Experiencia con REA "Elementos de Geometría en colaboración"
José Antonio Salgueiro González – IES Bajo Guadalquivir – Lebrija (Sevilla)
REAS en el aula
de
Matemáticas
Experiencia con REA "Elementos de Geometría en colaboración"
José Antonio Salgueiro González – IES Bajo Guadalquivir – Lebrija (Sevilla)
REAS en el aula
de
Matemáticas
Quién soy Licenciado en Ciencias Matemáticas
P.E.S. - Matemáticas
Quiénes son mis alumnos y alumnas
• Grupo : 1º ESO E (16 alumnas + 9 alumnos)
• Materia : Matemáticas
• Bloque : Geometría
• Metodología : ABP
• Horario : 5 h/semana
• Período : mayo y junio
• Aula : mesas individuales
• Organización: 3 equipos de 6 + 1 de 7
• Recursos: PDI y conexión a internet
• Equipamiento móvil : 20 tabletas, 5
portátiles y móviles del alumnado
• Alumnado sin experiencia previa en ABP
RESTO DE BLOQUES
• Período : septiembre – abril
• Metodología participativa
• Sin libro de texto
• Libro interactivo Descartes en PDI
• Información por Twitter con #MATES1BAJO
• Calculadora científica y dispositivo móvil
• Seguimiento con iSéneca e iPasen
1º ESO E – Curso escolar 2017/2018
Qué REA he aplicado
Dirigido al
alumnado
de 1º ESO
Tuve conocimiento
de su existencia
a través del autor y lo había
experimentado el curso
anterior con un grupo
reducido en PMAR1
• Reto: crear nuestra obra colaborativa sobre Geometría
• Motivación: ganar el "Premio a la mejor obra matemática en colaboración“
• Producto final: blog con la recopilación de los conocimientos geométricos básicos de 1º ESO
• Fundamentación: Elementos de Euclides
• Trascendencia: importancia de la divulgación científica para el avance y progreso de la sociedad
• Para el alumnado: secuenciación de tareas, orientaciones y recursos que posibilitan aprendizaje
autónomo y colaborativo
• Para el profesorado: incorpora una guía didáctica
Cómo he aplicado el REA
Hemos usado el REA original en su versión HTML
Equipo Hipatia de Alejandría
Equipo Isaac Newton
Equipo Carl Friedrich Gauss
Equipo Pitágoras
Qué resultados hemos obtenido - I
BLOQUE 3
• Elementos básicos de
la geometría del plano.
• Paralelismo y
perpendicularidad.
• Ángulos y sus
relaciones.
• Construcciones
geométricas sencillas.
• Figuras planas
elementales.
• Clasificación de
triángulos y
cuadriláteros.
• Medida y cálculo de
ángulos de figuras
planas.
BLOQUE 1
• Documentos de texto y
presentaciones.
• Capturas de pantalla y
edición de imágenes.
• Publicar entradas en
un blog.
• Código HTML para
embeber multimedias.
• Grabar vídeos con el
móvil y compartirlos.
• Construir cuestionarios
y crucigramas
interactivos.
• Crear código QR e
instalar un lector.
• Administración del
correo electrónico.
BLOQUE 1
• Euclides: padre de
la Geometría.
• Elementos:
trascendencia de
su obra, con más
de 1000
ediciones.
• Matemáticos y
científicos que
aprendieron de la
obra de Euclides.
• Importancia de la
divulgación
científica.
BLOQUE 1
• Organización.
• Reparto de tareas.
• Simulación de
trabajo
colaborativo en la
distancia.
• Coautores de una
obra.
• Comunicar y
compartir en
entornos
adecuados
BLOQUE 3. Geometría BLOQUE 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas
Qué resultados hemos obtenido - II
Blog del equipo Newton
Blog del equipo Hipatia
Blog del equipo Pitágoras
Blog del equipo Gauss
Producto final del REA: obra colaborativa sobre geometría
Qué nos ha aportado el REA
OPINIÓN DEL ALUMNADO
• Lo que más me ha gustado es descubrir cosas por uno mismo, ¡es genial!
• La parte buena de este proyecto es que hemos aprendido matemáticas actuando nosotros
como los profesores y profesoras.
• El primer día no teníamos ni idea de lo que estaba explicando, y mira donde hemos
alcanzado llegar.
• Hemos aprendido cosas sin que el maestro nos las haya explicado y a trabajar en equipo.
• Nos ha encantado esta forma de aprender y nos gustaría repetirlo, en Matemáticas y en
otras asignaturas.
• Trabajo colaborativo, roles a desempeñar,
responsabilidad y autonomía en el aprendizaje.
• Superar dificultades y resolver problemas.
• Emociones.
• Rigor, respeto a los datos y veracidad.
• Usar la tecnología para aprender, generar contenido
multimedia, compartirlo en entornos apropiados y
hacer el bien.
• Tener la necesidad y la curiosidad de aprender.
• Participar en la toma de decisiones y respetar los
acuerdos.
• Actuar de forma creativa e imaginativa.
• Emplear distintos materiales y técnicas en las tareas
Qué dificultades hemos encontrado
• Dificultades para conseguir un aula con el equipamiento adecuado
• Deficiente conexión a internet para trabajar en la nube
Falta o deficiencia de recursos
• Se ha producido una importante merma desde la eliminación del programa Escuela
2.0
Formación TIC del alumnado
• El profesor detecta necesidad formativa en el uso de tabletas
Formación TIC del profesorado
• Organización escolar tradicional con módulos de 1 hora
• Desplazamiento diario, ida y vuelta, de 20 tabletas y 5 portátiles
Organización escolar
TODAS EXTERNAS AL REA
El mismo REA en otro contexto
• PMAR-1 (2º ESO): 7 + 1
• Dificultades de aprendizaje
• Han repetido alguna vez
• No están en condiciones de
promocionar
• El currículo se organiza en
ámbitos
• La experiencia se ha
desarrollado desde el ámbito
científico-matemático, con 8
horas semanales, pero sólo 4 en
el aula con equipamiento
informático durante mes y medio
en el curso 2016/2017
• Después de tres años en el centro, nunca habían incorporado las TIC en su
aprendizaje y era la primera vez que conocían un REA y la metodología ABP.
Cómo he aplicado el REA en este contexto
Equipo Pitágoras el 13/06/17 Equipo Alan Turing el 13/06/17
Hemos usado una selección del REA en su versión HTML.
Qué nos ha aportado el REA en este contexto
• Potenciación de la autoestima
• Incremento de la motivación
• Despierta interés
• Autonomía personal
• Organización y responsabilidad
• Descubrimiento de capacidades
ocultas
No olvidaré sus caras de asombro la
primera vez que vieron sus blogs en la
PDI: ¡No se lo creían!
Eran coautores y divulgadores de una
obra matemática digital en
colaboración.
1º ESO CON 25 ALUMNOS Y TABLETAS
Una conclusión sobre los REA
PERMITEN, TAMBIÉN,
EL DESARROLLO
ÓPTIMO DE
COMPETENCIAS
CLAVE
Autor de los siguientes REAs
Proyecto EDIA en Matemáticas
Experiencia con REA
“Elementos de Geometría en colaboración”
José Antonio Salgueiro González
IES Bajo Guadalquivir - Lebrija
@jasalgueiro
Proyecto EDIA

Más contenido relacionado

PDF
REA en el aula de Matemáticas de Secundaria
PPTX
Proyecto de aula cer mr
PPT
Webquest expo
PPTX
Diegogo
PPT
¿Contribuyen las TIC a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de la...
PPTX
The imaginetions (1)
DOCX
Bitácora marzo 22
PPTX
Innovación didáctica con tic 2013 3 de agosto
REA en el aula de Matemáticas de Secundaria
Proyecto de aula cer mr
Webquest expo
Diegogo
¿Contribuyen las TIC a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de la...
The imaginetions (1)
Bitácora marzo 22
Innovación didáctica con tic 2013 3 de agosto

La actualidad más candente (20)

PPT
Junta de padres 16 17 nueva
PPT
Proyectosdetrabajoycompetencias
PDF
Carpetas de registro de clase
PPTX
Act 7 mam ave
PPTX
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
PPT
PDF
Proyecto saphadana
ODP
ABP en el aula
PPT
Pautas para desarrollar actividades (generales)
PPT
Webquest
PPTX
Como uso la tecnología en mi aula de clases
PPTX
Primer Encuentro Presencial PV
PDF
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
PPT
Webquest presentacion
PPTX
Presentación web quest dcyade ua
DOC
Mi verde tarea2--vilma
DOC
Ikasten Ikasteko Gaitasuna
PPTX
Presentación uma
DOCX
Bitácora marzo 27
PPT
Ejemplo plan diario canaima
Junta de padres 16 17 nueva
Proyectosdetrabajoycompetencias
Carpetas de registro de clase
Act 7 mam ave
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
Proyecto saphadana
ABP en el aula
Pautas para desarrollar actividades (generales)
Webquest
Como uso la tecnología en mi aula de clases
Primer Encuentro Presencial PV
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
Webquest presentacion
Presentación web quest dcyade ua
Mi verde tarea2--vilma
Ikasten Ikasteko Gaitasuna
Presentación uma
Bitácora marzo 27
Ejemplo plan diario canaima
Publicidad

Similar a Relevo REAs (20)

PDF
II Jornadas EDIA. Experiencias de aula con REA de Proyecto EDIA: "Elementos ...
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo
DOC
Silabode Curriculo de Nivel Basico
DOC
Reflexión grupal sobre la asignatura
PPTX
Proyecto final iava
PPTX
1st daypresem2018(esp)
PPTX
Diapositivas proyecto de aula
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA Nueva Escuela Mexicana 2024-2025
DOC
Silabo matemáticas
PPT
1. presentacion del programa
PPT
PPT capacitación tic comprencion lectora.ppt
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Practica 1a Grupal
PPT
Recursos digitales matemáticas
PPTX
Diapositivas
II Jornadas EDIA. Experiencias de aula con REA de Proyecto EDIA: "Elementos ...
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Reflexión grupal sobre la asignatura
Proyecto final iava
1st daypresem2018(esp)
Diapositivas proyecto de aula
DIAPOSITIVAS DE LA Nueva Escuela Mexicana 2024-2025
Silabo matemáticas
1. presentacion del programa
PPT capacitación tic comprencion lectora.ppt
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Practica 1a Grupal
Recursos digitales matemáticas
Diapositivas
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Relevo REAs

  • 1. Experiencia con REA "Elementos de Geometría en colaboración" José Antonio Salgueiro González – IES Bajo Guadalquivir – Lebrija (Sevilla) REAS en el aula de Matemáticas
  • 2. Experiencia con REA "Elementos de Geometría en colaboración" José Antonio Salgueiro González – IES Bajo Guadalquivir – Lebrija (Sevilla) REAS en el aula de Matemáticas
  • 3. Quién soy Licenciado en Ciencias Matemáticas P.E.S. - Matemáticas
  • 4. Quiénes son mis alumnos y alumnas • Grupo : 1º ESO E (16 alumnas + 9 alumnos) • Materia : Matemáticas • Bloque : Geometría • Metodología : ABP • Horario : 5 h/semana • Período : mayo y junio • Aula : mesas individuales • Organización: 3 equipos de 6 + 1 de 7 • Recursos: PDI y conexión a internet • Equipamiento móvil : 20 tabletas, 5 portátiles y móviles del alumnado • Alumnado sin experiencia previa en ABP RESTO DE BLOQUES • Período : septiembre – abril • Metodología participativa • Sin libro de texto • Libro interactivo Descartes en PDI • Información por Twitter con #MATES1BAJO • Calculadora científica y dispositivo móvil • Seguimiento con iSéneca e iPasen 1º ESO E – Curso escolar 2017/2018
  • 5. Qué REA he aplicado Dirigido al alumnado de 1º ESO Tuve conocimiento de su existencia a través del autor y lo había experimentado el curso anterior con un grupo reducido en PMAR1 • Reto: crear nuestra obra colaborativa sobre Geometría • Motivación: ganar el "Premio a la mejor obra matemática en colaboración“ • Producto final: blog con la recopilación de los conocimientos geométricos básicos de 1º ESO • Fundamentación: Elementos de Euclides • Trascendencia: importancia de la divulgación científica para el avance y progreso de la sociedad • Para el alumnado: secuenciación de tareas, orientaciones y recursos que posibilitan aprendizaje autónomo y colaborativo • Para el profesorado: incorpora una guía didáctica
  • 6. Cómo he aplicado el REA Hemos usado el REA original en su versión HTML Equipo Hipatia de Alejandría Equipo Isaac Newton Equipo Carl Friedrich Gauss Equipo Pitágoras
  • 7. Qué resultados hemos obtenido - I BLOQUE 3 • Elementos básicos de la geometría del plano. • Paralelismo y perpendicularidad. • Ángulos y sus relaciones. • Construcciones geométricas sencillas. • Figuras planas elementales. • Clasificación de triángulos y cuadriláteros. • Medida y cálculo de ángulos de figuras planas. BLOQUE 1 • Documentos de texto y presentaciones. • Capturas de pantalla y edición de imágenes. • Publicar entradas en un blog. • Código HTML para embeber multimedias. • Grabar vídeos con el móvil y compartirlos. • Construir cuestionarios y crucigramas interactivos. • Crear código QR e instalar un lector. • Administración del correo electrónico. BLOQUE 1 • Euclides: padre de la Geometría. • Elementos: trascendencia de su obra, con más de 1000 ediciones. • Matemáticos y científicos que aprendieron de la obra de Euclides. • Importancia de la divulgación científica. BLOQUE 1 • Organización. • Reparto de tareas. • Simulación de trabajo colaborativo en la distancia. • Coautores de una obra. • Comunicar y compartir en entornos adecuados BLOQUE 3. Geometría BLOQUE 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas
  • 8. Qué resultados hemos obtenido - II Blog del equipo Newton Blog del equipo Hipatia Blog del equipo Pitágoras Blog del equipo Gauss Producto final del REA: obra colaborativa sobre geometría
  • 9. Qué nos ha aportado el REA OPINIÓN DEL ALUMNADO • Lo que más me ha gustado es descubrir cosas por uno mismo, ¡es genial! • La parte buena de este proyecto es que hemos aprendido matemáticas actuando nosotros como los profesores y profesoras. • El primer día no teníamos ni idea de lo que estaba explicando, y mira donde hemos alcanzado llegar. • Hemos aprendido cosas sin que el maestro nos las haya explicado y a trabajar en equipo. • Nos ha encantado esta forma de aprender y nos gustaría repetirlo, en Matemáticas y en otras asignaturas. • Trabajo colaborativo, roles a desempeñar, responsabilidad y autonomía en el aprendizaje. • Superar dificultades y resolver problemas. • Emociones. • Rigor, respeto a los datos y veracidad. • Usar la tecnología para aprender, generar contenido multimedia, compartirlo en entornos apropiados y hacer el bien. • Tener la necesidad y la curiosidad de aprender. • Participar en la toma de decisiones y respetar los acuerdos. • Actuar de forma creativa e imaginativa. • Emplear distintos materiales y técnicas en las tareas
  • 10. Qué dificultades hemos encontrado • Dificultades para conseguir un aula con el equipamiento adecuado • Deficiente conexión a internet para trabajar en la nube Falta o deficiencia de recursos • Se ha producido una importante merma desde la eliminación del programa Escuela 2.0 Formación TIC del alumnado • El profesor detecta necesidad formativa en el uso de tabletas Formación TIC del profesorado • Organización escolar tradicional con módulos de 1 hora • Desplazamiento diario, ida y vuelta, de 20 tabletas y 5 portátiles Organización escolar TODAS EXTERNAS AL REA
  • 11. El mismo REA en otro contexto • PMAR-1 (2º ESO): 7 + 1 • Dificultades de aprendizaje • Han repetido alguna vez • No están en condiciones de promocionar • El currículo se organiza en ámbitos • La experiencia se ha desarrollado desde el ámbito científico-matemático, con 8 horas semanales, pero sólo 4 en el aula con equipamiento informático durante mes y medio en el curso 2016/2017 • Después de tres años en el centro, nunca habían incorporado las TIC en su aprendizaje y era la primera vez que conocían un REA y la metodología ABP.
  • 12. Cómo he aplicado el REA en este contexto Equipo Pitágoras el 13/06/17 Equipo Alan Turing el 13/06/17 Hemos usado una selección del REA en su versión HTML.
  • 13. Qué nos ha aportado el REA en este contexto • Potenciación de la autoestima • Incremento de la motivación • Despierta interés • Autonomía personal • Organización y responsabilidad • Descubrimiento de capacidades ocultas No olvidaré sus caras de asombro la primera vez que vieron sus blogs en la PDI: ¡No se lo creían! Eran coautores y divulgadores de una obra matemática digital en colaboración. 1º ESO CON 25 ALUMNOS Y TABLETAS
  • 14. Una conclusión sobre los REA PERMITEN, TAMBIÉN, EL DESARROLLO ÓPTIMO DE COMPETENCIAS CLAVE
  • 15. Autor de los siguientes REAs
  • 16. Proyecto EDIA en Matemáticas
  • 17. Experiencia con REA “Elementos de Geometría en colaboración” José Antonio Salgueiro González IES Bajo Guadalquivir - Lebrija @jasalgueiro