SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
19
Lo más leído
20
Lo más leído
Learning  Zone- Español El Sintagma Nominal
Sintagma Nominal Un  sintagma nominal   es una estructura: puede ser una palabra o grupo de palabras cuyo  núcleo  es un  nombre ,  pronombre   o  palabra sustantivada .  Ejemplo: 1.  la  casa  embrujada 2.  Algunos  pobres nombre pronombre 3.  lo  bueno  de la vida   sustantivación
Sustantivo El sustantivo es la palabra que se utiliza para nombrar personas, cosas o animales. Ejemplos: Casa Libreta Ardilla Juan Carro
Pronombres
Clases  Significado Ejemplos  personales  Designan a las tres personas gramaticales. Yo   trabajo. ¿Dónde vive  usted ? posesivos Establecen una relación de posesión o de permanencia. El   mío   está lejos. El   tuyo   es éste. demostrativos Sustituyen a una persona u objeto que se encuentra a determinada distancia de las personas gramaticales. Éste   me gusta más que  aquél . Ésta   la encontré debajo de la mesa. Ésos   fueron valientes. indefinidos Expresan cantidades imprecisas. Algunos   llegaron. Varios   se fueron. Traje   pocos .
Clases Significado Ejemplos  numerales Expresan cantidades exactas. Compré   tres . Cinco   tomaron el examen. interrogativos Preguntan por un sustantivo. ¿ Quién   llegó? Dime   qué   trajo. exclamativos Expresan admiración o algún sentimiento fuerte. ¡ Quién   lo diría ! ¡ Qué   hermoso! relativos  Sustituyen a un sustantivo mencionado con anterioridad en la oración. Sirven de nexos para formar oraciones compuestas. El libro   me   gusta. El libro   que  compré  me   gusta .
Palabra Sustantivada La sustantivación ocurre cuando un verbo, adjetivo, adverbio u otra palabra, funciona como un sustantivo.  Para formarla añadimos un artículo definido o neutro (el, la, los, las, lo) antes de la palabra. Ejemplo: 1. el  pero 2. lo  lejos 3. la  encantada conjunción adversativa adverbio de lugar adjetivo calificativo
Sintagma Nominal Puede estar formado por  una palabra (núcleo)  o estar acompañado de otros elementos: los  determinantes   y  los   modificadores .  1.  María   y   Pepe Ejemplos: 2.  María  bonita En el primer ejemplo  “María”   y  “Pepe”  son núcleos y no poseen ningún tipo de modificador o  determinante. Observa que el segundo ejemplo está acompañado por un adjetivo calificativo; ése es un  modificador directo. Más adelante conocerás su definición.
Estructura del Sintagma Nominal
Núcleo El núcleo es la palabra más importante dentro del  sintagma nominal .  El término “ nom inal”, indica que el mismo es un  nom bre (sustantivo) o  las variantes del mismo (pro nom bre, sustantivación). Ejemplo: Mi  padre núcleo Esto es un sustantivo
Modificadores Modificador Directo El modificador directo nos informa sobre las cualidades que posee el nombre.  El adjetivo calificativo es quien desempeña esta función. Ejemplo: casa   grande núcleo MD Adjetivo  Calificativo
Modificadores Modificador Indirecto Es el conjunto de palabras que se unen al núcleo y modificador directo, mediante una preposición o nexo. 1.  libro  de  poesías 2. un bizcocho  de  crema 3. café  con  azúcar Ejemplos:
Discutamos los ejemplos de la diapositiva anterior ¿Notaste las palabras ennegrecidas? Las mismas son preposiciones seguidas de otros nombres.  El hecho de que aparezcan dos nombres, no significa que ambos serán núcleo.  Para determinar cuál de los dos es parte del modificador indirecto fíjate siempre que a uno lo antecederá una preposición.
Discutamos los ejemplos de la diapositiva anterior libro de poesías café con azúcar nombre preposición nombre nombre preposición nombre libro  {de poesías} café  {con azúcar} núcelo núcelo MI MI
Discutamos los ejemplos de la diapositiva anterior un  bizcocho  {de crema} un bizcocho de crema MI núcleo Det. artículo  indefinido nombre preposición nombre
Determinantes Su función principal es señalar los accidentes gramaticales del nombre. Por lo que se establece una relación de concordancia de género y de número entre el sustantivo y el determinante.  Ejemplo: vari as   notici as Observa que el nombre está en femenino y plural. Su determinante, en este caso un adjetivo indefinido, concuerda en género y número. N. Det.
Los Determinantes Los artículos y los adjetivos determinativos desempeñan esta función.  Los determinantes pueden acompañar al núcleo o pueden formar parte del modificador indirecto.
Estructura del Sintagma Nominal El análisis del SN es el siguiente: El nuevo vecino de mi hermano determinante modificador directo núcleo modificador indirecto
Funciones del Sintagma Nominal
Funciones del Sintagma Nominal Este grupo de palabras desempeña varias funciones gramaticales dentro de la oración. Entre ellas: Sujeto Complementos del verbo directo indirecto circunstancial agente predicativo
Sujeto La función de sujeto es la más característica del sintagma nominal, aunque no la única. El sujeto es de quién se habla en la oración.
Sujeto El hermano de mi novio  llegó tarde. sujeto El  hermano  { de mi novio } Det. núcleo MI “ El hermano de mi novio”  es el sintagma nominal y está  en función de sujeto. El núcleo de ese sintagma nominal es la palabra más importante, que es el sustantivo “ hermano ”. Ejemplo:
Complementos del Verbo Atributo Complemento  Indirecto Complemento  Directo Complemento  Circunstancial Complemento  Agente Atributo Complemento  Indirecto Complemento  Directo Complemento  Circunstancial
Atributo La función del atributo es únicamente adjetiva.  Se compone de un verbo copulativo y un sintagma nominal o atributo.  El verbo copulativo sirve de unión entre el sujeto y el predicado.
Atributo Mi padre  es médico . Atribuimos al sustantivo médico el conjunto de cualidades que caracterizan a esta profesión. El sintagma nominal, en función de atributo, es la palabra  “médico” . Ejemplo:
Complemento Directo Es un sintagma nominal que completa el significado del verbo.  Es aquél que recibe la acción directa del verbo.
Complemento Directo Ejemplo: El náufrago soportó la soledad la sed el hambre las inclemencias del tiempo “ la soledad” ,  “la sed” , “ el hambre” ,  “las inclemencias del tiempo” ; todas estas estructuras son sintagmas nominales en función de  complemento directo.
Complemento Indirecto El sintagma nominal en función de  complemento indirecto es el que indica quién o qué se beneficia o perjudica del significado verbal. Para que lo puedas ver: “es quien recibe la acción del verbo indirectamente”.
Complemento Indirecto Ejemplo: Dio  una limosna   al pobre hombre . Anteriormente, vimos el complemento  directo. En este ejemplo tenemos al  indirecto, quien recibe la acción a través del  complemento directo.  El mismo responde  la pregunta: ¿Para quién fue la limosna? Sintagma Nominal en función de  Complemento Directo Sintagma Nominal en función de  Complemento Indirecto
Complemento Circunstancial El sintagma nominal, cuando hace función de complemento circunstancial, señala bajo qué situación se emplea el verbo, tomándose en cuenta el tiempo,  el lugar, el modo o instrumento,  la duración, material, compañía, causa o el propósito.
Complemento Circunstancial El verbo en esta oración es  “compra” . A éste se le pregunta ¿dónde compra? Y la contestación es  “en el mercado” .  José compra frutas  en el mercado  para su abuela. Ejemplo: Sintagma nominal señalando circunstancia de lugar CC
Complemento Agente El complemento agente suele  aparecer en oraciones en voz pasiva, aquéllas en las que el sujeto  no ejecuta la acción del verbo. Como su nombre lo indica, el complemento agente designa al que realiza la acción. Tomado de los libros: “Nuestra Lengua” y “Español Práctico”.
Complemento Agente Ejemplo: Ana  horneó  un bizcocho El bizcocho  {fue horneado  por Ana }. El ejemplo  “Ana horneó un bizcocho”,  contiene dos sintagmas  nominales,  “Ana”   y  “un bizcocho”.  Observa que el sintagma nominal  “Ana”  tiene función de sujeto en la  primera oración. Entonces, pasó a ser parte del predicado en la segunda oración.  “Un bizcocho”  de  complemento directo pasó a ser el sujeto en la segunda oración.  El complemento agente es:  “por Ana” .  En el complemento agente ,el  sintagma nominal va precedido por la preposición  “por” , en algunos casos  por  “de”. “Fue horneado”–en la oración pasiva el verbo principal siempre  estará en participio y  acompañado por un verbo auxiliar. Oración Activa Oración Pasiva CA
Preparado por:  Leynna Z Mercedes Revisado por:  Profa.  Carmen Báez (Coordinadora)

Más contenido relacionado

PPTX
El sintagma nominal
PPS
El sintagma nominal
PPTX
Los sintagmas I
PPTX
El sintagma-nominal-y-verbal
PPTX
Los Sintagmas
PDF
La sintaxis
PPT
Los Complementos Verbales
PDF
La oración simple
El sintagma nominal
El sintagma nominal
Los sintagmas I
El sintagma-nominal-y-verbal
Los Sintagmas
La sintaxis
Los Complementos Verbales
La oración simple

La actualidad más candente (20)

PPT
Sintagma Verbal
PPT
Formación de palabras
PPT
Oraciones compuestas
PPTX
Los adjetivos
PPT
Oraciones activas y pasivas
PPT
Tilde diacritica
PPT
Ppt el sujeto clases y estructura ok
PPTX
Prefijos y sufijos
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
PPT
El predicado
PPTX
La estructura de los sintagmas
PPTX
Ppt el predicado y su estrucctura
PPTX
El complemento indirecto
PPTX
Categorias gramaticales
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas
PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPTX
El verbo
PPTX
El verbo
PPTX
Sintagmas nominal y verbal
PPT
Oraciones Subordinadas
Sintagma Verbal
Formación de palabras
Oraciones compuestas
Los adjetivos
Oraciones activas y pasivas
Tilde diacritica
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Prefijos y sufijos
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
El predicado
La estructura de los sintagmas
Ppt el predicado y su estrucctura
El complemento indirecto
Categorias gramaticales
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Palabras homofonas y homografas
El verbo
El verbo
Sintagmas nominal y verbal
Oraciones Subordinadas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Sintagma Nominal
PPT
Estructura Del Sintagma Nominal
PPS
Sintagmas
PPSX
El sintagma nominal
PPT
PDF
Sintagma adjetivo
PDF
El sintagma nominal
PPT
Sintagma adjetival
PPTX
El adverbio y los elementos de relación
PPTX
Los sintagmas
ODP
Presentacion Sintagma Nominal
ODP
El Sintagma Nominal
PPTX
Sintagma adjetival
PPT
El sintagma verbal predicado
PPT
Oraciones Simples
PPT
ODP
Sintagma Adjetival y Adverbial
PPTX
Lengua oral y lengua escrita
PPS
El Grupo Nominal
El Sintagma Nominal
Estructura Del Sintagma Nominal
Sintagmas
El sintagma nominal
Sintagma adjetivo
El sintagma nominal
Sintagma adjetival
El adverbio y los elementos de relación
Los sintagmas
Presentacion Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Sintagma adjetival
El sintagma verbal predicado
Oraciones Simples
Sintagma Adjetival y Adverbial
Lengua oral y lengua escrita
El Grupo Nominal
Publicidad

Similar a Sintagma Nominal (20)

PPTX
sintagmanominal-100602132029-phpapp02.pptx
PPS
El sintagma nominal - copy
PPS
Elsintagmanominal copy-110611211618-phpapp02
DOC
Sintagma nominal y verbal
PPT
El sintagma nominal
PPT
El sintagma nominal
ODP
Presentacion
PPTX
EL SUSTANTIVO, habla de el estudio .pptx
PPT
El sintagma nominal 2n batx
ODP
Presentacion Sintagma Nominal
PDF
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
PDF
La oración simple universidad de Guatemala
PDF
TEMA 13 - LA SINTAXIS.pdf PRE UNIVERSITARIA
DOC
Cll tipos de sintagmass
PPT
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
PDF
sintagmasnominalyverbal-130919130612-phpapp02.pdf
DOC
Sintagmas de la oracion
DOC
Sintagmas de la oracion
DOC
El sintagma nominal
PDF
Sintaxis2
sintagmanominal-100602132029-phpapp02.pptx
El sintagma nominal - copy
Elsintagmanominal copy-110611211618-phpapp02
Sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal
El sintagma nominal
Presentacion
EL SUSTANTIVO, habla de el estudio .pptx
El sintagma nominal 2n batx
Presentacion Sintagma Nominal
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
La oración simple universidad de Guatemala
TEMA 13 - LA SINTAXIS.pdf PRE UNIVERSITARIA
Cll tipos de sintagmass
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
sintagmasnominalyverbal-130919130612-phpapp02.pdf
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
El sintagma nominal
Sintaxis2

Más de Learning Zone (19)

PPT
Conjunciones y preposiciones
PPT
PPT
PPT
PPT
PDF
Sujeto y Predicado
PPT
Acentuación
PDF
Signosdepuntuacion
PDF
Oracionescompuestas
PPT
Usosdellexico
PDF
Usoletras Mayúsculas
PPT
Acentuaciondiacritica1
PPT
Division Silábica
PPT
Nexos Gramaticales
PDF
Pronombres
PPT
Artículos
PPT
Origen del Español
PPT
Artículos
PPT
Adverbios
Conjunciones y preposiciones
Sujeto y Predicado
Acentuación
Signosdepuntuacion
Oracionescompuestas
Usosdellexico
Usoletras Mayúsculas
Acentuaciondiacritica1
Division Silábica
Nexos Gramaticales
Pronombres
Artículos
Origen del Español
Artículos
Adverbios

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Sintagma Nominal

  • 1. Learning Zone- Español El Sintagma Nominal
  • 2. Sintagma Nominal Un sintagma nominal es una estructura: puede ser una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre , pronombre o palabra sustantivada . Ejemplo: 1. la casa embrujada 2. Algunos pobres nombre pronombre 3. lo bueno de la vida sustantivación
  • 3. Sustantivo El sustantivo es la palabra que se utiliza para nombrar personas, cosas o animales. Ejemplos: Casa Libreta Ardilla Juan Carro
  • 5. Clases Significado Ejemplos personales Designan a las tres personas gramaticales. Yo trabajo. ¿Dónde vive usted ? posesivos Establecen una relación de posesión o de permanencia. El mío está lejos. El tuyo es éste. demostrativos Sustituyen a una persona u objeto que se encuentra a determinada distancia de las personas gramaticales. Éste me gusta más que aquél . Ésta la encontré debajo de la mesa. Ésos fueron valientes. indefinidos Expresan cantidades imprecisas. Algunos llegaron. Varios se fueron. Traje pocos .
  • 6. Clases Significado Ejemplos numerales Expresan cantidades exactas. Compré tres . Cinco tomaron el examen. interrogativos Preguntan por un sustantivo. ¿ Quién llegó? Dime qué trajo. exclamativos Expresan admiración o algún sentimiento fuerte. ¡ Quién lo diría ! ¡ Qué hermoso! relativos Sustituyen a un sustantivo mencionado con anterioridad en la oración. Sirven de nexos para formar oraciones compuestas. El libro me gusta. El libro que compré me gusta .
  • 7. Palabra Sustantivada La sustantivación ocurre cuando un verbo, adjetivo, adverbio u otra palabra, funciona como un sustantivo. Para formarla añadimos un artículo definido o neutro (el, la, los, las, lo) antes de la palabra. Ejemplo: 1. el pero 2. lo lejos 3. la encantada conjunción adversativa adverbio de lugar adjetivo calificativo
  • 8. Sintagma Nominal Puede estar formado por una palabra (núcleo) o estar acompañado de otros elementos: los determinantes y los modificadores . 1. María y Pepe Ejemplos: 2. María bonita En el primer ejemplo “María” y “Pepe” son núcleos y no poseen ningún tipo de modificador o determinante. Observa que el segundo ejemplo está acompañado por un adjetivo calificativo; ése es un modificador directo. Más adelante conocerás su definición.
  • 10. Núcleo El núcleo es la palabra más importante dentro del sintagma nominal . El término “ nom inal”, indica que el mismo es un nom bre (sustantivo) o las variantes del mismo (pro nom bre, sustantivación). Ejemplo: Mi padre núcleo Esto es un sustantivo
  • 11. Modificadores Modificador Directo El modificador directo nos informa sobre las cualidades que posee el nombre. El adjetivo calificativo es quien desempeña esta función. Ejemplo: casa grande núcleo MD Adjetivo Calificativo
  • 12. Modificadores Modificador Indirecto Es el conjunto de palabras que se unen al núcleo y modificador directo, mediante una preposición o nexo. 1. libro de poesías 2. un bizcocho de crema 3. café con azúcar Ejemplos:
  • 13. Discutamos los ejemplos de la diapositiva anterior ¿Notaste las palabras ennegrecidas? Las mismas son preposiciones seguidas de otros nombres. El hecho de que aparezcan dos nombres, no significa que ambos serán núcleo. Para determinar cuál de los dos es parte del modificador indirecto fíjate siempre que a uno lo antecederá una preposición.
  • 14. Discutamos los ejemplos de la diapositiva anterior libro de poesías café con azúcar nombre preposición nombre nombre preposición nombre libro {de poesías} café {con azúcar} núcelo núcelo MI MI
  • 15. Discutamos los ejemplos de la diapositiva anterior un bizcocho {de crema} un bizcocho de crema MI núcleo Det. artículo indefinido nombre preposición nombre
  • 16. Determinantes Su función principal es señalar los accidentes gramaticales del nombre. Por lo que se establece una relación de concordancia de género y de número entre el sustantivo y el determinante. Ejemplo: vari as notici as Observa que el nombre está en femenino y plural. Su determinante, en este caso un adjetivo indefinido, concuerda en género y número. N. Det.
  • 17. Los Determinantes Los artículos y los adjetivos determinativos desempeñan esta función. Los determinantes pueden acompañar al núcleo o pueden formar parte del modificador indirecto.
  • 18. Estructura del Sintagma Nominal El análisis del SN es el siguiente: El nuevo vecino de mi hermano determinante modificador directo núcleo modificador indirecto
  • 20. Funciones del Sintagma Nominal Este grupo de palabras desempeña varias funciones gramaticales dentro de la oración. Entre ellas: Sujeto Complementos del verbo directo indirecto circunstancial agente predicativo
  • 21. Sujeto La función de sujeto es la más característica del sintagma nominal, aunque no la única. El sujeto es de quién se habla en la oración.
  • 22. Sujeto El hermano de mi novio llegó tarde. sujeto El hermano { de mi novio } Det. núcleo MI “ El hermano de mi novio” es el sintagma nominal y está en función de sujeto. El núcleo de ese sintagma nominal es la palabra más importante, que es el sustantivo “ hermano ”. Ejemplo:
  • 23. Complementos del Verbo Atributo Complemento Indirecto Complemento Directo Complemento Circunstancial Complemento Agente Atributo Complemento Indirecto Complemento Directo Complemento Circunstancial
  • 24. Atributo La función del atributo es únicamente adjetiva. Se compone de un verbo copulativo y un sintagma nominal o atributo. El verbo copulativo sirve de unión entre el sujeto y el predicado.
  • 25. Atributo Mi padre es médico . Atribuimos al sustantivo médico el conjunto de cualidades que caracterizan a esta profesión. El sintagma nominal, en función de atributo, es la palabra “médico” . Ejemplo:
  • 26. Complemento Directo Es un sintagma nominal que completa el significado del verbo. Es aquél que recibe la acción directa del verbo.
  • 27. Complemento Directo Ejemplo: El náufrago soportó la soledad la sed el hambre las inclemencias del tiempo “ la soledad” , “la sed” , “ el hambre” , “las inclemencias del tiempo” ; todas estas estructuras son sintagmas nominales en función de complemento directo.
  • 28. Complemento Indirecto El sintagma nominal en función de complemento indirecto es el que indica quién o qué se beneficia o perjudica del significado verbal. Para que lo puedas ver: “es quien recibe la acción del verbo indirectamente”.
  • 29. Complemento Indirecto Ejemplo: Dio una limosna al pobre hombre . Anteriormente, vimos el complemento directo. En este ejemplo tenemos al indirecto, quien recibe la acción a través del complemento directo. El mismo responde la pregunta: ¿Para quién fue la limosna? Sintagma Nominal en función de Complemento Directo Sintagma Nominal en función de Complemento Indirecto
  • 30. Complemento Circunstancial El sintagma nominal, cuando hace función de complemento circunstancial, señala bajo qué situación se emplea el verbo, tomándose en cuenta el tiempo, el lugar, el modo o instrumento, la duración, material, compañía, causa o el propósito.
  • 31. Complemento Circunstancial El verbo en esta oración es “compra” . A éste se le pregunta ¿dónde compra? Y la contestación es “en el mercado” . José compra frutas en el mercado para su abuela. Ejemplo: Sintagma nominal señalando circunstancia de lugar CC
  • 32. Complemento Agente El complemento agente suele aparecer en oraciones en voz pasiva, aquéllas en las que el sujeto no ejecuta la acción del verbo. Como su nombre lo indica, el complemento agente designa al que realiza la acción. Tomado de los libros: “Nuestra Lengua” y “Español Práctico”.
  • 33. Complemento Agente Ejemplo: Ana horneó un bizcocho El bizcocho {fue horneado por Ana }. El ejemplo “Ana horneó un bizcocho”, contiene dos sintagmas nominales, “Ana” y “un bizcocho”. Observa que el sintagma nominal “Ana” tiene función de sujeto en la primera oración. Entonces, pasó a ser parte del predicado en la segunda oración. “Un bizcocho” de complemento directo pasó a ser el sujeto en la segunda oración. El complemento agente es: “por Ana” . En el complemento agente ,el sintagma nominal va precedido por la preposición “por” , en algunos casos por “de”. “Fue horneado”–en la oración pasiva el verbo principal siempre estará en participio y acompañado por un verbo auxiliar. Oración Activa Oración Pasiva CA
  • 34. Preparado por: Leynna Z Mercedes Revisado por: Profa. Carmen Báez (Coordinadora)

Notas del editor

  • #33: Buscar definición de complemento agente