SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
Son los Métodos
Técnic
as
Procedimie
ntos
Quese
Planifican
De acuerdo
Necesida
Objetivo
Proceso
Enseñanza
Aprendizaje
Facilitar
Son
Son planteamientos que se les
presentan a los estudiantes y
situaciones variadas que
estimulan la reflexión
1. Las Metas 2. Los Datos
3. Las Restricciones 4. Los Métodos
Información
Hallar la solución
Correcta a un
Problema Planteado
Dijkstra
1991
“Las estrategias para resolver problemas se refieren a las
operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar
sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de
transformarlos y obtener una solución.”
Poggioli
1999
“Las estrategias para resolver problemas se refieren a las
operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar
sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de
transformarlos y obtener una solución.”
De largo plazo en
forma de esquemas
o producciones.
Pensamientos
Divergentes
Actitud mental,
pensamiento
lateral o creativo.
Hacer preguntas.
Ofrecer ejemplos.
Trabajo en grupo.
Utilizar auto-
explicaciones.
Almacenada en memoria
Procedimientos
que permiten
seleccionar las
estrategias mas
adecuadas.
Trabajar en sentido inverso:
Trabajar de atrás hacia adelante.
Subir la cuesta: Avanzar desde la
situación actual a otra que este mas
próxima a la meta.
Análisis medios-fin:
Descomposición de metas en sub-
metas para solucionarlas luego en
forma individual.
Algoritmos
Procedimientos mas
específicos que indican
paso a paso la solución del
problema.
Procedimientos
Heurísticos
Comprender el
problema
Concebir un plan
para llegar a la
solución
Ejecutar el plan
Verificar el
procedimiento
Comprobar los
resultados
Berger y
Kam 1996
”Es la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la
teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar
e implementar esas estrategias ”.
• Diseña el problema y la situación.
• Guía para los estudiantes durante
el proceso de aprendizaje.
• Facilita los recursos
• Evalúa:
• Efectividad del problema
• Realización de las actividades
• Ejecución de los estudiantes
• Su rol como guía.
•Disposición para trabajar en grupo.
•Comunicar ideas.
•Aportar información significativa a la
discusión grupal.
•Tener el interés de ampliar su campo
de estudio.
•Realizar búsquedas en diversas
fuentes informativas.
•Demostrar compromiso e interés
hacia la labor realizada.
MaestroEstudiante
• Afecta el orden de
desarrollo conceptual y de
las destrezas ya establecido.
• Los resultados de el
aprendizaje de los
estudiantes se mide a largo
plazo.
• Los estudiantes pueden
presentar ansiedad y
frustración al inicio de la
unidad.
•Los estudiantes adquieren un
aprendizaje profundo y
significativo.
•El estudiante auto- evalúa su
proceso de aprendizaje.
•El estudiante desarrolla su
creatividad.
•El estudiante desarrolla
destrezas sociales.
•Integración de la comunidad
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
DesventajasVentajas
Sexton,
1977:162
”Establece una jerarquía de las necesidades que los hombres
buscan satisfacer representado en forma de
“La Pirámide de Maslow”.
”Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se
realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y
alcance alguna meta deseada para el motivador.”
Abraham
Maslow
”La motivación de los recursos humanos consiste
fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos
que conduzcan a un alto desempeño”
Armstrong
1991: 266
Robbins,
1999:17
” La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar
las metas de la organización, condicionado por la necesidad de
satisfacer alguna necesidad individual ”
Chiavenato
2.000
“Es una característica de la Psicología humana, incluye los factores
que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que
hace que las personas funcionen”
“El resultado de la interacción entre el individuo y
la situación que lo rodea”
Stoner,
1.996
“Es una variable muy importante ya que no hay un modelo
de aprendizaje que no incorpore una teoría de la motivación
sea de manera implícita o explícitamente“
De la Fuente
y Justicia,
2004
“Es aquel complejo funcionamiento psíquico que determina,
regula, la dirección (el objeto-meta) y el grado de activación e
intensidad del comportamiento”
González,
1995: 2
Motivación
Positiva
Motivación
Negativa
“el estudio de la motivación es una búsqueda de las condiciones
antecedentes al comportamiento energizado y dirigido”.
J. Reeve
1994: 2
Motivación
Positiva
Motivación
Negativa
“reflejo del objeto-meta de la actividad como algo que puede
ser obtenido en dependencia de las circunstancias actuales,
externas e internas (psíquicas). Pero este reflejo psíquico
incorpora y contiene a las necesidades... No existe motivo si en
él no actúan de manera activa las necesidades. El motivo es la
unidad indisoluble del reflejo de la posibilidad de obtener el
objeto-meta de la actividad, con la necesidad activa, eficiente e
impulsora”.
González,
1995: 31
Necesida
des
Pasa a ser Deja de ser
Pasiv
a
Pasa a ser
Activ
a
Puramente personales
orgánicas o biológicas, afectivo, exploración y de
actividad, cognoscitivas, estéticas, autovaloración,
autorrealización.
Necesidades
el ser humano es miembro de la sociedad y
de sus instituciones y grupos y como tal
responde a las motivaciones morales o
valores
el hecho de que el ser
humano es un individuo que
tiene un organismo biológico
y un psiquismo individual.
Necesidades
socialmente
significativas
sentido de responsabilidad, altruismo,
deberes laborales, familiares, de
estudio, políticos, etc.
Predominan los deberes
sociales.
Niño
Se caracteriza por el
predominio de los
motivos puramente
personales.
Adulto
• Posesión de bienes (objetos,
juguetes, gomas, lápices)
• Diversión (jugar, pasear)
• Actividad física
• Comer
• Trabajar
• Posesión de dinero o bienes
• Motivos político, morales
• Deber hacia hijos y cónyuges
• Afectuoso y respetuoso
• Despertar el interés por las
materias
• Promover la iniciativa,
creatividad y actividad
intelectual
Estudiante
• afecto;
• Intereses cognoscitivos
(curiosidad por lo nuevo
y desconocido)
• Necesidad de diversión y
actividades extras
• Necesidad de
independencia y
valoración positiva
Maestro
• Darle lo que necesita
• Descubrir necesidades
afectivas
• Descubrir sus problemas
• Penetrar sus características
individuales
Muchas Gracia

Más contenido relacionado

PPTX
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
PPTX
Motivación según el paradigma constructivista
PPT
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
DOCX
El enfoque cognitivo en educación
PPT
Aprendizaje cooperativo
PPTX
El aprendizaje significativo
PPT
Aprendizaje significativo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Motivación según el paradigma constructivista
Lectura cooperativa. Tesis Soledad.
El enfoque cognitivo en educación
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Bases psicológicas del aprendizaje 3
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
DOCX
Sistemas de aprendizaje
PPTX
Presentación1 modificado
DOCX
Sistema de aprendizaje
PPT
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
PPT
Feuerstein
DOCX
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
PPTX
Diapositivas curso pedagogico
PPT
Feuerstein clases 2018
PPTX
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
PDF
Breve documento
PPTX
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
PPT
PPT
Capacitación talleres psicoeducativos
DOCX
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PDF
Tarea 02
PPT
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
PDF
Estrategias cognitivas
PDF
U3 1-estrategias cognitivas
Bases psicológicas del aprendizaje 3
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
Presentación1 modificado
Sistema de aprendizaje
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Feuerstein
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Diapositivas curso pedagogico
Feuerstein clases 2018
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Breve documento
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Capacitación talleres psicoeducativos
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Tarea 02
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
Estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Solucián a los problemas de Calidad
PPT
Entrevista y debate
PPSX
Solucion de problemas matematicos
PDF
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
PPT
Problemas aritméticos escolares
PPTX
Regla de tres simple
PPTX
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
PPT
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
PPTX
Resolución de problemas matemáticos
DOC
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
PDF
Problemas fracciones soluciones
DOCX
Regla de tres y porcentajes
DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
PDF
Problemas de regla de tres simple
PPT
Solución de problemas de Calidad
DOCX
Resolución de problemas método polya
PDF
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Solucián a los problemas de Calidad
Entrevista y debate
Solucion de problemas matematicos
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
Problemas aritméticos escolares
Regla de tres simple
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Resolución de problemas matemáticos
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Problemas fracciones soluciones
Regla de tres y porcentajes
Porcentajes, aumentos y descuentos
Problemas de regla de tres simple
Solución de problemas de Calidad
Resolución de problemas método polya
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Publicidad

Similar a Resolucion de problemas portafolio (20)

PPSX
Resolucion de problemas
PPSX
Expo. motivacion
PPTX
Motivacion
PPTX
Sesión de aprendizaje significativo
PPTX
Motivación clase para aula
PPT
tecnicas-de-apoyo-al-estudio (10).ppt
PPTX
CLASE 3-CPEA.pptx
PPTX
Presentacion motivacion (1)
PDF
Grups cooperatius3
PPTX
Método+de..
PPT
Sesión de clase
PPTX
Habilidades Sociales en Educación Infantil
ODP
Jessica
ODP
Jessica
PDF
Presentación motivaciones educativas
PDF
La motivacion en el aula
PPT
tema-6-motivacSASDSDSDSDion-gestion-aula.ppt
PPTX
PPT 1. Módulo 2. Psicología Edu. (Pedagógica).pptx
ODP
Gato
ODP
TIpos de Aprendisaje
Resolucion de problemas
Expo. motivacion
Motivacion
Sesión de aprendizaje significativo
Motivación clase para aula
tecnicas-de-apoyo-al-estudio (10).ppt
CLASE 3-CPEA.pptx
Presentacion motivacion (1)
Grups cooperatius3
Método+de..
Sesión de clase
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Jessica
Jessica
Presentación motivaciones educativas
La motivacion en el aula
tema-6-motivacSASDSDSDSDion-gestion-aula.ppt
PPT 1. Módulo 2. Psicología Edu. (Pedagógica).pptx
Gato
TIpos de Aprendisaje

Más de lisbethfranquiz (6)

DOCX
Software libre
PPTX
Cuadernia
PPTX
Teoria del conectivismo
PPTX
Blog final
ODP
Herramientas Colaborativas
PPTX
Sistemas de informacion1
Software libre
Cuadernia
Teoria del conectivismo
Blog final
Herramientas Colaborativas
Sistemas de informacion1

Último (20)

PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Resolucion de problemas portafolio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
  • 2. Son los Métodos Técnic as Procedimie ntos Quese Planifican De acuerdo Necesida Objetivo Proceso Enseñanza Aprendizaje Facilitar
  • 3. Son Son planteamientos que se les presentan a los estudiantes y situaciones variadas que estimulan la reflexión 1. Las Metas 2. Los Datos 3. Las Restricciones 4. Los Métodos Información
  • 4. Hallar la solución Correcta a un Problema Planteado
  • 5. Dijkstra 1991 “Las estrategias para resolver problemas se refieren a las operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de transformarlos y obtener una solución.” Poggioli 1999 “Las estrategias para resolver problemas se refieren a las operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de transformarlos y obtener una solución.”
  • 6. De largo plazo en forma de esquemas o producciones. Pensamientos Divergentes Actitud mental, pensamiento lateral o creativo. Hacer preguntas. Ofrecer ejemplos. Trabajo en grupo. Utilizar auto- explicaciones. Almacenada en memoria
  • 7. Procedimientos que permiten seleccionar las estrategias mas adecuadas. Trabajar en sentido inverso: Trabajar de atrás hacia adelante. Subir la cuesta: Avanzar desde la situación actual a otra que este mas próxima a la meta. Análisis medios-fin: Descomposición de metas en sub- metas para solucionarlas luego en forma individual. Algoritmos Procedimientos mas específicos que indican paso a paso la solución del problema. Procedimientos Heurísticos
  • 8. Comprender el problema Concebir un plan para llegar a la solución Ejecutar el plan Verificar el procedimiento Comprobar los resultados
  • 9. Berger y Kam 1996 ”Es la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar e implementar esas estrategias ”. • Diseña el problema y la situación. • Guía para los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. • Facilita los recursos • Evalúa: • Efectividad del problema • Realización de las actividades • Ejecución de los estudiantes • Su rol como guía. •Disposición para trabajar en grupo. •Comunicar ideas. •Aportar información significativa a la discusión grupal. •Tener el interés de ampliar su campo de estudio. •Realizar búsquedas en diversas fuentes informativas. •Demostrar compromiso e interés hacia la labor realizada. MaestroEstudiante
  • 10. • Afecta el orden de desarrollo conceptual y de las destrezas ya establecido. • Los resultados de el aprendizaje de los estudiantes se mide a largo plazo. • Los estudiantes pueden presentar ansiedad y frustración al inicio de la unidad. •Los estudiantes adquieren un aprendizaje profundo y significativo. •El estudiante auto- evalúa su proceso de aprendizaje. •El estudiante desarrolla su creatividad. •El estudiante desarrolla destrezas sociales. •Integración de la comunidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje. DesventajasVentajas
  • 11. Sexton, 1977:162 ”Establece una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer representado en forma de “La Pirámide de Maslow”. ”Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” Abraham Maslow ”La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño” Armstrong 1991: 266 Robbins, 1999:17 ” La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual ”
  • 12. Chiavenato 2.000 “Es una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen” “El resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea” Stoner, 1.996 “Es una variable muy importante ya que no hay un modelo de aprendizaje que no incorpore una teoría de la motivación sea de manera implícita o explícitamente“ De la Fuente y Justicia, 2004
  • 13. “Es aquel complejo funcionamiento psíquico que determina, regula, la dirección (el objeto-meta) y el grado de activación e intensidad del comportamiento” González, 1995: 2 Motivación Positiva Motivación Negativa
  • 14. “el estudio de la motivación es una búsqueda de las condiciones antecedentes al comportamiento energizado y dirigido”. J. Reeve 1994: 2 Motivación Positiva Motivación Negativa
  • 15. “reflejo del objeto-meta de la actividad como algo que puede ser obtenido en dependencia de las circunstancias actuales, externas e internas (psíquicas). Pero este reflejo psíquico incorpora y contiene a las necesidades... No existe motivo si en él no actúan de manera activa las necesidades. El motivo es la unidad indisoluble del reflejo de la posibilidad de obtener el objeto-meta de la actividad, con la necesidad activa, eficiente e impulsora”. González, 1995: 31 Necesida des Pasa a ser Deja de ser Pasiv a Pasa a ser Activ a
  • 16. Puramente personales orgánicas o biológicas, afectivo, exploración y de actividad, cognoscitivas, estéticas, autovaloración, autorrealización. Necesidades el ser humano es miembro de la sociedad y de sus instituciones y grupos y como tal responde a las motivaciones morales o valores el hecho de que el ser humano es un individuo que tiene un organismo biológico y un psiquismo individual. Necesidades socialmente significativas sentido de responsabilidad, altruismo, deberes laborales, familiares, de estudio, políticos, etc.
  • 17. Predominan los deberes sociales. Niño Se caracteriza por el predominio de los motivos puramente personales. Adulto • Posesión de bienes (objetos, juguetes, gomas, lápices) • Diversión (jugar, pasear) • Actividad física • Comer • Trabajar • Posesión de dinero o bienes • Motivos político, morales • Deber hacia hijos y cónyuges
  • 18. • Afectuoso y respetuoso • Despertar el interés por las materias • Promover la iniciativa, creatividad y actividad intelectual Estudiante • afecto; • Intereses cognoscitivos (curiosidad por lo nuevo y desconocido) • Necesidad de diversión y actividades extras • Necesidad de independencia y valoración positiva Maestro • Darle lo que necesita • Descubrir necesidades afectivas • Descubrir sus problemas • Penetrar sus características individuales