SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
DISEÑO S5
INTRODUCCIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO
El término arte contemporáneo ha sido utilizado para designar genéricamente el arte realizada
durante el siglo XX. El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas
décadas del siglo XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del
siglo XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya
que estos no hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento
histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte
una forma diferente de afrontar la realidad.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX Europa vivía en una situación caracterizada por la
inestabilidad social, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, que
desemboca en la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el ámbito científico
e intelectual. En ello el arte se vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se
denominaron "ismos", eran las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en
la época. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son
coetáneas y tienen interrelaciones entre sí. Las vanguardias no se pueden entender intentando
establecer un orden cronológico, hasta la II Guerra Mundial tienen lugar las primeras
vanguardias artísticas o vanguardias históricas, mientras que pasada la guerra aparecen las
segundas vanguardias y el postmodernismo.
Las primeras vanguardias
Las raíces del arte contemporáneo las encontramos a finales del siglo XIX. El Impresionismo y
el Postimpresionismo constituyen un punto de partida para las corrientes del siglo XX. Dentro
de las vanguardias históricas, las más destacadas fueron:
1. Fauvismo, sustituyó los tonos naturales por colores fuertes y trazos marcados.
Mayor énfasis expresivo. George Braque y Henri Matisse
2. Expresionismo, contenidos y las actitudes emocionales, color más violento. Emil
Nolde, Ernest Kichner, Kart Schmidt – Rottluft, Erich Heckel, Kandinsky, Franz Mare
y El Lissitsky.
3. Cubismo, superficie plana y la bidimensionalidad, descomposición de las formas
en múltiples elementos geométricos. Robert Delaunay, Picasso, Juan Gris y
Frantisek Kupka.
4. Futurismo, o cubismo, representación del movimiento y la velocidad a través de
la repetición rítmica de líneas e imágenes. Gini Severini, Humberto Boccini, Carlo
Cará y Giacomo Balla.
5. Neoplasticismo, utilización de líneas rectas que delimitan espacios de colores
primarios. Destaca la bidimensionalidad de la superficie. Expresa su ideal basado
en la pureza del arte. Piet Mondrian.
6. Dadaísmo, antítesis del racionalismo, una palabra sin sentido, dada, para designar
la actividad de protesta y obras antiestéticas. Marcel Duchamp.
7. Surrealismo, más allá de la realidad visible, superioridad del subconsciente y la
importancia de los sueños en la creación artística. Marx Ernst, Salvador Dalí, René
Magritte y Van Ray.
Todas tienen una serie de elementos comunes en su ideología, pero no en lo estilístico. Existe
una conciencia de grupo dentro de cada uno de ellos y lo dejan reflejado en sus respectivos
manifiestos. Niegan el pasado y buscan un nuevo lenguaje expresivo basado en una visión
diferente de la realidad, a la que ya no imitan, interpretan. El deseo de novedad los lleva a
experimentar con el color, las formas y la composición.
Las segundas vanguardias
Surgen tras la II Guerra Mundial. La sociedad de consumo y el capitalismo se desarrollan, el
coleccionismo se dispara y el arte se convierte en un objeto de especulación. Surgen
tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte
con movimientos como el Pop, mientras que por otra parte se exaltan los materiales de
desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Povera o Nuevo Realismo Francés. El Arte
Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente al
intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para
exteriorizar los sentimientos del artista.

Más contenido relacionado

PDF
La tensión en el arte
PPTX
Movimiento y composición visual
PPTX
tendencias artísticas
PPTX
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
PPTX
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
PPTX
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
PPT
El Espacio en las Artes Visuales II
La tensión en el arte
Movimiento y composición visual
tendencias artísticas
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
El Espacio en las Artes Visuales II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
PPTX
Presentación historia del diseño
ODT
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
PPT
Surrealismo
PPTX
Composición en artes plásticas
PPTX
Arte abstracto
PPTX
El arte del romanticismo
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPSX
Movimiento en el diseño
PPTX
La Fotografia Diapositivas.
PPTX
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
PPS
Forma abstracta y figurativa
PDF
Diseño Gráfico Edad Moderna - Andrea Zamora.pdf
PPTX
¿Qué es el Arte?
DOCX
Principios de la composición
DOCX
Carlos Baca
PPTX
Historia del arte
PDF
Teorias del arte worringer
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Presentación historia del diseño
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
Surrealismo
Composición en artes plásticas
Arte abstracto
El arte del romanticismo
Sintaxis de la imagen
Movimiento en el diseño
La Fotografia Diapositivas.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Forma abstracta y figurativa
Diseño Gráfico Edad Moderna - Andrea Zamora.pdf
¿Qué es el Arte?
Principios de la composición
Carlos Baca
Historia del arte
Teorias del arte worringer
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El arte contemporáneo
PDF
ARTE CONTEMPORANEO
PDF
Como hacer introduccion
PPTX
Arte contemporáneo
PDF
Dadaísmo
PPTX
Pintura abstracta
PPT
PINTURA DEL SIGLO XX. (III). PABLO PICASSO
DOCX
Técnica mixta
PDF
Ensayo: ¿Moderno o Contemporáneo? Subproducto1
PPT
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
PPTX
Minimalismo.
PPTX
Minimalismo
PPTX
Artexx2
PPTX
Aula de Dadaísmo
PPTX
Los Ismos del Arte Moderno
PPTX
La política en la edad contemporánea
PPTX
Arte abstracto
PDF
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
PPTX
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
DOCX
La escultura colonial
El arte contemporáneo
ARTE CONTEMPORANEO
Como hacer introduccion
Arte contemporáneo
Dadaísmo
Pintura abstracta
PINTURA DEL SIGLO XX. (III). PABLO PICASSO
Técnica mixta
Ensayo: ¿Moderno o Contemporáneo? Subproducto1
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
Minimalismo.
Minimalismo
Artexx2
Aula de Dadaísmo
Los Ismos del Arte Moderno
La política en la edad contemporánea
Arte abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
La escultura colonial
Publicidad

Similar a Introducción al Arte Contemporáneo (20)

PPTX
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
DOCX
Arte contemporáneo
PDF
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
PPT
Historia del arte
PPSX
Vanguardias
DOCX
Arte comtemporaneo
PPTX
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
PPTX
Las vanguardias
PDF
Neopop argentino
PPTX
Las vanguardias (by Rachael)
PPT
Vanguardias siglo xx
PDF
Vanguardias artisticas
PDF
Vanguardias artisticas
PPTX
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
PDF
Primera Mitad del Siglo XX
ODT
El surrealismo
DOCX
Literatura de vanguardia unidad 7
PPTX
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
PDF
Vanguardias
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
Arte contemporáneo
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
Historia del arte
Vanguardias
Arte comtemporaneo
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
Las vanguardias
Neopop argentino
Las vanguardias (by Rachael)
Vanguardias siglo xx
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Primera Mitad del Siglo XX
El surrealismo
Literatura de vanguardia unidad 7
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Vanguardias

Más de Sylvinne Pasquier (20)

DOCX
Ritmo por repetición y simetría
PPTX
Perspectivas, bases
PPTX
Perspectiva, técnica básica
PPTX
Las témperas. Aplicaciones básicas.
PPTX
La Figura humana.
DOCX
Cubismo. Bases conceptuales.
DOCX
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
DOCX
Cubismo. Bases conceptuales.
DOCX
Abstracto. Bases conceptuales.
DOCX
Surrealismo. Bases conceptuales.
PPTX
Surrealismo. Bases y algunas obras.
DOC
Frank Gehry, breve reseña.
DOCX
Edad Media. Texto de avance S1
DOCX
Edad Antigua. Texto de avance P6
DOCX
Edad Moderna. Texto de avance S2
DOCX
Aspectos para analizar una obra artística.
DOCX
Sobre Arte Contemporáneo
DOCX
S5 proc dibujo
PPTX
Perspectivas
PDF
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Ritmo por repetición y simetría
Perspectivas, bases
Perspectiva, técnica básica
Las témperas. Aplicaciones básicas.
La Figura humana.
Cubismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
Abstracto. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Frank Gehry, breve reseña.
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Moderna. Texto de avance S2
Aspectos para analizar una obra artística.
Sobre Arte Contemporáneo
S5 proc dibujo
Perspectivas
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Introducción al Arte Contemporáneo

  • 1. DISEÑO S5 INTRODUCCIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO El término arte contemporáneo ha sido utilizado para designar genéricamente el arte realizada durante el siglo XX. El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del siglo XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del siglo XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos no hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar la realidad. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX Europa vivía en una situación caracterizada por la inestabilidad social, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, que desemboca en la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el ámbito científico e intelectual. En ello el arte se vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos", eran las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en la época. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre sí. Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico, hasta la II Guerra Mundial tienen lugar las primeras vanguardias artísticas o vanguardias históricas, mientras que pasada la guerra aparecen las segundas vanguardias y el postmodernismo. Las primeras vanguardias Las raíces del arte contemporáneo las encontramos a finales del siglo XIX. El Impresionismo y el Postimpresionismo constituyen un punto de partida para las corrientes del siglo XX. Dentro de las vanguardias históricas, las más destacadas fueron: 1. Fauvismo, sustituyó los tonos naturales por colores fuertes y trazos marcados. Mayor énfasis expresivo. George Braque y Henri Matisse 2. Expresionismo, contenidos y las actitudes emocionales, color más violento. Emil Nolde, Ernest Kichner, Kart Schmidt – Rottluft, Erich Heckel, Kandinsky, Franz Mare y El Lissitsky. 3. Cubismo, superficie plana y la bidimensionalidad, descomposición de las formas en múltiples elementos geométricos. Robert Delaunay, Picasso, Juan Gris y Frantisek Kupka. 4. Futurismo, o cubismo, representación del movimiento y la velocidad a través de la repetición rítmica de líneas e imágenes. Gini Severini, Humberto Boccini, Carlo Cará y Giacomo Balla.
  • 2. 5. Neoplasticismo, utilización de líneas rectas que delimitan espacios de colores primarios. Destaca la bidimensionalidad de la superficie. Expresa su ideal basado en la pureza del arte. Piet Mondrian. 6. Dadaísmo, antítesis del racionalismo, una palabra sin sentido, dada, para designar la actividad de protesta y obras antiestéticas. Marcel Duchamp. 7. Surrealismo, más allá de la realidad visible, superioridad del subconsciente y la importancia de los sueños en la creación artística. Marx Ernst, Salvador Dalí, René Magritte y Van Ray. Todas tienen una serie de elementos comunes en su ideología, pero no en lo estilístico. Existe una conciencia de grupo dentro de cada uno de ellos y lo dejan reflejado en sus respectivos manifiestos. Niegan el pasado y buscan un nuevo lenguaje expresivo basado en una visión diferente de la realidad, a la que ya no imitan, interpretan. El deseo de novedad los lleva a experimentar con el color, las formas y la composición. Las segundas vanguardias Surgen tras la II Guerra Mundial. La sociedad de consumo y el capitalismo se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se convierte en un objeto de especulación. Surgen tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte con movimientos como el Pop, mientras que por otra parte se exaltan los materiales de desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Povera o Nuevo Realismo Francés. El Arte Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente al intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.