Yesenia M. Chávez González
Respiratory Enteric Orphan virus 
virus respiratorio entérico huérfano.
                                        (Desconoce enf. Asociada)


• Virus ARN
• Núcleo > genoma: 10-12 segmentos bicatenarios de
  ARN
• 70-85 nm diámetro
• FORMA: esféricas icosaédricas
  sin envoltura, cápside- envoltura de proteína doble
REOVIRIDAE
• La familia Reoviridae incluye 9 géneros

Solo 4 capacidad de infectar humanos:
• Orthoreovirus
                     No
• Coltivirus     enfermedad
• Orbivirus       importante
• Rotavirus  gastroenteritis aguda: mayores causas
  de morbi y morta. Nivel Mundial. 20% de
  hospitalizaciones en lactantes y niños.
             1959- Reconocida por primera vez
Resistente cond. ambientales y
gastrointestinales.
Conservan infectividad a pH acido
Replicaci           Cápside rellena        Núcleo viral
  ón                del rotavirus se        > libera
                       agrega al             ARNm
                      citoplasma



                                       Entra a RER
                    Adquiere
                 seudoenvoltura
                  por gemación

Pierde y forma
 capside ext



             Virus liberado x
             lisis celular- se
                activan por
                proteólisis
• VP6- cápside interna 51%
• VP7- glicoproteína, principal antígeno, cápside externa.
• VP4- en espículas de capsula ext; Protección.
•   Lactantes, niños 2-3 años y adultos.
•   Asintomática en adultos
•   Significativa en lactantes <24 meses
•   Frecuente en primavera, otoño e invierno.

• En todo el mundo
• Ubicua en la naturaleza:
invertebrados, vertebrados y plantas.
• En todos mamíferos excepto BALLENAS
• TRANSMISION: via feco-oral y via resp.
       Infecta           Multiplica
                                                 Células
  vellosidades de          n en
                                             lesionadas se
 intestino delgado       enterocito
                                               descaman
                             s
Incubación 24-74 hrs
                                        Vellosidades
                     Mala             remplazadas por
                  absorción            cells inmaduras
                sodio, glucosa
  DIARRE
     A
                Liberación de
                   virus en
                    heces
CUADRO CLINICO.
• Infectan el sistema respiratorio y TGI
• Asintomática o síntomas leves en vías resp. Sup.
• Causa de gastroenteritis en lactantes y niños:
 Rinitis, faringitis, otitis. Perdida de apetito, nausea, vomito,
                 diarrea, deshidratación, fiebre.
Tratamiento sintomático
Reponer perdidas de agua y electrolitos vía oral.

• Lavado de manos y aislamiento de casos conocidos
• Vacuna rotavirus – virus bovinos o de mono
•   Enfermedad autolimitada
•   Dura 10 días aprox.
•   Infección crónica sintomática- inmunodep
•   Muerte por desequilibrio ac-bs, aspiracion vomito y
    convulsiones.
Reovirus: ROTAVIRUS

Más contenido relacionado

PPTX
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
PPT
Virus Adn 1
PPTX
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
PPTX
RETROVIRUS
PPTX
Echinococcus Granulosus
PPT
Toxocara Canis
PPTX
PPTX
Inmunidad frente a bacterias
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Virus Adn 1
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
RETROVIRUS
Echinococcus Granulosus
Toxocara Canis
Inmunidad frente a bacterias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rotavirus
PPTX
Adenovirus
PPTX
Salmonella
PPTX
Togavirus
PPT
Adenovirus completo
PDF
PARASITOLOGIA I
PPTX
Cisticercosis
PPT
isospora bellis
PDF
Mycoplasma y Ureaplasma
PDF
Rabia Diagnóstico y Control
PPT
Virus Arn
PPTX
Efecto citopatico de los virus
PPTX
Micoplasma spp
PPTX
Pasteurella multocida
PPT
Myasis Laboratorio
PPTX
Toxocara canis - cati
PPTX
Protozoos
PPT
Rotavirus
Adenovirus
Salmonella
Togavirus
Adenovirus completo
PARASITOLOGIA I
Cisticercosis
isospora bellis
Mycoplasma y Ureaplasma
Rabia Diagnóstico y Control
Virus Arn
Efecto citopatico de los virus
Micoplasma spp
Pasteurella multocida
Myasis Laboratorio
Toxocara canis - cati
Protozoos
Publicidad

Similar a Reovirus: ROTAVIRUS (20)

PPT
Clase 2 reoviri - calici
PDF
Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
PPTX
Reovirus y norvovirus.pptx
PPT
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
PDF
Virus asociados a diarreas en humanos
PPT
04 infecciones gastrointestinales
PPTX
Virus animales expo
PPTX
Adenovirus.pptx
PDF
Reovirus presentación medicina microbiol
PDF
Microsoft power point diarrea viral 2010 [modo de compatibili
PPT
Virus De InteréS 2
PPTX
Diarrea
PPTX
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
DOC
Virus ARN
PPT
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
PPTX
Rotavirus
PDF
VIRUS DIGESTIVOS de microbiologia 2 do año
DOCX
3.gastroenteritis infecciosa
Clase 2 reoviri - calici
Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
Reovirus y norvovirus.pptx
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus asociados a diarreas en humanos
04 infecciones gastrointestinales
Virus animales expo
Adenovirus.pptx
Reovirus presentación medicina microbiol
Microsoft power point diarrea viral 2010 [modo de compatibili
Virus De InteréS 2
Diarrea
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
Virus ARN
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Rotavirus
VIRUS DIGESTIVOS de microbiologia 2 do año
3.gastroenteritis infecciosa
Publicidad

Más de Yesenia Chávez González (20)

PPTX
Musculos hombro
PPTX
Región braquial anterior y pliegue del codo
PPTX
Region braquial posterior
PPTX
Region antebraquial anterior y posterior
PPTX
PPTX
PPTX
Superficiales. cervical dorsal lumbar
PPTX
Tq. clasificacion de heridas
PPTX
Historia de la sociología
PPTX
Psicologia: conceptos
PPTX
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
PPTX
PPTX
Transtornos plasmaticos adquiridos
PPTX
Sindrome nefritico posestreptococico
PPTX
Embriologia de vias biliares
PPTX
Esquema completo de ganglios linfaticos
Musculos hombro
Región braquial anterior y pliegue del codo
Region braquial posterior
Region antebraquial anterior y posterior
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Tq. clasificacion de heridas
Historia de la sociología
Psicologia: conceptos
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Transtornos plasmaticos adquiridos
Sindrome nefritico posestreptococico
Embriologia de vias biliares
Esquema completo de ganglios linfaticos

Reovirus: ROTAVIRUS

  • 1. Yesenia M. Chávez González
  • 2. Respiratory Enteric Orphan virus  virus respiratorio entérico huérfano. (Desconoce enf. Asociada) • Virus ARN • Núcleo > genoma: 10-12 segmentos bicatenarios de ARN • 70-85 nm diámetro • FORMA: esféricas icosaédricas sin envoltura, cápside- envoltura de proteína doble
  • 3. REOVIRIDAE • La familia Reoviridae incluye 9 géneros Solo 4 capacidad de infectar humanos: • Orthoreovirus No • Coltivirus enfermedad • Orbivirus importante • Rotavirus  gastroenteritis aguda: mayores causas de morbi y morta. Nivel Mundial. 20% de hospitalizaciones en lactantes y niños. 1959- Reconocida por primera vez
  • 4. Resistente cond. ambientales y gastrointestinales. Conservan infectividad a pH acido
  • 5. Replicaci Cápside rellena Núcleo viral ón del rotavirus se > libera agrega al ARNm citoplasma Entra a RER Adquiere seudoenvoltura por gemación Pierde y forma capside ext Virus liberado x lisis celular- se activan por proteólisis
  • 6. • VP6- cápside interna 51% • VP7- glicoproteína, principal antígeno, cápside externa. • VP4- en espículas de capsula ext; Protección.
  • 7. Lactantes, niños 2-3 años y adultos. • Asintomática en adultos • Significativa en lactantes <24 meses • Frecuente en primavera, otoño e invierno. • En todo el mundo • Ubicua en la naturaleza: invertebrados, vertebrados y plantas. • En todos mamíferos excepto BALLENAS
  • 8. • TRANSMISION: via feco-oral y via resp. Infecta Multiplica Células vellosidades de n en lesionadas se intestino delgado enterocito descaman s Incubación 24-74 hrs Vellosidades Mala remplazadas por absorción cells inmaduras sodio, glucosa DIARRE A Liberación de virus en heces
  • 9. CUADRO CLINICO. • Infectan el sistema respiratorio y TGI • Asintomática o síntomas leves en vías resp. Sup. • Causa de gastroenteritis en lactantes y niños: Rinitis, faringitis, otitis. Perdida de apetito, nausea, vomito, diarrea, deshidratación, fiebre.
  • 10. Tratamiento sintomático Reponer perdidas de agua y electrolitos vía oral. • Lavado de manos y aislamiento de casos conocidos • Vacuna rotavirus – virus bovinos o de mono
  • 11. Enfermedad autolimitada • Dura 10 días aprox. • Infección crónica sintomática- inmunodep • Muerte por desequilibrio ac-bs, aspiracion vomito y convulsiones.