USO DE LAS TIC EN
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Selene Estela Altamar Colón
Martina Hereira De Acuña
IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA
Las actividades de refuerzo que se realizan en nuestra
Institución mas que actividades de recuperación que se
realizan con los niños que no obtuvieron los logros
propuestos en algunos temas, son actividades que
involucran a todos los estudiantes que presentaron un
lento proceso de aprendizaje y requieren refuerzos para
afianzar algunos conocimientos y mejorar su rendimiento
académico en el siguiente grado. El aprendizaje tradicional
como estrategia en las actividades de refuerzo posee las
características de una clase, para generar un ambiente de
aprendizaje dinámico y de gran aceptación en nuestros
niños se introducen las TICs.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar el pensamiento
matemático
mediante
actividades que vinculen las
TICs.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Implementar las TICs como herramienta de
refuerzo para el aprendizaje y enseñanza de
operaciones básicas de matemáticas.
• Evaluar la efectividad de la herramienta
para determinar su vinculación al PEI.
• Motivar el aprendizaje autónomo de los
estudiantes.
• Promover el uso de las TICs para dinamizar
la práctica docente.
JUSTIFICACIÓN
El área de matemáticas constituye un pilar fundamental en
el nivel de educación, su desarrollo garantiza y facilita las
posibilidades de desenvolvimiento en nuestro medio por
su componente lógico, dinámico y reflexivo que permite
responder asertivamente a las diferentes situaciones y
problemas que se presentan en la vida diaria.
La Institución considera importante enriquecer los ambientes de
aprendizaje matemático, lo cual requiere una gran predisposición
del docente para apropiarse de esos nuevos ambientes, más
específicamente el ambiente virtual y digital, que posee gran
aceptación en estas generaciones, y nos facilita el desarrollo del
componente procedimental de las matemáticas, el cual está más
cercano a la acción y se relaciona con las técnicas y las
estrategias para representar conceptos y para transformar dichas
representaciones; con las habilidades y destrezas para elaborar,
comparar y hacer ejercicios principalmente aquellos que vinculan
las operaciones básicas.
Este proyecto nos llevara complementar el aprendizaje
tradicional y motivar el estudio matemático entre nuestros niños.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
VINCULADAS AL PLAN DE ESTUDIO
• Reconozco propiedades de los números
(ser par, ser impar, etc.)
• Resuelvo y formulo ejercicios
operaciones básicas (suma y resta).

con

• Uso
diversas
estrategias
de
cálculo
(especialmente cálculo mental) y de estimación
para resolver problemas con operaciones básicas.
• Describo, comparo y cuántico situaciones con
números, en diferentes contextos y con diversas
representaciones.
LA APROPIACIÓN DE LAS TICS
La experiencia en el uso de las TIC en matemáticas ha logrado
grandes resultados, cuando estas estrategias están dirigidas a
actividades que invitan a pensar utilizando un programa
informático como un elemento más junto a otros recursos como
el lápiz y el papel, libro, objetos matemáticos, juegos, lo cual
permite que el estudiante adquiera mayor motivación y
desarrolle capacidades de pensamiento (descubrir, analizar,
anticipar, diferenciar, clasificar, reinventar, comparar, relacionar,
distinguir, sintetizar situaciones que involucren las matemáticas),
además favorece el desarrollo de las habilidades instrumentales
que permitan representar de forma oral y escrita los contenidos
de aprendizaje y Utilizar modelos de enseñanza/aprendizaje
variados como la resolución de problemas, proyectos, estudio de
casos, etc. que se complementen y que enriquezcan las
experiencias
de
alumnado
y
docentes.
RECURSOS DIDACTICOS Y DIGITALES

• Los recursos didácticos vinculados
al proyecto son: Libretas de
apuntes, lápiz, lapicero, cámaras
fotográficas.
• Los recursos digitales vinculados
al proyecto son: software
seterra,
videob
beam,
computadores.
El común denominador de las
Instituciones educativas en cuanto a áreas
con mayor dificultad de aprendizaje
corresponde a las matemáticas, nuestros
niños tiene gran dificultad para
desarrollar las habilidades y es necesario
apropiarse de todas las herramientas que
promuevan un aprendizaje significativo y
autónomo entre los estudiantes y los
acerque a esta área que resulta
indispensable para el desarrollo y
crecimiento personal y social.
Este proyecto con miras de alcanzar su
objetivo se apoya en las TICs, considerando
que son propias de las nuevas generaciones
y concentran gran atención, por su
contenido visual, auditivo, dinámico y
didáctico. Proponemos el uso de los
software de Computadores Para Educar que
hacen énfasis en las matemáticas,
específicamente
operaciones
básicas,
vinculándolo al proceso de refuerzo que se
da en nuestra Institución al finalizar las
actividades académicas, para impulsar el
estudio de nuestros niños y dinamizar las
actividades de recuperación de aquellos
niños que no alcanzaron los logros
propuestos en los periodos académicos
anteriores.
MATRIZ DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD

Plan de actividades
RESPONSABLES

MATERIAL

DURACIÓN

Actividad1: Manejo de las
aulas móviles

Docentes

Computadoras 2 horas
, programas,
internet, Video
beam

Actividad 2: Trabajo con el
software seterra en clases,
con la dirección del docente
y el trabajo individual de los
niños en los portátiles.

Docentes y
Estudiantes

Computadoras
, programas,
internet, Video
beam,
software
Seterra

3 horas

Actividad 3: Autoevaluación
del trabajo realizado y
evaluación tradicional sobre
los temas trabajados.

Docentes,
Estudiantes y
padres de familia.

Papel, lápiz,
lapiceros,
diapositivas
con resultados
del proyecto.

2 horas
EVALUACIÓN
La evaluación de este proyecto será continua y colaborativa
para procurar la adaptabilidad de su estrategia a otros
temas del área, y promover el interés y la motivación de
nuestros estudiantes por la apropiación de los componentes
matemáticos indispensables para la solución de situaciones
en la vida diaria.
Este proyecto tienes los siguientes criterios de evaluación:
•

•
•

•

Favorecer la construcción de conocimiento dentro del contexto
curricular: búsqueda, tratamiento, procesamiento y presentación de la
información.
Fomentar un aprendizaje activo, constructivo, auto-regulado y
tecnológico.
Valorar el medio tecnológico como un instrumento cognitivo en la
medida que favorezca las capacidades de pensamiento anteriormente
citadas.
Sensibilizarse con la educación en valores relacionados con el uso de la
tecnología.
Los instrumentos que se
emplearán para la evaluación
en las diferentes actividades de
aprendizaje son: asistencias,
pruebas escritas.

Las evidencias de este
proyecto son fotos, videos de
las actividades desarrolladas,
pruebas escritas, análisis de
resultados.
RESULTADOS ESPERADOS
Con este proyecto se pretende promover el aprendizaje
autónomo y la ambientación de los espacios de
aprendizaje matemático, a través de uso de herramientas
digitales como los software.
Al finalizar el proyecto los estudiantes deben haber
obtenido los logros propuestos en las actividades de
refuerzo y los docentes apropiarse de los recursos
digitales.
EJECUCIÓN
Actividad N°1
Manejo de las aulas
móviles:
en
esta
actividad
las
profesoras
y
estudiantes
se
familiarizaron con el
manejo de las UMA y
diseñaron estrategias
para
manejar
el
tiempo de trabajo y
los recursos.

Actividad N° 2
Trabajo con el software
seterra en clases, con la
dirección del docente y
el trabajo individual de
los niños en los
portátiles:
los
estudiantes con la
asesoría de nosotras
trabajaron
los
diferentes ejercicios de
matemáticas
propuestos,
operaciones
básicas
(suma y resta) y
algunas actividades de
concentración.

Actividad N° 2
Autoevaluación
del
trabajo realizado y
evaluación tradicional
sobre
los
temas
trabajados: se realizo
una evaluación escrita
a los niños sobre
operaciones básicas y
se
les
realizaron
preguntas
abiertas
sobre la estrategia.
RESULTADOS OBTENIDOS
Con la realización de este proyecto tanto docentes como estudiantes
adquirieron destrezas para manejar las UMA y vincular sus
herramientas a una clase manejando el tiempo de
acondicionamiento del aula. La implementación del software tuvo
gran aceptación entre los niños quienes manifestaron que las
actividades realizadas eran mas divertidas y les permitían aprender y
recordar con gran facilidad los ejercicios realizados, la visualización
de los elementos al momento de efectuar las operaciones
propuestas por el software lleva a que la dinámica de contar sea mas
entretenida y se asocie con actividades de la vida diaria.
Dentro de los resultados obtenidos en este proyecto esta la
apropiación de los docentes de las TICs quienes superaron los
desafíos tecnológicos que surgen cuando se tienen muchos años en
ejercicio docentes y se inicia un nuevo procesos de aprendizaje.
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
BIBLIOGRAFIA
• Olimpia Figueras. “Atrapados en la explosión del uso de las
tecnologías de la información y comunicación”. Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1005851

• Manuela Jimeno Pérez “Al otro lado de las fronteras de las
matemáticas escolares”. Problemas y dificultades en el
aprendizaje matemático de los niños y niñas de tercer ciclo.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1261336

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
PDF
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
DOCX
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
PPT
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
PPTX
Huerta interactiva educa región 1
DOCX
Formato proyecto 39006
PPTX
Práctica docente. Propuesta didáctica. Modelo TPACK
Plantilla matriz tpack actividad proyecto (1)
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Huerta interactiva educa región 1
Formato proyecto 39006
Práctica docente. Propuesta didáctica. Modelo TPACK

La actualidad más candente (20)

PDF
Formato proyecto 31736
DOC
Proyecto r , c y p (1) (1)
PDF
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
PDF
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
PDF
Trabajo proyecto de informatica final
DOCX
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
DOCX
Proyectos de aula[1]
DOCX
Proyecto yamile quintero
PPTX
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PPTX
Amvazquez difusión propuesta.ppt
PDF
Proyecto san juan
PPT
Yeimy Escobar
DOCX
Guia experiencia significativa innovadora
DOC
Matriz TPACK para el diseño de actividades
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
DOC
pizarra interactiva & pizarra interactiva digital
PDF
Tabla de vinculacion final info
PDF
Grupo enter
PPTX
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
PDF
Proyecto de aula 53078
Formato proyecto 31736
Proyecto r , c y p (1) (1)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Trabajo proyecto de informatica final
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Proyectos de aula[1]
Proyecto yamile quintero
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Proyecto san juan
Yeimy Escobar
Guia experiencia significativa innovadora
Matriz TPACK para el diseño de actividades
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO: " QUE VIVAN LOS FRACCIONARIOS"
pizarra interactiva & pizarra interactiva digital
Tabla de vinculacion final info
Grupo enter
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Proyecto de aula 53078
Publicidad

Similar a Refuerzoz matematicos (20)

PDF
Refuerzos matematicos
DOCX
Wilmer bohorquez
PPTX
Presentacion proyecto final
PPTX
Presentacion proyecto final
PPTX
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
PDF
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
DOCX
Proyecto de aula hoya de santiago
PPT
Proyecto centro educativo bellavista
PDF
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
PPTX
Aprendizaje por proyectos
DOC
Proyecto r , c y p (1) (1)
DOCX
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
PPTX
Uso de las tic en los procesos de
PDF
Proyecto de aula la piedra
PPTX
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
PPTX
trabajo final uabierta
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
PPTX
Expo metodos electronicos
PPTX
metodos electronicos
PPTX
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Refuerzos matematicos
Wilmer bohorquez
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Proyecto de aula hoya de santiago
Proyecto centro educativo bellavista
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Aprendizaje por proyectos
Proyecto r , c y p (1) (1)
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Uso de las tic en los procesos de
Proyecto de aula la piedra
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
trabajo final uabierta
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
Expo metodos electronicos
metodos electronicos
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
Publicidad

Refuerzoz matematicos

  • 1. USO DE LAS TIC EN ACTIVIDADES DE REFUERZO Selene Estela Altamar Colón Martina Hereira De Acuña
  • 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Las actividades de refuerzo que se realizan en nuestra Institución mas que actividades de recuperación que se realizan con los niños que no obtuvieron los logros propuestos en algunos temas, son actividades que involucran a todos los estudiantes que presentaron un lento proceso de aprendizaje y requieren refuerzos para afianzar algunos conocimientos y mejorar su rendimiento académico en el siguiente grado. El aprendizaje tradicional como estrategia en las actividades de refuerzo posee las características de una clase, para generar un ambiente de aprendizaje dinámico y de gran aceptación en nuestros niños se introducen las TICs.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Desarrollar el pensamiento matemático mediante actividades que vinculen las TICs. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Implementar las TICs como herramienta de refuerzo para el aprendizaje y enseñanza de operaciones básicas de matemáticas. • Evaluar la efectividad de la herramienta para determinar su vinculación al PEI. • Motivar el aprendizaje autónomo de los estudiantes. • Promover el uso de las TICs para dinamizar la práctica docente.
  • 4. JUSTIFICACIÓN El área de matemáticas constituye un pilar fundamental en el nivel de educación, su desarrollo garantiza y facilita las posibilidades de desenvolvimiento en nuestro medio por su componente lógico, dinámico y reflexivo que permite responder asertivamente a las diferentes situaciones y problemas que se presentan en la vida diaria. La Institución considera importante enriquecer los ambientes de aprendizaje matemático, lo cual requiere una gran predisposición del docente para apropiarse de esos nuevos ambientes, más específicamente el ambiente virtual y digital, que posee gran aceptación en estas generaciones, y nos facilita el desarrollo del componente procedimental de las matemáticas, el cual está más cercano a la acción y se relaciona con las técnicas y las estrategias para representar conceptos y para transformar dichas representaciones; con las habilidades y destrezas para elaborar, comparar y hacer ejercicios principalmente aquellos que vinculan las operaciones básicas. Este proyecto nos llevara complementar el aprendizaje tradicional y motivar el estudio matemático entre nuestros niños.
  • 5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR VINCULADAS AL PLAN DE ESTUDIO • Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) • Resuelvo y formulo ejercicios operaciones básicas (suma y resta). con • Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas con operaciones básicas. • Describo, comparo y cuántico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.
  • 6. LA APROPIACIÓN DE LAS TICS La experiencia en el uso de las TIC en matemáticas ha logrado grandes resultados, cuando estas estrategias están dirigidas a actividades que invitan a pensar utilizando un programa informático como un elemento más junto a otros recursos como el lápiz y el papel, libro, objetos matemáticos, juegos, lo cual permite que el estudiante adquiera mayor motivación y desarrolle capacidades de pensamiento (descubrir, analizar, anticipar, diferenciar, clasificar, reinventar, comparar, relacionar, distinguir, sintetizar situaciones que involucren las matemáticas), además favorece el desarrollo de las habilidades instrumentales que permitan representar de forma oral y escrita los contenidos de aprendizaje y Utilizar modelos de enseñanza/aprendizaje variados como la resolución de problemas, proyectos, estudio de casos, etc. que se complementen y que enriquezcan las experiencias de alumnado y docentes.
  • 7. RECURSOS DIDACTICOS Y DIGITALES • Los recursos didácticos vinculados al proyecto son: Libretas de apuntes, lápiz, lapicero, cámaras fotográficas. • Los recursos digitales vinculados al proyecto son: software seterra, videob beam, computadores.
  • 8. El común denominador de las Instituciones educativas en cuanto a áreas con mayor dificultad de aprendizaje corresponde a las matemáticas, nuestros niños tiene gran dificultad para desarrollar las habilidades y es necesario apropiarse de todas las herramientas que promuevan un aprendizaje significativo y autónomo entre los estudiantes y los acerque a esta área que resulta indispensable para el desarrollo y crecimiento personal y social.
  • 9. Este proyecto con miras de alcanzar su objetivo se apoya en las TICs, considerando que son propias de las nuevas generaciones y concentran gran atención, por su contenido visual, auditivo, dinámico y didáctico. Proponemos el uso de los software de Computadores Para Educar que hacen énfasis en las matemáticas, específicamente operaciones básicas, vinculándolo al proceso de refuerzo que se da en nuestra Institución al finalizar las actividades académicas, para impulsar el estudio de nuestros niños y dinamizar las actividades de recuperación de aquellos niños que no alcanzaron los logros propuestos en los periodos académicos anteriores.
  • 10. MATRIZ DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD Plan de actividades RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Manejo de las aulas móviles Docentes Computadoras 2 horas , programas, internet, Video beam Actividad 2: Trabajo con el software seterra en clases, con la dirección del docente y el trabajo individual de los niños en los portátiles. Docentes y Estudiantes Computadoras , programas, internet, Video beam, software Seterra 3 horas Actividad 3: Autoevaluación del trabajo realizado y evaluación tradicional sobre los temas trabajados. Docentes, Estudiantes y padres de familia. Papel, lápiz, lapiceros, diapositivas con resultados del proyecto. 2 horas
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación de este proyecto será continua y colaborativa para procurar la adaptabilidad de su estrategia a otros temas del área, y promover el interés y la motivación de nuestros estudiantes por la apropiación de los componentes matemáticos indispensables para la solución de situaciones en la vida diaria. Este proyecto tienes los siguientes criterios de evaluación: • • • • Favorecer la construcción de conocimiento dentro del contexto curricular: búsqueda, tratamiento, procesamiento y presentación de la información. Fomentar un aprendizaje activo, constructivo, auto-regulado y tecnológico. Valorar el medio tecnológico como un instrumento cognitivo en la medida que favorezca las capacidades de pensamiento anteriormente citadas. Sensibilizarse con la educación en valores relacionados con el uso de la tecnología.
  • 12. Los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes actividades de aprendizaje son: asistencias, pruebas escritas. Las evidencias de este proyecto son fotos, videos de las actividades desarrolladas, pruebas escritas, análisis de resultados.
  • 13. RESULTADOS ESPERADOS Con este proyecto se pretende promover el aprendizaje autónomo y la ambientación de los espacios de aprendizaje matemático, a través de uso de herramientas digitales como los software. Al finalizar el proyecto los estudiantes deben haber obtenido los logros propuestos en las actividades de refuerzo y los docentes apropiarse de los recursos digitales.
  • 14. EJECUCIÓN Actividad N°1 Manejo de las aulas móviles: en esta actividad las profesoras y estudiantes se familiarizaron con el manejo de las UMA y diseñaron estrategias para manejar el tiempo de trabajo y los recursos. Actividad N° 2 Trabajo con el software seterra en clases, con la dirección del docente y el trabajo individual de los niños en los portátiles: los estudiantes con la asesoría de nosotras trabajaron los diferentes ejercicios de matemáticas propuestos, operaciones básicas (suma y resta) y algunas actividades de concentración. Actividad N° 2 Autoevaluación del trabajo realizado y evaluación tradicional sobre los temas trabajados: se realizo una evaluación escrita a los niños sobre operaciones básicas y se les realizaron preguntas abiertas sobre la estrategia.
  • 15. RESULTADOS OBTENIDOS Con la realización de este proyecto tanto docentes como estudiantes adquirieron destrezas para manejar las UMA y vincular sus herramientas a una clase manejando el tiempo de acondicionamiento del aula. La implementación del software tuvo gran aceptación entre los niños quienes manifestaron que las actividades realizadas eran mas divertidas y les permitían aprender y recordar con gran facilidad los ejercicios realizados, la visualización de los elementos al momento de efectuar las operaciones propuestas por el software lleva a que la dinámica de contar sea mas entretenida y se asocie con actividades de la vida diaria. Dentro de los resultados obtenidos en este proyecto esta la apropiación de los docentes de las TICs quienes superaron los desafíos tecnológicos que surgen cuando se tienen muchos años en ejercicio docentes y se inicia un nuevo procesos de aprendizaje.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • Olimpia Figueras. “Atrapados en la explosión del uso de las tecnologías de la información y comunicación”. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico. http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1005851 • Manuela Jimeno Pérez “Al otro lado de las fronteras de las matemáticas escolares”. Problemas y dificultades en el aprendizaje matemático de los niños y niñas de tercer ciclo. http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1261336