Para nuestro ejemplo: Tg(360º – 225º) = Tg(180º – 135º) = Tg135º (IIC) = Tg45º Tg225º = 1 25 7 Sen344º = –
  • 4. EJEMPLO 5: Hallar Csc307º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) PASO III: Reduciremos al primer cuadrante usando: Csc307º = Por lo tanto: Csc307º = –Csc53º 180º – A.D. : Si la R.T. está en el IIC 360º – A. D : Si la R.T. está en el IIIC o IVC Para nuestro ejemplo: Csc(360º – 307º) = Csc53º 4 5 Csc307º = –
  • 5. 2520º EJEMPLO 6: Hallar Tg2573º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Tg2573º = +Tg53º PASO I:Dividiremos 2573º entre 360º 7 53º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IC ( + ) 2160º EJEMPLO 7: Hallar Sec2377º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Sec2377º = Sec217º PASO I:Dividiremos 2377º entre 360º 6 217º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IIIC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Sec217º Sec217º = Sec(360º – 217º) = Sec143º = Sec(180º – 143º) = Sec37º Por lo tanto: Sec217º = –Sec37º 2573º 360º 3 4 Tg2573º = 2377º 360º Sec2377º = 4 5 –
  • 6. 3240º EJEMPLO 8: Hallar Cos3360º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Cos3360º = Cos120º PASO I:Dividiremos 3360º entre 360º 9 120º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IIC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante el Cos120º Cos120º = Cos(180º – 120º) = Cos60º Por lo tanto: Cos120º = –Cos60º 2880º EJEMPLO 9: Hallar Csc3203º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Csc3203º = Csc323º PASO I:Dividiremos 3203º entre 360º 8 323º ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IVC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Csc323º Csc323º = Csc(360º – 323º) = Csc37º Por lo tanto: Csc323º = –Csc37º 3360º 360º Cos3360º = 2 1 – 3203º 360º Csc3203º = 3 5 –
  • 7. 315º 139 360º EJEMPLO 10: Hallar Tg4995º PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Tg4995º = Tg315º PASO I:Dividiremos 4995º entre 360º 1 ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IVC ( – ) PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Tg315º Tg315º = Tg(360º – 315º) = Tg45º Por lo tanto: Tg315º = –Tg45º 5º 3 1080º 4995º 360º Tg4995º = –1
  • 8. PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) EJEMPLO 11: Hallar Cos(–150º) PASO IV: Reduciremos al primer cuadrante el Cos210º PASO III: Hallamos un ángulo coterminal de –150º y lo haremos sumándole 360º: – 150º + 360º Cos210º = Cos(360º – 210º) = Cos150º Por lo tanto: Cos (–150º) = Cos210º = –Cos30º = 210º Entonces: Cos(–150º) = Cos210º = Cos(180º – 150º) = Cos30º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) EJEMPLO 12: Hallar Tg(–300º) PASO III: Hallamos un ángulo coterminal de –300º y lo haremos sumándole 360º: – 300º + 360º = 60º Entonces: Tg(–300º) = +Tg60º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IC Cos (–150º) = 2 3 – Tg (–300º) = 3
  • 9. PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo(–) EJEMPLO 13: Hallar Sec(–135º) PASO IV: Reduciremos al primer cuadrante el Sec225º PASO III: Hallamos un ángulo coterminal de –135º y lo haremos sumándole 360º: – 135º + 360º Sec225º = Sec(360º – 225º) = Sec135º Por lo tanto: Sec (–135º) = Sec 225º = –Sec45º = 225º Entonces: Sec(–135º) = Sec225º = Sec(180º – 135º) = Sec45º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC EJEMPLO 14: Hallar Ctg(–1297º) 143º – 1440º PASO I:Dividiremos –1297º entre 360º – 4 ( Cantidad de vueltas) ( Cuadrante y signo ) IIC ( – ) PASO II: Tomando en cuenta el residuo, planteamos: Ctg( –1297º) = Ctg143º PASO III: Reducimos al primer cuadrante la Ctg143º Ctg143º = Ctg(180º – 143º) = Ctg37º Por lo tanto: Ctg143º = –Ctg37º Sec (–135º) = 2 – – 1297º 360º Ctg( –1297 º) = 3 4 –