4
Lo más leído
5
Lo más leído
16
Lo más leído
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO 8° Básico
¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?
 El concepto fue utilizado por primera vez por
el historiador Jules Michelet (1858) y fue
ampliamente extendido durante el siglo XIX.
 Facilitó la descripción del período de
transición entre la Edad Media y el inicio de la
Edad Moderna.
El Renacimiento fue un movimiento artístico que
reflejó los principios humanistas.
 Se desarrolla a partir del siglo XV en las
ciudades-Estado italianas, que estaban
viviendo un fuerte desarrollo comercial.
 Tuvo un marcado carácter urbano y fue
exclusivo para ciertos grupos sociales (nobleza
y comerciantes).
CONTEXTO GEOGRÁFICO
 Ubicación geográfica
 División política y diversidad de
Estados
Repúblicas
Estados Pontificios
Monarquías
Gobiernos tiránicos
 Conflictos armados y luchas intestinas
 Rivalidades internacionales
Francia
España
ETAPAS DEL RENACIMIENTO
ETAPA CARACTERÍSTICA MÁXIMOS EXPONENTES
QUATTROCENTO
(siglo XV)
Principal centro artístico:
Florencia
• Etapa de búsqueda y experimentación, tanto
en arquitectura, escultura y pintura.
• Se realizan los primeros estudios de
perspectiva y la idea de proporción. Se
emplea el óleo como técnica.
• Se destacan rasgos naturales y realistas.
• Muestra la belleza del mundo y del ser
humano.
• GHIBERTI (1376-1455)
• DONATELLO (1386-1466)
• BOTICELLI (1457-1510)
• FRA ANGÉLICO (1390-1455)
• PIERO DELLA FRANCESCA
(1416-1492)
CINQUECENTO
(siglo XVI)
Principales centros artísticos:
Roma y Venecia
• Expresa la madurez de los avances de la
época anterior.
• Dominio de la armonía y el equilibrio.
• Predominio de los cánones de belleza ideal.
• Se destacan los desnudos y retratos.
• Representan el lujo de la época.
• LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
• MIGUEL ÁNGEL (1475-1564)
• TIZIANO (1488-1576)
• RAFAEL SANZIO (1483-1520)
• TINTORETTO (1518-1594)
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
 La percepción de que se vivía en una nueva
época, marcada por el despertar del
pensamiento y del renacer de las artes.
 El deseo de los artistas de conocer,
recuperar y promover el arte de la
Antigüedad clásica, el cual consideraban
como la base de la civilización occidental.
 En Italia fue muy fácil debido a la
existencia de restos patrimoniales de la
civilización grecorromana.
 Pese a que tenía intenciones de recuperar
la antigua civilización grecorromana, el
Renacimiento constituye una creación cultural
de características propias.
EL HOMBRE UNIVERSAL Y EL INDIVIDUO
 El ideal de la época apuntaba a que
los sujetos se desarrollaran en todas las
áreas del conocimiento.
 Un ejemplo de este ideal fue Leonardo
da Vinci.
 Da Vinci también representó un nuevo
tipo de artista como alguien de
renombre y con un estilo de vida
característico, ya que firmaba sus obras.
ARQUITECTURA RENACENTISTA
En oposición al estilo
gótico, la
ornamentación es más
sencilla.
Características de la
antigua arquitectura
romana, las cúpulas
adquirieron mayor
altura y relevancia.
Rescatando la
antigua
arquitectura griega
y romana, se
dispusieron
columnas. Se crearon arcos de
medio punto, que
forman una media
circunferencia.
VILLA BADOER. ANDREA DEL PALLADIO
DUOMO DE FLORENCIA. FILIPPO BRUNELLESCHI
PINTURA RENACENTISTA
Busca revitalizar los conceptos y la estética de la
Antigüedad. Además, se amplían las temáticas, a través del
retrato y el paisajismo. Sus fuentes de inspiración son los
grupos sociales privilegiados y la valoración idealizada del
paisaje rural.
Uso de la
perspectiva: Esta
técnica consiste en
dar profundidad a la
obra, simulando el
alejamiento de los
elementos del fondo.
Con el uso de la
perspectiva, los
artistas pudieron
crear obras más
realistas y juegos
visuales.
LA ESCUELA DE ATENAS. RAFAEL SANZIO
LA ÚLTIMA CENA. LEONARDO DA VINCI
NACIMIENTO DE VENUS. SANDRO BOTTICELLI
LA PRIMAVERA. SANDRO BOTTICELLI
RETRATOS
RENACENTISTAS
LEONARDO DA
VINCI
LA GIOCONDA
 Fue pintado a inicios del siglo XVI.
 Representa a una mujer noble, aunque no ha
sido comprobada su identidad.
 Fue una de las obras predilectas de
Leonardo da Vinci.
 Es una de las obras artísticas más polémicas
y enigmáticas de la historia del arte.
LA CREACIÓN DE ADÁN (CAPILLA SIXTINA)
Se retrata por primera vez
a Dios, a imagen y
semejanza de Zeus.
Adán es
representado como un
hombre como
creación divina, pero
manteniendo su
individualidad
LA ESCULTURA RENACENTISTA
 La escultura del Renacimiento tendió a ser
considerado como una obra urbana,
destinado a los espacios públicos, para el
deleite de todos.
 Trataban diversos temas, incluso religiosos.
 Se puso énfasis en la figura humana de
acuerdo a los cánones estéticos de la
Antigüedad, pero reformulados.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO 8° Básico

Más contenido relacionado

PPT
El Arte Barroco
PDF
Vocabulario Historia del Arte
PPT
El arte del Renacimiento - 2º ESO
PPT
Escultura renacentista
PPTX
La escultura romana
PPT
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
PPTX
Renacimiento (cinquecento)
PPT
Escultura NeocláSica
El Arte Barroco
Vocabulario Historia del Arte
El arte del Renacimiento - 2º ESO
Escultura renacentista
La escultura romana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Renacimiento (cinquecento)
Escultura NeocláSica

La actualidad más candente (20)

PPSX
El imperio napoleónico (4ºeso)
PPT
historia del arte rococo y neoclasico
PPT
Pintura románica_1
PDF
Pintura Gótica
PPTX
Artistas del Renacimiento
PPT
Hermes con Dionisos niño
PPT
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
PDF
Del romanticismo al impresionismo
PPTX
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
PPTX
Renacimiento histórico
PPTX
El rapte de les sabines, de Giambologna
PPT
Romanico 2º ESO
PPTX
Pintura renacentista
PPT
Renacimiento
PPT
Pintura barroca
PPT
Cinquecento. Alto Renacimiento
PPT
Arte Prehistoria
PPT
FRANCISCO de GOYA
PPTX
Arte del siglo xviii
El imperio napoleónico (4ºeso)
historia del arte rococo y neoclasico
Pintura románica_1
Pintura Gótica
Artistas del Renacimiento
Hermes con Dionisos niño
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Del romanticismo al impresionismo
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
Renacimiento histórico
El rapte de les sabines, de Giambologna
Romanico 2º ESO
Pintura renacentista
Renacimiento
Pintura barroca
Cinquecento. Alto Renacimiento
Arte Prehistoria
FRANCISCO de GOYA
Arte del siglo xviii
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El humanismo renacentista
PDF
La elección de 1970
PDF
Desigualdad y pobreza
PDF
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
PDF
Populismo ibañista
PDF
La primera guerra mundial. la paz armada
PDF
Guerra hispano sudamericana (1865-1866)
PDF
Chile consolida su soberanía territorial
PDF
Contacto y conquista de américa
PDF
El absolutismo monárquico
PDF
Las ciencias sociales y sus métodos
PDF
La revolución en libertad (1964 1970)
PDF
Modelos absolutistas
PDF
La independencia de chile. interpretaciones
PDF
El fascismo
PDF
El nazismo
PDF
Chile en 1920
PDF
Antecedentes segunda guerra mundial
PDF
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
El humanismo renacentista
La elección de 1970
Desigualdad y pobreza
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Populismo ibañista
La primera guerra mundial. la paz armada
Guerra hispano sudamericana (1865-1866)
Chile consolida su soberanía territorial
Contacto y conquista de américa
El absolutismo monárquico
Las ciencias sociales y sus métodos
La revolución en libertad (1964 1970)
Modelos absolutistas
La independencia de chile. interpretaciones
El fascismo
El nazismo
Chile en 1920
Antecedentes segunda guerra mundial
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
Publicidad

Similar a El renacimiento artístico (20)

PPTX
Arte (2)
PPTX
El renacimiento
PPT
Klaserenacimiento
PPT
Klaserenacimiento
PPT
Arte renacentista
PPTX
Historia del arte del renacimiento;
PPT
EL RENACIMIENTO
DOCX
Edad Moderna. Texto de avance S2
PDF
renacimiento descripcion basica cuestionario.pdf
PPT
El Renacimiento
PDF
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
PDF
EL RENACIMIENTO (1).pdf
PPTX
Evolución del arte (Parte 2)
PPTX
El arte renacentista en italia
PPTX
historia del arte
DOC
Renacimiento. Arquitectura
DOC
Arte ensayo
PDF
Renacimiento, representantes y fundamentación, biografía.pdf
PDF
Tema arquitectura del renacimiento en italia
PPTX
El renacimiento
Arte (2)
El renacimiento
Klaserenacimiento
Klaserenacimiento
Arte renacentista
Historia del arte del renacimiento;
EL RENACIMIENTO
Edad Moderna. Texto de avance S2
renacimiento descripcion basica cuestionario.pdf
El Renacimiento
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
EL RENACIMIENTO (1).pdf
Evolución del arte (Parte 2)
El arte renacentista en italia
historia del arte
Renacimiento. Arquitectura
Arte ensayo
Renacimiento, representantes y fundamentación, biografía.pdf
Tema arquitectura del renacimiento en italia
El renacimiento

Más de Historias del Barri (20)

PDF
Gobiernos radicales y modelo ISI
PDF
La ilustración y el despotismo ilustrado
PDF
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
PDF
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
PDF
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
PDF
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
PPT
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
PDF
Qué es la globalización2
PDF
Qué es la globalización
PDF
Populismo latinoamericano
PDF
El modelo isi
PDF
El estado y teoría del estado
PDF
Qué es la política
PDF
Programa 8vo
PDF
Partidos políticos chilenos
PDF
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
PDF
Jóvenes y cultura juvenil
PDF
Carlos ibáñez, el regreso
PDF
Espacio urbano y espacio rural
PDF
Problemas sociales y política en chile
Gobiernos radicales y modelo ISI
La ilustración y el despotismo ilustrado
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Qué es la globalización2
Qué es la globalización
Populismo latinoamericano
El modelo isi
El estado y teoría del estado
Qué es la política
Programa 8vo
Partidos políticos chilenos
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Jóvenes y cultura juvenil
Carlos ibáñez, el regreso
Espacio urbano y espacio rural
Problemas sociales y política en chile

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...

El renacimiento artístico

  • 2. ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?  El concepto fue utilizado por primera vez por el historiador Jules Michelet (1858) y fue ampliamente extendido durante el siglo XIX.  Facilitó la descripción del período de transición entre la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. El Renacimiento fue un movimiento artístico que reflejó los principios humanistas.  Se desarrolla a partir del siglo XV en las ciudades-Estado italianas, que estaban viviendo un fuerte desarrollo comercial.  Tuvo un marcado carácter urbano y fue exclusivo para ciertos grupos sociales (nobleza y comerciantes).
  • 3. CONTEXTO GEOGRÁFICO  Ubicación geográfica  División política y diversidad de Estados Repúblicas Estados Pontificios Monarquías Gobiernos tiránicos  Conflictos armados y luchas intestinas  Rivalidades internacionales Francia España
  • 4. ETAPAS DEL RENACIMIENTO ETAPA CARACTERÍSTICA MÁXIMOS EXPONENTES QUATTROCENTO (siglo XV) Principal centro artístico: Florencia • Etapa de búsqueda y experimentación, tanto en arquitectura, escultura y pintura. • Se realizan los primeros estudios de perspectiva y la idea de proporción. Se emplea el óleo como técnica. • Se destacan rasgos naturales y realistas. • Muestra la belleza del mundo y del ser humano. • GHIBERTI (1376-1455) • DONATELLO (1386-1466) • BOTICELLI (1457-1510) • FRA ANGÉLICO (1390-1455) • PIERO DELLA FRANCESCA (1416-1492) CINQUECENTO (siglo XVI) Principales centros artísticos: Roma y Venecia • Expresa la madurez de los avances de la época anterior. • Dominio de la armonía y el equilibrio. • Predominio de los cánones de belleza ideal. • Se destacan los desnudos y retratos. • Representan el lujo de la época. • LEONARDO DA VINCI (1452-1519) • MIGUEL ÁNGEL (1475-1564) • TIZIANO (1488-1576) • RAFAEL SANZIO (1483-1520) • TINTORETTO (1518-1594)
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO  La percepción de que se vivía en una nueva época, marcada por el despertar del pensamiento y del renacer de las artes.  El deseo de los artistas de conocer, recuperar y promover el arte de la Antigüedad clásica, el cual consideraban como la base de la civilización occidental.  En Italia fue muy fácil debido a la existencia de restos patrimoniales de la civilización grecorromana.  Pese a que tenía intenciones de recuperar la antigua civilización grecorromana, el Renacimiento constituye una creación cultural de características propias.
  • 6. EL HOMBRE UNIVERSAL Y EL INDIVIDUO  El ideal de la época apuntaba a que los sujetos se desarrollaran en todas las áreas del conocimiento.  Un ejemplo de este ideal fue Leonardo da Vinci.  Da Vinci también representó un nuevo tipo de artista como alguien de renombre y con un estilo de vida característico, ya que firmaba sus obras.
  • 7. ARQUITECTURA RENACENTISTA En oposición al estilo gótico, la ornamentación es más sencilla. Características de la antigua arquitectura romana, las cúpulas adquirieron mayor altura y relevancia. Rescatando la antigua arquitectura griega y romana, se dispusieron columnas. Se crearon arcos de medio punto, que forman una media circunferencia.
  • 8. VILLA BADOER. ANDREA DEL PALLADIO
  • 9. DUOMO DE FLORENCIA. FILIPPO BRUNELLESCHI
  • 10. PINTURA RENACENTISTA Busca revitalizar los conceptos y la estética de la Antigüedad. Además, se amplían las temáticas, a través del retrato y el paisajismo. Sus fuentes de inspiración son los grupos sociales privilegiados y la valoración idealizada del paisaje rural. Uso de la perspectiva: Esta técnica consiste en dar profundidad a la obra, simulando el alejamiento de los elementos del fondo. Con el uso de la perspectiva, los artistas pudieron crear obras más realistas y juegos visuales.
  • 11. LA ESCUELA DE ATENAS. RAFAEL SANZIO
  • 12. LA ÚLTIMA CENA. LEONARDO DA VINCI
  • 13. NACIMIENTO DE VENUS. SANDRO BOTTICELLI
  • 14. LA PRIMAVERA. SANDRO BOTTICELLI
  • 17. LA GIOCONDA  Fue pintado a inicios del siglo XVI.  Representa a una mujer noble, aunque no ha sido comprobada su identidad.  Fue una de las obras predilectas de Leonardo da Vinci.  Es una de las obras artísticas más polémicas y enigmáticas de la historia del arte.
  • 18. LA CREACIÓN DE ADÁN (CAPILLA SIXTINA) Se retrata por primera vez a Dios, a imagen y semejanza de Zeus. Adán es representado como un hombre como creación divina, pero manteniendo su individualidad
  • 19. LA ESCULTURA RENACENTISTA  La escultura del Renacimiento tendió a ser considerado como una obra urbana, destinado a los espacios públicos, para el deleite de todos.  Trataban diversos temas, incluso religiosos.  Se puso énfasis en la figura humana de acuerdo a los cánones estéticos de la Antigüedad, pero reformulados.