SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
REFERENTES
CENTRO GASTRONÓMICO

Universidad de Concepción
Facultad de Arquitectura, Urbanismo
y Geografía

ANÁLISIS REFERENTES

Nombre: Marcela Ortega
Domus Sent Sovi
Arquitecto :
Miquel Subiràs
Área: 925.0 m2
Ubicación:
Girona, España

El objetivo del centro es explicar

cada
producto,
dándole
importancia de su calidad, su
singularidad, su origen, y a lo
largo de estos productos, ser
capaz de descubrir el territorio en
el que crecen.

Se utiliza como la base los
productos indígenas como
patrimonio
culinario
catalán, se hace una planta
diversa que da forma al
centro gastronómico.
La configuración del edificio y la variedad del programa guían al arquitecto a
proponer un tipo de arquitectura que, así como puede resolver las funciones de
la planta, también unifica los espacios y ofrece un ambiente singular en el
centro.
El terreno en cuestión se muestra claramente
como espacio vacío y conformada por una
trama urbana existente de gran valor cultural.
El mismo se presenta entonces como punto de
partida para la creación de este espacio
urbano organizándolo con una estrecha
relación con dicho entorno.
Este palpitante vacío se presenta como
plataforma
de
múltiples
actividades
programáticas al aire libre y principal
expansión de los locales comerciales a nivel
calle

PROYECTO
HORIZONTAL CON
DOMINIO VISUAL

Objetivo es proyectar un volumen
con desarrollo en la horizontal,
para establecer la unanimidad del
proyecto con la línea de
edificación del sector pero
posesionarse de la visual a través
de diferentes alturas desde el
interior.
La idea de una respetuosa y armoniosa convivencia entre el nuevo emprendimiento y
el barrio, y en la búsqueda de potenciarse mutuamente, alcanza su expresión
mediante volúmenes cuya escala dialogan integralmente con las construcciones
aledañas poniendo en valor el carácter histórico urbano del entorno
Arquitectos: Santiago
Beckdorf
Ubicación: Santiago, Chile

Contempla la liberación del suelo
urbano como programa de espacios
públicos, y la liberación del sub suelo,
en donde se propone un programa de
Centro de Artes Visuales y Escénicas, y
un paseo soterrado que alberga el
programa gastronómico y comercial.
La propuesta de arquitectura es en
contraposición al planteamiento general,
una operación de vaciamiento, un vacío
en el que la ciudad se mira a si misma, y
se conmemoran las relaciones del barrio
con su entorno natural del espacio
publico y privado
Análisis Terreno
El terreno escogido se
encuentra hacia el lado
de la costa, en el mismo
eje principal de
independencia, justo
después del puente que
pasa sobre el rio de
Cobquecura

TERRENO

Este terreno es escogido por la intención
que se quiere generar la cual es potenciar
la cultura culinaria que se ha perdido por
lo que la intervención de una centro
gastronómico ayudaría mayoritariamente a
la atracción tanto turística como local.
Aprovechando las vistas hacia la costa, y el
río y además tener una mayor interacción
con este.
PROBLEMA ARQUITECTONICO
Equipamiento  Centro Gastronómico
Establecimiento comercial por el cual se
ofrecen productos culinarios de la zona
para ser consumidos en el recinto o para
llevar, consta con área de restaurant, área
de degustaciones y área de venta.

Programa
El programa del Centro Gastronómico combina espacios
destinados a la difusión y promoción de
gastronomía, la residencia eventual de chefs invitados y la
residencia temporal de cocineros becarios, así como otros
usos que complementan y amplían las posibilidades de uso y
disfrute de esta dotación, dirigida a la ciudadanía

OBJETIVO

Restaurant
20%

-Bodega
10%

20%

15%

-Vestíbulo acceso

-Sala de Degustación
20%

15%

Lograr una unión
espacial
respondiendo a las
problemáticas
y
características que
posee la zona para
un buen proyecto
arquitectónico

Más contenido relacionado

PDF
Trama Urbana 2.2.pdf
DOCX
Programa arquitectonico auditorio
PPT
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
PDF
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PPTX
Centro cultural
PDF
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
PDF
CENTRO CULTURAL
PPTX
Análisis Urbano
Trama Urbana 2.2.pdf
Programa arquitectonico auditorio
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Centro cultural
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
CENTRO CULTURAL
Análisis Urbano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calculo poblacional y equipamiento
PDF
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
PPTX
Centro histórico de Arequipa
PPT
Analisis Urbano
PPTX
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
PDF
ciudades jardín.pdf
PDF
Analisis terreno
PPTX
Idea rectora-Lamina
PPTX
Habilitación Urbana - Taller VII
PDF
Programa centro de interpretación
PPTX
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
PPTX
Centro cultural
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PPTX
PDF
UNIDAD VECINAL N3
PDF
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
PPTX
Proyecto centro comercial
PDF
Programa Arquitectónico Completo
PPTX
Modelos análogos edificios multifamiliares
Calculo poblacional y equipamiento
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
Centro histórico de Arequipa
Analisis Urbano
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ciudades jardín.pdf
Analisis terreno
Idea rectora-Lamina
Habilitación Urbana - Taller VII
Programa centro de interpretación
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Centro cultural
ANALISIS MACRO URBANO
UNIDAD VECINAL N3
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
Proyecto centro comercial
Programa Arquitectónico Completo
Modelos análogos edificios multifamiliares
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Centro Comercial - Gastronómico
PPTX
Centro gastronomico peruano
PPS
Centro Gastronómico Turístico de Veracruz
DOCX
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
PDF
Programa arquitectonico
PDF
Análisis
PPT
Bio arquitectura
PPS
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PPTX
Veracruz
PDF
Programa de necessidades
PDF
PDM Trinidad
PDF
Programa de necessidades
DOCX
Proyecto restaurant
PPT
Proyecto Restaurante
Centro Comercial - Gastronómico
Centro gastronomico peruano
Centro Gastronómico Turístico de Veracruz
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programa arquitectonico
Análisis
Bio arquitectura
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
Veracruz
Programa de necessidades
PDM Trinidad
Programa de necessidades
Proyecto restaurant
Proyecto Restaurante
Publicidad

Similar a Referentes (20)

PPTX
Referentes
PPTX
Análisis de referentes
PDF
Analisis gam
PDF
PPTX
Panel Sintesis
PDF
Anteproyecto
PPTX
Análisis chacabuco
PDF
Mendiguri_Pari_Lorena.pdf
PPTX
Casos-Analogos-de-Restaurantes-Italianos-para-80-Comensales.pptx
PDF
Portfolio Arquitectura - Estudiante Universidad de Moron
PDF
Analisis del sitio y concepto generador
PDF
Portafolio de Arquitectura - Luisa Fernanda Díaz Márquez
PDF
Actividad 3 - espacios miniaturizados.pdf
PDF
QUAI VERDE Etapa 1
PPTX
Primera etapa del proyecto de un mercado
PDF
Paneles
PPTX
Universidad nacional Casimiro Sotelo Montenegro.pptx
PPTX
Analisis referentes "Casa de la cultura"
PDF
Intervención Urbana-Barrio el Ricaurte-MALLA VIVA Teoría (3)
PDF
Udla ec-tari-2003-01
Referentes
Análisis de referentes
Analisis gam
Panel Sintesis
Anteproyecto
Análisis chacabuco
Mendiguri_Pari_Lorena.pdf
Casos-Analogos-de-Restaurantes-Italianos-para-80-Comensales.pptx
Portfolio Arquitectura - Estudiante Universidad de Moron
Analisis del sitio y concepto generador
Portafolio de Arquitectura - Luisa Fernanda Díaz Márquez
Actividad 3 - espacios miniaturizados.pdf
QUAI VERDE Etapa 1
Primera etapa del proyecto de un mercado
Paneles
Universidad nacional Casimiro Sotelo Montenegro.pptx
Analisis referentes "Casa de la cultura"
Intervención Urbana-Barrio el Ricaurte-MALLA VIVA Teoría (3)
Udla ec-tari-2003-01

Referentes

  • 1. REFERENTES CENTRO GASTRONÓMICO Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía ANÁLISIS REFERENTES Nombre: Marcela Ortega
  • 3. Arquitecto : Miquel Subiràs Área: 925.0 m2 Ubicación: Girona, España El objetivo del centro es explicar cada producto, dándole importancia de su calidad, su singularidad, su origen, y a lo largo de estos productos, ser capaz de descubrir el territorio en el que crecen. Se utiliza como la base los productos indígenas como patrimonio culinario catalán, se hace una planta diversa que da forma al centro gastronómico.
  • 4. La configuración del edificio y la variedad del programa guían al arquitecto a proponer un tipo de arquitectura que, así como puede resolver las funciones de la planta, también unifica los espacios y ofrece un ambiente singular en el centro.
  • 5. El terreno en cuestión se muestra claramente como espacio vacío y conformada por una trama urbana existente de gran valor cultural. El mismo se presenta entonces como punto de partida para la creación de este espacio urbano organizándolo con una estrecha relación con dicho entorno.
  • 6. Este palpitante vacío se presenta como plataforma de múltiples actividades programáticas al aire libre y principal expansión de los locales comerciales a nivel calle PROYECTO HORIZONTAL CON DOMINIO VISUAL Objetivo es proyectar un volumen con desarrollo en la horizontal, para establecer la unanimidad del proyecto con la línea de edificación del sector pero posesionarse de la visual a través de diferentes alturas desde el interior.
  • 7. La idea de una respetuosa y armoniosa convivencia entre el nuevo emprendimiento y el barrio, y en la búsqueda de potenciarse mutuamente, alcanza su expresión mediante volúmenes cuya escala dialogan integralmente con las construcciones aledañas poniendo en valor el carácter histórico urbano del entorno
  • 8. Arquitectos: Santiago Beckdorf Ubicación: Santiago, Chile Contempla la liberación del suelo urbano como programa de espacios públicos, y la liberación del sub suelo, en donde se propone un programa de Centro de Artes Visuales y Escénicas, y un paseo soterrado que alberga el programa gastronómico y comercial.
  • 9. La propuesta de arquitectura es en contraposición al planteamiento general, una operación de vaciamiento, un vacío en el que la ciudad se mira a si misma, y se conmemoran las relaciones del barrio con su entorno natural del espacio publico y privado
  • 10. Análisis Terreno El terreno escogido se encuentra hacia el lado de la costa, en el mismo eje principal de independencia, justo después del puente que pasa sobre el rio de Cobquecura TERRENO Este terreno es escogido por la intención que se quiere generar la cual es potenciar la cultura culinaria que se ha perdido por lo que la intervención de una centro gastronómico ayudaría mayoritariamente a la atracción tanto turística como local. Aprovechando las vistas hacia la costa, y el río y además tener una mayor interacción con este.
  • 11. PROBLEMA ARQUITECTONICO Equipamiento  Centro Gastronómico Establecimiento comercial por el cual se ofrecen productos culinarios de la zona para ser consumidos en el recinto o para llevar, consta con área de restaurant, área de degustaciones y área de venta. Programa El programa del Centro Gastronómico combina espacios destinados a la difusión y promoción de gastronomía, la residencia eventual de chefs invitados y la residencia temporal de cocineros becarios, así como otros usos que complementan y amplían las posibilidades de uso y disfrute de esta dotación, dirigida a la ciudadanía OBJETIVO Restaurant 20% -Bodega 10% 20% 15% -Vestíbulo acceso -Sala de Degustación 20% 15% Lograr una unión espacial respondiendo a las problemáticas y características que posee la zona para un buen proyecto arquitectónico