SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
LAS TENDENCIAS ABSTRACTAS
En segunda década del siglo XX varios pintores llegan a determinar el valor expresivo de las obras, para el
cual la comprensión de la pintura debe darse en términos de líneas, colores y formas que posee, hasta el
punto de depurar las experiencias vanguardistas anteriores en busca de un lenguaje artístico universal que
refleje lo esencial.
Éste se convirtió en el timón del arte abstracto, la limpieza y simpleza, la búsqueda por expresar lo esencial
en las obras; experiencias que dieron una gran variedad de resultados en las cuales los más destacados son
Kandinsky, Mondrian con el Neoplasticismo y Picasso.
Las variantes dentro del Arte Abstracto pueden caracterizarse en cuatro lineamientos principales, la
abstracción expresiva, absoluta, el materialismo y el abstracto expresivo. Dentro de ellos destacan diferentes
autores que influenciaron y cambiaron los pensamientos compositivos de una nueva era.
ABSTRACCIÓN ESPIRITUAL DE KANDINSKY
Wassily Kandinsky Se caracteriza por ser el paso de una pintura en la que todavía se distinguen algunas
formas del mundo visible, definidas con intensos colores que parecen moverse por sí mismos, como
resultado de una emoción interior, a obra de Kandinsky, de manera casi imperceptible.
El paso de una pintura en la que todavía se distinguen algunas formas del mundo visible, definidas con
intensos colores que parecen moverse por sí mismos, como resultado de una emoción interior, a otra en la
que ya no se distinguen se produce, en la obra de Kandinsky, en dos fases que se suceden de forma
paulatina.
La primera, a través de la cual se formula la pintura abstracta, es de carácter expresionista: las formas y los
colores revelan un universo espiritual, que nos traslada a un plano más elevado, de emociones puras. Se trata
de una pintura de contenidos, en la que se parte siempre de algún tipo de referencia real; en las obras
realizadas por Kandinsky entre 1910 y 1914 hay cierto recuerdo de cadenas de montañas, árboles o de los
rayos de sol, cuyas siluetas se han estilizado hasta el extremo, o, también, evocaciones concretas, como la
explosión floral de la primavera o la confusión de la tempestad.
En la segunda, abandona toda referencia al mundo natural y busca una armonía similar a la de la música,
donde colores y líneas sean como notas y tonos, capaces de suscitar una emoción lírica, que no se puede
expresar a través de la simple reproducción de la realidad visible.
ABSTRACCIÓN ABSOLUTA DE MONDRIAN
Junto a la vía expresiva, otro camino que lleva hacia la abstracción es de carácter más objetivo, fruto de la
búsqueda de un orden universal, inmutable y perfecto, que se esconde tras las cosas.
A esa vertiente pertenece el holandés Piet Mondrian (1871-1944), que se convirtió en órgano difusor de una
corriente estética denominada neoplasticismo. Se basa en la representación de líneas negras, verticales y
horizontales, y planos de colores primarios, que revelan una especie de armonía intrínseca, derivada de una
adecuada organización del espacio. El neoplasticismo aspira, a través de la reducción a las formas más
simples, a alcanzar una especie de pureza esquemática absoluta, sin perturbaciones de ningún tipo. El origen
de esta forma de pintar hay que buscarlo en la depuración del cubismo analítico, consecuencia de una
evolución de la estructura lineal y de los planos cromáticos que aludían a las cosas.
EL MATERIALISMO
De algún modo, tanto Mondrian como Kandinsky conceden a la pintura abstracta un carácter de
representación superior que nace como resultado de prescindir de la dimensión concreta de las cosas, ya sea,
en la abstracción de la emoción misma o física de los elementos.
Un autor que utilizó el abstracto como herramienta para devolver a la pintura su materialidad fue Kasimir
Malevich, desarrollando lo que se conoce como suprematismo. Sus obras se basan en la representación de
figuras geométricas simples que, lejos de cualquier trascendencia, reivindican su existencia en virtud de su
estricta condición material. Malevich concede a sus formas geométricas y coloreadas en blanco, negro o rojo
la posibilidad de comportarse como elementos plásticos con una dimensión real, que es la suya propia. Más
que una abstracción, pues, se trata de un arte no figurativo, pero absolutamente concreto.
Es decir, con Malevich, la abstracción se convierte en un procedimiento de investigación creadora. El artista
trabaja sobre el efecto que produce cierta colocación de figuras o líneas de fuerza, maneja efectos dinámicos
y estáticos, espacios densos o vacíos, tensiones o estabilidad, todo para lograr una reacción en el observador.
Es crear composiciones nuevas que generen una nueva forma de ver las cosas, nuevas emociones hacia
infinitas posibilidades.
ABSTRACCIÓN EXPRESIVA
En los años cuarenta y cincuenta la herencia de la vanguardia cala en tres aspectos: el deseo de hacer del arte
una creación absoluta y abstracta, ajena a la descripción sensorial; la idea, derivada del cubismo, de que el
cuadro es un objeto plano infranqueable; y la importancia del automatismo en el proceso creador; aprendida
del surrealismo.
El expresionismo abstracto es una corriente pictórica desarrollada en Estados Unidos tras la Segunda Guerra
Mundial. Además de asumir el legado vanguardista europeo, los artistas se sienten atraídos por las filosofías
orientales, al tiempo que tratan de hacer un arte americano, enraizado con las tradiciones artísticas de los
primitivos pobladores, cuya plástica está ligada a ritos y profundas creencias.
En este momento y para estos artistas la creación nace de un proceso impulsivo, en el que existe un
enfrentamiento entre el artista y el lienzo a través de los colores. Realizan cuadros de gran tamaño,
ejecutados con grandes manchas, que producen una tensión entre colores y formas, vacíos y llenos, energía y
calma.
El artista más representativo fue Jackson Pollock que inició con la técnica del dripping (goteo) dejando caer la
pintura sobre el lienzo, seguida a esta técnica está el action painting (pintura de acción) que el artista vice
intensamente. Otros pintores importantes son Franz Kline y Willem de Kooning que pinta con gran crudeza a
base de grandes brochazos.

Más contenido relacionado

DOCX
Abstracción
PDF
Arte abstracto
PPTX
Arteabstracto
PPTX
Arte abstracto mapi 7
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Pintura abstracta.
PPTX
La abstracción geométrica y orgánica
DOCX
Abstracción geométrica
Abstracción
Arte abstracto
Arteabstracto
Arte abstracto mapi 7
Arte abstracto
Pintura abstracta.
La abstracción geométrica y orgánica
Abstracción geométrica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pintura abstracta
PPT
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
PPT
TeoríA De La Pura Visibilidad Y Los Modelos Formalistas
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
PDF
Teorias del arte worringer
PPTX
Arte informal
PPTX
Arte abstracto
PPTX
Arteabstracto lorena ormazabal
PPT
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
PPT
Abstracción Geométrica
PPTX
Abstracción
PDF
Revista pisteyo 12
PPS
Abstraccionismo
PPTX
Arteabs
PPTX
Trabajo visuales
DOCX
Como creación pura de la mente humana
PDF
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Pintura abstracta
AbstraccióN GeoméTrica [Autoguardado]
TeoríA De La Pura Visibilidad Y Los Modelos Formalistas
Arte abstracto
Arte abstracto
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Teorias del arte worringer
Arte informal
Arte abstracto
Arteabstracto lorena ormazabal
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Abstracción Geométrica
Abstracción
Revista pisteyo 12
Abstraccionismo
Arteabs
Trabajo visuales
Como creación pura de la mente humana
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Publicidad

Similar a Abstracto. Bases conceptuales. (20)

PPT
Surrealismo,Abstracción
PPTX
Abstracción resumido
PPTX
presentacion sobre el tema de ARTE ABSTRACTO
DOCX
Abstracción
PPT
Arte Abstracto. kandinsky
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
PPTX
Pintura abstracta
PPTX
ARTE ABSTRACTO
PDF
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
PPTX
Arte abstracto
DOCX
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
PPTX
El arte abstracto
DOCX
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
PPT
Abstracción o abstraccionismo
PPTX
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
PDF
Revista pisteyo 12
PDF
Angela Membrillo presentacion power point plastica
PPT
Expresionismo
PPTX
Vanguardias artísticas
Surrealismo,Abstracción
Abstracción resumido
presentacion sobre el tema de ARTE ABSTRACTO
Abstracción
Arte Abstracto. kandinsky
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Pintura abstracta
ARTE ABSTRACTO
arteabstracto-150516140849-lva1-app6891.pdf
Arte abstracto
Clases de Pinturas (Surrealismo, Cubismo, Abstraccionismo)
El arte abstracto
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Abstracción o abstraccionismo
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Revista pisteyo 12
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Expresionismo
Vanguardias artísticas
Publicidad

Más de Sylvinne Pasquier (20)

DOCX
Ritmo por repetición y simetría
PPTX
Perspectivas, bases
PPTX
Perspectiva, técnica básica
PPTX
Las témperas. Aplicaciones básicas.
PPTX
La Figura humana.
DOCX
Cubismo. Bases conceptuales.
DOCX
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
DOCX
Cubismo. Bases conceptuales.
DOCX
Surrealismo. Bases conceptuales.
PPTX
Surrealismo. Bases y algunas obras.
DOC
Frank Gehry, breve reseña.
DOCX
Edad Media. Texto de avance S1
DOCX
Edad Antigua. Texto de avance P6
DOCX
Edad Moderna. Texto de avance S2
DOCX
Aspectos para analizar una obra artística.
DOCX
Sobre Arte Contemporáneo
DOCX
Introducción al Arte Contemporáneo
DOCX
S5 proc dibujo
PPTX
Perspectivas
PDF
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Ritmo por repetición y simetría
Perspectivas, bases
Perspectiva, técnica básica
Las témperas. Aplicaciones básicas.
La Figura humana.
Cubismo. Bases conceptuales.
Futurismo y Expresionismo. Bases conceptuales.
Cubismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases conceptuales.
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Frank Gehry, breve reseña.
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Moderna. Texto de avance S2
Aspectos para analizar una obra artística.
Sobre Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
S5 proc dibujo
Perspectivas
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Abstracto. Bases conceptuales.

  • 1. DISEÑO LAS TENDENCIAS ABSTRACTAS En segunda década del siglo XX varios pintores llegan a determinar el valor expresivo de las obras, para el cual la comprensión de la pintura debe darse en términos de líneas, colores y formas que posee, hasta el punto de depurar las experiencias vanguardistas anteriores en busca de un lenguaje artístico universal que refleje lo esencial. Éste se convirtió en el timón del arte abstracto, la limpieza y simpleza, la búsqueda por expresar lo esencial en las obras; experiencias que dieron una gran variedad de resultados en las cuales los más destacados son Kandinsky, Mondrian con el Neoplasticismo y Picasso. Las variantes dentro del Arte Abstracto pueden caracterizarse en cuatro lineamientos principales, la abstracción expresiva, absoluta, el materialismo y el abstracto expresivo. Dentro de ellos destacan diferentes autores que influenciaron y cambiaron los pensamientos compositivos de una nueva era. ABSTRACCIÓN ESPIRITUAL DE KANDINSKY Wassily Kandinsky Se caracteriza por ser el paso de una pintura en la que todavía se distinguen algunas formas del mundo visible, definidas con intensos colores que parecen moverse por sí mismos, como resultado de una emoción interior, a obra de Kandinsky, de manera casi imperceptible. El paso de una pintura en la que todavía se distinguen algunas formas del mundo visible, definidas con intensos colores que parecen moverse por sí mismos, como resultado de una emoción interior, a otra en la que ya no se distinguen se produce, en la obra de Kandinsky, en dos fases que se suceden de forma paulatina. La primera, a través de la cual se formula la pintura abstracta, es de carácter expresionista: las formas y los colores revelan un universo espiritual, que nos traslada a un plano más elevado, de emociones puras. Se trata de una pintura de contenidos, en la que se parte siempre de algún tipo de referencia real; en las obras realizadas por Kandinsky entre 1910 y 1914 hay cierto recuerdo de cadenas de montañas, árboles o de los rayos de sol, cuyas siluetas se han estilizado hasta el extremo, o, también, evocaciones concretas, como la explosión floral de la primavera o la confusión de la tempestad. En la segunda, abandona toda referencia al mundo natural y busca una armonía similar a la de la música, donde colores y líneas sean como notas y tonos, capaces de suscitar una emoción lírica, que no se puede expresar a través de la simple reproducción de la realidad visible.
  • 2. ABSTRACCIÓN ABSOLUTA DE MONDRIAN Junto a la vía expresiva, otro camino que lleva hacia la abstracción es de carácter más objetivo, fruto de la búsqueda de un orden universal, inmutable y perfecto, que se esconde tras las cosas. A esa vertiente pertenece el holandés Piet Mondrian (1871-1944), que se convirtió en órgano difusor de una corriente estética denominada neoplasticismo. Se basa en la representación de líneas negras, verticales y horizontales, y planos de colores primarios, que revelan una especie de armonía intrínseca, derivada de una adecuada organización del espacio. El neoplasticismo aspira, a través de la reducción a las formas más simples, a alcanzar una especie de pureza esquemática absoluta, sin perturbaciones de ningún tipo. El origen de esta forma de pintar hay que buscarlo en la depuración del cubismo analítico, consecuencia de una evolución de la estructura lineal y de los planos cromáticos que aludían a las cosas. EL MATERIALISMO De algún modo, tanto Mondrian como Kandinsky conceden a la pintura abstracta un carácter de representación superior que nace como resultado de prescindir de la dimensión concreta de las cosas, ya sea, en la abstracción de la emoción misma o física de los elementos. Un autor que utilizó el abstracto como herramienta para devolver a la pintura su materialidad fue Kasimir Malevich, desarrollando lo que se conoce como suprematismo. Sus obras se basan en la representación de figuras geométricas simples que, lejos de cualquier trascendencia, reivindican su existencia en virtud de su estricta condición material. Malevich concede a sus formas geométricas y coloreadas en blanco, negro o rojo la posibilidad de comportarse como elementos plásticos con una dimensión real, que es la suya propia. Más que una abstracción, pues, se trata de un arte no figurativo, pero absolutamente concreto. Es decir, con Malevich, la abstracción se convierte en un procedimiento de investigación creadora. El artista trabaja sobre el efecto que produce cierta colocación de figuras o líneas de fuerza, maneja efectos dinámicos y estáticos, espacios densos o vacíos, tensiones o estabilidad, todo para lograr una reacción en el observador. Es crear composiciones nuevas que generen una nueva forma de ver las cosas, nuevas emociones hacia infinitas posibilidades. ABSTRACCIÓN EXPRESIVA En los años cuarenta y cincuenta la herencia de la vanguardia cala en tres aspectos: el deseo de hacer del arte una creación absoluta y abstracta, ajena a la descripción sensorial; la idea, derivada del cubismo, de que el cuadro es un objeto plano infranqueable; y la importancia del automatismo en el proceso creador; aprendida del surrealismo. El expresionismo abstracto es una corriente pictórica desarrollada en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Además de asumir el legado vanguardista europeo, los artistas se sienten atraídos por las filosofías orientales, al tiempo que tratan de hacer un arte americano, enraizado con las tradiciones artísticas de los primitivos pobladores, cuya plástica está ligada a ritos y profundas creencias. En este momento y para estos artistas la creación nace de un proceso impulsivo, en el que existe un enfrentamiento entre el artista y el lienzo a través de los colores. Realizan cuadros de gran tamaño, ejecutados con grandes manchas, que producen una tensión entre colores y formas, vacíos y llenos, energía y calma.
  • 3. El artista más representativo fue Jackson Pollock que inició con la técnica del dripping (goteo) dejando caer la pintura sobre el lienzo, seguida a esta técnica está el action painting (pintura de acción) que el artista vice intensamente. Otros pintores importantes son Franz Kline y Willem de Kooning que pinta con gran crudeza a base de grandes brochazos.