SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUJETO
VICTORIA VALERO GARCÍA
IES VEGA DEL TURIA
Definición de sujeto:
Es la persona, animal o cosa que
realiza la acción verbal, seguro que has
leído esta definición un montón de
veces; pero es algo más.
Se trata de un Sintagma Nominal, es
decir, un grupo de palabras organizado
en torno a un sustantivo (que es el
núcleo del sintagma). Concuerda en
número y persona con el verbo, que es a
su vez el núcleo del Sintagma Verbal.
¿Cómo identificar el sujeto?
La forma más fiable y que no falla
nunca es ver la concordancia en número
y persona con el verbo.
María compró las manzanas
Fíjate que hay dos sintagmas nominales,
María y las manzanas, pero el verbo está en
tercera persona de singular compró, por ello
el sujeto solo puede ser María, pues es el
único que concuerda con el verbo compró, al
estar ambos en tercera persona de singular.
Si la oración fuese:
Los hermanos de María llevaron las
manzanas a la excursión
Tanto hermanos de María como manzanas están
en tercera de plural, como el verbo llevaron. En
este caso tendríamos que cambiarlo de número
o persona para comprobar:
El hermano llevaron la manzana
Fíjate que el sujeto (hermano) obligaría a
cambiar el verbo, mientras que el objeto directo
(manzana) no condicionaría ningún cambio.
¿Cómo identificar el sujeto?
Hay un segundo método que no es tan
fiable como el anterior, pero que a veces
nos puede ayudar, se trata de preguntarle
al verbo ¿Quién/-es?
• María compró las manzanas ¿Quién
compró las manzanas?
• Los hermanos de María llevaron las
manzanas a la excursión ¿Quiénes
llevaron las manzanas?
El núcleo del sujeto
Como ya hemos dicho más arriba el sujeto
es una función sintáctica cumplida por un
Sintagma Nominal, el núcleo del Sintagma
Nominal es un sustantivo, ya sea un nombre
o un pronombre:
• María compró las manzanas.
• Ella compró las manzanas.
Tipos de sujeto:
Hay tres:
1. Sujeto explícito.
2. Sujeto omitido o elíptico.
3. Sujeto paciente.
Sujeto explícito:
Aparece en la oración
María compró manzanas
Los hermanos de María llevaron las
manzanas a la excursión.
Como ya hemos visto en ambas
oraciones el sujeto aparece bien
clarito, con todas sus palabras.
Sujeto elíptico u omitido
Cuando el núcleo del Sintagma Nominal
sujeto es un pronombre podemos omitirlo
(no decirlo), puesto que la información que
nos aporta aparece ya en el verbo.
Tú compraste las manzanas
Fíjate que el verbo está en segunda persona
de singular, por lo tanto aporta la misma
información que el pronombre Tú. Así si
decimos «Compraste las manzanas», no se
pierde información.
Sujeto paciente
Es el que encontramos en las oraciones en
pasiva, a diferencia de la activa el sujeto
no realiza la acción sino que la recibe:
La casa fue vendida por mi tía
El sujeto es la casa, pues es el que
concuerda en número y persona con el
verbo, pero no realiza la acción, sino que
la recibe por estar la oración en pasiva.
Composición del Sintagma Nominal
El sintagma nominal tiene como núcleo un
sustantivo (ya sea un nombre o un
pronombre); aunque suele ir rodeado de
más elementos que lo complementan.
Completito, completito, quedaría así:
Determinante + núcleo + Sintagma
Adjetival / Adyacente + Sintagma
Preposicional /Complemento del Nombre +
Sintagma Nominal/Aposición
Vayamos paso a paso
Cuando el Sintagma nominal
consta solo de un núcleo
En esos casos tendríamos sujetos formados
exclusivamente por un nombre propio o por
un pronombre:
• María escaló el Everest
• Ella escaló el Everest
Cuando el núcleo del sintagma
nominal es un nombre común
En esos casos al menos debe ir
acompañado de un determinante (det)
La chica escaló el Everest
SN / Suj.
Det n
Cuando al núcleo lo acompañamos
de un adjetivo
Se trata de un nombre común y aparece
complementado por un Sintagma Adjetival
Adyacente (SAdj/Ady), nótese que el
adjetivo puede aparecer tanto delante
como detrás del nombre
Tu simpática amiga me cayó muy bien
SN/Suj .
Det Sadj/ady n
n
Cuando el nombre es
complementado por un Sintagma
Preposicional
En ocasiones para aportar la información con la
que queremos complementar a un nombre
precisamos de un Sintagma Preposicional /
Complemento del nombre (SPrep/CN).
Los libros de lectura son obligatorios
SN/Suj .
Det n SPrep/CN
det SN/Término
n
¿Qué es un Sintagma
Preposicional?
Se trata de un Sintagma Nominal
introducido por una preposición. Consta
pues de una preposición y un Sintagma
Nominal al que denominamos Término.
La casa de mi tía
Sprep/CN
prep SN/Término
det n
¿Puede un Sintagma Nominal
complementar a otro Sintagma
Nominal?
Sí, y se llama Aposición. En ocasiones nos sirve
como aclaración. Tu hermana María o Marcos,
tu vecino, son dos ejemplos. Fíjate que el
nombre que va delante es el núcleo y el que va
detrás la aposición.
Tu hermana María se parece a ti
SN/Sujeto .
Det n SN/APO
n
Podemos combinarlo todo
Los libros nuevos de tu hermano Marcos están ahí
SN/Sujeto .
Det n SAdj/Ady SPrep/CN .
n pre SN/Término .
det n SN/Apo
n
La sorprendente noticia sobre los satélites artificiales
SN/SUJ .
Det SAdj/Ady n Sprep/CN .
n prep SN/Término .
det n SAdj/Adyace
n

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Sintaxis 1-La oración simple
PPT
Presentacion sintaxis funciones
PPT
La oración simple
PPTX
El verbo
PPTX
Exposición verbo
Sintaxis 1-La oración simple
Presentacion sintaxis funciones
La oración simple
El verbo
Exposición verbo

La actualidad más candente (20)

PPT
Los verbos
PPT
El verbo y las formas verbales
PPTX
La oración clase 2
PDF
La sintaxis
DOCX
ODP
Sintaxis
PPTX
El verbo
PDF
Pronombres personales 3 basico
PPTX
Tipos de se
PPTX
PDF
Sintaxis oracion simple
PPT
Trabajo de exposición
PPTX
La oración simple
PPT
El Verbo (Sìntesis)
PPT
El verbo
PPTX
PPT
Modos y voz del verbo
PPT
La oración simple para el blog
PPTX
La oración simple y sus clasificaciones
Los verbos
El verbo y las formas verbales
La oración clase 2
La sintaxis
Sintaxis
El verbo
Pronombres personales 3 basico
Tipos de se
Sintaxis oracion simple
Trabajo de exposición
La oración simple
El Verbo (Sìntesis)
El verbo
Modos y voz del verbo
La oración simple para el blog
La oración simple y sus clasificaciones
Publicidad

Similar a 2. el sujeto (20)

DOCX
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
PDF
El sintagma nominal
PDF
Sintaxis - sujeto
PDF
PDF
El sujeto y el predicado
PPT
Sintagma Nominal
PPTX
sintagmanominal-100602132029-phpapp02.pptx
DOC
El sujeto gramatical
PPT
Sintagmas
PPTX
La oración simple. repaso
DOC
El sintagma nominal
PDF
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
PPTX
Esquema arboreo
PDF
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
PPTX
categoria gramatical y funcion sintactica.pptx
PDF
Como analizar
PPT
1ºbto tema 7
PDF
Oraciones simples (Laura).pdf
PDF
TEMA 13 - LA SINTAXIS.pdf PRE UNIVERSITARIA
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
El sintagma nominal
Sintaxis - sujeto
El sujeto y el predicado
Sintagma Nominal
sintagmanominal-100602132029-phpapp02.pptx
El sujeto gramatical
Sintagmas
La oración simple. repaso
El sintagma nominal
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Esquema arboreo
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
categoria gramatical y funcion sintactica.pptx
Como analizar
1ºbto tema 7
Oraciones simples (Laura).pdf
TEMA 13 - LA SINTAXIS.pdf PRE UNIVERSITARIA
Publicidad

Más de María Victoria Valero García (20)

PDF
El texto argumentativo
PDF
4. clasificacion de_la_oracion
PDF
4. a. los adverbios
PDF
3. a. los determinantes y pronombres
PDF
Coherencia y cohesión textual
PDF
6. preposiciones y_conjunciones
PDF
PDF
3. los determinantes_y_pronombres
PDF
PPTX
Comentando a labordeta
PDF
2. origen de los indoeuropeos
DOCX
PPT
Resumen cohesión textual
DOCX
Victoria valero. seguridad en la red
PPTX
Mester de juglaría
El texto argumentativo
4. clasificacion de_la_oracion
4. a. los adverbios
3. a. los determinantes y pronombres
Coherencia y cohesión textual
6. preposiciones y_conjunciones
3. los determinantes_y_pronombres
Comentando a labordeta
2. origen de los indoeuropeos
Resumen cohesión textual
Victoria valero. seguridad en la red
Mester de juglaría

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

2. el sujeto

  • 1. EL SUJETO VICTORIA VALERO GARCÍA IES VEGA DEL TURIA
  • 2. Definición de sujeto: Es la persona, animal o cosa que realiza la acción verbal, seguro que has leído esta definición un montón de veces; pero es algo más. Se trata de un Sintagma Nominal, es decir, un grupo de palabras organizado en torno a un sustantivo (que es el núcleo del sintagma). Concuerda en número y persona con el verbo, que es a su vez el núcleo del Sintagma Verbal.
  • 3. ¿Cómo identificar el sujeto? La forma más fiable y que no falla nunca es ver la concordancia en número y persona con el verbo. María compró las manzanas Fíjate que hay dos sintagmas nominales, María y las manzanas, pero el verbo está en tercera persona de singular compró, por ello el sujeto solo puede ser María, pues es el único que concuerda con el verbo compró, al estar ambos en tercera persona de singular.
  • 4. Si la oración fuese: Los hermanos de María llevaron las manzanas a la excursión Tanto hermanos de María como manzanas están en tercera de plural, como el verbo llevaron. En este caso tendríamos que cambiarlo de número o persona para comprobar: El hermano llevaron la manzana Fíjate que el sujeto (hermano) obligaría a cambiar el verbo, mientras que el objeto directo (manzana) no condicionaría ningún cambio.
  • 5. ¿Cómo identificar el sujeto? Hay un segundo método que no es tan fiable como el anterior, pero que a veces nos puede ayudar, se trata de preguntarle al verbo ¿Quién/-es? • María compró las manzanas ¿Quién compró las manzanas? • Los hermanos de María llevaron las manzanas a la excursión ¿Quiénes llevaron las manzanas?
  • 6. El núcleo del sujeto Como ya hemos dicho más arriba el sujeto es una función sintáctica cumplida por un Sintagma Nominal, el núcleo del Sintagma Nominal es un sustantivo, ya sea un nombre o un pronombre: • María compró las manzanas. • Ella compró las manzanas.
  • 7. Tipos de sujeto: Hay tres: 1. Sujeto explícito. 2. Sujeto omitido o elíptico. 3. Sujeto paciente.
  • 8. Sujeto explícito: Aparece en la oración María compró manzanas Los hermanos de María llevaron las manzanas a la excursión. Como ya hemos visto en ambas oraciones el sujeto aparece bien clarito, con todas sus palabras.
  • 9. Sujeto elíptico u omitido Cuando el núcleo del Sintagma Nominal sujeto es un pronombre podemos omitirlo (no decirlo), puesto que la información que nos aporta aparece ya en el verbo. Tú compraste las manzanas Fíjate que el verbo está en segunda persona de singular, por lo tanto aporta la misma información que el pronombre Tú. Así si decimos «Compraste las manzanas», no se pierde información.
  • 10. Sujeto paciente Es el que encontramos en las oraciones en pasiva, a diferencia de la activa el sujeto no realiza la acción sino que la recibe: La casa fue vendida por mi tía El sujeto es la casa, pues es el que concuerda en número y persona con el verbo, pero no realiza la acción, sino que la recibe por estar la oración en pasiva.
  • 11. Composición del Sintagma Nominal El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo (ya sea un nombre o un pronombre); aunque suele ir rodeado de más elementos que lo complementan. Completito, completito, quedaría así: Determinante + núcleo + Sintagma Adjetival / Adyacente + Sintagma Preposicional /Complemento del Nombre + Sintagma Nominal/Aposición Vayamos paso a paso
  • 12. Cuando el Sintagma nominal consta solo de un núcleo En esos casos tendríamos sujetos formados exclusivamente por un nombre propio o por un pronombre: • María escaló el Everest • Ella escaló el Everest
  • 13. Cuando el núcleo del sintagma nominal es un nombre común En esos casos al menos debe ir acompañado de un determinante (det) La chica escaló el Everest SN / Suj. Det n
  • 14. Cuando al núcleo lo acompañamos de un adjetivo Se trata de un nombre común y aparece complementado por un Sintagma Adjetival Adyacente (SAdj/Ady), nótese que el adjetivo puede aparecer tanto delante como detrás del nombre Tu simpática amiga me cayó muy bien SN/Suj . Det Sadj/ady n n
  • 15. Cuando el nombre es complementado por un Sintagma Preposicional En ocasiones para aportar la información con la que queremos complementar a un nombre precisamos de un Sintagma Preposicional / Complemento del nombre (SPrep/CN). Los libros de lectura son obligatorios SN/Suj . Det n SPrep/CN det SN/Término n
  • 16. ¿Qué es un Sintagma Preposicional? Se trata de un Sintagma Nominal introducido por una preposición. Consta pues de una preposición y un Sintagma Nominal al que denominamos Término. La casa de mi tía Sprep/CN prep SN/Término det n
  • 17. ¿Puede un Sintagma Nominal complementar a otro Sintagma Nominal? Sí, y se llama Aposición. En ocasiones nos sirve como aclaración. Tu hermana María o Marcos, tu vecino, son dos ejemplos. Fíjate que el nombre que va delante es el núcleo y el que va detrás la aposición. Tu hermana María se parece a ti SN/Sujeto . Det n SN/APO n
  • 18. Podemos combinarlo todo Los libros nuevos de tu hermano Marcos están ahí SN/Sujeto . Det n SAdj/Ady SPrep/CN . n pre SN/Término . det n SN/Apo n La sorprendente noticia sobre los satélites artificiales SN/SUJ . Det SAdj/Ady n Sprep/CN . n prep SN/Término . det n SAdj/Adyace n