RELAX SITE
TAPAS
• La tapa, para que se pueda considerar
  como tal, tiene que tomarse entre las
  comidas principales y como alimento
  que permite al cuerpo aguantar hasta
  la comida o la cena.
 Aseguran algunos autores que la tapa
  nació a causa de una enfermedad del
  Rey español Alfonso X el Sabio, que se
  vio obligado a tomar pequeños
  bocados entre horas, con pequeños
  sorbos de vino.
Una vez repuesto, el Rey Sabio
dispuso que en los mesones de
Castilla no se despachara vino si no
era acompañado de algo de
comida, regia providencia que
podemos considerar oportuna y
sabia para evitar que los vapores
alcohólicos ocasionaran desmanes
orgánicos en aquellos que
bebían, quienes, en la mayoría de
las ocasiones, no tenían suficiente
pecunio para pagarse una comida
con abundancia proteínica y en
condiciones.
CLASES DE TAPAS
CERVEZAS
• Al parecer, la primera bebida
  fermentada que conoció el hombre
  fue la cerveza, y se cree que apareció
  junto con el pan de cebada. Es posible
  que alguien hubiese dejado el pan
  olvidado a la intemperie; la humedad
  y la flora bacterial provocaron una
  fermentación natural.
 Al recogerlo, observó que el pan
  había segregado un líquido que le
  supo tan bien, que sucesivamente trató
  de
 reproducir el proceso.
• Los babilonios heredaron de los
  sumerios el arte del cultivo de la
  tierra y la elaboración de la cerveza.
  El rey Hammurabi dispuso en un
  decreto normas sobre la fabricación
  de la cerveza, en el cual también se
  establecían severos castigos a quienes
  adulteraran la bebida. La elaboración
  tenía carácter religioso y era
  realizada solo por las sacerdotisas.
  Los babilonios preparaban la cerveza
  a partir de los panecillos de harina
  de cebada y la llamaban pan líquido.
TIPOS DE CERVEZA
COCTELES
• Su verdadero origen se mantiene en la
  bruma, en esa bruma que envuelve a
  los grandes puertos del mundo, en
  cuyos contornos surgen lúgubres
  tabernas, donde rudos marinos
  apagan su sed. Fue en ese escenario
  donde el "cocktail" tuvo su origen, o
  por lo menos se le fue conociendo
  paulatinamente, llegando hasta los
  ambientes más distinguidos para
  convertirse en bebida de moda.
TIPOS DE COCTELES
       Negroni
 1/3 parte de Vermut
          rojo
1/3 parte de Campari
        (bitter)
 1/3 parte de Ginebra
Dry martini

¾ de medida de ginebra
seca
¼ de medida de vermut
seco (Martini)

limón aceitunas

Receta Dry Martini: En un
vaso mezclador
previamente
enfriado, coloca cubos de
hielo, vierte la ginebra y
el vermut, y remueve (no
agites). Exprime sobre la
copa unas gotas de
limón, sirve el Martini y
adorna con una aceituna
fresca.
Americano
Americano Coctel:
Directamente en
  vaso largo con
  unos cubitos de
  hielo
Ingredientes:
2/3 de vermout.
1/3 de campari.
 Se termina de
  llenar con soda y
  se le añade una
  piel de limón.
POSTRES
• El postre,como es sabido, es el plato
  que se sirve al final de las
  comidas,desde la pieza de fruta màs
  solitaria al pastel màs elaborado,el
  postre puede convertirse en un mero
  trànsmite,la obligaciòn que nos
  recuerdan constantemente los
  mèdicos de comer fruta a diario,o
  puede ser una autèntica fiesta para el
  paladar, comer es una necesidad ,pero
  gracias a los grandes cocineros la
  gastronomìa
Es decir, el arte de comer bien,ha
ido desbancando a la pura
alimentaciòn,la historia de los
postres es tambièn la historia de la
bùsaqueda de una alimentaciòn cada
vez màs importante como la
nutriciòn,empezaremos este
recorrido por la historia de los
postres por el final, y lo haremos
hablando de la edad de oro que
està viviendo los postres,los
platos mimados de la gastronomìa.
TIPOS DE PÓSTRES
   Mousse de Chocolate y
          Pistachos

Ingredientes

300 gr. tableta de chocolate
 puro
75 gr. mantequilla
200 gr. azúcar glas
1 brik de 200 cc. de nata
 líquida
4 claras de huevo
pistachos molidos
Un chorrito de brandy
Procedimiento:

Montar la nata bien fría y añadir
 el azúcar glas Montar aparte
 las claras a punto de nieve.
 Derretir la tableta de
 chocolate unos minutos al
 microondas ,En caliente el
 chocolate, mezclar con la
 mantequilla. Una vez este el
 chocolate tibio añadir un poco
 de brandy. Mezclar con la nata
 montada y el azúcar.
 Incorporar las claras a punto
 de nieve y mezclar de forma
 envolvente, despacio, de forma
 que no se bajen las claras. Una
 vez mezclado bien el chocolate
 y el resto de ingredientes ,
verter en cada copa la mousse
 meter en la neveras unas
 horas, espolvorear con
 pistachos troceados y adornar
 con menta.
Copa Helada con Frutos Rojos

   Ingredientes

 80 gr de Claras
 160 gr de Azúcar
 250 gr de Pulpa de
 frutos rojos
250 cc de crema de
 leche
Procedimiento:
Realiza un merengue suizo: coloca las
 claras y el azúcar en un cuenco que
 soporte el calor.
Sobre una cacerola con agua, coloca el
 cuenco, llévalo al fuego y bate las
 claras hasta que estén firmes.
Luego retira del baño María y continúa
 batiendo hasta que el cuenco baje su
 temperatura y se enfríe.
Agrega al merengue suizo, la pulpa de
 frutos rojos e intégrala con espátula de
 goma.
Bate la nata a medio punto e
 incorpórala a la preparación anterior
 con movimientos envolventes.
Rellena las copas y llévalas al
 congelador por 4 horas. Decóralas con
 nueces, chocolate y obleas.
Rinde para 6 a 8 porciones.
Relax  site

Más contenido relacionado

PDF
mieleMensHealth
PPT
El Servicio Del Vino En El Restaurante
PPTX
16. Reglas de Protocolo
PPTX
15. El Maridaje con Vinos
PPTX
El uso de las copas
PPTX
El uso de las copas
PDF
Ficha cata-vinedos-altura-2017
PPTX
Servicio de vinos-Enología
mieleMensHealth
El Servicio Del Vino En El Restaurante
16. Reglas de Protocolo
15. El Maridaje con Vinos
El uso de las copas
El uso de las copas
Ficha cata-vinedos-altura-2017
Servicio de vinos-Enología

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tipos de postres
PPTX
7. Tipos de Suelo
PDF
Temperatura y almacenamiento del vino
PDF
Newsletter numero 3
PDF
Newsletter numero 2
PDF
Newsletter numero 1
PDF
Tragos y aperitivos
DOCX
Presupuesto
PDF
La carta-bar-face
PPTX
Vocabulario los alimentos a1
PPTX
Vinos espumosos, cava y champaña
PDF
Can fabes
PPT
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
PPTX
Servicio de vinos
PDF
Recuerdo de 24 horas
Tipos de postres
7. Tipos de Suelo
Temperatura y almacenamiento del vino
Newsletter numero 3
Newsletter numero 2
Newsletter numero 1
Tragos y aperitivos
Presupuesto
La carta-bar-face
Vocabulario los alimentos a1
Vinos espumosos, cava y champaña
Can fabes
Presentacion Qué Es Y Para Qué Sirve La DecantacióN
Servicio de vinos
Recuerdo de 24 horas
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Características propias de un grup oo
PPTX
Psicologia de los grupos tbcl 2 diagnostico
PPT
Grupssocials
PPT
La Societat
PPTX
Psicologia de grupos
PPT
Psicología de los Grupos
PPTX
Sociologia Unitat 9
PPT
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
PPT
U.D: Equipos de trabajo y dinámicas de grupo
PPTX
Dinámica de grupos.ppt
PPTX
Tipos de roles
PPT
El grupo y sus características
PPTX
Tipos de grupos
Características propias de un grup oo
Psicologia de los grupos tbcl 2 diagnostico
Grupssocials
La Societat
Psicologia de grupos
Psicología de los Grupos
Sociologia Unitat 9
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
U.D: Equipos de trabajo y dinámicas de grupo
Dinámica de grupos.ppt
Tipos de roles
El grupo y sus características
Tipos de grupos
Publicidad

Similar a Relax site (20)

PDF
84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
PDF
84 recetas para preparar bebidas
PPT
Get attachment[1][1][1]
PPTX
Coctelería historia.pptx muestra la historia de la coeteleria
PDF
360587 la-guia-del-barman
PDF
Presentación del Vino y Maridaje, principios de gastronomía
PDF
El producto
DOCX
Barman cuatro
PDF
Cocina recetas de coctéles y aperitivos
PDF
Aprendiendo a cocinar
PDF
Aprendiendo a cocinar
DOC
BARMAN
PPTX
Los aperitivos
PPTX
Presentacion antecedentes cocteleria
DOCX
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
PPT
Bar parte 2
PPTX
Ba rman terminado
PDF
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
PPTX
Los postres
84 Recetas Para Preparar Bebida.pdf
84 recetas para preparar bebidas
Get attachment[1][1][1]
Coctelería historia.pptx muestra la historia de la coeteleria
360587 la-guia-del-barman
Presentación del Vino y Maridaje, principios de gastronomía
El producto
Barman cuatro
Cocina recetas de coctéles y aperitivos
Aprendiendo a cocinar
Aprendiendo a cocinar
BARMAN
Los aperitivos
Presentacion antecedentes cocteleria
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
Bar parte 2
Ba rman terminado
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
Los postres

Relax site

  • 2. TAPAS • La tapa, para que se pueda considerar como tal, tiene que tomarse entre las comidas principales y como alimento que permite al cuerpo aguantar hasta la comida o la cena. Aseguran algunos autores que la tapa nació a causa de una enfermedad del Rey español Alfonso X el Sabio, que se vio obligado a tomar pequeños bocados entre horas, con pequeños sorbos de vino.
  • 3. Una vez repuesto, el Rey Sabio dispuso que en los mesones de Castilla no se despachara vino si no era acompañado de algo de comida, regia providencia que podemos considerar oportuna y sabia para evitar que los vapores alcohólicos ocasionaran desmanes orgánicos en aquellos que bebían, quienes, en la mayoría de las ocasiones, no tenían suficiente pecunio para pagarse una comida con abundancia proteínica y en condiciones.
  • 5. CERVEZAS • Al parecer, la primera bebida fermentada que conoció el hombre fue la cerveza, y se cree que apareció junto con el pan de cebada. Es posible que alguien hubiese dejado el pan olvidado a la intemperie; la humedad y la flora bacterial provocaron una fermentación natural. Al recogerlo, observó que el pan había segregado un líquido que le supo tan bien, que sucesivamente trató de reproducir el proceso.
  • 6. • Los babilonios heredaron de los sumerios el arte del cultivo de la tierra y la elaboración de la cerveza. El rey Hammurabi dispuso en un decreto normas sobre la fabricación de la cerveza, en el cual también se establecían severos castigos a quienes adulteraran la bebida. La elaboración tenía carácter religioso y era realizada solo por las sacerdotisas. Los babilonios preparaban la cerveza a partir de los panecillos de harina de cebada y la llamaban pan líquido.
  • 8. COCTELES • Su verdadero origen se mantiene en la bruma, en esa bruma que envuelve a los grandes puertos del mundo, en cuyos contornos surgen lúgubres tabernas, donde rudos marinos apagan su sed. Fue en ese escenario donde el "cocktail" tuvo su origen, o por lo menos se le fue conociendo paulatinamente, llegando hasta los ambientes más distinguidos para convertirse en bebida de moda.
  • 9. TIPOS DE COCTELES Negroni 1/3 parte de Vermut rojo 1/3 parte de Campari (bitter) 1/3 parte de Ginebra
  • 10. Dry martini ¾ de medida de ginebra seca ¼ de medida de vermut seco (Martini) limón aceitunas Receta Dry Martini: En un vaso mezclador previamente enfriado, coloca cubos de hielo, vierte la ginebra y el vermut, y remueve (no agites). Exprime sobre la copa unas gotas de limón, sirve el Martini y adorna con una aceituna fresca.
  • 11. Americano Americano Coctel: Directamente en vaso largo con unos cubitos de hielo Ingredientes: 2/3 de vermout. 1/3 de campari. Se termina de llenar con soda y se le añade una piel de limón.
  • 12. POSTRES • El postre,como es sabido, es el plato que se sirve al final de las comidas,desde la pieza de fruta màs solitaria al pastel màs elaborado,el postre puede convertirse en un mero trànsmite,la obligaciòn que nos recuerdan constantemente los mèdicos de comer fruta a diario,o puede ser una autèntica fiesta para el paladar, comer es una necesidad ,pero gracias a los grandes cocineros la gastronomìa
  • 13. Es decir, el arte de comer bien,ha ido desbancando a la pura alimentaciòn,la historia de los postres es tambièn la historia de la bùsaqueda de una alimentaciòn cada vez màs importante como la nutriciòn,empezaremos este recorrido por la historia de los postres por el final, y lo haremos hablando de la edad de oro que està viviendo los postres,los platos mimados de la gastronomìa.
  • 14. TIPOS DE PÓSTRES Mousse de Chocolate y Pistachos Ingredientes 300 gr. tableta de chocolate puro 75 gr. mantequilla 200 gr. azúcar glas 1 brik de 200 cc. de nata líquida 4 claras de huevo pistachos molidos Un chorrito de brandy
  • 15. Procedimiento: Montar la nata bien fría y añadir el azúcar glas Montar aparte las claras a punto de nieve. Derretir la tableta de chocolate unos minutos al microondas ,En caliente el chocolate, mezclar con la mantequilla. Una vez este el chocolate tibio añadir un poco de brandy. Mezclar con la nata montada y el azúcar. Incorporar las claras a punto de nieve y mezclar de forma envolvente, despacio, de forma que no se bajen las claras. Una vez mezclado bien el chocolate y el resto de ingredientes , verter en cada copa la mousse meter en la neveras unas horas, espolvorear con pistachos troceados y adornar con menta.
  • 16. Copa Helada con Frutos Rojos Ingredientes 80 gr de Claras 160 gr de Azúcar 250 gr de Pulpa de frutos rojos 250 cc de crema de leche
  • 17. Procedimiento: Realiza un merengue suizo: coloca las claras y el azúcar en un cuenco que soporte el calor. Sobre una cacerola con agua, coloca el cuenco, llévalo al fuego y bate las claras hasta que estén firmes. Luego retira del baño María y continúa batiendo hasta que el cuenco baje su temperatura y se enfríe. Agrega al merengue suizo, la pulpa de frutos rojos e intégrala con espátula de goma. Bate la nata a medio punto e incorpórala a la preparación anterior con movimientos envolventes. Rellena las copas y llévalas al congelador por 4 horas. Decóralas con nueces, chocolate y obleas. Rinde para 6 a 8 porciones.