SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN NACIONAL EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS REFORMA INTEGRAL  DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DURANGO 2009 La educacion  contiene  Un tesoro Jaques  Delors
CUATRO GRANDES ESCENARIOS SOCIALES Escenario educativo  en sentido laxo: formal y no formal, escolar y no escolar; a lo largo de la vida Escenario personal  asentado en relaciones afectivas con pareja, familiares y amigos Escenario vinculado a la comunidad  próxima (vecinos, conciudadanos) y distante (compatriotas, humanos) Escenario profesional  cada vez más dinámico y menos estable
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TRANSFERIBILIDAD DE LOS  APRENDIZAJES Y SU APLICACIÓN A UNA DIVERSIDAD DE CONTEXTOS DEFINIR COMPETENCIAS BASICAS Determinar  el mejor modo de integrarlas en los planes de estudio, adquirirlas y mantenerlas durante toda la vida AUMENTO DEL NIVEL DE EXIGENCIA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ACCESO A UN  GRAN VOLUMEN  DE INFORMACION CRISIS PERMANENTE DE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS
, De la sociedad industrial a la sociedad post-industrial Impacto de las TIC Un nuevo concepto de conocimiento Incertidumbre y complejidad insatisfacción generalizada con la  calidad de los sistemas educativos para hacer frente a los complejos e inciertos  escenarios actuales
COMPETENCIA una competencia corresponde a “un saber actuar complejo que se apoya sobre la  movilización y la  utilización eficaz de una  variedad de recursos”. todos los recursos disponibles y movilizables no son movilizados en una situación dada, sino solamente aquellos que parecen apropiados en circunstancias precisas. Se trata de una movilización  selectiva de recursos. Una competencia se sitúa más en un orden  heurístico que algorítmico .
EVOLUCION DEL CONCEPTO profesional competente es aquel que posee los conocimientos y habilidades que le posibilitan  desempeñarse con éxito en una profesión  específica La  competencia profesional como fenómeno complejo, que expresa las potencialidades de la persona para orientar su actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía, en escenarios heterogéneos y diversos, a partir de la  Integración de conocimientos, habilidades, motivos y valores que se expresan en un desempeño profesional eficiente, ético y de compromiso social.
EVOLUCION DEL CONCEPTO Una persona competente es una persona que sabe actuar de manera pertinente en un contexto particular eligiendo y movilizando un equipamiento doble de recursos: recursos personales (conocimientos, saber hacer, cualidades, cultura, recursos emocionales, etc.) y recursos de redes (bancos de datos, redes  documentales, redes de experiencia especializada, etcétera). Le Boterf (2001) Carácter  global, holístico, flexible, reflexivo y  contextualizado de las competencias
EVOLUCION DEL CONCEPTO Hablamos de competencias, capacidades o cualidades humanas fundamentales, como sistema de representación  y de acción, que constituyen el  entramado básico, los modelos  mentales esenciales que utilizan los  seres humanos para comprender  e intervenir en la vida personal, social  y profesional. Perez Gomez,
COMPETENCIA Garantizar la gestión no solo de conocimientos y habilidades para el desempeño específico de una profesión en un contexto histórico-social determinado, sino también, y fundamentalmente, la formación de motivaciones, valores, habilidades y recursos personales que le permitan a la persona desempeñarse con eficiencia, autonomía, ética y compromiso social en contextos diferentes, heterogéneos y cambiantes. SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO
ELEMENTOS ESENCIALES EN LA COMPRENSION DE LAS COMPETENCIAS La autonomía personal y la flexibilidad en el desempeño profesional Caracter contextual y situado
COMPETENCIA PERSPECTIVA EXTERNA PERSPECTIVA INTERNA La habilidad  que permite superar las demandas  sociales o individuales, desarrollar  una actividad, o una tarea Una combinación de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento (incluyendo conocimiento tácito), motivación, valores,  actitudes, emociones y otros componentes  conductuales y sociales que  hacen posible la realización de una  determinada acción (OCDE-DeSeCo, 2002:8 ) las competencias son conocimientos  en acción.  Chris Argyris (1999) ’
COMPETENCIA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL PERSPECTIVA FUNCIONAL Estructuralmente  a través de la configuración de un ‘espacio’ mental surgido de la  combinación ordenada de distintos componentes, tanto cognitivos como no cognitivos. Funcionalmente  a través de la resolución  Satisfactoria de tareas, es decir, a través de  realizaciones o producciones (Rychen y Salganik, 2006).
COMPETENCIA lo propio de la competencia es la forma en la que los elementos se combinan, y sitúa como  factor dinámico la reflexividad Lo que hace  competente a una  persona es la forma en  que logra combinar todos sus recursos Habrá múltiples formas de competencia dependiendo  de las tareas y de los contextos, así como variados niveles dentro de cada una de las competencias
En el Proyecto Tuning se se define la “competencia” desde una perspectiva integrada, como “lo que una persona es capaz o competente de ejecutar, el grado de preparación, suficiencia y/o responsabilidad  para ciertas tareas”.(2002)
VARIADAS DEFINICIONES
VARIADAS ESCUELAS EPISTEMOLOGICAS MODELO FUNCIONAL MODELO CONDUCTISTA la competencia es la capacidad para realizar actividades y lograr resultados en una función productiva determinada las competencias son características de las personas expresadas en comportamientos, que están casualmente relacionadas con un desempeño superior en un cargo o rol de trabajo MODELO CONSTRUCTIVISTA La competencia se  construye no solo de la función que nace del  mercado, sino que concede igual importancia a la  persona, sus objetivos y posibilidades
ENFOQUE POR COMPETENCIAS Roegiers ( 2007) Zabalza (2007) sugiere que  el enfoque por competencias esta centrado en lo que el docente hace  para que el alumno se apropie o desarrolle la  competencia, asociada a la pedagogía de la integración el enfoque por competencias no esta centrado en disciplinas sino con base en la practica profesional efectiva, y que  todo el proceso de enseñanza y orientación del alumno está centrado en las competencias o dirigido a su dominio.
“ Las competencias son una combinación de conocimientos, habilidades (intelectuales, manuales, sociales, etc.), actitudes y valores que capacitarán a un titulado para afrontar con garantías la resolución de problemas o la intervención en un asunto en  un contexto académico, profesional o social  determinado” UE
La elección de un enfoque por competencias en la educación SUPERIOR es una propuesta pedagógica que tiene como meta  formar  a los alumnos en  capacidades, conocimientos y habilidades efectivamente requeridas, que no se tornen rápidamente obsoletas ante los inevitables cambios tecnológicos, que sean transferibles y constituyan una base  para la formación profesional permanente.
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS ENFOQUE POR COMPETENCIAS la educación basada en competencias se asocia  mas a las necesidades laborales y a la educación para el trabajo. el enfoque por competencias refiere a formar competencias  para toda la vida así como  competencias para  la empleabilidad,.  METODOLOGIAS ESPECIFICAS UNA VARIEDAD DE  ENFOQUES
Lo que es común en ambas acepciones  son las competencias como un organizador curricular que permite a los alumnos, en cualquier programa  educativo,  encontrar utilidad a lo que aprenden, hacerlo significativo para ellos y para la sociedad en la que se desenvuelven, generalmente referida a  la sociedad del conocimiento.
COMPETENCIA BASICA Una competencia básica es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumno  para EJERCER DEBIDAMENTE  LA CIUDADANIA LOGRAR SU DESARROLLO Y REALIZACION PERSONAL INCORPORARSE A LA VIDA ACTIVA DE FORMA PLENA CONTINUAR APRENDIENDO A LO LARGO DE LA VIDA
LAS COMPETENCIAS BASICAS CUMPLEN TRES CONDICIONES  SeDeCo Contribuir  a obtener resultados de alto valor personal y social Ser aplicables  a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes. Permitir a las personas que la adquieran superar con éxito exigencias complejas.
TRANSVERSALES relevantes a todas las disciplinas académicas. Presentes en todos los perfiles profesionales, en todos los ciclos formativos y en todos los puestos de trabajo TRANSFERIBLES transferibles a nuevas situaciones con las que se tenga que enfrentar el futuro profesional y a  nuevos puestos de trabajo que deba desempeñar en un futuro MULTIFUNCIONALES pueden ser utilizadas para lograr diversos objetivos, para resolver diferentes tipos de problemas y para llevar a cabo diferentes tipos de tareas. INTEGRADORAS Integran  los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales  y no formales.  . DINAMICAS de desarrollo progresivo y  en contextos diversos C O M P E T E N C I A S B A S I C A S
DONDE SE DESARROLLAN LAS COMPETENCIAS BASICAS EN EL AULA EN EL CENTRO EN LAS FORMAS DE RELACION CONTENIDOS DE LAS AREAS Y MATERIAS METODOLOGIAS RECURSOS EDUCATIVOS LAS COMPETENCIAS QUEDAN REFLEJADAS EN TODOS SUS ELEMENTOS TUTORIA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARE Y COMPLEMENTARIAS PRACTICA COHERENTE EN EL CENTRO CON LA FAMILIA CON EL ENTORNO Y OTRAS INSTITUCIONES CULTURA DE LA ESCUELA, DE LA FAMILIA, DE LA COMUNIDAD
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS GENERICAS EN  EL AULA Los contenidos seleccionado en la unidad no logran por si mismos la consecución de las competencias, sino que es necesario definir  un conjunto de actividades que, sobre la base de esos contenidos,  proporcionen al alumno una determinada experiencia de la realidad. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CONTEXTOS Aprender en situaciones de incertidumbre y en procesos permanentes de  cambio es una condición para el desarrollo de competencias básicas  y para aprender a aprender.
EDUCACION POR COMPETENCIAS RESPONDE  A CUATRO PREGUNTAS SE EXPRESA EN  QUE ENSEÑAR COMO ENSEÑAR COMO ENUNCIAR EL CRITERIO COMO EVALUAR   CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES RESULTADOS DEMOSTRABLES
IMPORTANTE El contenido como medio para el desarrollo de las competencias  La interdisciplinariedad como  enfoque integral El contexto como  á mbito complejo  Las herramientas intelectuales en el eje del aprendizaje
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS lo propio de la competencia es la forma en la que los elementos se combinan, y sitúa como  factor dinámico la reflexividad Las competencias no se enseñan, no se aprenden, se construyen , son desarrolladas por el alumno en un  ambiente de aprendizaje Las competencias  no pueden ser observadas directamente, lo que observamos es la ejecución o desempeño Toda competencia, por específica que sea, se ancla en la personalidad del sujeto
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS Las competencias básicas facilitan la puesta en marcha del modelo de escuela inclusiva Se trata de capacidades más que de contenidos, no tienen prácticamente ninguna utilidad por sí solas Van mas allá del saber y saber hacer, incluyen el saber estar Adquirir las competencias básicas no significa tener un nivel básico, sino estar preparado para resolver problemas específicos de la vida cotidiana adquirir las competencias b á sicas no significa tener un nivel b á sico, sino estar preparado para resolver problemas espec í ficos de la vida cotidiana“ (Sarramona, 2004
TENER PRESENTE  CARÁCTER HOLÍSTICO E INTEGRADO .  Conocimiento capacidades, actitudes valores y emociones no pueden entenderse de manera separada. CARÁCTER CONTEXTUAL   Las Competencias se concretan y desarrollan vinculadas a los diferentes contextos de acción . CARÁCTER CREATIVO DE LA TRANSFERENCIA. La transferencia debe entenderse como un proceso de adaptación creativa en cada contexto DIMENSIÓN ÉTICA . Las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos que los sujetos van adoptando a la largo de la vida. CARACTER REFLEXIVO Las competencias básicas suponen un proceso permanente de reflexión para armonizar las intenciones con las posibilidades de cada contexto . CARACTER EVOLUTIVO Las competencias básicas  Se desarrollan, perfeccionan, amplían, o se deterioran y restringen a lo largo de la vida.
CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS 01/07/10 PLANEACION DIDACTICA CONTRATO DE APRENDIZAJE MODELO EVALUATIVO AMBIENTE DE APRENDIZAJE PRESENCIAL Y VIRTUAL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE AUTONOMIA DEL ALUMNO EVALUACION AUTENTICA ENSEÑANANZA EFECTIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
mayor dedicación al aprendizaje menor dependencia, mayores destrezas en el uso de TIC capacidad de trabajar en grupo capacidades recomunicación oral y escrita planificación del tiempo organización del trabajo individual  nuevas formas de evaluación APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO Exige del alumno COLABORACION AUTONOMIA RESPONSABILIDAD PERSONAL ASISTENCIA A CLASE
01/07/10 PLANEACION DIDACTICA COMPETENCIA DE CURSO COMPETENCIAS DE UNIDAD (ESPECIFICAS Y GENERICAS) ESTANDARES TRABAJO PRSENCIAL TRABAJO AUTONOMO EVALUACION (DE PROCESO Y DE PRODUCTO) BIBLIOGRAFIA MODELO EVALUATIVO CONTRATO DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE AUTONOMIA
SER MAS RESPONSABLE Y AUTONOMO,  CAPACIDAD DE APRENDER  POR  SU  CUENTA CAPACIDAD DE ANALISIS, SINTESIS Y EVALUACION CAPACIDAD DE IDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMAS CAPACIDAD DE TOMAR DECISISONES BUSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION 01/07/10 TRABAJO AUTONOMO UNA FORMA DE APRENDIZAJE EN LA QUE EL ESTUDIANTE ASUME UNA PARTE IMPORTANTE DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE SU TRABAJO AJUSTADOLA A SU PROPIO RITMO
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA Considerar las competencias como un aprendizaje situado, un aprendizaje vinculado al contexto y tareas determinadas que los alumnos tendrán que  resolver para lograr la competencia. Promover la curiosidad Incrementar la observaci ó n Aportar iniciativas de b ú squeda de fuentes de informaci ó n Promover el pensamiento crÍtico Promover  la creatividad Promover la toma de decisiones El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos  aprendan las disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos mentales,  sus esquemas de pensamiento.
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA INFORMAR  AL  ALUMNO DE LAS COMPETENCIAS  QUE  SE PRETENDE DESARROLLAR UTILIZAR ESCENARIOS REALES (PROYECTO) GRADUAR Y DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES POR ALUMNO UtILIZAR ESTRATEGIAS COLABORATIVAS RECURRIR A LAS TIC PROMOVER LA AUTONOMIA PERSONAL ASEGURAR LA IMPLICACION DEL ALUMNADO EN SU PROPIO APRENDIZAJE TENER ALTAS EXPECTATIVAS EN LOS ALUMNOS
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas diversas y con diversas metodologías Las competencias básicas no son independientes unas de otras, están entrelazadas las competencias básicas requieren unas condiciones para el aprendizaje construidas por profesionales reflexivos
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS EN EL CENTRO INTEGRADORAS Integran los aprendizajes formales y no formales TRANSVERSALES Presentes en todas las  areas o  cursos,  en mayor o menor medida TRANSFERIBLES Refuerzan la capacidad de adquirir nuevas competencias en otras areas o cursos ACCION COLEGIADA DE TODA LA  COMUNIDAD EDUCATIVA
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS  APRENDER LAS COMPETENCIAS BÁSICAS GENERALES, INTEGRÁNDOLAS EN LAS ESPECÍFICAS DE LAS ÁREAS DISCIPLINARES Y EN LAS SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA CADA MATERIA CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE DISTINTAS COMPETENCIAS BASICAS CADA COMPETENCIA BASICA SE ALCANZA COMO RESULTADO DE TRABAJAR EN VARIAS  MATERIAS Es un proceso intencional que se  genera  como resultado de  un trabajo acad é mico  y  requiere el pleno  compromiso  con el  proyecto educativo del centro
EL PROYECTO COMPETENCIAS BASICAS DEL ITT OBJETIVO DOTAR A LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS QUE LES PERMITAN TRANSITAR  POR  EL  CURRICULO EXITOSAMENTE, TERMINAR EN TIEMPOS PUNTUALES  Y APRENDER TODA LA VIDA . Competencia de razonamiento matemático Competencia digital Competencia de aprendizaje autónomo Competencia en otro idioma Competencia artística y cultural TIENE SU ORIGEN EN LA AUSENCIA DE HABILIDADES ACADEMICAS  DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO A CARRERAS DE INGENIERIA Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO
PROGRAMA COMPETENCIAS BASICAS DEL INSTITUTO  TECNOLOGICO  DE  TIJUANA IMBRICACION ESTRECHA DE  COMPETENCIA DIGITAL, COMPETENCIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO,COMPETENCIA EN OTRO IDIOMA LABORATORIOS DE  PRODUCCION  DE  MATERIALES DIGITALES LABORATORIOS DE IDIOMAS P  C R  U O  L  Y  T E  U C  R T  A O  L S  E S
RESULTADOS Cambio de la cultura de alumno pasivo a  alumno activo Amplio empleo de las TIC en el aprendizaje (incluyendo portafolio electr ó nico) Desarrollo de la autonom í a de los alumnos Desarrollo de habilidades interpersonales Desarrollo  d e la competencia de gesti ó n  de  la informaci ó n Desarrollo del pensamiento cr í tico
REQUIERE Formación de docentes Materiales en  línea o bleanding learning Trabajo colegiado cada semana Portafolio de alumnos: individual y de equipo Relacionar todas las evidencias con las competencias propuestas Evaluación de docentes Retroalimentación de experiencias Nuevos ambientes  de aprendizaje
COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS el énfasis de una enseñanza basada en competencias, no se orienta al dominio de contenidos curriculares específicos, sino a la habilidad para reflexionar y utilizar el conocimiento y a la comprensión y manejo de las destrezas necesarias para lograr objetivos personales y participar efectivamente en la sociedad
EVALUAR COMPETENCIAS improcedente e inviable una evaluación de competencias, en abstracto La evaluaci ó n no  se da en un momento puntual, es esencialmente formativa La evaluaci ó n  debe  atender  la diversidad El alumno debe estar motivado a aprender y no ha  obtener un puntaje  espe cí fico
LA EVALUACIÓN  DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE TAREAS Y EL PORTAFOLIO  DEL ALUMNO ASPECTOS A  EVALUAR ESCALA  DE  CALIFICACIONES CRITERIOS Los logros de los estudiantes son estructuras complejas antes que simples Que  definir como criterio m í nimo o competencia de umbral
“ competencia de  umbral” la competencia  presente a  un nivel que permita su desempeño, su  posibilidad de ponerla en acción, y su capacidad de potenciarla DESEMPEÑO DEMOSTRABLE EVIDENCIAS DE ACUERDO A  ESTANDARES
PARA REFLEXION Los niveles de cohesión social en cualquier país están relacionados con la cantidad de educación y con el grado de igualdad educativa (Crouch  y otros, 2007)
PARA REFLEXION La selección de aprendizajes básicos es una de las decisiones más importantes que cualquier sociedad debe adoptar para garantizar su propia continuidad. Se trata, pues, de utilizar un nuevo concepto para seguir definiendo un  determinado perfil de persona educada Escuela, No. 2, noviembre 2007
Para reflexión “ Los ricos, bien educados, bien parecidos e inteligentes no necesitan ningún cambio en el sistema educativo, ya que pueden, en su familia, en la escuela y en toda partes, adquirir todas las competencias necesarias para tener garantizado el éxito y el poder”  Philippe Perrrenoud
REFLEXION Los que no son ricos,  los que tienen un capital cultural y social que les abra otras puertas, necesitan que la  educaci ó n media superior les de la oportunidad que  otros niveles no les ha proporcionado. Necesitan docentes comprometidos que crean en ellos, docentes que construyan un pa í s de oportunidades  para todos .
ABRAMOS  PUERTAS

Más contenido relacionado

PPT
Competencias Presentación P Point
PDF
Tipos de competencias
PPTX
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
PPT
Competencias 1
DOC
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
PPTX
La jerarquía de las competencias
PDF
Competencias básicas cep las palmas
PPTX
Perfil por competencias: hacia una definición
Competencias Presentación P Point
Tipos de competencias
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
Competencias 1
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
La jerarquía de las competencias
Competencias básicas cep las palmas
Perfil por competencias: hacia una definición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas enfoque de competencias 2014
PPTX
Las competencias, tipos y componentes.
PPT
G E S T I O N Y C U R R I C U L U M
DOC
Concepto de competencia.
PPTX
Diapositivas de competencias
PPTX
Modelo curricular por competencias
PPTX
La educación basada en competencias
DOC
Competencias Basicas
PPT
Modelo de competencias.ppt
PPT
2.Competencias Basicas
PPTX
Educación basada en competencias
PDF
Competencias Laborales Generales
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPT
Competencia educativa
PPTX
Modelo educativo por competencias
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
PPS
Educar por Competencias
PPT
Qué es la educación basada en competencias
PPT
Educacion Basada En Competencias En Un Mundo Global
PDF
1. la definición y selección de competencias clave
Diapositivas enfoque de competencias 2014
Las competencias, tipos y componentes.
G E S T I O N Y C U R R I C U L U M
Concepto de competencia.
Diapositivas de competencias
Modelo curricular por competencias
La educación basada en competencias
Competencias Basicas
Modelo de competencias.ppt
2.Competencias Basicas
Educación basada en competencias
Competencias Laborales Generales
Diseño curricular por competencias
Competencia educativa
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo basado por competencias
Educar por Competencias
Qué es la educación basada en competencias
Educacion Basada En Competencias En Un Mundo Global
1. la definición y selección de competencias clave
Publicidad

Destacado (20)

PDF
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
PDF
Educación y políticas sociales. sinergias para la inclusion
PPTX
LA INCLUSIÓN SOCIAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPER...
PDF
PPTX
Conferencia mundial sobre la educación superior
PPT
Politicas educativas 2007
PPT
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
PDF
Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
PPTX
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
PDF
PresentacióN PolíTicas EducacióN Superior Uruguay Lidia Barboza
PDF
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
PPTX
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
PPTX
Políticas educativas
PDF
Políticas de educación superior
PPTX
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
PPT
Politicas educativas del uruguay
PPTX
Las políticas educativas en México
PPT
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
Educación y políticas sociales. sinergias para la inclusion
LA INCLUSIÓN SOCIAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPER...
Conferencia mundial sobre la educación superior
Politicas educativas 2007
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
PresentacióN PolíTicas EducacióN Superior Uruguay Lidia Barboza
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Políticas educativas
Políticas de educación superior
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Politicas educativas del uruguay
Las políticas educativas en México
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Publicidad

Similar a Reims durango 2009 (20)

PDF
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
PPT
Educacion
PPT
Educacion.Ppt
PPT
Educacion
PPT
Educación
PPT
Educacion
PPT
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
PPT
Educacion
PPT
Proceso Docente Educativo
PPTX
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
PPTX
Ech modulo6
PDF
Competencias algunas precisiones
PPTX
Concepto de competencias
PPTX
Tipos de Competencias
PPT
Competencias
PPTX
Competencias, conceptos, tipos de competencias
PDF
Modelo curricular por competencias
PPTX
Actividad1 powert point. slide share
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
Educacion
Educacion.Ppt
Educacion
Educación
Educacion
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
Educacion
Proceso Docente Educativo
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Ech modulo6
Competencias algunas precisiones
Concepto de competencias
Tipos de Competencias
Competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Modelo curricular por competencias
Actividad1 powert point. slide share

Más de Maria Ruth (14)

PPTX
Educacion tecnologica
PPT
Conderencia merida 2008
PDF
Vinculacion del posgrado
PPT
CTStei Sociedad del riesgo
PPT
CTStei Desarrollo local y triple helice
PPT
CTStei Cluster en Baja California
PPT
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Innovación
PPT
CTSeI Economia del Conocimiento
PPT
CTSeI Economia del Conocimiento
PPT
CTSeI Sociedad del Conocimiento
Educacion tecnologica
Conderencia merida 2008
Vinculacion del posgrado
CTStei Sociedad del riesgo
CTStei Desarrollo local y triple helice
CTStei Cluster en Baja California
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeI Innovación
CTSeI Innovación
CTSeI Innovación
CTSeI Innovación
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento

Reims durango 2009

  • 1. REUNIÓN NACIONAL EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DURANGO 2009 La educacion contiene Un tesoro Jaques Delors
  • 2. CUATRO GRANDES ESCENARIOS SOCIALES Escenario educativo en sentido laxo: formal y no formal, escolar y no escolar; a lo largo de la vida Escenario personal asentado en relaciones afectivas con pareja, familiares y amigos Escenario vinculado a la comunidad próxima (vecinos, conciudadanos) y distante (compatriotas, humanos) Escenario profesional cada vez más dinámico y menos estable
  • 3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TRANSFERIBILIDAD DE LOS APRENDIZAJES Y SU APLICACIÓN A UNA DIVERSIDAD DE CONTEXTOS DEFINIR COMPETENCIAS BASICAS Determinar el mejor modo de integrarlas en los planes de estudio, adquirirlas y mantenerlas durante toda la vida AUMENTO DEL NIVEL DE EXIGENCIA PARA INTEGRARSE A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ACCESO A UN GRAN VOLUMEN DE INFORMACION CRISIS PERMANENTE DE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS
  • 4. , De la sociedad industrial a la sociedad post-industrial Impacto de las TIC Un nuevo concepto de conocimiento Incertidumbre y complejidad insatisfacción generalizada con la calidad de los sistemas educativos para hacer frente a los complejos e inciertos escenarios actuales
  • 5. COMPETENCIA una competencia corresponde a “un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”. todos los recursos disponibles y movilizables no son movilizados en una situación dada, sino solamente aquellos que parecen apropiados en circunstancias precisas. Se trata de una movilización selectiva de recursos. Una competencia se sitúa más en un orden heurístico que algorítmico .
  • 6. EVOLUCION DEL CONCEPTO profesional competente es aquel que posee los conocimientos y habilidades que le posibilitan desempeñarse con éxito en una profesión específica La competencia profesional como fenómeno complejo, que expresa las potencialidades de la persona para orientar su actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía, en escenarios heterogéneos y diversos, a partir de la Integración de conocimientos, habilidades, motivos y valores que se expresan en un desempeño profesional eficiente, ético y de compromiso social.
  • 7. EVOLUCION DEL CONCEPTO Una persona competente es una persona que sabe actuar de manera pertinente en un contexto particular eligiendo y movilizando un equipamiento doble de recursos: recursos personales (conocimientos, saber hacer, cualidades, cultura, recursos emocionales, etc.) y recursos de redes (bancos de datos, redes documentales, redes de experiencia especializada, etcétera). Le Boterf (2001) Carácter global, holístico, flexible, reflexivo y contextualizado de las competencias
  • 8. EVOLUCION DEL CONCEPTO Hablamos de competencias, capacidades o cualidades humanas fundamentales, como sistema de representación y de acción, que constituyen el entramado básico, los modelos mentales esenciales que utilizan los seres humanos para comprender e intervenir en la vida personal, social y profesional. Perez Gomez,
  • 9. COMPETENCIA Garantizar la gestión no solo de conocimientos y habilidades para el desempeño específico de una profesión en un contexto histórico-social determinado, sino también, y fundamentalmente, la formación de motivaciones, valores, habilidades y recursos personales que le permitan a la persona desempeñarse con eficiencia, autonomía, ética y compromiso social en contextos diferentes, heterogéneos y cambiantes. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 10. ELEMENTOS ESENCIALES EN LA COMPRENSION DE LAS COMPETENCIAS La autonomía personal y la flexibilidad en el desempeño profesional Caracter contextual y situado
  • 11. COMPETENCIA PERSPECTIVA EXTERNA PERSPECTIVA INTERNA La habilidad que permite superar las demandas sociales o individuales, desarrollar una actividad, o una tarea Una combinación de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento (incluyendo conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes conductuales y sociales que hacen posible la realización de una determinada acción (OCDE-DeSeCo, 2002:8 ) las competencias son conocimientos en acción. Chris Argyris (1999) ’
  • 12. COMPETENCIA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL PERSPECTIVA FUNCIONAL Estructuralmente a través de la configuración de un ‘espacio’ mental surgido de la combinación ordenada de distintos componentes, tanto cognitivos como no cognitivos. Funcionalmente a través de la resolución Satisfactoria de tareas, es decir, a través de realizaciones o producciones (Rychen y Salganik, 2006).
  • 13. COMPETENCIA lo propio de la competencia es la forma en la que los elementos se combinan, y sitúa como factor dinámico la reflexividad Lo que hace competente a una persona es la forma en que logra combinar todos sus recursos Habrá múltiples formas de competencia dependiendo de las tareas y de los contextos, así como variados niveles dentro de cada una de las competencias
  • 14. En el Proyecto Tuning se se define la “competencia” desde una perspectiva integrada, como “lo que una persona es capaz o competente de ejecutar, el grado de preparación, suficiencia y/o responsabilidad para ciertas tareas”.(2002)
  • 16. VARIADAS ESCUELAS EPISTEMOLOGICAS MODELO FUNCIONAL MODELO CONDUCTISTA la competencia es la capacidad para realizar actividades y lograr resultados en una función productiva determinada las competencias son características de las personas expresadas en comportamientos, que están casualmente relacionadas con un desempeño superior en un cargo o rol de trabajo MODELO CONSTRUCTIVISTA La competencia se construye no solo de la función que nace del mercado, sino que concede igual importancia a la persona, sus objetivos y posibilidades
  • 17. ENFOQUE POR COMPETENCIAS Roegiers ( 2007) Zabalza (2007) sugiere que el enfoque por competencias esta centrado en lo que el docente hace para que el alumno se apropie o desarrolle la competencia, asociada a la pedagogía de la integración el enfoque por competencias no esta centrado en disciplinas sino con base en la practica profesional efectiva, y que todo el proceso de enseñanza y orientación del alumno está centrado en las competencias o dirigido a su dominio.
  • 18. “ Las competencias son una combinación de conocimientos, habilidades (intelectuales, manuales, sociales, etc.), actitudes y valores que capacitarán a un titulado para afrontar con garantías la resolución de problemas o la intervención en un asunto en un contexto académico, profesional o social determinado” UE
  • 19. La elección de un enfoque por competencias en la educación SUPERIOR es una propuesta pedagógica que tiene como meta formar a los alumnos en capacidades, conocimientos y habilidades efectivamente requeridas, que no se tornen rápidamente obsoletas ante los inevitables cambios tecnológicos, que sean transferibles y constituyan una base para la formación profesional permanente.
  • 20. EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS ENFOQUE POR COMPETENCIAS la educación basada en competencias se asocia mas a las necesidades laborales y a la educación para el trabajo. el enfoque por competencias refiere a formar competencias para toda la vida así como competencias para la empleabilidad,. METODOLOGIAS ESPECIFICAS UNA VARIEDAD DE ENFOQUES
  • 21. Lo que es común en ambas acepciones son las competencias como un organizador curricular que permite a los alumnos, en cualquier programa educativo, encontrar utilidad a lo que aprenden, hacerlo significativo para ellos y para la sociedad en la que se desenvuelven, generalmente referida a la sociedad del conocimiento.
  • 22. COMPETENCIA BASICA Una competencia básica es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumno para EJERCER DEBIDAMENTE LA CIUDADANIA LOGRAR SU DESARROLLO Y REALIZACION PERSONAL INCORPORARSE A LA VIDA ACTIVA DE FORMA PLENA CONTINUAR APRENDIENDO A LO LARGO DE LA VIDA
  • 23. LAS COMPETENCIAS BASICAS CUMPLEN TRES CONDICIONES SeDeCo Contribuir a obtener resultados de alto valor personal y social Ser aplicables a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes. Permitir a las personas que la adquieran superar con éxito exigencias complejas.
  • 24. TRANSVERSALES relevantes a todas las disciplinas académicas. Presentes en todos los perfiles profesionales, en todos los ciclos formativos y en todos los puestos de trabajo TRANSFERIBLES transferibles a nuevas situaciones con las que se tenga que enfrentar el futuro profesional y a nuevos puestos de trabajo que deba desempeñar en un futuro MULTIFUNCIONALES pueden ser utilizadas para lograr diversos objetivos, para resolver diferentes tipos de problemas y para llevar a cabo diferentes tipos de tareas. INTEGRADORAS Integran los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. . DINAMICAS de desarrollo progresivo y en contextos diversos C O M P E T E N C I A S B A S I C A S
  • 25. DONDE SE DESARROLLAN LAS COMPETENCIAS BASICAS EN EL AULA EN EL CENTRO EN LAS FORMAS DE RELACION CONTENIDOS DE LAS AREAS Y MATERIAS METODOLOGIAS RECURSOS EDUCATIVOS LAS COMPETENCIAS QUEDAN REFLEJADAS EN TODOS SUS ELEMENTOS TUTORIA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARE Y COMPLEMENTARIAS PRACTICA COHERENTE EN EL CENTRO CON LA FAMILIA CON EL ENTORNO Y OTRAS INSTITUCIONES CULTURA DE LA ESCUELA, DE LA FAMILIA, DE LA COMUNIDAD
  • 26. COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA Los contenidos seleccionado en la unidad no logran por si mismos la consecución de las competencias, sino que es necesario definir un conjunto de actividades que, sobre la base de esos contenidos, proporcionen al alumno una determinada experiencia de la realidad. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAS CONTENIDOS CONTEXTOS Aprender en situaciones de incertidumbre y en procesos permanentes de cambio es una condición para el desarrollo de competencias básicas y para aprender a aprender.
  • 27. EDUCACION POR COMPETENCIAS RESPONDE A CUATRO PREGUNTAS SE EXPRESA EN QUE ENSEÑAR COMO ENSEÑAR COMO ENUNCIAR EL CRITERIO COMO EVALUAR CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES RESULTADOS DEMOSTRABLES
  • 28. IMPORTANTE El contenido como medio para el desarrollo de las competencias La interdisciplinariedad como enfoque integral El contexto como á mbito complejo Las herramientas intelectuales en el eje del aprendizaje
  • 29. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS lo propio de la competencia es la forma en la que los elementos se combinan, y sitúa como factor dinámico la reflexividad Las competencias no se enseñan, no se aprenden, se construyen , son desarrolladas por el alumno en un ambiente de aprendizaje Las competencias no pueden ser observadas directamente, lo que observamos es la ejecución o desempeño Toda competencia, por específica que sea, se ancla en la personalidad del sujeto
  • 30. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS Las competencias básicas facilitan la puesta en marcha del modelo de escuela inclusiva Se trata de capacidades más que de contenidos, no tienen prácticamente ninguna utilidad por sí solas Van mas allá del saber y saber hacer, incluyen el saber estar Adquirir las competencias básicas no significa tener un nivel básico, sino estar preparado para resolver problemas específicos de la vida cotidiana adquirir las competencias b á sicas no significa tener un nivel b á sico, sino estar preparado para resolver problemas espec í ficos de la vida cotidiana“ (Sarramona, 2004
  • 31. TENER PRESENTE CARÁCTER HOLÍSTICO E INTEGRADO . Conocimiento capacidades, actitudes valores y emociones no pueden entenderse de manera separada. CARÁCTER CONTEXTUAL Las Competencias se concretan y desarrollan vinculadas a los diferentes contextos de acción . CARÁCTER CREATIVO DE LA TRANSFERENCIA. La transferencia debe entenderse como un proceso de adaptación creativa en cada contexto DIMENSIÓN ÉTICA . Las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos que los sujetos van adoptando a la largo de la vida. CARACTER REFLEXIVO Las competencias básicas suponen un proceso permanente de reflexión para armonizar las intenciones con las posibilidades de cada contexto . CARACTER EVOLUTIVO Las competencias básicas Se desarrollan, perfeccionan, amplían, o se deterioran y restringen a lo largo de la vida.
  • 32. CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS 01/07/10 PLANEACION DIDACTICA CONTRATO DE APRENDIZAJE MODELO EVALUATIVO AMBIENTE DE APRENDIZAJE PRESENCIAL Y VIRTUAL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE AUTONOMIA DEL ALUMNO EVALUACION AUTENTICA ENSEÑANANZA EFECTIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 33. mayor dedicación al aprendizaje menor dependencia, mayores destrezas en el uso de TIC capacidad de trabajar en grupo capacidades recomunicación oral y escrita planificación del tiempo organización del trabajo individual nuevas formas de evaluación APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Exige del alumno COLABORACION AUTONOMIA RESPONSABILIDAD PERSONAL ASISTENCIA A CLASE
  • 34. 01/07/10 PLANEACION DIDACTICA COMPETENCIA DE CURSO COMPETENCIAS DE UNIDAD (ESPECIFICAS Y GENERICAS) ESTANDARES TRABAJO PRSENCIAL TRABAJO AUTONOMO EVALUACION (DE PROCESO Y DE PRODUCTO) BIBLIOGRAFIA MODELO EVALUATIVO CONTRATO DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE AUTONOMIA
  • 35. SER MAS RESPONSABLE Y AUTONOMO, CAPACIDAD DE APRENDER POR SU CUENTA CAPACIDAD DE ANALISIS, SINTESIS Y EVALUACION CAPACIDAD DE IDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMAS CAPACIDAD DE TOMAR DECISISONES BUSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION 01/07/10 TRABAJO AUTONOMO UNA FORMA DE APRENDIZAJE EN LA QUE EL ESTUDIANTE ASUME UNA PARTE IMPORTANTE DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE SU TRABAJO AJUSTADOLA A SU PROPIO RITMO
  • 36. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA Considerar las competencias como un aprendizaje situado, un aprendizaje vinculado al contexto y tareas determinadas que los alumnos tendrán que resolver para lograr la competencia. Promover la curiosidad Incrementar la observaci ó n Aportar iniciativas de b ú squeda de fuentes de informaci ó n Promover el pensamiento crÍtico Promover la creatividad Promover la toma de decisiones El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos aprendan las disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos mentales, sus esquemas de pensamiento.
  • 37. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA INFORMAR AL ALUMNO DE LAS COMPETENCIAS QUE SE PRETENDE DESARROLLAR UTILIZAR ESCENARIOS REALES (PROYECTO) GRADUAR Y DIVERSIFICAR LAS ACTIVIDADES POR ALUMNO UtILIZAR ESTRATEGIAS COLABORATIVAS RECURRIR A LAS TIC PROMOVER LA AUTONOMIA PERSONAL ASEGURAR LA IMPLICACION DEL ALUMNADO EN SU PROPIO APRENDIZAJE TENER ALTAS EXPECTATIVAS EN LOS ALUMNOS
  • 38. COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS GENERICAS EN EL AULA Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas diversas y con diversas metodologías Las competencias básicas no son independientes unas de otras, están entrelazadas las competencias básicas requieren unas condiciones para el aprendizaje construidas por profesionales reflexivos
  • 39. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS EN EL CENTRO INTEGRADORAS Integran los aprendizajes formales y no formales TRANSVERSALES Presentes en todas las areas o cursos, en mayor o menor medida TRANSFERIBLES Refuerzan la capacidad de adquirir nuevas competencias en otras areas o cursos ACCION COLEGIADA DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 40. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS APRENDER LAS COMPETENCIAS BÁSICAS GENERALES, INTEGRÁNDOLAS EN LAS ESPECÍFICAS DE LAS ÁREAS DISCIPLINARES Y EN LAS SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA CADA MATERIA CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE DISTINTAS COMPETENCIAS BASICAS CADA COMPETENCIA BASICA SE ALCANZA COMO RESULTADO DE TRABAJAR EN VARIAS MATERIAS Es un proceso intencional que se genera como resultado de un trabajo acad é mico y requiere el pleno compromiso con el proyecto educativo del centro
  • 41. EL PROYECTO COMPETENCIAS BASICAS DEL ITT OBJETIVO DOTAR A LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS QUE LES PERMITAN TRANSITAR POR EL CURRICULO EXITOSAMENTE, TERMINAR EN TIEMPOS PUNTUALES Y APRENDER TODA LA VIDA . Competencia de razonamiento matemático Competencia digital Competencia de aprendizaje autónomo Competencia en otro idioma Competencia artística y cultural TIENE SU ORIGEN EN LA AUSENCIA DE HABILIDADES ACADEMICAS DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO A CARRERAS DE INGENIERIA Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO
  • 42. PROGRAMA COMPETENCIAS BASICAS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA IMBRICACION ESTRECHA DE COMPETENCIA DIGITAL, COMPETENCIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO,COMPETENCIA EN OTRO IDIOMA LABORATORIOS DE PRODUCCION DE MATERIALES DIGITALES LABORATORIOS DE IDIOMAS P C R U O L Y T E U C R T A O L S E S
  • 43. RESULTADOS Cambio de la cultura de alumno pasivo a alumno activo Amplio empleo de las TIC en el aprendizaje (incluyendo portafolio electr ó nico) Desarrollo de la autonom í a de los alumnos Desarrollo de habilidades interpersonales Desarrollo d e la competencia de gesti ó n de la informaci ó n Desarrollo del pensamiento cr í tico
  • 44. REQUIERE Formación de docentes Materiales en línea o bleanding learning Trabajo colegiado cada semana Portafolio de alumnos: individual y de equipo Relacionar todas las evidencias con las competencias propuestas Evaluación de docentes Retroalimentación de experiencias Nuevos ambientes de aprendizaje
  • 45. COMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS GENERICAS el énfasis de una enseñanza basada en competencias, no se orienta al dominio de contenidos curriculares específicos, sino a la habilidad para reflexionar y utilizar el conocimiento y a la comprensión y manejo de las destrezas necesarias para lograr objetivos personales y participar efectivamente en la sociedad
  • 46. EVALUAR COMPETENCIAS improcedente e inviable una evaluación de competencias, en abstracto La evaluaci ó n no se da en un momento puntual, es esencialmente formativa La evaluaci ó n debe atender la diversidad El alumno debe estar motivado a aprender y no ha obtener un puntaje espe cí fico
  • 47. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE TAREAS Y EL PORTAFOLIO DEL ALUMNO ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE CALIFICACIONES CRITERIOS Los logros de los estudiantes son estructuras complejas antes que simples Que definir como criterio m í nimo o competencia de umbral
  • 48. “ competencia de umbral” la competencia presente a un nivel que permita su desempeño, su posibilidad de ponerla en acción, y su capacidad de potenciarla DESEMPEÑO DEMOSTRABLE EVIDENCIAS DE ACUERDO A ESTANDARES
  • 49. PARA REFLEXION Los niveles de cohesión social en cualquier país están relacionados con la cantidad de educación y con el grado de igualdad educativa (Crouch y otros, 2007)
  • 50. PARA REFLEXION La selección de aprendizajes básicos es una de las decisiones más importantes que cualquier sociedad debe adoptar para garantizar su propia continuidad. Se trata, pues, de utilizar un nuevo concepto para seguir definiendo un determinado perfil de persona educada Escuela, No. 2, noviembre 2007
  • 51. Para reflexión “ Los ricos, bien educados, bien parecidos e inteligentes no necesitan ningún cambio en el sistema educativo, ya que pueden, en su familia, en la escuela y en toda partes, adquirir todas las competencias necesarias para tener garantizado el éxito y el poder” Philippe Perrrenoud
  • 52. REFLEXION Los que no son ricos, los que tienen un capital cultural y social que les abra otras puertas, necesitan que la educaci ó n media superior les de la oportunidad que otros niveles no les ha proporcionado. Necesitan docentes comprometidos que crean en ellos, docentes que construyan un pa í s de oportunidades para todos .