SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTE – PARTE 3
DISEÑO. Arq. SYLVIA PASQUIER
EDAD MODERNA – S2
Nombre: Curso:
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
2
EDAD MEDIA – S2
CONTENIDOS
1. Introducción a la Edad Moderna
2.Técnicas artísticas
El Dibujo
Las técnicas pictóricas
3.La Edad Moderna
Renacimiento
Barroco
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
3
INTRODUCCIÓN A LA EDAD MODERNA
Desde inicios del siglo XV se vive en Italia el
surgimiento de una nueva corriente cultural y
artística, que va a buscar sus raíces en la
Antigüedad. La Edad Moderna es la época de
desarrollo de la tendencia humanista y deja al arte
un legado clásico elemental que se estableció como
base para todas las artes.
El estilo de gran importancia en esta época fue el
Renacimiento, para el cual la observación de las
ruinas romanas y la recuperación de obras de la
Antigüedad fueron claves en el trabajo de los
teóricos, que se consideraban sucesores de los
maestros grecorromanos.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
4
El humanismo
Se manifiesta en el empleo de procedimientos reflexivos para el análisis del mundo, con
la explicación racional de sus resultados. La creación artística cobra un sentido racional
y objetivo, y no místico o visionario. En ese sentido se plantea la necesidad de
representar, en las artes figurativas, un espacio verídico controlado por la mente.
El artista en la nueva sociedad, que hasta entonces era considerado mecánico y
artesanal, empieza a ser valorado por su dimensión intelectual. El arte es apreciado por
su belleza, al margen de su utilidad. Ello dio paso a la apreciación de las obras de arte
como objetos autónomos, no necesariamente vinculados a una función concreta, lo que
promueve su coleccionismo.
Ejercicio. Describe en tu opinión, qué importancia tuvo el humanismo para el
surgimiento de nuevos artistas.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
5
Técnicas Artísticas EL DIBUJO
El dibujo es una forma de expresión artística que consiste en trazar líneas o figuras sobre un
soporte adecuado. En un sentido genérico, entendemos por dibujo todo trazo lineal o de
figura, en claro y oscuro, que expresa una idea estética.
Los inicios se consideran desde las manifestaciones rupestres hasta diversas medievales, sin
embargo, fue a fines del siglo XIV, y, sobretodo, a partir del Renacimiento italiano, cuando
aparece el dibujo tal y como lo entendemos modernamente, vinculado al papel como soporte.
Desde entonces, y hasta el siglo XIX, el dibujo se consideró el fundamento de todas las artes,
paso previo para emprender cualquier obra artística. Ya en el siglo XVIII, aparece el dibujo
como una obra artística autónoma, no concebida como un estudio previo de otra.
Los elementos que deben considerarse en un dibujo son: la superficie, con su color y textura, y
la forma. Hay tres formas de dibujar: el dibujo por contorno lineal, el modelado y el pictórico.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
6
Ejercicio. De los dibujos de Leonardo Da Vinci, cuál le llamó más la atención? Por qué?
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
7
Técnicas Artísticas TÉCNICAS PICTÓRICAS
La pintura, uno de los principales medios
de expresión artística, tiene gran
variedad de técnicas y procedimientos. Lo
que define a la pintura es el color. Esta
pintura contiene dos elementos: el
pigmento y el aglutinante (elemento
imprescindible que mezcla los
pigmentos).
Los pigmentos solían ser naturales y el
pintor los fabricaba; por ello, una obra
tomaba mucho más tiempo de ejecución.
A partir del siglo XIX se introducen los
compuestos químicos que se consiguen en
variadísima gama de colores.
Los aglutinantes pueden ser de dos tipos, acuosos (agua, yema de huevo o cal) o grasos
(aceite o cera). Ya que desde el siglo XIX se fabrican industrialmente, el pintor se limita
a manejarlos.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
8
Los distintos procedimientos pictóricos dependen de dos variantes esenciales: el
soporte y el aglutinante. Entre los procedimientos están:
1. El fresco, que cubre grandes superficies murales.
2. El óleo, que utiliza aceite para disolver los colores, sobre tabla
o lienzo preferentemente.
3. El temple, con yema de huevo o colas vegetales como
aglutinantes. Sobre tabla o muro.
4. La acuarela, utiliza mucha agua para disolver colores.
5. El guache, gomas como aglutinante. Sobre tela. Acabado en
texturas gruesas y espesas.
6. El acrílico, pintura plástica fabricada con resinas sintéticas,
acabado uniforme, permite texturas por su densidad.
Ejercicio. Realice una obra propia utilizando una de las técnicas y una vez
terminado explique las observaciones de su aplicación.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
9
EL RENACIMIENTO
El Renacimiento es un estilo tan amplio
que estudiaremos desde el Quattrocento
hasta su desarrollo pleno. Como muchas
artes clásicas, sus principales
concepciones y características pueden ser
observadas en la arquitectura, que en el
Quattrocento se manifiesta en poderosas
ciudades-estado que promueven a lo
largo del siglo XV, la construcción de
importantes edificios religiosos y civiles
en los que se evidencia un uso magistral
de las referencias clásicas.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
10
El sistema renacentista se caracteriza por el uso de elementos clásicos, columnas, frontones,
órdenes, y la unidad espacial, ambos armonizados y proporcionados a través del resultado de
aplicaciones matemáticas. En esta etapa de desarrollo artístico, los autores que se destacan
son:
Brunelleschi; proyecta la cúpula de la
catedral de Florencia, Santa María de
Fiore, San Lorenzo y San Spirito.
Junto a Alberti aplicó novedades en sus
obras, entre ellas, santa María Novella,
San Andrés de Mantua y el palacio
Rucellai.
El Renacimiento tomó un gran papel a
nivel urbano y expandió el arte para
lograr la armonía entre la política y la
estética de sus construcciones. Como
elementos importantes destacan: la plaza
y el palacio.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
11
Ejercicio. Investigue diferentes obras arquitectónicas del Renacimiento y escoja
el que más le llame la atención, indique por qué.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
12
La Pintura
Las grandes innovaciones de la pintura del siglo XV en Italia fueron el uso racional de la
perspectiva, la profundización en la psicología de los personajes representados y el gusto
exquisito por la naturaleza.
Entre las características específicas están:
En lo formal: utilización de composiciones armónicas al insertar esquemas geométricos,
caracterización psicológica de los personajes, luz homogénea y colores armoniosos.
En lo temático: tratan temas religiosos y alegóricos, en el marco del pensamiento
humanista.
En lo técnico: la variedad en el dominio de todo tipo de técnicas, óleo, fresco y
temple.
Entre los autores está Masaccio; figura clave, heredero de la sinceridad descriptiva, racionaliza
la representación mediante la perspectiva, con ayuda de arquitecturas, abandona el
decorativismo superfluo a favor de la coherencia visual. Obras solemnes, macizas y corpóreas,
con la luz dando efectos dramáticos.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
13
La plenitud del Renacimiento
El principal centro artístico del Quattrocento fue Florencia. A lo largo del siglo, toda Italia se
vio impregnada del nuevo espíritu renacentista, que tendrá su completo desarrollo a partir del
siglo XVI o Cinquecento. Por encima de todas ellas, destaca la ciudad de Roma.
En Roma hacia el 1500 se va dando más poder al papa dentro de la iglesia, lo que permite un
gran crecimiento artístico en sus pinturas, esculturas y las mismas catedrales. El papa busca
mostrar a la sociedad el poder como garante de la ley trasmitido en el Antiguo y Nuevo
Testamento.
Entre los mejores artistas del Renacimiento están:
Bramante; arquitecto y pintor. Realizó plantas semicirculares y cúpulas. Entre las obras
más importantes realizó San Pietro in Montorio y la basílica de San Pedro.
Miguel Ángel; es considerado tanto escultor, como pintor y arquitecto. Consolidó su
fama con la escultura, habiendo hecho La Piedad que muestra un sentimiento
profundo. Otra obra importante realizada fue el David, encargado en 1501.
Leonardo Da Vinci; representa la culminación del “hombre universal” que se interna en
todas las artes. Pintor preocupado especialmente por la anatomía. Pinta la Virgen de
las Rocas, utilizando un juego de claroscuros.
Rafael; es la suprema concepción de belleza renacentista, donde la armonía del
individuo con su espacio va asociada a un profundo carácter moral de su acción.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
14
Entre sus obras trabajó en estancias como las del papa Julio II, de león X y a la
muerte de Bramante fue nombrado arquitecto de San Pedro.
Ejercicio. Entre las obras de estos cuatro autores, qué características se identifican
similares? Qué diferencias en las técnicas hay?
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
15
GLOSARIO
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
16
GRAFICOS DE APOYO
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
17
MAPA CONCEPTUAL
RENACIMIENTO
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
18
EL BARROCO
En el siglo XVII, Italia continuó
ostentando el liderazgo como centro
de difusión del arte, no solo por sus
prestigiosos artistas sino también por
los mecenas y visitantes de otros
países.
Es un periodo que abarca desde 1600
hasta la segunda mitad del siglo XVIII,
aproximadamente. Se desarrolla un
estilo artístico difícil de definir,
comprende una complejidad
acumulativa y simbólica y un virtuoso
naturalismo de las apariencias.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
19
Características conceptuales
A finales del siglo XVIII, se empezó a
utilizar el término “barroco”, tenía
una acepción peyorativa, como algo
extravagante e inarmónico. Hoy se ve
el Barroco como un complejo estilo
que responde a un sistema de vida y
pensamiento que posee su propia
coherencia.
Entre el Barroco Italiano y el contexto
europeo hubo un cambio en la
mentalidad que se dio entre finales del
siglo XVI y el XVII el cual influyó
notablemente en el arte. Se habla del
Barroco como una suma de
componentes visuales, espaciales,
auditivos, ambientales, que generan
una ilusión.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
20
Características específicas
Se convirtió en un eficaz instrumento de propagación religiosa, poniendo en relieve el poder
de la Iglesia y la autoridad del Papa. El Barroco está concebido para generar un ilusionismo en
las emociones que cautive y emocione. Para ello recurre a características específicas en sus
diferentes componentes, como ser:
Materiales; deben producir una imagen de ostentación y enriquecimiento, se
utilizan el mármol de color, metales y elementos dorados.
Ritmo; se logran efectos dinámicos en las fachadas y los muros, con curvas y
contracurvas, con elementos que creen efectos de luz y sensaciones flotantes en las
cúpulas.
Forma; se da con una complejidad de orden gigante, uso de columnas salomónicas y
entablamentos curvos.
Decoración; predominan los motivos vegetales, el uso de elementos fingidos sobre
los tectónicos, aunque cumplan solamente funciones escenográficas.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
21
Ejercicio. Investigue una obra del Barroco e identifique las características específicas.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
22
La escultura
La diversidad y el naturalismo, así como la
expresión, encuentran su máximo esplendor
en este periodo. La escultura italiana del
siglo XVII presenta las siguientes
características:
Gran diversidad tipológica: puede ser
ornamental, alegórica o mitológica; para
espacios cerrados o abiertos; retratos,
imágenes religiosas, devocionales o
decorativos; en iglesias o conjuntos
funerarios.
El material más utilizado es el mármol, del
que se aprovechan sus posibilidades
cromáticas y de textura. También el bronce,
con frecuencia combinado para crear valores
táctiles.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
23
Formalmente es un arte naturalista, cargado de
expresividad en los gestos, que gusta de actitudes
movidas, llenas de energía y vitalidad, forman
composiciones complejas, teatrales y dramáticas.
El Barroco Mestizo
En Bolivia el Barroco incorpora componentes
regionales, logrando una combinación única. Tanto
en arquitectura como en otras artes el barroco ha
alcanzado un alto nivel artístico, como ser el
reconocimiento a nivel mundial del Festival de
Música Barroca.
Entre las obras arquitectónicas barrocas está la
Iglesia de Santo Domingo, que en la ejecución de
fachadas, retablos, decoración y esculturas expone
un barroco clásico unido a la cultura mestiza de
cada lugar.
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
24
GLOSARIO
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
25
GRAFICOS DE APOYO
HISTORIA DEL ARTE
EDAD MODERNA
26
MAPA CONCEPTUAL
BARROCO

Más contenido relacionado

PPT
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
PPT
Ud4 esquema compositivo
PPTX
Gradiacion
PPTX
Teoria De Los Colores
PPTX
manierismo
PPTX
Anomalía
PPTX
Explica las características esenciales del Barroco
PPTX
La composición
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Ud4 esquema compositivo
Gradiacion
Teoria De Los Colores
manierismo
Anomalía
Explica las características esenciales del Barroco
La composición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Armonías
PPTX
13. Arte barroco
PDF
Arte Bizantino
PPTX
PPT
Arte Del Renacimiento
PPTX
Expo fauvismo
PPTX
Propiedades del color
PPT
arte barroco
PPTX
Contraste simultáneo del color
ODP
Atributos del color
PPT
Arte en la edad media
PDF
La escultura renacentista. Resumen
PPTX
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
PPT
Unidad 4 composición 4ºESO
PDF
Esquema Arte Romano
PPT
Escultura Y Pintura Romanicas
PPT
El arte bizantino (nueva presentación)
PPTX
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PPTX
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Armonías
13. Arte barroco
Arte Bizantino
Arte Del Renacimiento
Expo fauvismo
Propiedades del color
arte barroco
Contraste simultáneo del color
Atributos del color
Arte en la edad media
La escultura renacentista. Resumen
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Unidad 4 composición 4ºESO
Esquema Arte Romano
Escultura Y Pintura Romanicas
El arte bizantino (nueva presentación)
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
PPT
El arte en la edad moderna EL BARROCO
PPT
Grandes obras de la edad moderna
PPT
Arte En La Edad Moderna
PPTX
Arte en la edad moderna.
PPT
El color en la edad media
PDF
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
PPTX
La arquitectura en la edad moderna
PPTX
La literatura en la Edad Moderna
PPT
Renacimiento y Barroco
PPT
La EspañA De La Edad Moderna
PPT
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
PDF
Dibujo Tecnico
PPTX
Pintura renacentista
PPT
Etapas de la historia
PPS
El arte en la edad moderna
PPT
Arte Postmoderno
PPT
Edat moderna arte
PPTX
Modernismo
ODP
Estilos de arquitectura en la edad moderna paula
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
El arte en la edad moderna EL BARROCO
Grandes obras de la edad moderna
Arte En La Edad Moderna
Arte en la edad moderna.
El color en la edad media
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
La arquitectura en la edad moderna
La literatura en la Edad Moderna
Renacimiento y Barroco
La EspañA De La Edad Moderna
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
Dibujo Tecnico
Pintura renacentista
Etapas de la historia
El arte en la edad moderna
Arte Postmoderno
Edat moderna arte
Modernismo
Estilos de arquitectura en la edad moderna paula
Publicidad

Similar a Edad Moderna. Texto de avance S2 (20)

PPTX
El renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Arte renacentista
PPTX
Renacimiento - Arquitectura
DOCX
DOC
Renacimiento. Arquitectura
PPTX
historia del arte
PPT
EL RENACIMIENTO
PDF
Diccionario yonan castillo
PPTX
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
PPTX
Historia Del Arte
PPTX
Arte renacentistas
PPTX
Renacimiento
PPTX
ELRENACIMIENTO.POR.MARIA.FERNANDA.HERNANDEZ.AYALA.pptx
PDF
Arquitectura Viva
ODP
Barroco s.xvii
PPT
Arte renacentista
PPTX
Jose aleman
PDF
Arte del renacimiento 2012-13
El renacimiento
Renacimiento
Arte renacentista
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento. Arquitectura
historia del arte
EL RENACIMIENTO
Diccionario yonan castillo
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Historia Del Arte
Arte renacentistas
Renacimiento
ELRENACIMIENTO.POR.MARIA.FERNANDA.HERNANDEZ.AYALA.pptx
Arquitectura Viva
Barroco s.xvii
Arte renacentista
Jose aleman
Arte del renacimiento 2012-13

Más de Sylvinne Pasquier (20)

DOCX
Ritmo por repetición y simetría
PPTX
Perspectivas, bases
PPTX
Perspectiva, técnica básica
PPTX
Las témperas. Aplicaciones básicas.
PPTX
La Figura humana.
DOCX
Cubismo. Bases conceptuales.
DOCX
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
DOCX
Cubismo. Bases conceptuales.
DOCX
Abstracto. Bases conceptuales.
DOCX
Surrealismo. Bases conceptuales.
PPTX
Surrealismo. Bases y algunas obras.
DOC
Frank Gehry, breve reseña.
DOCX
Edad Media. Texto de avance S1
DOCX
Edad Antigua. Texto de avance P6
DOCX
Aspectos para analizar una obra artística.
DOCX
Sobre Arte Contemporáneo
DOCX
Introducción al Arte Contemporáneo
DOCX
S5 proc dibujo
PPTX
Perspectivas
PDF
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Ritmo por repetición y simetría
Perspectivas, bases
Perspectiva, técnica básica
Las témperas. Aplicaciones básicas.
La Figura humana.
Cubismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
Abstracto. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Frank Gehry, breve reseña.
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Antigua. Texto de avance P6
Aspectos para analizar una obra artística.
Sobre Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
S5 proc dibujo
Perspectivas
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Edad Moderna. Texto de avance S2

  • 1. HISTORIA DEL ARTE – PARTE 3 DISEÑO. Arq. SYLVIA PASQUIER EDAD MODERNA – S2 Nombre: Curso:
  • 2. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 2 EDAD MEDIA – S2 CONTENIDOS 1. Introducción a la Edad Moderna 2.Técnicas artísticas El Dibujo Las técnicas pictóricas 3.La Edad Moderna Renacimiento Barroco
  • 3. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 3 INTRODUCCIÓN A LA EDAD MODERNA Desde inicios del siglo XV se vive en Italia el surgimiento de una nueva corriente cultural y artística, que va a buscar sus raíces en la Antigüedad. La Edad Moderna es la época de desarrollo de la tendencia humanista y deja al arte un legado clásico elemental que se estableció como base para todas las artes. El estilo de gran importancia en esta época fue el Renacimiento, para el cual la observación de las ruinas romanas y la recuperación de obras de la Antigüedad fueron claves en el trabajo de los teóricos, que se consideraban sucesores de los maestros grecorromanos.
  • 4. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 4 El humanismo Se manifiesta en el empleo de procedimientos reflexivos para el análisis del mundo, con la explicación racional de sus resultados. La creación artística cobra un sentido racional y objetivo, y no místico o visionario. En ese sentido se plantea la necesidad de representar, en las artes figurativas, un espacio verídico controlado por la mente. El artista en la nueva sociedad, que hasta entonces era considerado mecánico y artesanal, empieza a ser valorado por su dimensión intelectual. El arte es apreciado por su belleza, al margen de su utilidad. Ello dio paso a la apreciación de las obras de arte como objetos autónomos, no necesariamente vinculados a una función concreta, lo que promueve su coleccionismo. Ejercicio. Describe en tu opinión, qué importancia tuvo el humanismo para el surgimiento de nuevos artistas.
  • 5. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 5 Técnicas Artísticas EL DIBUJO El dibujo es una forma de expresión artística que consiste en trazar líneas o figuras sobre un soporte adecuado. En un sentido genérico, entendemos por dibujo todo trazo lineal o de figura, en claro y oscuro, que expresa una idea estética. Los inicios se consideran desde las manifestaciones rupestres hasta diversas medievales, sin embargo, fue a fines del siglo XIV, y, sobretodo, a partir del Renacimiento italiano, cuando aparece el dibujo tal y como lo entendemos modernamente, vinculado al papel como soporte. Desde entonces, y hasta el siglo XIX, el dibujo se consideró el fundamento de todas las artes, paso previo para emprender cualquier obra artística. Ya en el siglo XVIII, aparece el dibujo como una obra artística autónoma, no concebida como un estudio previo de otra. Los elementos que deben considerarse en un dibujo son: la superficie, con su color y textura, y la forma. Hay tres formas de dibujar: el dibujo por contorno lineal, el modelado y el pictórico.
  • 6. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 6 Ejercicio. De los dibujos de Leonardo Da Vinci, cuál le llamó más la atención? Por qué?
  • 7. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 7 Técnicas Artísticas TÉCNICAS PICTÓRICAS La pintura, uno de los principales medios de expresión artística, tiene gran variedad de técnicas y procedimientos. Lo que define a la pintura es el color. Esta pintura contiene dos elementos: el pigmento y el aglutinante (elemento imprescindible que mezcla los pigmentos). Los pigmentos solían ser naturales y el pintor los fabricaba; por ello, una obra tomaba mucho más tiempo de ejecución. A partir del siglo XIX se introducen los compuestos químicos que se consiguen en variadísima gama de colores. Los aglutinantes pueden ser de dos tipos, acuosos (agua, yema de huevo o cal) o grasos (aceite o cera). Ya que desde el siglo XIX se fabrican industrialmente, el pintor se limita a manejarlos.
  • 8. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 8 Los distintos procedimientos pictóricos dependen de dos variantes esenciales: el soporte y el aglutinante. Entre los procedimientos están: 1. El fresco, que cubre grandes superficies murales. 2. El óleo, que utiliza aceite para disolver los colores, sobre tabla o lienzo preferentemente. 3. El temple, con yema de huevo o colas vegetales como aglutinantes. Sobre tabla o muro. 4. La acuarela, utiliza mucha agua para disolver colores. 5. El guache, gomas como aglutinante. Sobre tela. Acabado en texturas gruesas y espesas. 6. El acrílico, pintura plástica fabricada con resinas sintéticas, acabado uniforme, permite texturas por su densidad. Ejercicio. Realice una obra propia utilizando una de las técnicas y una vez terminado explique las observaciones de su aplicación.
  • 9. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 9 EL RENACIMIENTO El Renacimiento es un estilo tan amplio que estudiaremos desde el Quattrocento hasta su desarrollo pleno. Como muchas artes clásicas, sus principales concepciones y características pueden ser observadas en la arquitectura, que en el Quattrocento se manifiesta en poderosas ciudades-estado que promueven a lo largo del siglo XV, la construcción de importantes edificios religiosos y civiles en los que se evidencia un uso magistral de las referencias clásicas.
  • 10. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 10 El sistema renacentista se caracteriza por el uso de elementos clásicos, columnas, frontones, órdenes, y la unidad espacial, ambos armonizados y proporcionados a través del resultado de aplicaciones matemáticas. En esta etapa de desarrollo artístico, los autores que se destacan son: Brunelleschi; proyecta la cúpula de la catedral de Florencia, Santa María de Fiore, San Lorenzo y San Spirito. Junto a Alberti aplicó novedades en sus obras, entre ellas, santa María Novella, San Andrés de Mantua y el palacio Rucellai. El Renacimiento tomó un gran papel a nivel urbano y expandió el arte para lograr la armonía entre la política y la estética de sus construcciones. Como elementos importantes destacan: la plaza y el palacio.
  • 11. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 11 Ejercicio. Investigue diferentes obras arquitectónicas del Renacimiento y escoja el que más le llame la atención, indique por qué.
  • 12. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 12 La Pintura Las grandes innovaciones de la pintura del siglo XV en Italia fueron el uso racional de la perspectiva, la profundización en la psicología de los personajes representados y el gusto exquisito por la naturaleza. Entre las características específicas están: En lo formal: utilización de composiciones armónicas al insertar esquemas geométricos, caracterización psicológica de los personajes, luz homogénea y colores armoniosos. En lo temático: tratan temas religiosos y alegóricos, en el marco del pensamiento humanista. En lo técnico: la variedad en el dominio de todo tipo de técnicas, óleo, fresco y temple. Entre los autores está Masaccio; figura clave, heredero de la sinceridad descriptiva, racionaliza la representación mediante la perspectiva, con ayuda de arquitecturas, abandona el decorativismo superfluo a favor de la coherencia visual. Obras solemnes, macizas y corpóreas, con la luz dando efectos dramáticos.
  • 13. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 13 La plenitud del Renacimiento El principal centro artístico del Quattrocento fue Florencia. A lo largo del siglo, toda Italia se vio impregnada del nuevo espíritu renacentista, que tendrá su completo desarrollo a partir del siglo XVI o Cinquecento. Por encima de todas ellas, destaca la ciudad de Roma. En Roma hacia el 1500 se va dando más poder al papa dentro de la iglesia, lo que permite un gran crecimiento artístico en sus pinturas, esculturas y las mismas catedrales. El papa busca mostrar a la sociedad el poder como garante de la ley trasmitido en el Antiguo y Nuevo Testamento. Entre los mejores artistas del Renacimiento están: Bramante; arquitecto y pintor. Realizó plantas semicirculares y cúpulas. Entre las obras más importantes realizó San Pietro in Montorio y la basílica de San Pedro. Miguel Ángel; es considerado tanto escultor, como pintor y arquitecto. Consolidó su fama con la escultura, habiendo hecho La Piedad que muestra un sentimiento profundo. Otra obra importante realizada fue el David, encargado en 1501. Leonardo Da Vinci; representa la culminación del “hombre universal” que se interna en todas las artes. Pintor preocupado especialmente por la anatomía. Pinta la Virgen de las Rocas, utilizando un juego de claroscuros. Rafael; es la suprema concepción de belleza renacentista, donde la armonía del individuo con su espacio va asociada a un profundo carácter moral de su acción.
  • 14. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 14 Entre sus obras trabajó en estancias como las del papa Julio II, de león X y a la muerte de Bramante fue nombrado arquitecto de San Pedro. Ejercicio. Entre las obras de estos cuatro autores, qué características se identifican similares? Qué diferencias en las técnicas hay?
  • 15. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 15 GLOSARIO
  • 16. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 16 GRAFICOS DE APOYO
  • 17. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 17 MAPA CONCEPTUAL RENACIMIENTO
  • 18. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 18 EL BARROCO En el siglo XVII, Italia continuó ostentando el liderazgo como centro de difusión del arte, no solo por sus prestigiosos artistas sino también por los mecenas y visitantes de otros países. Es un periodo que abarca desde 1600 hasta la segunda mitad del siglo XVIII, aproximadamente. Se desarrolla un estilo artístico difícil de definir, comprende una complejidad acumulativa y simbólica y un virtuoso naturalismo de las apariencias.
  • 19. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 19 Características conceptuales A finales del siglo XVIII, se empezó a utilizar el término “barroco”, tenía una acepción peyorativa, como algo extravagante e inarmónico. Hoy se ve el Barroco como un complejo estilo que responde a un sistema de vida y pensamiento que posee su propia coherencia. Entre el Barroco Italiano y el contexto europeo hubo un cambio en la mentalidad que se dio entre finales del siglo XVI y el XVII el cual influyó notablemente en el arte. Se habla del Barroco como una suma de componentes visuales, espaciales, auditivos, ambientales, que generan una ilusión.
  • 20. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 20 Características específicas Se convirtió en un eficaz instrumento de propagación religiosa, poniendo en relieve el poder de la Iglesia y la autoridad del Papa. El Barroco está concebido para generar un ilusionismo en las emociones que cautive y emocione. Para ello recurre a características específicas en sus diferentes componentes, como ser: Materiales; deben producir una imagen de ostentación y enriquecimiento, se utilizan el mármol de color, metales y elementos dorados. Ritmo; se logran efectos dinámicos en las fachadas y los muros, con curvas y contracurvas, con elementos que creen efectos de luz y sensaciones flotantes en las cúpulas. Forma; se da con una complejidad de orden gigante, uso de columnas salomónicas y entablamentos curvos. Decoración; predominan los motivos vegetales, el uso de elementos fingidos sobre los tectónicos, aunque cumplan solamente funciones escenográficas.
  • 21. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 21 Ejercicio. Investigue una obra del Barroco e identifique las características específicas.
  • 22. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 22 La escultura La diversidad y el naturalismo, así como la expresión, encuentran su máximo esplendor en este periodo. La escultura italiana del siglo XVII presenta las siguientes características: Gran diversidad tipológica: puede ser ornamental, alegórica o mitológica; para espacios cerrados o abiertos; retratos, imágenes religiosas, devocionales o decorativos; en iglesias o conjuntos funerarios. El material más utilizado es el mármol, del que se aprovechan sus posibilidades cromáticas y de textura. También el bronce, con frecuencia combinado para crear valores táctiles.
  • 23. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 23 Formalmente es un arte naturalista, cargado de expresividad en los gestos, que gusta de actitudes movidas, llenas de energía y vitalidad, forman composiciones complejas, teatrales y dramáticas. El Barroco Mestizo En Bolivia el Barroco incorpora componentes regionales, logrando una combinación única. Tanto en arquitectura como en otras artes el barroco ha alcanzado un alto nivel artístico, como ser el reconocimiento a nivel mundial del Festival de Música Barroca. Entre las obras arquitectónicas barrocas está la Iglesia de Santo Domingo, que en la ejecución de fachadas, retablos, decoración y esculturas expone un barroco clásico unido a la cultura mestiza de cada lugar.
  • 24. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 24 GLOSARIO
  • 25. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 25 GRAFICOS DE APOYO
  • 26. HISTORIA DEL ARTE EDAD MODERNA 26 MAPA CONCEPTUAL BARROCO