SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO
COHERENCIA Y
COHESIÓN TEXTUAL
¿QUÉ ES UN TEXTO?
• SECUENCIA DE
ORACIONES QUE
DESARROLLAN UN
TEMA.
• PUEDE SER UNA
PALABRA “socorro”.
• O UN LIBRO
COMPLETO COMO
El Quijote.
CARACTERÍSTICAS DEL
TEXTO
• Todas las oraciones que lo componen se
refieren al mismo tema.
• No se dan incongruencias entre ellas.
• Las oraciones están bien unidas entre sí.
• El tema queda completamente
desarrollado.
• Las oraciones son gramaticalmente
correctas.
PARA QUE UN TEXTO ESTÉ BIEN
CONSTRUÍDO DEBE REUNIR:
• COHERENCIA:
afecta a la selección
de los contenidos, a
su ordenación para
que el oyente los
pueda comprender
con facilidad. Es una
propiedad interna del
texto.
• COHESIÓN: las
oraciones que
componen el texto
tienen que estar bien
conectadas y
relacionadas entre sí.
Es la forma externa
del texto.
Mecanismos de cohesión textual
• Repetición
• Sustitución
• Desinencia
verbal
• Elipsis
• Marcadores
o
conectores
discursivos
¿?
LA REPETICIÓN
• Repetir la palabra que ya ha aparecido.
Fui conducido ante la directora. La directora
me informó.
• Repetición mediante un sinónimo.
Platero era un burrito, un tierno asno blanco.
• Repetición con una expresión distinta.
Iremos a Sevilla, en la ciudad del
Guadalquivir visitaremos los reales alcázares.
• Repetición por un hiperónimo.
Quería un perro, un animalito simpático.
Busca elementos de cohesión
Tan pronto los dientes aparecen en la boca del
niño pueden producirse caries, por eso
debemos cepillarle los dientes y a los dos y
medio o tres años se deben iniciar las visitas
periódicas al dentista a menos que haya algún
problema obvio antes. Durante estas visitas el
odontólogo realizará un examen de caries y
evaluará el crecimiento correcto de los maxilares
formación de los dientes y muelas, y si es
necesario tomará radiografías.
La sustitución
• Con un pronombre se sustituye un
elemento que aparece en otra oración.
Compré lo que necesitaba, un vestido
precioso, lo pagué con la tarjeta.
• Un adverbio sustituye a otra palabra que ya
ha aparecido en el discurso.
Salí del cine, no quería ir allí.
• Mediante palabras de significado muy
general.
Escribe muy bien, lo hace con esmero.
Sustituye
Me pongo el pijama, un día
de estos tendré que lavar el
pijama.
Decido poner fin a este malentendido. Esta tarde
reuniré a todos los vecinos, daré una merienda a
los vecinos, escucharé las quejas de los vecinos y
me rehabilitaré ante los ojos de mis vecinos. Si un
vecino quiere darse un chapuzón en la piscina
podrá darse un chapuzón en la piscina gratis.
OTRO EJERCICIO
Escribe una historia en
la que se haga
referencia tres veces
al mago. Dos a su
varita y otras dos al
reloj.
Solo puede aparecer
una vez cada una de
estas palabras
LA ELIPSIS
• ELIPSIS NOMINAL:
El coche de mi padre
es viejo, tiene
doscientos mil
kilómetros.
• ELIPSIS VERBAL:
Unos se fueron a
Madrid, otros a
Toledo.
CONECTORES O RELACIONANTES:
elementos lingüísticos que sirven para unir
entre sí las oraciones que componen un
texto y marcan el tipo de relación que se
dan entre ellas.
Conectores aditivos
• Nadie lo invitó, además no podía ir.
• Juego a fútbol. También practico atletismo.
• Se prohíbe fumar. Asimismo, usar móviles.
• Iremos al cine. Incluso a algún concierto.
• Me gusta la lengua. Igualmente el inglés.
• Creo que no quiere venir. Es más,
posiblemente no pueda.
• Fuimos a merendar. Aparte, a las seis
paseamos.
Conectores opositivos
• Restrictivos: se afirman los dos miembros que
se oponen: pero, sin embargo, por el
contrario, no obstante, con todo, aun así,
ahora bien…
He escuchado tus razones. No obstante, no
me has convencido.
• Excluyentes: se afirma un término y se niega
el otro: antes bien y más bien.
No estoy mal dispuesto contra ti. Más bien
esto deseando poder creerte.
CONECTORES CAUSALES Y
CONSECUTIVOS
Así que, así pues, entonces, por lo tanto, en
consecuencia, por consiguiente, por eso, por
esa razón, de modo que, por lo que, de ahí que.
Todos tienen derecho a asistir al espectáculo.
Por consiguiente, nadie puede ser excluido por
ninguna razón.
Conectores temporales y
organizadores del discurso
En un principio, ante todo, acto seguido,
inmediatamente, mientras tanto, paralelamente.
Organizadores
• Comienzo: en un principio, para empezar,
antes de nada, en primer lugar, primeramente.
• Para continuar: después, a continuación, en
segundo lugar, por otra parte.
• En conclusión: en conclusión, en resumen, en
suma, en resumidas cuentas, en fin.
Los marcadores del discurso
sirven también para…
• Expresar el punto de vista: en mi opinión…
• Expresar certeza: evidentemente, como sabe todo
el mundo…
• Para expresar duda e inseguridad: quizás,
posiblemente…
• Para expresar confirmación o evidencia, en efecto,
por supuesto…
• Para matizar: mejor dicho, bueno…
• Para reformular: en otras palabras…
• Para ejemplificar: por ejemplo, a saber…

Más contenido relacionado

PPTX
Silogismos (1)
PPT
PPTX
ESTRUCTURA CURRICULUM VITAE
PPTX
Concepto de etimologias 2010
DOCX
Lenguaje cientifico
PPTX
El signo linguistico. (1)
PPT
Razonamiento verbal
PDF
Variaciones sociolinguisticas
Silogismos (1)
ESTRUCTURA CURRICULUM VITAE
Concepto de etimologias 2010
Lenguaje cientifico
El signo linguistico. (1)
Razonamiento verbal
Variaciones sociolinguisticas

La actualidad más candente (14)

PDF
Presentación orador auditorio
PPTX
Poesía en el rap
PDF
diferencia entre fonetica y fonologia
PPTX
NIVEL PRAGMATICO
PPTX
Epistemologia Del Lenguaje
PPTX
MAPA CONCEPTUAL - USO DEL DICCIONARIO
PDF
E15 03 (cap 1 y 2)
PPTX
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
PPT
3 discurso persuasivo
PPTX
Lo básico sobre los fonemas del español
PPTX
NOCIONES LINGUISTICAS
PPT
Oratoria power point
PPTX
Lengua, norma y habla
Presentación orador auditorio
Poesía en el rap
diferencia entre fonetica y fonologia
NIVEL PRAGMATICO
Epistemologia Del Lenguaje
MAPA CONCEPTUAL - USO DEL DICCIONARIO
E15 03 (cap 1 y 2)
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
3 discurso persuasivo
Lo básico sobre los fonemas del español
NOCIONES LINGUISTICAS
Oratoria power point
Lengua, norma y habla
Publicidad

Similar a Resumen cohesión textual (20)

PPTX
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
PPTX
PPTX
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
PPTX
Presentación__sobre_EL_ACENTO DIACRÍTICO
PPTX
Uso de nexos clase 7
PPTX
Partes variables e invariables de la oración.
PPT
Vicios Del Idioma
PPT
Gramática e interacción
DOC
Vicios del lenguaje.
PPTX
Vicios del lenguaje tipos de vicios de lenguaje.pptx
DOC
Reglas para redactar conectores
PPTX
6GRAMÁTICA.pptx
PPTX
El adverbio salva
PDF
Retos para gigantes semana 18
PPT
Clases de oraciones
PPT
Orden logico en la redaccion
DOC
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
PDF
Ficha de trabajo_semestral san marco_aduniSSM-LE-TS015.pdf
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
6to.El_discurso clases de español _55.pptx
Presentación__sobre_EL_ACENTO DIACRÍTICO
Uso de nexos clase 7
Partes variables e invariables de la oración.
Vicios Del Idioma
Gramática e interacción
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje tipos de vicios de lenguaje.pptx
Reglas para redactar conectores
6GRAMÁTICA.pptx
El adverbio salva
Retos para gigantes semana 18
Clases de oraciones
Orden logico en la redaccion
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Ficha de trabajo_semestral san marco_aduniSSM-LE-TS015.pdf
Publicidad

Más de María Victoria Valero García (20)

PDF
El texto argumentativo
PDF
4. clasificacion de_la_oracion
PDF
PDF
4. a. los adverbios
PDF
3. a. los determinantes y pronombres
PDF
Coherencia y cohesión textual
PDF
6. preposiciones y_conjunciones
PDF
PDF
3. los determinantes_y_pronombres
PDF
PPTX
Comentando a labordeta
PDF
2. origen de los indoeuropeos
DOCX
DOCX
Victoria valero. seguridad en la red
El texto argumentativo
4. clasificacion de_la_oracion
4. a. los adverbios
3. a. los determinantes y pronombres
Coherencia y cohesión textual
6. preposiciones y_conjunciones
3. los determinantes_y_pronombres
Comentando a labordeta
2. origen de los indoeuropeos
Victoria valero. seguridad en la red

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Resumen cohesión textual

  • 2. ¿QUÉ ES UN TEXTO? • SECUENCIA DE ORACIONES QUE DESARROLLAN UN TEMA. • PUEDE SER UNA PALABRA “socorro”. • O UN LIBRO COMPLETO COMO El Quijote.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO • Todas las oraciones que lo componen se refieren al mismo tema. • No se dan incongruencias entre ellas. • Las oraciones están bien unidas entre sí. • El tema queda completamente desarrollado. • Las oraciones son gramaticalmente correctas.
  • 4. PARA QUE UN TEXTO ESTÉ BIEN CONSTRUÍDO DEBE REUNIR: • COHERENCIA: afecta a la selección de los contenidos, a su ordenación para que el oyente los pueda comprender con facilidad. Es una propiedad interna del texto. • COHESIÓN: las oraciones que componen el texto tienen que estar bien conectadas y relacionadas entre sí. Es la forma externa del texto.
  • 5. Mecanismos de cohesión textual • Repetición • Sustitución • Desinencia verbal • Elipsis • Marcadores o conectores discursivos ¿?
  • 6. LA REPETICIÓN • Repetir la palabra que ya ha aparecido. Fui conducido ante la directora. La directora me informó. • Repetición mediante un sinónimo. Platero era un burrito, un tierno asno blanco. • Repetición con una expresión distinta. Iremos a Sevilla, en la ciudad del Guadalquivir visitaremos los reales alcázares. • Repetición por un hiperónimo. Quería un perro, un animalito simpático.
  • 7. Busca elementos de cohesión Tan pronto los dientes aparecen en la boca del niño pueden producirse caries, por eso debemos cepillarle los dientes y a los dos y medio o tres años se deben iniciar las visitas periódicas al dentista a menos que haya algún problema obvio antes. Durante estas visitas el odontólogo realizará un examen de caries y evaluará el crecimiento correcto de los maxilares formación de los dientes y muelas, y si es necesario tomará radiografías.
  • 8. La sustitución • Con un pronombre se sustituye un elemento que aparece en otra oración. Compré lo que necesitaba, un vestido precioso, lo pagué con la tarjeta. • Un adverbio sustituye a otra palabra que ya ha aparecido en el discurso. Salí del cine, no quería ir allí. • Mediante palabras de significado muy general. Escribe muy bien, lo hace con esmero.
  • 9. Sustituye Me pongo el pijama, un día de estos tendré que lavar el pijama. Decido poner fin a este malentendido. Esta tarde reuniré a todos los vecinos, daré una merienda a los vecinos, escucharé las quejas de los vecinos y me rehabilitaré ante los ojos de mis vecinos. Si un vecino quiere darse un chapuzón en la piscina podrá darse un chapuzón en la piscina gratis.
  • 10. OTRO EJERCICIO Escribe una historia en la que se haga referencia tres veces al mago. Dos a su varita y otras dos al reloj. Solo puede aparecer una vez cada una de estas palabras
  • 11. LA ELIPSIS • ELIPSIS NOMINAL: El coche de mi padre es viejo, tiene doscientos mil kilómetros. • ELIPSIS VERBAL: Unos se fueron a Madrid, otros a Toledo.
  • 12. CONECTORES O RELACIONANTES: elementos lingüísticos que sirven para unir entre sí las oraciones que componen un texto y marcan el tipo de relación que se dan entre ellas.
  • 13. Conectores aditivos • Nadie lo invitó, además no podía ir. • Juego a fútbol. También practico atletismo. • Se prohíbe fumar. Asimismo, usar móviles. • Iremos al cine. Incluso a algún concierto. • Me gusta la lengua. Igualmente el inglés. • Creo que no quiere venir. Es más, posiblemente no pueda. • Fuimos a merendar. Aparte, a las seis paseamos.
  • 14. Conectores opositivos • Restrictivos: se afirman los dos miembros que se oponen: pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, con todo, aun así, ahora bien… He escuchado tus razones. No obstante, no me has convencido. • Excluyentes: se afirma un término y se niega el otro: antes bien y más bien. No estoy mal dispuesto contra ti. Más bien esto deseando poder creerte.
  • 15. CONECTORES CAUSALES Y CONSECUTIVOS Así que, así pues, entonces, por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, por eso, por esa razón, de modo que, por lo que, de ahí que. Todos tienen derecho a asistir al espectáculo. Por consiguiente, nadie puede ser excluido por ninguna razón.
  • 16. Conectores temporales y organizadores del discurso En un principio, ante todo, acto seguido, inmediatamente, mientras tanto, paralelamente. Organizadores • Comienzo: en un principio, para empezar, antes de nada, en primer lugar, primeramente. • Para continuar: después, a continuación, en segundo lugar, por otra parte. • En conclusión: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas, en fin.
  • 17. Los marcadores del discurso sirven también para… • Expresar el punto de vista: en mi opinión… • Expresar certeza: evidentemente, como sabe todo el mundo… • Para expresar duda e inseguridad: quizás, posiblemente… • Para expresar confirmación o evidencia, en efecto, por supuesto… • Para matizar: mejor dicho, bueno… • Para reformular: en otras palabras… • Para ejemplificar: por ejemplo, a saber…