reforestacionErik Alejandro Alcoser OrdoñezAngelGuzmanLopez
Como principal objetivoTuvimos que elaborar una carta  que tenia como destinatario al secretario del medio ambiente de saltillo donde constaba que éramos del Instituto Tecnológico de Saltillo para que así nos hicieran el favor de otorgarnos los arboles que teníamos pensado; unos árbol trueno y árbol encino.
Después de tener la carta fuimos a buscar al encargado que era el secretario de medio ambiente al departamento en SEMARC para hacerle entrega de la carta.A los 8 días los arboles fueron entregados al Instituto.
los 20 arboles que se nos fueron entregados plantamos 10 porque nuestro proyecto final era el mismo que nuestros compañeros Víctor Ismael bautista y Iván López así que nos repartimos los arboles equitativamente
Reforestacion
Aboles Trueno
El trueno es un árbol de exposición soleada a media sombra. Crece muy bien en climas templados y en ambientes húmedos a simiescos.Su crecimiento es de moderado a rápido. Tiene raíz extendida y superficial, que por su tamaño es poco agresiva. Proporciona sombra densa. Es la especie más grande del género; crece como un árbol, hasta más de 25 m de altura. Las hojas son verdes oscuras, de 6-17 cm de largo y 3-8 cm de ancho.
Árbol Encino
los Arboles de Encino ofrecen entre otros beneficios y bondades, la sombra, la protección de cultivos y la belleza de los paisajes. En comparación con las palmeras, los Arboles de Encino son una buena opción, ya que no consumen tanta agua, proveen la sombra adecuada a las necesidades urbanas, protegen mejor del ruido y además limpian la atmosfera de partículas contaminantes de una manera más eficiente que las palmeras.
CONCLUSIONES:Erik.En conclusión vimos la importancia que es de cuidar los arboles para mantener un lugar  bonito donde puedan ir a pasear.La reforestación no fue nada fácil, también al plantar los arboles muchas personas dicen que no tiene ciencia pero muchos no sabemos como cuidarlos mas que solo es cuestión de regarlos, y no. También se les tiene que tratar y ver como van creciendo. Porque también de ellos nosotros vivimos.Para mi además de un proyecto también fue divertido convivir con mis compañeros en este tipo de trabajo.
Angel:mi conclusión es que la reforestación es muy importante para los seres humanos principal mente por su fusión principal que es absorber el bióxido de carbono CO2 que producimos las personas y convertirlo en oxigeno por medio de la fotosíntesis otros puntos importantes son que dan un mejor aspecto a plazas alamedas casas etc; y sirven como sombra y ese tipo de cosas también me parece que este proyecto nos sirve mucho como personas ya que sin obtener nada a cambio ayudamos a mejorar el aspecto de una comunidad también nos sirvió mucho como trabajo en equipo por que siempre nos dicen que en la empresa ay que trabajar en equipo.
Reforestacion
bibliografíasEsta información la sacamos de estas paginas:http://desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/pauacm/trueno.htmlhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/Los_Encinos_Importantes_Elementos_de_la_Biodiversidad_Latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trueno_(desambiguación)

Más contenido relacionado

PPTX
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
PPTX
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
PPT
Deforestacion
PPTX
REFORESTACIÓN
PPTX
Grupo nuemero 3 deforestacion
PPT
diapositivas-reforestacion.ppt
PDF
Nuevo protocolo de poda del arbolado por Josep Selga
PPTX
La Reforestación
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
Deforestacion
REFORESTACIÓN
Grupo nuemero 3 deforestacion
diapositivas-reforestacion.ppt
Nuevo protocolo de poda del arbolado por Josep Selga
La Reforestación

La actualidad más candente (20)

PDF
Claras y clareos
PPTX
Crecimiento Total de la Masa Forestal
PPT
Cortas a Hecho
PPTX
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
DOC
Incendio Forestales
PPT
Presentación de reforestacion
PPT
Entresaca
PPTX
Poda forestal
PPS
Selvicultura I Slidesh
PPTX
La deforestación en el perú
PPTX
Tema de Heladas en los cultivos.pptx
PPTX
La deforestacion
PPTX
La deforestación
PPTX
Reforestación
PPTX
Proyecto de deforestacion
PPT
La Reforestación
PPTX
Deforestaciòn.
PPT
La regeneración de las masas forestales
PPTX
La Deforestacion Y Reforestacion
PPT
EL SUELO
Claras y clareos
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Cortas a Hecho
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
Incendio Forestales
Presentación de reforestacion
Entresaca
Poda forestal
Selvicultura I Slidesh
La deforestación en el perú
Tema de Heladas en los cultivos.pptx
La deforestacion
La deforestación
Reforestación
Proyecto de deforestacion
La Reforestación
Deforestaciòn.
La regeneración de las masas forestales
La Deforestacion Y Reforestacion
EL SUELO
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Proyecto reforestacion
PPT
La deforestación
PPT
Powerpoint deforestacion
PPTX
Proyecto "La deforestacion"
PPT
Proyecto de deforestacion primera parte
PDF
Proyecto de reforestacion
Proyecto reforestacion
La deforestación
Powerpoint deforestacion
Proyecto "La deforestacion"
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de reforestacion
Publicidad

Similar a Reforestacion (20)

DOCX
Proyecto: Plantacion de arboles.
PPTX
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
PPT
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
PPT
Dia Internacional de la Biodiversidad
DOCX
Reforestacion urbana
PPTX
Proyecto final comunidad verde
PPTX
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
DOCX
Proyecto día del árbol israel diaz campo
PDF
los pinsapos, arboles raros de montana en Espana
PPTX
Contaminacion del aire
PPTX
CONTAMINACION DEL AIRE
PPTX
PPTX
Cuidado de la fauna & flora de la CEP
PPTX
Prueba con sonido
PPT
Presentación a alumnos de primaria biodiversidad
DOCX
Ensayando
PPT
Cuidado de la fauna & flora de la cep
DOCX
Madera
DOCX
Ecologia1
Proyecto: Plantacion de arboles.
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
Dia Internacional de la Biodiversidad
Reforestacion urbana
Proyecto final comunidad verde
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
Proyecto día del árbol israel diaz campo
los pinsapos, arboles raros de montana en Espana
Contaminacion del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
Cuidado de la fauna & flora de la CEP
Prueba con sonido
Presentación a alumnos de primaria biodiversidad
Ensayando
Cuidado de la fauna & flora de la cep
Madera
Ecologia1

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Reforestacion

  • 1. reforestacionErik Alejandro Alcoser OrdoñezAngelGuzmanLopez
  • 2. Como principal objetivoTuvimos que elaborar una carta que tenia como destinatario al secretario del medio ambiente de saltillo donde constaba que éramos del Instituto Tecnológico de Saltillo para que así nos hicieran el favor de otorgarnos los arboles que teníamos pensado; unos árbol trueno y árbol encino.
  • 3. Después de tener la carta fuimos a buscar al encargado que era el secretario de medio ambiente al departamento en SEMARC para hacerle entrega de la carta.A los 8 días los arboles fueron entregados al Instituto.
  • 4. los 20 arboles que se nos fueron entregados plantamos 10 porque nuestro proyecto final era el mismo que nuestros compañeros Víctor Ismael bautista y Iván López así que nos repartimos los arboles equitativamente
  • 7. El trueno es un árbol de exposición soleada a media sombra. Crece muy bien en climas templados y en ambientes húmedos a simiescos.Su crecimiento es de moderado a rápido. Tiene raíz extendida y superficial, que por su tamaño es poco agresiva. Proporciona sombra densa. Es la especie más grande del género; crece como un árbol, hasta más de 25 m de altura. Las hojas son verdes oscuras, de 6-17 cm de largo y 3-8 cm de ancho.
  • 9. los Arboles de Encino ofrecen entre otros beneficios y bondades, la sombra, la protección de cultivos y la belleza de los paisajes. En comparación con las palmeras, los Arboles de Encino son una buena opción, ya que no consumen tanta agua, proveen la sombra adecuada a las necesidades urbanas, protegen mejor del ruido y además limpian la atmosfera de partículas contaminantes de una manera más eficiente que las palmeras.
  • 10. CONCLUSIONES:Erik.En conclusión vimos la importancia que es de cuidar los arboles para mantener un lugar bonito donde puedan ir a pasear.La reforestación no fue nada fácil, también al plantar los arboles muchas personas dicen que no tiene ciencia pero muchos no sabemos como cuidarlos mas que solo es cuestión de regarlos, y no. También se les tiene que tratar y ver como van creciendo. Porque también de ellos nosotros vivimos.Para mi además de un proyecto también fue divertido convivir con mis compañeros en este tipo de trabajo.
  • 11. Angel:mi conclusión es que la reforestación es muy importante para los seres humanos principal mente por su fusión principal que es absorber el bióxido de carbono CO2 que producimos las personas y convertirlo en oxigeno por medio de la fotosíntesis otros puntos importantes son que dan un mejor aspecto a plazas alamedas casas etc; y sirven como sombra y ese tipo de cosas también me parece que este proyecto nos sirve mucho como personas ya que sin obtener nada a cambio ayudamos a mejorar el aspecto de una comunidad también nos sirvió mucho como trabajo en equipo por que siempre nos dicen que en la empresa ay que trabajar en equipo.
  • 13. bibliografíasEsta información la sacamos de estas paginas:http://desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/pauacm/trueno.htmlhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/Los_Encinos_Importantes_Elementos_de_la_Biodiversidad_Latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trueno_(desambiguación)