SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento HYPERLINK \"
http://WWW.ALEXAS.COM\"
 http://WWW.ALEXAS.COM<br />De Wikipedia, la enciclopedia libre<br />Saltar a navegación, búsqueda <br />Para otros usos de este término, véase Renacimiento (desambiguación).<br />Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista.<br />NOMBTRE VINCULADO<br />Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. CITATION PEDHJ \l 3082  (CAVOZ, DFVGGHHJ)<br />El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.<br />El nombre \"
renacimiento\"
 se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.<br />El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.<br />De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media CITATION PEDHJ \l 3082  (CAVOZ, DFVGGHHJ), a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma consciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de .<br />Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional».<br />Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido muchísimo; generalmente, con el término \"
humanismo\"
 se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XIV y XV.<br />El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el asenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y <br />mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. A partir de este momento, el arquitecto abandona el cárácter gremial y anónimo que había tenido durante la Edad Media, y se convierte en un intelectual, un investigador. Muchos de ellos escribieron tratados y obras especulativas de gran trascendencia, como el caso de Leon Battista Alberti o Sebastiano Serlio.<br />Véase también: Primitivos flamencos<br />A la par que se desarrollaba en Italia el Cinquecento Italiano, la Escuela Flamenca de pintura alcanzó un desarrollo notable, como heredera y continuadora de la tradición tardogótica anterior representada por Jan van Eyck, Roger van der Weyden y otros grandes maestros. Se caracterizó por su naturalismo, rasgo que comparte con los maestros italianos. Los modos del Gótico pervivieron con mayor fuerza, aunque matizados con características singulares, como cierta vena caricaturesca y fantástica y una mayor sensibilidad a la realidad del pueblo llano y sus costumbres. Se recoge ese interés en obras de carácter menos idealizado que las italianas, con una marcada tendencia por el detallismo casi microscópico que aplican a las representaciones (influjo de los maestros tardogóticos ya mencionados y la  HYPERLINK \"
http://es.wikipedia.org/wiki/Miniatura\"
 \o \"
Miniatura\"
 Miniatura), y tendencia hacia lo decorativo, sin demasiado interés por disquisiciones teóricas. A mediados del siglo XVI el Clasicismo italiano entra con fuerza en la pintura flamenca, manifestándose en la llamada \"
Escuela de Amberes\"
 y en pintores como Jan van Scorel o Mabuse, algunos de los cuales permanecieron en Italia estudiando a los grandes maestros. A la difusión de los nuevos modelos contribuyó sobremanera el grabado, que puso al alcance de prácticamene cualquier artista las obras producidas en otras escuelas y lugares, poniendo muy de moda en toda Europa el estilo italianizante. Algunos grandes nombres de la época fueron Joachim Patinir, uno de los creadores del paisaje como género autónomo de la pintura, aunque apegado todavía al Gótico; Quintín Metsys, que se inspiró en los dibujos caricaturescos de Leonardo y en las clases populares para retratar vicios y costumbres; el retratista Antonio Moro; el Bosco, uno de los pintores más originales de la historia, apegado formalmente a la tradición de la vieja escuela flamenca; pero a la vez innovador, creador de un universo fantástico, casi onírico que lo sitúan como uno de los precedentes del Surrealismo; y Pieter Brueghel el Viejo, uno de los grandes maestros del paisaje y las costumbres populares, quizá el más moderno de todos ellos, aun cuando en su pintura glose sentencias morales y de crítica social que tienen algo de medieval.<br />En el campo de la escultura, destacó Adriaen de Vries, autor de expresivas obras (generalmente de bronce) en las que el movimiento, la línea ondulada o serpentinata y el desnudo heroico las caracterizan como excelentes ejemplos de manierismo escultórico fuera de Italia.<br />EL RENACIMIENTOTEMASNOMBTRE VINCULADORevistasALINZAZCarpetas de paPlumasLápicesMarcador de resaltadoTijeras<br />
Renacimentoo
Renacimentoo

Más contenido relacionado

PPT
Arte renacentista
PPT
"El Renacimiento" Peter Burke
PPTX
Arquitectura renacentista
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
PPT
El Renacimiento Peter Burke
PPT
Capitulo 4 del renacimiento de peter burke, la desintegracion
PPTX
El Renacimiento: Peter Burke
PPT
El Renacimiento Peter Burke II Parte
Arte renacentista
"El Renacimiento" Peter Burke
Arquitectura renacentista
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
El Renacimiento Peter Burke
Capitulo 4 del renacimiento de peter burke, la desintegracion
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento Peter Burke II Parte

La actualidad más candente (18)

PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
PPTX
Desintegracion del renacimiento
PPT
Historia
DOCX
Arte del neoclacismo
PPT
El Neoclasicismo En EspañA Elena
PPTX
PPTX
Capitulo 3 . PETER BURKE
PPTX
Arte moderno
PDF
El renacimiento artístico
PPT
El arte neoclásico (la arquitectura en España)
PPT
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
PPTX
figura humana a través de la historia
PPTX
Arte Neoclasico En EspañA
PPT
presentacion slideshare sobre clases de arte
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
PPT
El NeocláSico, En EspañA
PDF
Arte historia
PDF
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
Desintegracion del renacimiento
Historia
Arte del neoclacismo
El Neoclasicismo En EspañA Elena
Capitulo 3 . PETER BURKE
Arte moderno
El renacimiento artístico
El arte neoclásico (la arquitectura en España)
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
figura humana a través de la historia
Arte Neoclasico En EspañA
presentacion slideshare sobre clases de arte
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
El NeocláSico, En EspañA
Arte historia
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Glue Ear
PDF
Lobna Saeed
DOCX
13th march 2016 What is Kindness (in the fruit of the holy spirit)
PDF
Algoritmo para construção de mapas residuais
PDF
Sistemas equacoes lineares
PDF
Ung xu cua nguoi nong dan trong sxnn
PDF
2012 Arch otolaryngol hed neck surg. 138 (10) 942-949
PDF
Taller #2 trabajo y energía
PDF
Database Users List
PPTX
La guerra de los navegadores
PDF
JAMES ... BIOGRAFIA
PDF
BreeCS Example Report - Local Deliveries 2 Tier Lifespan
PDF
BreeCS Example Report - Local Deliveries 3 Tier Lifespan
Glue Ear
Lobna Saeed
13th march 2016 What is Kindness (in the fruit of the holy spirit)
Algoritmo para construção de mapas residuais
Sistemas equacoes lineares
Ung xu cua nguoi nong dan trong sxnn
2012 Arch otolaryngol hed neck surg. 138 (10) 942-949
Taller #2 trabajo y energía
Database Users List
La guerra de los navegadores
JAMES ... BIOGRAFIA
BreeCS Example Report - Local Deliveries 2 Tier Lifespan
BreeCS Example Report - Local Deliveries 3 Tier Lifespan
Publicidad

Similar a Renacimentoo (20)

DOCX
Renacimiento
DOCX
EL RENACIMIENTO.docx
PPTX
Lereika (1)
PPTX
ñññLñl
PPT
El arte del renacimiento.
DOC
El renacimiento i arquitectura
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento
PDF
El Renacimiento.
PPT
El Arte Renacentista
PPTX
Historia de la Arquitectura
PDF
Historia final
DOC
Renacimiento. Arquitectura
PPTX
Renacimiento
DOCX
PDF
Temaxarquitecturarenacimiento
PPTX
Renacimiento 2° 5
DOCX
Actividad practica 2
PPTX
historia del arte
PDF
Ensayo grafico roxana
Renacimiento
EL RENACIMIENTO.docx
Lereika (1)
ñññLñl
El arte del renacimiento.
El renacimiento i arquitectura
El renacimiento
El renacimiento
El Renacimiento.
El Arte Renacentista
Historia de la Arquitectura
Historia final
Renacimiento. Arquitectura
Renacimiento
Temaxarquitecturarenacimiento
Renacimiento 2° 5
Actividad practica 2
historia del arte
Ensayo grafico roxana

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Renacimentoo

  • 1. Renacimiento HYPERLINK \" http://WWW.ALEXAS.COM\" http://WWW.ALEXAS.COM<br />De Wikipedia, la enciclopedia libre<br />Saltar a navegación, búsqueda <br />Para otros usos de este término, véase Renacimiento (desambiguación).<br />Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista.<br />NOMBTRE VINCULADO<br />Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. CITATION PEDHJ \l 3082 (CAVOZ, DFVGGHHJ)<br />El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.<br />El nombre \" renacimiento\" se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.<br />El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.<br />De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media CITATION PEDHJ \l 3082 (CAVOZ, DFVGGHHJ), a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma consciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de .<br />Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional».<br />Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido muchísimo; generalmente, con el término \" humanismo\" se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XIV y XV.<br />El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el asenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y <br />mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. A partir de este momento, el arquitecto abandona el cárácter gremial y anónimo que había tenido durante la Edad Media, y se convierte en un intelectual, un investigador. Muchos de ellos escribieron tratados y obras especulativas de gran trascendencia, como el caso de Leon Battista Alberti o Sebastiano Serlio.<br />Véase también: Primitivos flamencos<br />A la par que se desarrollaba en Italia el Cinquecento Italiano, la Escuela Flamenca de pintura alcanzó un desarrollo notable, como heredera y continuadora de la tradición tardogótica anterior representada por Jan van Eyck, Roger van der Weyden y otros grandes maestros. Se caracterizó por su naturalismo, rasgo que comparte con los maestros italianos. Los modos del Gótico pervivieron con mayor fuerza, aunque matizados con características singulares, como cierta vena caricaturesca y fantástica y una mayor sensibilidad a la realidad del pueblo llano y sus costumbres. Se recoge ese interés en obras de carácter menos idealizado que las italianas, con una marcada tendencia por el detallismo casi microscópico que aplican a las representaciones (influjo de los maestros tardogóticos ya mencionados y la HYPERLINK \" http://es.wikipedia.org/wiki/Miniatura\" \o \" Miniatura\" Miniatura), y tendencia hacia lo decorativo, sin demasiado interés por disquisiciones teóricas. A mediados del siglo XVI el Clasicismo italiano entra con fuerza en la pintura flamenca, manifestándose en la llamada \" Escuela de Amberes\" y en pintores como Jan van Scorel o Mabuse, algunos de los cuales permanecieron en Italia estudiando a los grandes maestros. A la difusión de los nuevos modelos contribuyó sobremanera el grabado, que puso al alcance de prácticamene cualquier artista las obras producidas en otras escuelas y lugares, poniendo muy de moda en toda Europa el estilo italianizante. Algunos grandes nombres de la época fueron Joachim Patinir, uno de los creadores del paisaje como género autónomo de la pintura, aunque apegado todavía al Gótico; Quintín Metsys, que se inspiró en los dibujos caricaturescos de Leonardo y en las clases populares para retratar vicios y costumbres; el retratista Antonio Moro; el Bosco, uno de los pintores más originales de la historia, apegado formalmente a la tradición de la vieja escuela flamenca; pero a la vez innovador, creador de un universo fantástico, casi onírico que lo sitúan como uno de los precedentes del Surrealismo; y Pieter Brueghel el Viejo, uno de los grandes maestros del paisaje y las costumbres populares, quizá el más moderno de todos ellos, aun cuando en su pintura glose sentencias morales y de crítica social que tienen algo de medieval.<br />En el campo de la escultura, destacó Adriaen de Vries, autor de expresivas obras (generalmente de bronce) en las que el movimiento, la línea ondulada o serpentinata y el desnudo heroico las caracterizan como excelentes ejemplos de manierismo escultórico fuera de Italia.<br />EL RENACIMIENTOTEMASNOMBTRE VINCULADORevistasALINZAZCarpetas de paPlumasLápicesMarcador de resaltadoTijeras<br />