SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL
MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC.
UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales?
DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL
MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC.
UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales?
GUIA DIDÁCTICA DEL MEDIO A CONSTRUIR.
Proyecto. Lección: Teoría Combinatoria
Preparado por: Ricardo Llamosa Villalba
Bucaramanga, Noviembre de 2010
DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL
MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC.
UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales?
1. ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística para Ingenieros.
2. ÁREA DE CONOCIMIENTO: ANALIZANDO EVENTOS: Teoría Combinatoria y Probabilidades.
3. PÚBLICO A LA QUE VAN DIRIGIDOS LOS OBJETOS.
Adolecentes:
a. Que actúan de acuerdo a lo que ven. El efecto de modelaje funciona de una forma muy relevante sobre los
procesos.
b. Con tendencias a conservar integridad física, moral y la propia autoestima, a repetir lo que tiene éxito, a
agruparse, a ser resistentes al cambio, a buscar la estimación de otros adolescentes.
c. Personas que desean obtener prestigio ante los demás. 4. Les gusta conocer el resultado del esfuerzo
realizado por ellos mismo.
d. Sentido Deductivo-Matemático.
4. INTRODUCCIÓN.
Esta especificación establece que el estudiante de Ingeniería al terminar el módulo dispondrá de habilidades y
destrezas para definir, establecer y construir probabilidades producto de la ocurrencia aleatoria de eventos como
sucesos que se construyen a través de la teoría combinatoria.
5. OBJETIVOS.
Comprender, entender, definir, conceptualizar y aplicar el concepto de la teoría combinatoria partiendo de los
principios multiplicativo y aditivo hacia los conceptos de permutaciones, variaciones y combinaciones.
6. TEMA: Teoría Combinatoria.
7. USO DE MEDIOS: Video, Ensayos, Herramientas “Cloud Computing” de Internet con Casos, Problemas,
Conferencias y Proyectos
8. ACTIVIDADES:
a. CONFERENCIA: Pretende aclarar los conceptos y prácticas que son tema de la lección.
b. DE CASO: Entender y comprender los conceptos de la lección.
c. DE PROBLEMA: Aprender cómo se realizan las prácticas que induce la lección.
d. DE PROYECTO: Los alumnos a través de equipos constituidos por grupos de alumnos aprenderán a trabajar
en equipo para valorar, analizar y sintetizar el uso de lo comprendido al aplicarlo al mundo real.
e. EVALUACIÓN CON SUS INDICADORES: Evaluaciones de cumplimiento de objetivos:
1. Test de entrada sobre caso y problema;
2. Seguimiento a las actividades;
3. Informe de problemas, casos y de Proyecto;
4. Test orales y escritos sobre todas las prácticas desarrolladas.
5. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL COMPLEMENTARIO.
5.1. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA EN ORDEN DE PRIORIDAD.
[1] SPIEGEL, Murray R. y STEPHENS, Larry J. Estadística. 3ra. Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.
México D.F, 2.001.
[2] NAVIDI, William. Estadística para ingenieros y científicos. McGraw-Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V. México
D.F., 2006.
DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL
MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC.
UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales?
[3] MONTGOMERY, Douglas C. y RUNGER, George C. Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería, primera
edición, McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F., 1996.
[4] CANAVOS, George C. Probabilidad y Estadística: aplicaciones y métodos. 1ra. edición. McGraw-Hill. Madrid, 1998.
[5] MASON, Robert D.+, LIND, Douglas A., MARCHAL, William G. Estadística para administración y economía. Décima
edición. Alfaomega grupo editor S.A. de C.V. México D.F, Bogotá, 2001.
[6] BERENSON, Levine. Estadística Básica en Administración: conceptos y aplicación. 6ta. edición. Prentice Hall
hispanoamericana, S.A.
5.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
[7] Bedny, G. Z., Karwowski, W., & Jeng, O.-J. (2003). Concept of Orienting Activity and Situation Awareness. In Proc.
Ergonomics in the Digital Age, IEA Congress 2003 (Vol. 6, pp. 447-450). Seoul: The Ergonomics Society of Korea.
[8] Llamosa et al. (2004). Sistema de Administración de conocimiento y aprendizaje, Gerencia Tecnológica Informática, E3T,
CIDLIS, Universidad Industrial de Santander, ISSN 657- 82364.
[9] A Science-Technology-Society-Environment (STSE) Approach to Science Education,
http://www.sasked.gov.sk.ca/docs/biology/currsci.html#, Science. A Curriculum Guide for the Secondary Level, Biology
20/30, September 1992.
[10] Thayer R y Christensen M. Software Engineering. Volume 2: The Supporting Processes. 2da. Edition. IEEE Computer
Society. IEEE. 2002.
[11] Llamosa R. et al. Modelado y Gestión de la Calidad en Educación Superior (MGCES), Universidad Industrial de
Santander, Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software, Memorias del Proyecto
MGCES, Sept. 2004.
[12] Llamosa R. et al. Sistema de Gestión de Calidad del CIDLIS, Universidad Industrial de Santander, Centro de Innovación
y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software, Memorias del Proyecto MGCES, Enero de 2003.
6. FUNCIÓN: REORGANIZAR LAS ACTIVIDADES.
7. SELECCIÓN DE RECURSOS.
7.1. RECURSOS ANALIZADOS Y SELECCIONADOS.
7.1.1. CONFERENCIAS.
7.1.1.1. HERRAMIENTA RECOMENDADAS.
Las proporcionadas en la Clase.
http://es.wikipedia.org/wiki/Combinatoria
http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad
7.1.1.2. VIDEO-TUTORIALES DE APOYO GENERAL.
http://es.wikipedia.org/wiki/Combinatoria
http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad
7.1.3. RECURSOS ADICIONALES.
7.1.3.1. TEMA 1: COMBINATORIA.
http://vimeo.com/12160584
http://www.youtube.com/watch?v=0ye_s_es4BY&feature=related
7.1.3.2. TEMA 2: PROBABILIDAD (NO aplica porque se escoge una sola lección)
DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL
MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC.
UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales?
http://www.youtube.com/watch?v=0ye_s_es4BY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=9-1-iVHNScQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_mbO-ndr740
http://www.youtube.com/watch?v=mVn_GhGzpV4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OBm2s69HJvc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yak9vUPUdmQ&feature=related
7.2. RECURSOS PARA ESTRATEGIA DE PROYECTOS.
http://www.youtube.com/watch?v=JezHMirpMdk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=-EMcSAOT50s&feature=related
Integrarlo en los esquemas.
7.3. RECURSOS PARA ESTRATEGIA DE CASOS.
http://video.mx.msn.com/watch/video/probabilidad-basica/aqrgaf17
http://www.youtube.com/watch?v=4O8s3gaIUbc&feature=related
7.3. RECURSOS PARA ESTRATEGIA DE PROBLEMAS.
http://www.youtube.com/watch?v=ihKYTONzyYU
http://www.youtube.com/watch?v=W5VOd4K2fXw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=g5MeC3GDx74&feature=related

Más contenido relacionado

PDF
Gestor de proyectos g8 subgrupod
DOCX
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Planeador por unidades grado 9 2016
PDF
Planeador por unidades grado 8 2016
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Planeador por unidades grado 8
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Proceso de Mediación grado 11º - Tecnología e Informática
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Planeador por unidades grado 9 2016
Planeador por unidades grado 8 2016
Gestor de proyectos
Planeador por unidades grado 8

La actualidad más candente (20)

PDF
Planeador por unidades grado 11
PDF
Planeador por unidades grado 7
PDF
Planeador grado 9 2017
PDF
Planeador por unidades grado 6
PDF
Planeador grado 11 2017
PDF
Planeador grado 10 2018
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Planeador grado 8 2017
RTF
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
PDF
Planeador por unidades grado 10
PDF
Sub1 G1 Gestor
PDF
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
PDF
Planeador grado 10 2017
PDF
Planeador por unidades grado 9
DOCX
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos j uvenal
PDF
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
PDF
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
PDF
Gestor proyecto educativo_tic
Planeador por unidades grado 11
Planeador por unidades grado 7
Planeador grado 9 2017
Planeador por unidades grado 6
Planeador grado 11 2017
Planeador grado 10 2018
Gestor de proyectos
Planeador grado 8 2017
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Planeador por unidades grado 10
Sub1 G1 Gestor
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
Planeador grado 10 2017
Planeador por unidades grado 9
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor proyecto educativo_tic
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
la estadistica en un juego de cartas
PPTX
Metodologia+de+la+investigacion
PPTX
Cual es la probabilidad en un juego de
PPTX
Estadistica mio
PDF
Prova fuv2013 1fase
DOCX
Ejercicios de combinaciones
PPTX
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
PPTX
4. principios de probabilidad
PPT
Probabilidades
la estadistica en un juego de cartas
Metodologia+de+la+investigacion
Cual es la probabilidad en un juego de
Estadistica mio
Prova fuv2013 1fase
Ejercicios de combinaciones
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
4. principios de probabilidad
Probabilidades
Publicidad

Similar a Requisitos cepi combinatoria (20)

PDF
1era guía didactica_estadística
PPTX
Cdd en edusup duoc valparaíso
PDF
MALLA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO ONCE
DOCX
Silabo TIC I - Civil
PPTX
Retos de la capacitacion
PPTX
La luz y el sonido
PPT
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
PDF
02 red computacion2 slb
PDF
Competencia digital 6cr 2014-2015
PPTX
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
PDF
Formato proyectos de aula
PPTX
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
PPT
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
PDF
PLANEACIÓN CURRICULAR TECNOLOGIA GRADO 5
PDF
MALLA TECNOLOGÍA E INFORMATICA TERCERO.pdf
DOCX
Silabo TIC I - Der
PPTX
Presentación_Proyecto Tecnológico
PDF
Plan de aula edumatica maria angelica garcia
PPT
Modulo soft educativo
1era guía didactica_estadística
Cdd en edusup duoc valparaíso
MALLA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO ONCE
Silabo TIC I - Civil
Retos de la capacitacion
La luz y el sonido
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
02 red computacion2 slb
Competencia digital 6cr 2014-2015
Proyecto competencias-herramientas educativas digitales
Formato proyectos de aula
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
PLANEACIÓN CURRICULAR TECNOLOGIA GRADO 5
MALLA TECNOLOGÍA E INFORMATICA TERCERO.pdf
Silabo TIC I - Der
Presentación_Proyecto Tecnológico
Plan de aula edumatica maria angelica garcia
Modulo soft educativo

Más de Ricardo Llamosa Villalba (20)

PPT
Cloud computing 2010
PDF
Recurso evaluación
PDF
Ficha de catalogación
PDF
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
PDF
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
PDF
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
PDF
Especificación inicial cepi
PDF
Recurso 5 video_estadística
PDF
Recurso 4 excel_estadística_datos cuantitativos
PDF
Recurso 3 excel_estadística_tabla_frecuencias_varianle
PDF
Recurso 2 estadística_tabla_frecuencias
PDF
Creativecommons
PDF
Recurso 1 simfit
PDF
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
PPT
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
PPT
Premier Rccs Version1 5
PDF
Boletín No. 1 CIDLIS UIS
PDF
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
PDF
Botetín No. 1. Julio de RBMS
Cloud computing 2010
Recurso evaluación
Ficha de catalogación
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii caso_leccion_2_1_v2
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Especificación inicial cepi
Recurso 5 video_estadística
Recurso 4 excel_estadística_datos cuantitativos
Recurso 3 excel_estadística_tabla_frecuencias_varianle
Recurso 2 estadística_tabla_frecuencias
Creativecommons
Recurso 1 simfit
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Premier Rccs Sensibilizacion Universidades V0.1(Rll Ra)
Premier Rccs Version1 5
Boletín No. 1 CIDLIS UIS
Curso Mejora Procesos - CMMI Vs. ISO
Botetín No. 1. Julio de RBMS

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

Requisitos cepi combinatoria

  • 1. DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC. UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales? DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC. UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales? GUIA DIDÁCTICA DEL MEDIO A CONSTRUIR. Proyecto. Lección: Teoría Combinatoria Preparado por: Ricardo Llamosa Villalba Bucaramanga, Noviembre de 2010
  • 2. DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC. UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales? 1. ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística para Ingenieros. 2. ÁREA DE CONOCIMIENTO: ANALIZANDO EVENTOS: Teoría Combinatoria y Probabilidades. 3. PÚBLICO A LA QUE VAN DIRIGIDOS LOS OBJETOS. Adolecentes: a. Que actúan de acuerdo a lo que ven. El efecto de modelaje funciona de una forma muy relevante sobre los procesos. b. Con tendencias a conservar integridad física, moral y la propia autoestima, a repetir lo que tiene éxito, a agruparse, a ser resistentes al cambio, a buscar la estimación de otros adolescentes. c. Personas que desean obtener prestigio ante los demás. 4. Les gusta conocer el resultado del esfuerzo realizado por ellos mismo. d. Sentido Deductivo-Matemático. 4. INTRODUCCIÓN. Esta especificación establece que el estudiante de Ingeniería al terminar el módulo dispondrá de habilidades y destrezas para definir, establecer y construir probabilidades producto de la ocurrencia aleatoria de eventos como sucesos que se construyen a través de la teoría combinatoria. 5. OBJETIVOS. Comprender, entender, definir, conceptualizar y aplicar el concepto de la teoría combinatoria partiendo de los principios multiplicativo y aditivo hacia los conceptos de permutaciones, variaciones y combinaciones. 6. TEMA: Teoría Combinatoria. 7. USO DE MEDIOS: Video, Ensayos, Herramientas “Cloud Computing” de Internet con Casos, Problemas, Conferencias y Proyectos 8. ACTIVIDADES: a. CONFERENCIA: Pretende aclarar los conceptos y prácticas que son tema de la lección. b. DE CASO: Entender y comprender los conceptos de la lección. c. DE PROBLEMA: Aprender cómo se realizan las prácticas que induce la lección. d. DE PROYECTO: Los alumnos a través de equipos constituidos por grupos de alumnos aprenderán a trabajar en equipo para valorar, analizar y sintetizar el uso de lo comprendido al aplicarlo al mundo real. e. EVALUACIÓN CON SUS INDICADORES: Evaluaciones de cumplimiento de objetivos: 1. Test de entrada sobre caso y problema; 2. Seguimiento a las actividades; 3. Informe de problemas, casos y de Proyecto; 4. Test orales y escritos sobre todas las prácticas desarrolladas. 5. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL COMPLEMENTARIO. 5.1. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA EN ORDEN DE PRIORIDAD. [1] SPIEGEL, Murray R. y STEPHENS, Larry J. Estadística. 3ra. Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F, 2.001. [2] NAVIDI, William. Estadística para ingenieros y científicos. McGraw-Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F., 2006.
  • 3. DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC. UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales? [3] MONTGOMERY, Douglas C. y RUNGER, George C. Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería, primera edición, McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F., 1996. [4] CANAVOS, George C. Probabilidad y Estadística: aplicaciones y métodos. 1ra. edición. McGraw-Hill. Madrid, 1998. [5] MASON, Robert D.+, LIND, Douglas A., MARCHAL, William G. Estadística para administración y economía. Décima edición. Alfaomega grupo editor S.A. de C.V. México D.F, Bogotá, 2001. [6] BERENSON, Levine. Estadística Básica en Administración: conceptos y aplicación. 6ta. edición. Prentice Hall hispanoamericana, S.A. 5.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. [7] Bedny, G. Z., Karwowski, W., & Jeng, O.-J. (2003). Concept of Orienting Activity and Situation Awareness. In Proc. Ergonomics in the Digital Age, IEA Congress 2003 (Vol. 6, pp. 447-450). Seoul: The Ergonomics Society of Korea. [8] Llamosa et al. (2004). Sistema de Administración de conocimiento y aprendizaje, Gerencia Tecnológica Informática, E3T, CIDLIS, Universidad Industrial de Santander, ISSN 657- 82364. [9] A Science-Technology-Society-Environment (STSE) Approach to Science Education, http://www.sasked.gov.sk.ca/docs/biology/currsci.html#, Science. A Curriculum Guide for the Secondary Level, Biology 20/30, September 1992. [10] Thayer R y Christensen M. Software Engineering. Volume 2: The Supporting Processes. 2da. Edition. IEEE Computer Society. IEEE. 2002. [11] Llamosa R. et al. Modelado y Gestión de la Calidad en Educación Superior (MGCES), Universidad Industrial de Santander, Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software, Memorias del Proyecto MGCES, Sept. 2004. [12] Llamosa R. et al. Sistema de Gestión de Calidad del CIDLIS, Universidad Industrial de Santander, Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software, Memorias del Proyecto MGCES, Enero de 2003. 6. FUNCIÓN: REORGANIZAR LAS ACTIVIDADES. 7. SELECCIÓN DE RECURSOS. 7.1. RECURSOS ANALIZADOS Y SELECCIONADOS. 7.1.1. CONFERENCIAS. 7.1.1.1. HERRAMIENTA RECOMENDADAS. Las proporcionadas en la Clase. http://es.wikipedia.org/wiki/Combinatoria http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad 7.1.1.2. VIDEO-TUTORIALES DE APOYO GENERAL. http://es.wikipedia.org/wiki/Combinatoria http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad 7.1.3. RECURSOS ADICIONALES. 7.1.3.1. TEMA 1: COMBINATORIA. http://vimeo.com/12160584 http://www.youtube.com/watch?v=0ye_s_es4BY&feature=related 7.1.3.2. TEMA 2: PROBABILIDAD (NO aplica porque se escoge una sola lección)
  • 4. DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EDUCACION VIRTUAL MÓDULO: Medios y Recursos Digitales en la Educación con TIC. UNIDAD: ¿Qué debo hacer para hacer mis propios didácticos Digitales? http://www.youtube.com/watch?v=0ye_s_es4BY&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=9-1-iVHNScQ&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_mbO-ndr740 http://www.youtube.com/watch?v=mVn_GhGzpV4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=OBm2s69HJvc&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=yak9vUPUdmQ&feature=related 7.2. RECURSOS PARA ESTRATEGIA DE PROYECTOS. http://www.youtube.com/watch?v=JezHMirpMdk&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=-EMcSAOT50s&feature=related Integrarlo en los esquemas. 7.3. RECURSOS PARA ESTRATEGIA DE CASOS. http://video.mx.msn.com/watch/video/probabilidad-basica/aqrgaf17 http://www.youtube.com/watch?v=4O8s3gaIUbc&feature=related 7.3. RECURSOS PARA ESTRATEGIA DE PROBLEMAS. http://www.youtube.com/watch?v=ihKYTONzyYU http://www.youtube.com/watch?v=W5VOd4K2fXw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=g5MeC3GDx74&feature=related