LEARNING ZONE- ESPAÑOL Usos de Léxico
Introducción El Español, por uno de los idiomas más hablados en el mundo, se enriquece de las palabras que surgen de las distintas regiones en donde éste se habla, esto quiere decir, que evoluciona constantemente.  Todos los idiomas están sujetos a cambios, y algunos, en en el transcurso del tiempo han desaparecido, en las manos de los hablantes está conservarlo o extinguirlo.
Introducción La razón por la cual ocurren estos cambios es por ciertos fenómenos que afectan el idioma de forma negativa o positiva, todo dependerá de la aceptación  que estos tengan entre los comunicadores, en nuestro caso los hispanohablantes. A continuación daremos ejemplos de estos fenómenos:
VICIOS DE DICCIÓN Anfibología Pobreza Cacofonía Barbarismos Solecismos Pleonasmos Vulgarismos Arcaísmos
ANFIBOLOGÍA Decimos que, es  cuando hay oscuridad en la expresión de una idea. Ejemplo: “  Me encontré con mi madre y  su hermano  y  le  hablé de usted ”. (¿hermano de quién?) (¿A quién le hablé?) Lee cuidadosamente la oración y descodifica el  mensaje.  A continuación te daremos alternativas  para que estudies esta situación:
¿Qué nos quiso decir..? “ Me encontré a mi madre y al hermano de ella, y le hablé de usted”. “ Me encontré a mi madre y al hermano de usted; y les hablé de usted”. Me encontré a mi madre y al hermano de usted; y le hablé a él de su persona”. “ Me encontré a mi madre y al hermano de usted; y le hablé a ella de su persona”.
“ OREJITAS” Para expresar tus ideas  debes utilizar las palabras que representen exactamente lo que piensas .  Evita las muletillas (este, esto, pues, bueno este…) y ubica los signos de puntuación correctamente.  Verás que así tu mensaje llegará efectivamente al receptor.
POBREZA Es cuando utilizamos el mismo vocabulario en la redacción, o nos valemos de  rodeos para expresar  ideas que tienen téminos propios.  Ejemplo: Tengo que  levantarme temprano  para  llegar temprano al trabajo . Tengo que   madrugar  para  ir a trabajar . Monótono Aceptable
CACOFONÍA Es la repetición  de unas mismas sílbas en las palabras de una oración. Ejemplo: Es tá   ta n ton to   to masi to . cacofonía Tomás es tonto. corrección
Consisten en pronunciar, escribir mal las palabras; o hacer uso de vocablos incultos.  BARBARISMOS Ejemplo: es tijeras tijeras incorrecto correcto ex trictamente estrictamente
¡Entérate! El uso de palabras que provienen de otros idiomas (anglicismos, galicismos, italianismos, ect.), podrían considerarse barbarismos; si éstas aún no han sido aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española.
SOLECISMOS  Decimos que, los solecismos ocurren cuando cometemos errores al redactar las oraciones.  Consiste mayormente en alterar la sintaxis en una oración. Ejemplo: Yo  le  narré un cuento  a los niños . Yo  les  narré un cuento  a los niños . incorrecto correcto
PLEONASMOS Uso innecesario de palabras que son añadidas en una oración para explicar la misma idea. Se relaciona con enfatizar, o utilizar redundancias. Yo bajé  para abajo . Yo bajé . incorrecto Ejemplo: correcto
VULGARISMOS Palabras y frases, consideradas inapropiadas en conversaciones o escritos. Estudia la siguiente situación:
“ Si te lo he dicho: ese  chamaco  no va a cambiar, es un  pela’o .  Palo que nace dobla’o, jamás su tronco endereza ”.
Ese niño no va a cambiar, es travieso y nunca cambiará. Ese niño es travieso y no cambiará. Ese niño es mediocre y nunca cambiará. ¿Por cuáles palabras sustituirías las que fueron marcadas en  rojo ?  A continuación tendrás la oportunidad de escoger la mejor contestación:
ARCAÍSMOS Los arcaísmos son palabras en desuso, o  que son reemplazadas por otras; sólo se utilizan para citar una frase de alguna época pasada. Ejemplo: batey patio arcabuz escopeta ¡Acabóse! ¡Es el colmo! escalecer calentar
Son palabras que según se escriben varía su significado. Las expresiones variables Ejemplo: Palabra Siginificado asimismo de manera que así mismo de esta manera a sí mismo para sí, o por él mismo
La importacia de la comunicación Es importante comunicarnos de forma efectiva. Cuando nos expresamos correctamente, evitamos confusión o malos entendidos.  Recuerda que antes que todo debes reconocer las áreas en las que fallas, para que  puedas enmendarlas.  ¡Sigue estos consejos y tendrás éxito en la clase de español, y, con los que te rodean! Nuestra Lengua es maravillosa no la dañes, esperamos que con este material hayas aprendido, lo relevante que es tener buen dominio del idioma, para que así tengamos una mejor calidad al hablar.
Preparado por:  Leynna Z. Mercedes Revisado por: Dra. Carmen Báez (Coordinadora) Octubre de 2009

Más contenido relacionado

PDF
Vicios
PPT
Vicios Ideomàticos
PPTX
Vicios comunes de la redacción
PPT
Vicios del lenguaje
PDF
Vicios de diccion y construccion
PPT
Vicios de dicción (comunicación escrita)
PPTX
Barbarismo
PPTX
Vicios del lenguaje
Vicios
Vicios Ideomàticos
Vicios comunes de la redacción
Vicios del lenguaje
Vicios de diccion y construccion
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Barbarismo
Vicios del lenguaje

La actualidad más candente (20)

DOC
Vicios del lenguaje.
PPT
Vicios de lenguaje 2012
PPTX
Taller de medios de medios
PPTX
Vicios del lenguaje
PPTX
Vicios del lenguaje 1er año
PPTX
Vicios de la redaccion
PPT
Vicios Del Idioma
DOCX
Barbarismo
PPTX
Cápsula 1 corrección idiomática
PPT
Vicios Del Lenguaje
PDF
Diagrama Vicios del Lenguaje
PPT
Vicios de la lengua
PPTX
Vicios del lenguaje
PPTX
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
PPTX
Los vicios del lenguaje
PDF
Los Vicios del Lenguaje
PPTX
Vicios del lenguaje
PDF
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
PPT
Vicios del-lenguaje-upv
PPTX
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje.
Vicios de lenguaje 2012
Taller de medios de medios
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios de la redaccion
Vicios Del Idioma
Barbarismo
Cápsula 1 corrección idiomática
Vicios Del Lenguaje
Diagrama Vicios del Lenguaje
Vicios de la lengua
Vicios del lenguaje
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Los vicios del lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
Vicios del lenguaje
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del lenguaje
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Las organizaciones
PPT
Recursos semanticos
PPT
Comunicacion y delegacion
PPTX
Recursos semánticos
PPTX
estructura y org de la fuerza de ventas
PPT
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
PPTX
Tema 14 organización empresarial
Las organizaciones
Recursos semanticos
Comunicacion y delegacion
Recursos semánticos
estructura y org de la fuerza de ventas
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Tema 14 organización empresarial
Publicidad

Similar a Usosdellexico (20)

DOCX
Vicios de diccion
PDF
Saber escribir bien
PDF
Saber escribir bien
PDF
Saber escribir bien
DOCX
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
PPTX
Uso correcto1.pptx
PDF
Be good at English (Eugenio Fouz)
PPTX
Vicios del lenguaje
PDF
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
DOCX
Español diccion (vicioss)
PPTX
04 VICIOS DE LENGUAJE exposición de comu
PPTX
La concordancia clase 3
PPT
Las palabras 2
DOCX
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
PPT
Cápsula5 vicios idiom
PPT
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
PPT
Elacento
PPTX
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
PDF
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
Vicios de diccion
Saber escribir bien
Saber escribir bien
Saber escribir bien
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Uso correcto1.pptx
Be good at English (Eugenio Fouz)
Vicios del lenguaje
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
Español diccion (vicioss)
04 VICIOS DE LENGUAJE exposición de comu
La concordancia clase 3
Las palabras 2
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
Cápsula5 vicios idiom
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Elacento
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...

Más de Learning Zone (20)

PPT
Conjunciones y preposiciones
PPT
PPT
PPT
PPT
PDF
Sujeto y Predicado
PPT
Acentuación
PPT
Sintagma Verbal
PDF
Signosdepuntuacion
PDF
Oracionescompuestas
PDF
Usoletras Mayúsculas
PPT
Acentuaciondiacritica1
PPT
Division Silábica
PPT
Nexos Gramaticales
PDF
Pronombres
PPT
Artículos
PPT
Sintagma Nominal
PPT
Origen del Español
PPT
Artículos
PPT
Adverbios
Conjunciones y preposiciones
Sujeto y Predicado
Acentuación
Sintagma Verbal
Signosdepuntuacion
Oracionescompuestas
Usoletras Mayúsculas
Acentuaciondiacritica1
Division Silábica
Nexos Gramaticales
Pronombres
Artículos
Sintagma Nominal
Origen del Español
Artículos
Adverbios

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Usosdellexico

  • 1. LEARNING ZONE- ESPAÑOL Usos de Léxico
  • 2. Introducción El Español, por uno de los idiomas más hablados en el mundo, se enriquece de las palabras que surgen de las distintas regiones en donde éste se habla, esto quiere decir, que evoluciona constantemente. Todos los idiomas están sujetos a cambios, y algunos, en en el transcurso del tiempo han desaparecido, en las manos de los hablantes está conservarlo o extinguirlo.
  • 3. Introducción La razón por la cual ocurren estos cambios es por ciertos fenómenos que afectan el idioma de forma negativa o positiva, todo dependerá de la aceptación que estos tengan entre los comunicadores, en nuestro caso los hispanohablantes. A continuación daremos ejemplos de estos fenómenos:
  • 4. VICIOS DE DICCIÓN Anfibología Pobreza Cacofonía Barbarismos Solecismos Pleonasmos Vulgarismos Arcaísmos
  • 5. ANFIBOLOGÍA Decimos que, es cuando hay oscuridad en la expresión de una idea. Ejemplo: “ Me encontré con mi madre y su hermano y le hablé de usted ”. (¿hermano de quién?) (¿A quién le hablé?) Lee cuidadosamente la oración y descodifica el mensaje. A continuación te daremos alternativas para que estudies esta situación:
  • 6. ¿Qué nos quiso decir..? “ Me encontré a mi madre y al hermano de ella, y le hablé de usted”. “ Me encontré a mi madre y al hermano de usted; y les hablé de usted”. Me encontré a mi madre y al hermano de usted; y le hablé a él de su persona”. “ Me encontré a mi madre y al hermano de usted; y le hablé a ella de su persona”.
  • 7. “ OREJITAS” Para expresar tus ideas debes utilizar las palabras que representen exactamente lo que piensas . Evita las muletillas (este, esto, pues, bueno este…) y ubica los signos de puntuación correctamente. Verás que así tu mensaje llegará efectivamente al receptor.
  • 8. POBREZA Es cuando utilizamos el mismo vocabulario en la redacción, o nos valemos de rodeos para expresar ideas que tienen téminos propios. Ejemplo: Tengo que levantarme temprano para llegar temprano al trabajo . Tengo que madrugar para ir a trabajar . Monótono Aceptable
  • 9. CACOFONÍA Es la repetición de unas mismas sílbas en las palabras de una oración. Ejemplo: Es tá ta n ton to to masi to . cacofonía Tomás es tonto. corrección
  • 10. Consisten en pronunciar, escribir mal las palabras; o hacer uso de vocablos incultos. BARBARISMOS Ejemplo: es tijeras tijeras incorrecto correcto ex trictamente estrictamente
  • 11. ¡Entérate! El uso de palabras que provienen de otros idiomas (anglicismos, galicismos, italianismos, ect.), podrían considerarse barbarismos; si éstas aún no han sido aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española.
  • 12. SOLECISMOS Decimos que, los solecismos ocurren cuando cometemos errores al redactar las oraciones. Consiste mayormente en alterar la sintaxis en una oración. Ejemplo: Yo le narré un cuento a los niños . Yo les narré un cuento a los niños . incorrecto correcto
  • 13. PLEONASMOS Uso innecesario de palabras que son añadidas en una oración para explicar la misma idea. Se relaciona con enfatizar, o utilizar redundancias. Yo bajé para abajo . Yo bajé . incorrecto Ejemplo: correcto
  • 14. VULGARISMOS Palabras y frases, consideradas inapropiadas en conversaciones o escritos. Estudia la siguiente situación:
  • 15. “ Si te lo he dicho: ese chamaco no va a cambiar, es un pela’o . Palo que nace dobla’o, jamás su tronco endereza ”.
  • 16. Ese niño no va a cambiar, es travieso y nunca cambiará. Ese niño es travieso y no cambiará. Ese niño es mediocre y nunca cambiará. ¿Por cuáles palabras sustituirías las que fueron marcadas en rojo ? A continuación tendrás la oportunidad de escoger la mejor contestación:
  • 17. ARCAÍSMOS Los arcaísmos son palabras en desuso, o que son reemplazadas por otras; sólo se utilizan para citar una frase de alguna época pasada. Ejemplo: batey patio arcabuz escopeta ¡Acabóse! ¡Es el colmo! escalecer calentar
  • 18. Son palabras que según se escriben varía su significado. Las expresiones variables Ejemplo: Palabra Siginificado asimismo de manera que así mismo de esta manera a sí mismo para sí, o por él mismo
  • 19. La importacia de la comunicación Es importante comunicarnos de forma efectiva. Cuando nos expresamos correctamente, evitamos confusión o malos entendidos. Recuerda que antes que todo debes reconocer las áreas en las que fallas, para que puedas enmendarlas. ¡Sigue estos consejos y tendrás éxito en la clase de español, y, con los que te rodean! Nuestra Lengua es maravillosa no la dañes, esperamos que con este material hayas aprendido, lo relevante que es tener buen dominio del idioma, para que así tengamos una mejor calidad al hablar.
  • 20. Preparado por: Leynna Z. Mercedes Revisado por: Dra. Carmen Báez (Coordinadora) Octubre de 2009