SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
CONEXIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL EN LOS TRANSFORMADORES
DE CORRIENTE PARA UN TRANSFORMADOR
TRASFORMADOR
OPIr = 0
R R
2000/5 2000/5
5A5A
5A 5A
RELEVADOR DIFERENCIAL SEL-387
Por: Katia Iliana Hernández Méndez
El relevador 87T que es una protección diferencial del transformador, es un
dispositivo microprocesado de protección contra cortocircuitos internos del
transformador que se conecta a los circuitos secundarios de los
transformadores de corriente (TC’s) situados en ambos lados del elemento a
transformador y su principio se basa en comparar la magnitud y ángulo de fase
de las corrientes que entran y salen del transformador de potencia por medios
de sus TC’s de alta y baja.
En condición normal de operación siempre habrá igualdad de magnitudes de
corrientes en donde las corrientes que llegan al ajuste de operación del 87 se
anulan dando cero corriente en su bobina de operación, es decir no habrá
diferencia de corriente que hagan operar a la protección diferencial.
Sucede el mismo caso cuando existen fallas externas al transformador pero
cualquier falla que ocurra dentro de la zona de protección provocará una
corriente diferencial que hará operar el 87T.
Al disparar este relevador se energiza un relevador auxiliar 86 de contactos
múltiples y de reposición manual que tiene los contactos necesarios para
disparar el interruptor y bloquear al cierre los mismos de manera que eviten un
cierre imprudencial.
Este relevador cuenta con elementos de sobrecorriente de fases para ver
cortocircuitos internos y/o externos y también de neutro para ver fallas a tierra,
cuenta con valores de ajuste de temperatura para sobrecargas, elementos de
sobretensión y variaciones de frecuencia. Los ajustes del pick-up de los
elementos de sobrecorriente y la característica de operación son
Slop 1
(SLP1)
Slop 2
(SLP2)
O87P
IOP
IRT
100%
Región Restringida25%
IRS1
Región de Operación
independientes del ajuste del elemento diferencial. La mayoría de los
elementos pueden ser controlados en el momento de operación.
En esta figura se muestra la característica de operación de una protección
diferencial digital la cual tiene una corriente de operación IOP y una corriente
de Restricción IRT y un ajuste de operación O87P o un nivel mínimo requerido
para la operación IOP y dos pendientes de operación llamadas SLP1 con su
limite de operación IRS1 que es una curva inicial empezando en el origen y con
intersección O87P y una segunda curva si se llegara a utilizar SLP2 y que
deberá ser mas grande que SLP1 O IGUAL y toda su área superior es una
región de operación del relevador y el área interna de la figura es una región
donde el rele no opera.
Las pruebas que se realizan a esta protección para la verificación de su óptimo
funcionamiento es:
1.- Simularle condiciones normales de carga y observando que el relevador no
llegue a operar verificando sus mediciones balanceadas y la no existencia de
corriente diferencial, así como el cableado a través de los fasores que da como
dato el propio relevador y en caso de existir alguna mala conexión al momento
de simular las condiciones normales que en caso de haberlas se generan
corrientes de secuencia negativa y errores en los ángulos de las corrientes de
lado de alta y baja las cuales pueden provocar operaciones incorrectas en el
relevador.
2.- Simular condiciones de falla y ver la operación del relevador y su corriente
diferencial, verificar la prueba de la característica de la pendiente del relevador
a través de una librería del software de un equipo de prueba la cual lo hace en
forma automática llenando correctamente los datos de ajuste solicitados por el
programa.

Más contenido relacionado

PDF
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
PDF
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
PDF
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
PDF
Introduccion a las Protecciones Electricas
PPT
Transformadores Parte III
PPTX
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
PPTX
Flujo de potencia
PPT
Teoria De Transformadores
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Introduccion a las Protecciones Electricas
Transformadores Parte III
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Flujo de potencia
Teoria De Transformadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motores DC & Variadores de Velocidad
PDF
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
PPTX
Autotransformador
DOCX
Conductores electricos para lineas de transmision
PDF
Control de-motores-electricos
PPTX
Transformador Monofasico
PPS
Subestaciones
PPTX
Rectificadores no controlados
PPTX
transformadores de instrumento
PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PDF
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
PDF
Prot transf-potencia-rev
PPTX
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
PDF
6. interruptores automaticos-1
PPTX
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
PPTX
Método de cantidades por unidad p.u.
DOCX
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
DOC
Proteccion de distancia
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
DOCX
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Motores DC & Variadores de Velocidad
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Autotransformador
Conductores electricos para lineas de transmision
Control de-motores-electricos
Transformador Monofasico
Subestaciones
Rectificadores no controlados
transformadores de instrumento
Calculo de cortocircuito_65pag
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Prot transf-potencia-rev
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
6. interruptores automaticos-1
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Método de cantidades por unidad p.u.
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
Proteccion de distancia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Publicidad

Similar a Relevador 87 t (20)

PPT
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
DOCX
Guia sensor de proximidad
PPTX
5. Esquemas de Proteccion de Lineas.pptx
PDF
Curso etap
PDF
ETAP - Curso etap
PDF
ETAP - Curso etap
PDF
Medicion del transistor 2n222
PDF
2.2 siemens 7_sd610
PDF
DIAPOSITIVAS - MÓDULO 11 – PROTECCIÓN DE BARRAS CON SEL-487B.pdf
PPTX
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
PDF
PPTX
Operar el equipo de computo
PPSX
Montaje de un temporizador de uso general
PDF
PDF
PPTX
-Analizador-de-redes s un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva,...
PDF
Calculo de proteciones de transformadores
PDF
Spice elec pot(modelo scr para spice)
PDF
rele_de_potencia_inversa.pdf
Curso-IEEE-Proteccion-de-Sistemas-Electricos.ppt
Guia sensor de proximidad
5. Esquemas de Proteccion de Lineas.pptx
Curso etap
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Medicion del transistor 2n222
2.2 siemens 7_sd610
DIAPOSITIVAS - MÓDULO 11 – PROTECCIÓN DE BARRAS CON SEL-487B.pdf
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
Operar el equipo de computo
Montaje de un temporizador de uso general
-Analizador-de-redes s un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva,...
Calculo de proteciones de transformadores
Spice elec pot(modelo scr para spice)
rele_de_potencia_inversa.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Presentaciones de modelos en power points
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Presentación de resumen del producto.pptx
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
un power point de minecraft, no está terminado.
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla

Relevador 87 t

  • 1. CONEXIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL EN LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA UN TRANSFORMADOR TRASFORMADOR OPIr = 0 R R 2000/5 2000/5 5A5A 5A 5A RELEVADOR DIFERENCIAL SEL-387 Por: Katia Iliana Hernández Méndez El relevador 87T que es una protección diferencial del transformador, es un dispositivo microprocesado de protección contra cortocircuitos internos del transformador que se conecta a los circuitos secundarios de los transformadores de corriente (TC’s) situados en ambos lados del elemento a transformador y su principio se basa en comparar la magnitud y ángulo de fase de las corrientes que entran y salen del transformador de potencia por medios de sus TC’s de alta y baja. En condición normal de operación siempre habrá igualdad de magnitudes de corrientes en donde las corrientes que llegan al ajuste de operación del 87 se anulan dando cero corriente en su bobina de operación, es decir no habrá diferencia de corriente que hagan operar a la protección diferencial. Sucede el mismo caso cuando existen fallas externas al transformador pero cualquier falla que ocurra dentro de la zona de protección provocará una corriente diferencial que hará operar el 87T. Al disparar este relevador se energiza un relevador auxiliar 86 de contactos múltiples y de reposición manual que tiene los contactos necesarios para disparar el interruptor y bloquear al cierre los mismos de manera que eviten un cierre imprudencial. Este relevador cuenta con elementos de sobrecorriente de fases para ver cortocircuitos internos y/o externos y también de neutro para ver fallas a tierra, cuenta con valores de ajuste de temperatura para sobrecargas, elementos de sobretensión y variaciones de frecuencia. Los ajustes del pick-up de los elementos de sobrecorriente y la característica de operación son
  • 2. Slop 1 (SLP1) Slop 2 (SLP2) O87P IOP IRT 100% Región Restringida25% IRS1 Región de Operación independientes del ajuste del elemento diferencial. La mayoría de los elementos pueden ser controlados en el momento de operación. En esta figura se muestra la característica de operación de una protección diferencial digital la cual tiene una corriente de operación IOP y una corriente de Restricción IRT y un ajuste de operación O87P o un nivel mínimo requerido para la operación IOP y dos pendientes de operación llamadas SLP1 con su limite de operación IRS1 que es una curva inicial empezando en el origen y con intersección O87P y una segunda curva si se llegara a utilizar SLP2 y que deberá ser mas grande que SLP1 O IGUAL y toda su área superior es una región de operación del relevador y el área interna de la figura es una región donde el rele no opera. Las pruebas que se realizan a esta protección para la verificación de su óptimo funcionamiento es: 1.- Simularle condiciones normales de carga y observando que el relevador no llegue a operar verificando sus mediciones balanceadas y la no existencia de corriente diferencial, así como el cableado a través de los fasores que da como dato el propio relevador y en caso de existir alguna mala conexión al momento de simular las condiciones normales que en caso de haberlas se generan corrientes de secuencia negativa y errores en los ángulos de las corrientes de lado de alta y baja las cuales pueden provocar operaciones incorrectas en el relevador. 2.- Simular condiciones de falla y ver la operación del relevador y su corriente diferencial, verificar la prueba de la característica de la pendiente del relevador a través de una librería del software de un equipo de prueba la cual lo hace en forma automática llenando correctamente los datos de ajuste solicitados por el programa.